LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:

viernes, 22 de octubre de 2010

22/10:ACERTADA MEDIDA MACROECON脫MICA DE REPERCUSI脫N MUNDIAL.

EE.UU. propuso hoy limitar el super谩vit o el d茅ficit por cuenta corriente al 4% del PBI hacia 2015 como medida para acabar con los desequilibrios globales.


Seg煤n fuentes de la delegaci贸n surcoreana, la propuesta no ha sido bien recibida por gran parte de los ministros de Finanzas del G20 reunidos hoy en Gyeongju (Corea del Sur) pues no es bien vista por China y la India, en el lado de las econom铆as emergentes, y de pa铆ses industrializados como Jap贸n y Alemania.

La reuni贸n del G20, que termina ma帽ana, intentar谩 encontrar una salida a la guerra de divisas que amenaza la recuperaci贸n global y acent煤a los desequilibrios entre econom铆as.

22/10u.U.CAROLINA DEL NORTE:DESCUBREN GEN CYP2E1

Hallan el gen del alcoholismo
BBC Ciencia


Cient铆ficos afirman que descubrieron un gen que explica por qu茅 algunas personas sienten los efectos del alcohol m谩s pronto que otras.


El gen parece ofrecer protecci贸n contra el alcoholismo.
Los investigadores de la Universidad de Carolina del Norte, en Estados Unidos, creen que entre 10% y 20% de la poblaci贸n posee una variante de este gen (llamado CYP2E1) que podr铆a ofrecer cierta protecci贸n contra el alcoholismo.

Esto, dicen, se debe a que estas personas reaccionan m谩s r谩pido al alcohol y por lo tanto tienen menos probabilidades de volverse adictas.

Los cient铆ficos explican en "Alcoholism: Clinical and Experimental Research" ("Alcoholismo: Investigaci贸n Cl铆nica y Experimental"), que el estudio podr铆a ayudar a combatir la adicci贸n, pero no intenta conducir al desarrollo de una "forma barata de emborracharse".

Eventualmente, algunas personas podr铆an recibir medicamentos similares al gen CYP2E1 para volverlas m谩s sensibles al alcohol. No se trata de lograr que se emborrachen m谩s r谩pidamente, sino de evitar que beban hasta la embriaguez, afirman los investigadores.

"Descubrimos un gen que protege contra alcoholismo y que, adem谩s, tiene un efecto muy poderoso", dice el profesor Kirk Wilhelmsen, quien dirigi贸 el estudio.

"Pero el alcoholismo es una enfermedad muy compleja y hay muchas razones complicadas por las cuales la gente bebe. Esta podr铆a ser s贸lo una de esas razones", agrega.

Directo a la cabeza
El cient铆fico subraya que "obviamente estamos lejos de contar con un tratamiento, pero el gen que acabamos de descubrir nos dice mucho sobre c贸mo el alcohol afecta el cerebro".

El alcoholismo es una enfermedad muy compleja y hay muchas razones complicadas por las cuales la gente bebe. 脡sta podr铆a ser s贸lo una de esas razones

Prof. Kirk Wilhelmsen
La mayor铆a del alcohol que un individuo consume se descompone en el h铆gado, pero parte de la sustancia es metabolizada en el cerebro por un enzima que recibe instrucciones codificadas del gen CYP2E1.

Las personas que poseen la variante del gen descomponen el alcohol m谩s r谩pidamente, lo cual explica por qu茅 sienten los efectos de la bebida m谩s pronto que los dem谩s.

Los cient铆ficos hicieron este hallazgo analizando a m谩s de 200 pares de estudiantes que eran hermanos y que ten铆an un padre o una madre con adicci贸n al alcohol, pero que ellos mismos no ten铆an problemas de alcoholismo.

Los investigadores dieron a los alumnos una mezcla de alcohol de grano con bebida gaseosa, equivalente a cerca de tres bebidas alcoh贸licas est谩ndar.

En intervalos regulares se les pregunt贸 a los estudiantes si se sent铆an borrachos, sobrios, con sopor o despiertos.

Y despu茅s se compararon esos datos con los resultados de pruebas gen茅ticas llevadas a cabo en los participantes.

Esto mostr贸 que el CYP2E1 en el cromosoma 10 parece dictar si una persona puede beber sintiendo los efectos menos que otros.

Tambi茅n social


Se cree que entre el 10% y el 20% de la poblaci贸n posee el gen protector.
El profesor Wilhelmsen advierte que se necesitan m谩s estudios para ver si el hallazgo puede ser utilizado para desarrollar nuevos tratamientos para combatir la adicci贸n al alcohol.

"El hallazgo es interesante porque destaca un mecanismo totalmente nuevo de la forma como percibimos el alcohol cuando bebemos", afirma el investigador.

"El modelo convencional b谩sicamente dice que el alcohol afecta c贸mo los neurotransmisores hacen su trabajo. Pero nuestro descubrimiento sugiere que esto es mucho m谩s complejo".

Otros expertos dicen, sin embargo, que en el alcoholismo tambi茅n deben considerarse otros aspectos, como los problemas sociales, que tienen un impacto en la enfermedad.

El profesor Colin Drummond, experto en adicci贸n del Instituto de Psiquiatr铆a de Londres, se帽ala que es probable que se trate de una combinaci贸n de genes y medio ambiente.

"Es bien conocido que la dependencia del alcohol es un problema que a menudo surge en las familias", dice el experto.

Y agrega que, en el pasado, estudios mostraron que tener un padre alcoh贸lico cuadruplica el riesgo de una persona de desarrollar un problema de alcoholismo.
Fuente: www.bbcmundo.com

22/10:G-20 VS. LA GUERRA CAMBIARIA MUNDIAL.

GRUPO DE 20 PA脥SES M脕S DESARROLLADOS ESTUDIA FRENAR DEVALUACIONES.


Los miembros del G-20 deber铆an apuntar a reducir sus actuales desequilibrios contables por debajo de porcentajes espec铆ficos de su PIB.
Monedas en la mira del G-20.

Alerta de riesgo monetario en Asia.
L铆deres de bancos centrales en China.
Desciende el valor del d贸lar.

"Los pa铆ses con monedas subvaluadas y reservas preventivas adecuadas necesitan permitir que sus tasas cambiarias se ajusten a niveles consistentes". - Timothy Geithner, secretario del Tesoro de Estados Unidos.

Los ministros de finanzas y representantes de los bancos centrales de las principales econom铆as del Grupo de los 20 se re煤nen en Corea del Sur en un intento por frenar las continuas devaluaciones de moneda y evitar as铆 la actual guerra de divisas.

Estamos tratando de lograr un plan de acci贸n que evite la tentaci贸n por parte de algunos pa铆ses de proteger sus monedas en formas diferentes”, explica Jim Flaherty, ministro de Finanzas de Canad谩 y presidente del G20.

Con la devaluaci贸n de las monedas vista las semanas anteriores los bancos centrales buscan ganar una ventaja comercial al hacer sus exportaciones menos caras.

De esta forma el G20 pretende establecer un marco com煤n de cooperaci贸n que no altere la recuperaci贸n econ贸mica mundial.

"Los pa铆ses emergentes del G20 con monedas significativamente subvaluadas y reservas preventivas adecuadas necesitan permitir que sus tasas cambiarias se ajusten completamente con el tiempo a niveles consistentes con los fundamentos econ贸micos", manifest贸 el secretario del Tesoro de Estados Unidos Timothy Geithner, cuya postura fue remitida antes de que comenzaran las conversaciones en la ciudad de Gyeongju, donde se espera que los l铆deres permanezcan dos d铆as.

Los miembros del G20 deber铆an apuntar a reducir sus actuales desequilibrios contables por debajo de porcentajes espec铆ficos de su PIB, agreg贸 el secretario del Tesoro.

China, Rusia, Alemania y Arabia Saudita registran super谩vits comerciales por encima del l铆mite planteado, mientras que Estados Unidos presenta un d茅ficit de alrededor del 3 por ciento de su PIB.

La convocatoria se produce en mitad de varias discusiones, como las acontecidas entre el gobierno de Corea del Sur y Jap贸n, despu茅s de que este 煤ltimo cuestionara la competencia monetaria del primero.
Paralelamente, el departamento del Tesoro de Estados Unidos estudia si China est谩 manipulando su moneda, lo que podr铆a generar un nuevo debate.

Fuente: www.voanoticias.com

jueves, 21 de octubre de 2010

21/10: D脫LAR EN EL PER脷 Y EL MUNDO

La moneda estadounidense se cotiz贸 a 2.794 soles la venta al cierre de sus operaciones.

El nuevo sol baj贸 levemente el jueves, debido a compras de d贸lares de bancos ante los vencimientos de contratos a futuro y en l铆nea con sus pares de la regi贸n preocupadas por posibles medidas cambiarias.

El sol cay贸 un 0.07% a 2.793/2.794 unidades por d贸lar, frente a las 2.791/2.792 unidades del mi茅rcoles . En lo que va del a帽o, la moneda peruana acumula una ganancia del 3.22%. El monto negociado fue de 538.5 millones de d贸lares.

“El sol cerr贸 con baja en medio de ca铆das generalizadas de las principales monedas de la regi贸n y una recuperaci贸n del d贸lar a nivel global”, dijo un agente de cambios.

La moneda peruana sigui贸 la tendencia a la baja del real de Brasil, el peso colombiano y el peso chileno ante la expectativa del mercado cambiario de que los Gobiernos implementen medidas para frenar la fuerte apreciaci贸n de sus monedas.

En Per煤, surgieron expectativas de que el Gobierno implementar铆a medidas para frenar el flujo de capitales del exterior de corto plazo.

Ello, luego de que un proyecto de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) planteara establecer un l铆mite a las posiciones en instrumentos de derivados en d贸lares de corto plazo, con el fin de evitar una mayor apreciaci贸n del sol , que alcanz贸 recientemente un m谩ximo de dos a帽os.

“La tendencia apreciatoria (del sol) obedece a los s贸lidos fundamentos de la econom铆a peruana, y a la mayor entrada de d贸lares a la econom铆a gracias a las mayores exportaciones y mayores inversiones privadas”, refiri贸 el analista Jos茅 Razuri de la consultora Maximixe.

Seg煤n una fuente del mercado, las compras de d贸lares de los bancos por “los vencimientos en el mercado de forward y demandas puntuales de clientes locales tambi茅n ayudaron a levantar la cotizaci贸n del billete verde”.

A nivel global, el 铆ndice d贸lar , que mide el comportamiento del billete verde contra una cesta de monedas de referencia, sub铆a un 0.35%, luego de que las nuevas solicitudes de subsidio por desempleo en Estados Unidos cayeran m谩s de lo esperado en la 煤ltima semana.

En Lima, el Banco Central abri贸 el jueves cuatro dep贸sitos a diferentes plazos por un monto total de 4,721.4 millones de soles. El ente emisor estim贸 una liquidez inicial de 4,890 millones de soles.

El banco tambi茅n ha buscado frenar el repunte del sol interviniendo agresivamente en el mercado cambiario. El tipo de cambio en el mercado informal marc贸 los 2.790/2.792 soles por d贸lar.

21/10: PER脷: EURO BAJ脫 - 0,28 % A 3,891 NUEVOS SOLES.

HOY 21 DE OCTUBRE, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 3,891 NUEVOS SOLES BAJANDO - 0,28% VERSUS 3,902 DE LA V脥SPERA.
EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CAY脫 - 9,42 % FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.

Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Oct.21 Oct.20
Cierre venta: 3,891 NUEVOS SOLES. 3,902
VARIACI脫N DIARIA: - 0,28 %.

Fuente: BCRP

21/10:PER脷:D脫LAR SUBI脫+0,07% A 2,794 NUEVOS SOLES.

EN EL MERCADO PERUANO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CERR脫, HOY 21 DE OCTUBRE, A 2,794 NUEVOS SOLES SUBI脫 + 0,07 % VERSUS 2,792 DE AYER.
HOY, JUEVES 21 DE OCTUBRE, LA AUTORIDAD MONETARIA PERUANA, BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO LOCAL.
EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A 2,791 NUEVOS SOLES Y CERR脫 A 2,794 NUEVOS SOLES.
EL TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA DEL D脫LAR TUVO UN M脥NIMO DE 2,791; UN M脕XIMO DE 2,795; Y UN PROMEDIO DE 2,7929 NUEVOS SOLES.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y HOY 21 DE OCTUBRE, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CAY脫-3,22 % FRENTE AL NUEVO SOL CERRANDO A 2,794 NUEVOS SOLES.

EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR PERDI脫 - 2,17 % FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.

Tipo de cambio interbancario venta (S/. por US$)
Oct.21 Oct.20
M铆nimo: 2,7910 2,7890
M谩ximo: 2,7950 2,7940
Promedio: 2,7929 2,7916


Cotizaci贸n Oct.21 Oct.20
Apertura: 2,791 2,794
Cierre: 2,794 NUEVOS SOLES. 2,792
VARIACI脫N DIARIA:+ 0,07%.

Fuente: BCRP

21/10: LIMA: BOLSA BAJ脫- 1,54 % A 18487,58 PUNTOS.

ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 21 DE OCTUBRE, LA RENTABILIDAD ACUMULADA DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A + 30,50 %.


IGBVL 18487,58
-1,54%.

ISBVL 26873,95
-2,24%.

INCA 108,55
-1,79%.

ISP-15 31678,25
-2,24%.

21/10:AFP'S:RENTABILIDAD DE FONDOS.

El 铆ndice de rentabilidad del Fondo 3 de las AFP tiene una ganancia de 18.94% en lo que va del a帽o, alcanzando un nivel m谩ximo hist贸rico, inform贸 Gonzalo Camargo, gerente de Inversiones de AFP Horizonte.

Seg煤n explic贸, el 铆ndice de rentabilidad del Fondo 3 tuvo un r茅cord hist贸rico en julio del 2007, luego de ello descendi贸 con la turbulencia de los mercados, pero ahora ya est谩 por encima de los niveles precrisis.

En tanto al 30 de setiembre, el Fondo 1 presenta una ganancia de 5.52% y el Fondo 2, de 10.81%.

21/10:PER脷:CR脡DITOS A EMPRESAS.

Cr茅ditos a medianas empresas crecen 12.52% en 煤ltimos tres meses.




Los cr茅ditos totales del sistema bancario ascendieron a US$36,951 millones en setiembre.

De este monto, el 21.07% (US$7,785 millones) correspondi贸 a cr茅ditos corporativos, el 19.18% (US$7,087 millones) a cr茅ditos a grandes empresas, el 17.94% (US$ 6,627 millones) a medianas empresas, el 7.91% (US$2,921 millones) a peque帽as empresas, el 2.75% (US$1,017 millones) a microempresas, el 17.09% (US$6,317 millones) a cr茅ditos de consumo, y el 14.06% (US$5,197 millones) a cr茅ditos hipotecarios.

Los tipos de cr茅dito que registraron incrementos en sus montos entre julio y setiembre fueron aquellos destinados a medianas empresas (US$738 millones o 12.52%), a peque帽as empresas (US$232 millones o 8.63%), de consumo (US$223 millones o 3.66%) e hipotecario (US$236 millones o 4.75%). Por otro lado, en el mismo periodo hubo una reducci贸n en los cr茅ditos corporativos (US$308 millones o 3.80%) y microempresas (US$97 millones o 8.72%), mientras que los cr茅ditos a grandes empresas no mostraron variaci贸n alguna.

21/10:MERCADO AUTOMOTOR PERUANO.

El 40% de los peruanos compra veh铆culos que cuestan entre US$12,000 y US$25,000, indic贸 el gerente del Grupo Altos Andes, importadora de la marca SsangYong, Ramiro L贸pez de Roma帽a.

Agreg贸 que el modelo que m谩s buscan es el de veh铆culos ligeros, los cuales constituyen el 60% de las compras.

Cabe se帽alar que s贸lo a setiembre 煤ltimo ya se han colocado en el mercado unos 85,556 veh铆culos nuevos, 54% m谩s que el mismo periodo del 2009, y se proyecta que alcancen los 117,000 a fin de a帽o.

21/10:EE.UU.:PBI SIGUE FR脥O.

Libro Beige: Econom铆a de EEUU sigue creciendo, pero modestamente



La econom铆a de EEUU sigue registrando peque帽os avances, impulsada por la mejora de la actividad industrial, seg煤n datos del Libro Beige, informe de coyuntura econ贸mica publicado por la Reserva Federal (Fed).

Seg煤n el Libro, la econom铆a estadounidense "sigui贸 repuntando, aunque a un paso muy modesto" hasta principios de octubre, informa MarketWatch.

La actividad mannufacturera sigui贸 expandi茅ndose mientras que el gasto minorista fue moderadamente positivo.

La vivienda, sin embargo, sigue d茅bil, a pesar de que se registr贸 un cierto incremento de la demanda de cr茅ditos.

En lo referente al empleo, el informe refleja que la contrataci贸n "sigue siendo muy limitada".

21/10:BOLSA DE LIMA, REBOTE T脡CNICO EN LA V脥SPERA.

La bolsa de Lima recort贸 p茅rdidas del martes.

El mercado de valores peruano gan贸 un 2.23% al t茅rmino de sus operaciones.

La Bolsa de Valores de Lima (BVL) subi贸 m谩s de un 2%, luego de tres sesiones consecutivas a la baja, debido a un alza de los precios de los metales que impuls贸 a las acciones minera y un avance de los mercados externos.

El 铆ndice general de la bolsa lime帽a subi贸 un 2.23% a 18,777.00 puntos, mientras que el 铆ndice selectivo , que agrupa a los papeles l铆deres, gan贸 un 2.08% a 27,490.23 puntos.

El 铆ndice Inca , de los 20 papeles m谩s l铆quidos del mercado, gan贸 un 2.08% a 110.53 puntos. “La bolsa subi贸 luego de tres d铆as de ca铆da, porque los metales han subido y las bolsas afuera tambi茅n”, dijo un agente burs谩til.

Las acciones estadounidenses cerraron en alza luego de que una ca铆da del d贸lar alent贸 compras de acciones de empresas industriales y ligadas a las materias primas.

En Lima, el sector minero, el de mayor peso en la plaza, repunt贸 un 2.70%. Las acciones de la productora de zinc y plata Volcan subieron un 3.55% a 3.50 soles.

Los papeles de la cupr铆fera Southern Copper sumaron un 4.17% a 42.5 d贸lares, mientras que los de Cerro Verde subieron un 2.49% a 32.9 d贸lares.

Los valores de la productora de metales preciosos Buenaventura avanzaron un 3.89% a 50.7 d贸lares, y los t铆tulos de Gold Fields La Cima ganaron un 1.89% a 2.69 soles.

Por otro lado, el sector agrario repunt贸 un 3.80% apuntalado por los papeles de la azucarera Casa Grande , que saltaron un 5.1% a 9.28 soles.

Las acciones de las azucarera Pomalca y Tuman repuntaron un 2.94% a 0.70 soles y un 3.38% a 3.67 soles, respectivamente.

La bolsa peruana acumula una ganancia del 32.5% en lo que va del a帽o.

21/10: INVERSIONES DE LA CHINA EN AM脡RICA LATINA.

China-Latinoam茅rica: una oportunidad… ¿para qui茅n? (*)

La presencia china en Latinoam茅rica es cada vez mayor. Desde hace tiempo estamos siendo testigos de la cantidad de operaciones que China hace en la regi贸n.
Se han firmado acuerdos de inversi贸n y explotaci贸n con pa铆ses productores de petr贸leo como Venezuela, M茅xico, Brasil, Colombia, Argentina, etc. Pero esas operaciones e incremento de las relaciones entre ambas econom铆as, ¿son a largo plazo tan positivas como pueden parecer en un corto plazo?
Son varias las conclusiones que podemos sacar.
China se acerca a Latinoam茅rica en busca de materias primas y no solo las relacionadas con la energ铆a y con la industria.
No cabe duda de que el objetivo de China es convertirse en una gran industria manufacturera y para ello necesita recursos.
A corto plazo, estas exportaciones de recursos por parte de Latinoam茅rica est谩n permitiendo, entre otros factores, a pa铆ses como Brasil apenas haber sufrido la recesi贸n econ贸mica mundial.

China, por su parte, con grandes cantidades de dinero debido al continuo super谩vit comercial que mantiene con pa铆ses como Estados Unidos, no tiene inconveniente en dedicarlos a la compra de recursos que pueda llevar a su territorio y as铆 desarrollar una amplia industria manufacturera.
Tenemos a las dos partes con sus objetivos cubiertos entonces. Pero no es del todo as铆. Pensemos a futuro. Recursos como granos, cobre, soya, petr贸leo etc., viajan en grandes cantidades a China. China los utiliza para convertirlos en productos terminados, con un valor tecnol贸gico cada vez m谩s alto, con un coste bajo, lo que le permitir谩 venderlos posteriormente a precios muy competitivos. ¿Nos hemos preguntado d贸nde los vende/vender谩 China? Sin duda alguna, una importante cantidad de esos productos ya elaborados se vender谩n a pa铆ses de Latinoam茅rica.

Consecuencia de lo anterior es una llamada de atenci贸n a pa铆ses hasta hoy suministradores de recursos a China.
Se trata de que China tambi茅n invierta en estos pa铆ses en infraestructuras, industria, etc., que les permita a ellos competir con productos de alto valor a帽adido con otros pa铆ses, incluido China.

Los pa铆ses latinoamericanos deben adoptar estrategias de exportaci贸n de productos preferidos por el consumidor chino, que les haga incrementar sus ventas a ese pa铆s y por tanto equilibrar su balanza comercial.
La operaci贸n de la china Sinopec con Repsol en Brasil nos indica por d贸nde deben ir ahora las cosas. La f贸rmula de las joint ventures o alianzas entre empresas de ambos territorios permiten impulsar el comercio de ambos lados, apostar por la industria y llegar a conocer a un consumidor "poco conocido" en occidente: el consumidor chino. Es mucho lo que podemos aprender de estas f贸rmulas de cooperaci贸n empresarial. Cada parte aportar谩 beneficios a la uni贸n pero recibir谩 a cambio un know-how y un valor a帽adido que permitir谩 un acercamiento entre pa铆ses tan diferentes, y no solo permitir que sea uno de ellos el que imponga las reglas al otro. Hasta ahora eso no ha ocurrido y la presencia china en Latinoam茅rica tiene todo su sentido, pero ¿ser谩 siempre as铆?

Solo una adecuada estrategia en estos momentos puede llevar a ambas econom铆as a una cooperaci贸n a largo plazo.


(*): Mar铆a del Pilar Galeote Mu帽oz: Directora de la C谩tedra Cervell贸 - IE Law School.

21/10:PER脷: SITUACI脫N ECON脫MICA 2010.

BALANCE Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOM脥A PERUANA.(*)


A pesar de que la actividad econ贸mica
repunt贸 en el segundo semestre, y se haya mantenido en niveles relativamente altos sobre el 9%, las expectativas de
inflaci贸n a煤n se mantienen dentro del rango meta oficial de 2% a 3%
anual.

Por ende, el Banco Central
consider贸 hacer una “pausa en
los ajustes preventivos” a la tasa
de referencia iniciados en mayo
de este a帽o (la tasa a un d铆a de referencia
pas贸 de 1.25% en abril a
3.0% en setiembre).

Esta disminuci贸n en la probabilidad de mayores ajustes futuros en la tasa de referencia reducir铆a el riesgo de invertir en activos a tasa fija.

Por otro lado, en los cinco 煤ltimos meses sigui贸 aumentando
la participaci贸n de inversionistas extranjeros en el mercado peruano
de bonos soberanos empujados por los buenos resultados
macroecon贸micos del pa铆s, estabilidad del tipo de cambio, y
buen desempe帽o de los mercados emergentes en general.

En este contexto, mantenemos nuestra preferencia por los
bonos de largo plazo pero teniendo una mayor cautela.

(*)AN脕LISIS DEL DEUTSCHE BANK.

21/10:PER脷: BONOS SOBERANOS.

Programa de creadores del mercado
Bonos soberanos
Durante la primera quincena del mes de octubre, el volumen negociado de bonos soberanos en el primer y segundo nivel del mercado secundario
ascendi贸 a S/. 2,426.3 millones.

Los bonos con mayor actividad fueron el SB12AGO 20 con S/. 579.9 millones, SB12AGO 31 con S/. 478.5 millones y SB12AGO 26 con S/. 429.8 millones.

En relaci贸n a las tasas de rendimiento estas se redujeron a lo
largo de toda la curva, principalmente en el tramo corto, donde cayeron alrededor de 50 pbs.


Ministerio de Econom铆a y Finanzas
Direcci贸n Nacional del Endeudamiento P煤blico

mi茅rcoles, 20 de octubre de 2010

20/10: LIMA: BOLSA SUBI脫 + 2,23% A 18777 PUNTOS.

ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL MI脡RCOLES 20 DE OCTUBRE, LA RENTABILIDAD ACUMULADA DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A + 32,54 %.



IGBVL FINALIZ脫 A 18777,00 PUNTOS.
SUBI脫 + 2,23%.

ISBVL TERMIN脫 A 27490,23 PUNTOS.
SUBI脫 + 2,08%.

INCA CULMIN脫 A 110,53 PUNTOS.
SUBI脫 + 2,08%.

ISP-15 CERR脫 A 32404,70 PUNTOS.
SUBI脫 + 2,08%.

20/10: PER脷: EURO SUBI脫 + 1,61 % A 3,902 NUEVOS SOLES.

HOY, 20 DE OCTUBRE, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO EN EL PER脷, CERR脫 A 3,902 NUEVOS SOLES SUBI脫 + 1,61% VERSUS 3,84 DE AYER.

EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO PERDI脫 - 8,54 % VERSUS LA MONEDA LOCAL, EL NUEVO SOL.

Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Oct.20 Oct.19
Cierre venta: 3,902 NUEVOS SOLES. 3,840
VARIACI脫N DIARIA: + 1,61 %.

Fuente: BCRP

20/10:PER脷: D脫LAR CAY脫 -0,14 % A 2,792 NUEVOS SOLES.

HOY, 20 DE OCTUBRE, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR EN EL PER脷, CERR脫 A 2,792 NUEVOS SOLES BAJ脫 - 0,14 % VERSUS 2,796 DE LA V脥SPERA.
HOY, MI脡RCOLES 20 DE OCTUBRE, LA AUTORIDAD MONETARIA DEL PER脷, BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO LOCAL.

HOY, MI脡RCOLES 20 DE OCTUBRE, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A 2,794 NUEVOS SOLES Y CERR脫 A 2,792 NUEVOS SOLES.
EL TIPO DE CAMBIO VENTA DEL D脫LAR TUVO UN M脥NIMO DE 2,789; UN M脕XIMO DE 2,794; Y UN PROMEDIO DE 2,7916 NUEVOS SOLES.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 20 DE OCTUBRE, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CAY脫 - 3,29 % FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR PERDI脫 - 2,31 % FRENTE A LA MONEDA LOCAL, EL NUEVO SOL.

Tipo de cambio interbancario venta (S/. por US$)
Oct.20 Oct.19
M铆nimo: 2,7890 2,7930
M谩ximo: 2,7940 2,7960
Promedio: 2,7916 NUEVOS SOLES. 2,7937


Cotizaci贸n Oct.20 Oct.19
Apertura: 2,794 2,795
Cierre: 2,792 NUEVOS SOLES. 2,796
VARIACI脫N DIARIA: - 0,14 %.

Fuente: BCRP

20/10:PER脷: IMPORTANCIA MUNDIAL DE TWITTER.

EL 脡XITO MUNDIAL DE TWITTER.


Que Mario Vargas Llosa haya ganado el premio Nobel de Literatura 2010 ha generado much铆simas opiniones, reportajes y comentarios por parte de personas y medios de habla hispana y de otras lenguas.
Me enter茅 de la noticia estando fuera de Lima a trav茅s del correo electr贸nico de un amigo cercano.
Yo le acababa de contar por mail que la obra del d铆a en la p谩gina web del Museo Metropolitano de Nueva York era un lienzo cuzque帽o de 1680 llamado La Virgen del Rosario de Gu谩pulo y 茅l me respond铆a que en definitiva el Per煤 no dejaba de estar de moda y que el Nobel para Vargas Llosa as铆 lo confirmaba.
En ese momento, desde mi iPod Touch y conectado a una red Wi-Fi hice dos cosas simult谩neamente. Primero entr茅 a portales de noticias peruanos para enterarme de los detalles de la premiaci贸n y tambi茅n para asegurarme de que no fuera una especie de broma. Para m铆, que tengo a MVLL como escritor preferido, era una noticia estupenda de ser cierta. No hab铆a conocido la noticia apenas fue anunciada ya que estaba de viaje por vacaciones y mi acceso a TV e Internet era casi inexistente en mi af谩n de desconectarme un poco del mundo cotidiano y as铆 desestresarme. Lo segundo que hice fue entrar a Twitter, y lo primero que veo es que “Mario Vargas Llosa” era el trend topic n煤mero uno en ese momento.

Efectivamente, gente de todas partes del mundo estaba comentando la noticia con algarab铆a y sorpresa. Los mismos sentimientos que seguro embargaron a nuestro escritor al enterarse del premio. La mayor铆a de comentarios eran en espa帽ol, desde luego, pero tambi茅n hab铆a much铆simos en ingl茅s, en portugu茅s y en otros idiomas que desconozco. Muchos retuitearon mensajes de personajes como el presidente mexicano Felipe Calder贸n que hablaba del orgullo latinoamericano, lo mismo que el presidente de Chile, Sebasti谩n Pi帽era, o de Ricky Martin que felicitaba al escritor y a los peruanos.

Mario Vargas Llosa permaneci贸 como trend topic de Twitter por varias horas, hecho que hizo que se convirtiera en uno de los diez trend topics de la semana.

Despu茅s de ese primer ingreso a Twitter, para ver noticias sobre MVLL, ingres茅 algunas veces m谩s para ver qu茅 otras cosas se dec铆a sobre 茅l. Desde estos tweets fui derivado a muchas p谩ginas web diferentes y la mayor铆a desconocidas, que hablaban de Mario, de sus libros, de sus intenciones pol铆ticas, y de su f茅rreo liberalismo y constancia en se帽alar y criticar todos esos actos que en el mundo, pero principalmente en Am茅rica Latina, detienen, estorban o impiden la libertad de los individuos y de los pueblos.

Pero esas noticias tambi茅n trataban sobre los desencuentros y rumores que en el mismo Twitter se estaban dando a ra铆z del Nobel.
Un tweet, supuestamente de Gabriel Garc铆a M谩rquez, en el que se le铆a “cuentas iguales”, fue luego desmentido tambi茅n a trav茅s de Twitter por el director de la Fundaci贸n Nuevo Periodismo Iberoamericano. Las noticias sobre este intercambio de tweets no pararon. As铆 tambi茅n muchos tuiteros no dejaban de burlarse del error de Vicente Fox al tuitear que Borges hab铆a recibido el premio, cuando esto nunca ocurri贸. El mismo Fox luego volvi贸 a escribir que no dijo que Borges hubiese recibido el Nobel, y recordaba en el mismo tweet otro error del pasado en el que llam贸 Jos茅 Luis y no Jorge Luis al gran escritor argentino.

D铆as despu茅s, una supuesta cuenta (@MarioVargasLlosa) result贸 ser falsa y fue masivamente desmentida en la red social. Paralelamente Hugh Hefner, due帽o de Playboy, comentaba en su cuenta en Twitter que MVLL hab铆a ganado el Nobel de Literatura y que era el colaborador n煤mero 13 de Playboy en recibir este premio. Hubiese sido bueno que d茅 m谩s se帽as sobre esa colaboraci贸n para leerla.

Probablemente muchas otras historias alrededor del premio Nobel de Literatura 2010 se hayan dado y se sigan dando en Twitter. Este hecho ilustra palpablemente c贸mo Twitter se ha vuelto el lienzo en el que los hechos y las noticias, grandes o chicas, son dibujadas y redibujadas por todos aquellos que tenemos y queremos decir algo sobre ellas. As铆 como Felipe Calder贸n, Sebasti谩n Pi帽era, Hugh Hefner y Ricky Martin, miles de personas se volcaron al servicio de microblogging para expresarse sobre el asunto y otros miles m谩s, como yo, para leer un poco y ser parte un poco de esta gran noticia, de este premio. He ido a Twitter porque me enter茅 del premio estando lejos del Per煤 y solo, y quer铆a encontrar un espacio masivo para ser parte de la algarab铆a que me generaba, para desfogar mi alegr铆a, para observar c贸mo era compartida. Como cuando un equipo de f煤tbol logra una haza帽a, por peque帽a que sea, y la gente sale a celebrar a las calles.
Twitter es esa avenida, esa calle, esa plaza, ese espacio en el mundo en el que todos aquellos que queremos compartir algo sobre algo vamos a recibirnos, a alimentarnos de lo mismo, a sentirnos parte de una emoci贸n com煤n, de un inter茅s com煤n, de un sentimiento com煤n.

Lo de Vargas Llosa es un ejemplo de eso, de c贸mo los humanos nos hemos apropiado de Twitter, m谩s que de otros espacios en Internet, para hablar en alto, para unirnos al coro de voces que desean expresarse alrededor de un hecho, y compartir, aunque sea por unos instantes, esto que nos ocurre, esto de lo que somos parte.

Como dijo Biz Stone; director creativo de este servicio de microblogging: >“Twitter es m谩s que un 茅xito de la tecnolog铆a, es un 茅xito de la humanidad.”




20/10:OFERTA DE VIVIENDAS EN MIRAFLORES, LIMA NORTE Y SAN MIGUEL

Los distritos de Miraflores, San Miguel y los espacios en las avenidas Universitaria y Colonial concentran la mayor oferta de viviendas en Lima, inform贸 la gerente de Negocio Hipotecario e Inmobiliario de Interbank, Patricia Jim茅nez.

Se帽al贸 que la mayor铆a de megaproyectos se ejecutan en San Miguel, donde el precio promedio de cada inmueble puede llegar a los US$50,000.

Tambi茅n remarc贸 el potencial de Lima Norte y la zona de Carabayllo, donde los precios var铆an entre US$38,000 y US$40,000.

20/10:LIMA:ESTIMACIONES SOBRE D脫LAR, DE BANCOS L脥DERES.

D贸lar bajar铆a m谩s en el 2011.

Los bancos y analistas consideran que el precio del d贸lar seguir铆a bajando en 2011, pero a煤n esperan conocer qu茅 medidas est谩 evaluando el BCR para prevenir la volatilidad.

Mario Guerrero, del departamento de Estudios Econ贸micos del Scotiabank, inform贸 que su entidad rebaj贸, de S/.2.72 a S/.2.67, el estimado de precio del d贸lar para el cierre del pr贸ximo a帽o.

Por su parte, Alonso Segura, gerente de Estudios Econ贸micos del BCP, adelant贸 que est谩n revisando su proyecci贸n, pero que, por el momento, la mantienen en S/.2.75 para fin del 2011.

20/10:PER脷:9°COLOCACI脫N INTERNA DE BONOS SOBERANOS.

El MEF realizar谩 hoy la novena colocaci贸n de bonos soberanos por S/.100 millones, recursos que servir谩n para financiar proyectos de inversi贸n p煤blica a cargo de los gobiernos regionales.

La colocaci贸n ser谩 efectuada a trav茅s de la subasta del Bono Soberano 12FEB2042.


Este bono, que ser谩 reabierto, tendr谩 un valor nominal de S/.1,000 y la subasta se efectuar谩 a trav茅s del sistema Datatec.

20/10:CHINA:SUBI脫 en 25pbs."i" A 5,56% anual.

El gobierno chino subi贸 los tipos de referencia a un a帽o en 25 puntos b谩sicos, hasta 5.56%, anunci贸 el Banco Popular de China.

Adem谩s, el regulador decidi贸 elevar los tipos de los dep贸sitos a un a帽o del 2.25% a 2.5%.
Se trata del primer movimiento de endurecimiento de pol铆tica monetaria desde diciembre del 2007, y ser谩 efectivo a partir de hoy. Esta medida afect贸 a todos los mercados burs谩tiles.
Por otro lado, la Uni贸n Europea dio un paso clave hacia una regulaci贸n de los fondos especulativos (hedge funds), acusados de haber agravado la crisis financiera.
Los ministros de Finanzas acordaron regular el sector con un nuevo "pasaporte" que ser谩 necesario para poder operar en la UE.

martes, 19 de octubre de 2010

19/10: LIMA: BOLSA CAY脫-3,03%A18366,71 PUNTOS.

ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 19 DE OCTUBRE, LA RENTABILIDAD ACUMULADA DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A + 29,64%.

IGBVL 18366,71
-3,03%.


ISBVL 26930,37
-2,63%.


INCA 108,28
-2,82%.


ISP-15 31744,76
-2,63%.

19/10:1,64%TASA DE MOROSIDAD.

La morosidad bancaria toc贸 su nivel m谩s bajo del a帽o
El 铆ndice de morosidad se ubic贸 en 1.64% el mes pasado, frente al 1.75% de agosto, precis贸 la Asociaci贸n de Bancos.

El 铆ndice de morosidad de los bancos en el pa铆s baj贸 en setiembre, por segundo mes consecutivo, a su menor nivel en lo que va del a帽o, en medio del fuerte crecimiento local, inform贸 la Asociaci贸n de Bancos (Asbanc).

El 铆ndice de morosidad, calculado como la participaci贸n de la cartera atrasada en relaci贸n al total de colocaciones, se ubic贸 en un 1.64% en el mes pasado, por debajo del 1.75% de agosto , detall贸 Asbanc.

Sin embargo, el 铆ndice es superior al 1.58% de setiembre del a帽o pasado, agreg贸 la asociaci贸n. “El desempe帽o positivo de este indicador obedece a la mejor situaci贸n econ贸mica de empresas y familias en un contexto de fuerte reactivaci贸n productiva”, dijo la Asbanc en un comunicado que reproduce la agencia Reuters.

De otro lado, las colocaciones totales en el sistema financiero local expresadas en d贸lares alcanzaron 36,951 millones de d贸lares, lo que represent贸 un alza del 20.71% frente al mismo mes del a帽o pasado y de un 1.92% en comparaci贸n con agosto seg煤n asbanc.

FUENTE: ASOCIACI脫N DE BANCOS. ASBANC.

19/10: PER脷: EURO BAJ脫 - 1,77 % A 3,84 NUEVOS SOLES.

HOY, AL FINALIZAR LAS OPERACIONES CAMBIARIAS, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CAY脫 - 1,77% A 3,84 NUEVOS SOLES VERSUS LOS 3,909 DE AYER.
EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO PERDI脫 - 10,02 % FRENTE A LA MONEDA LOCAL, EL NUEVO SOL.

Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Oct.19 Oct.18
Cierre venta: 3,840 NUEVOS SOLES. 3,909

VARIACI脫N DIARIA: - 1,77 %.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -10,02% -8,11%

Fuente: BCRP

19/10: PER脷: D脫LAR SUBI脫+0,07%A2,796 NUEVOS SOLES.

HOY, MARTES 19 DE OCTUBRE, LA AUTORIDAD MONETARIA PERUANA, BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO LOCAL.
AL CULMINAR LAS OPERACIONES CAMBIARIAS EN EL PER脷, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR, ABRI脫 Y CERR脫 A 2,796 NUEVOS SOLES SUBI脫 +0,07%.
EL TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA DEL D脫LAR TUVO UN M脥NIMO DE 2,793; UN M脕XIMO DE 2,796; Y UN PROMEDIO DE 2,7937 NUEVOS SOLES.

Tipo de cambio interbancario venta (S/. por US$)
Oct.19 Oct.18
M铆nimo: 2,7930 2,7910
M谩ximo: 2,7960 2,7940
Promedio: 2,7937 NUEVOS SOLES. 2,7922



Cotizaci贸n Oct.19 Oct.18
Apertura: 2,796 2,795
Cierre: 2,796 NUEVOS SOLES. 2,794

VARIACI脫N DIARIA: + 0,07%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -2,07% -2,14%
VARIACI脫N EN EL 2010: -3,15% -3,22%

19/10:LIMA: PER脷 PIDE SANCIONAR A COLOMBIA

Per煤 pide a Comunidad Andina DE Naciones mayor sanci贸n para Colombia

LIMA: Per煤 solicit贸 a la Comunidad Andina (CAN) una mayor sanci贸n para Colombia por impedir el ingreso de arroz peruano a su mercado, inform贸 el viceministro peruano de Comercio Exterior, Carlos Posada. "El Tribunal de Justicia Andino de la CAN autoriz贸 a Per煤 la imposici贸n de un sobre arancel de 5% a cinco productos colombianos que ingresan a territorio peruano, por impedir el ingreso de arroz peruano a ese mercado, sin embargo, hemos solicitado que se nos autorice una sanci贸n mayor porque el caso lo amerita", dijo Posada. El ministro explic贸 que "un 5% no ser铆a suficiente para lograr que Colombia levante la medida, por lo tanto, se est谩 pidiendo al Tribunal que reeval煤e la f贸rmula de imposici贸n de sanciones". Ante esa decisi贸n, Per煤 pidi贸 a la CAN tomar cartas en el asunto y se inici贸 un procedimiento sumario. A mediados de abril 煤ltimo el tribunal fall贸 a favor de Per煤 por el cierre injustificado del mercado colombiano. El viceministro explic贸 que Per煤 ha ganado el proceso administrativo a nivel de la Secretar铆a General de la CAN y el judicial en el Tribunal de Justicia Andino, y tiene ahora el derecho de imponer las sanciones a Colombia. La suspensi贸n de la entrega de permisos de importaci贸n de arroz peruano afect贸 el ingreso de al menos 100.000 toneladas de este cereal al mercado colombiano.

Fuente: DataIfx.COLOMBIA.


lunes, 18 de octubre de 2010

18/10:LIMA: BOLSA BAJ脫-1,83% A18940,03 PUNTOS.

ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 18 DE OCTUBRE , LA RENTABILIDAD DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A + 33,69 %.

IGBVL 18940,03
-1,83%.

ISBVL 27656,46
-1,52%.

INCA 111,42
-0,89%.

ISP-15 32600,65
-1,52%.

18/10:RANKING1°MITAD DE OCTUBRE.

AL FINALIZAR LA PRIMERA MITAD DEL MES DE OCTUBRE, EL RANKING FINANCIERO DEL PER脷 QUED脫 AS脥:

1. BOLSA DE VALORES DE LIMA; GAN脫 + 7,98 % A 19293,09 PUNTOS VERSUS 17867,36 DEL CIERRE DE SEPTIEMBRE.

2. EURO; GAN脫 + 2,79 % A 3,902 NUEVOS SOLES, VERSUS 3,796 DEL 30 DE SEPTIEMBRE.

3. D脫LAR; GAN脫 + 0,22 % A 2,794 NUEVOS SOLES, VERSUS 2,788 DE LA CULMINACI脫N DEL MES DE SEPTIEMBRE.

18/10: PER脷; D脫LAR ESTABLE A 2,794 NUEVOS SOLES.

HOY, LUNES 18, AL CIERRE DE LAS OPERACIONES CAMBIARIAS EN PER脷, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A S/. 2,795 Y CERR脫 A S/. 2,794 ESTABLE.
EL TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA DEL D脫LAR TUVO UN M脥NIMO DE 2,791; UN M脕XIMO DE 2,794; UN PROMEDIO DE 2,7922 NUEVOS SOLES.
EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR PERDI脫 - 2,14 % FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.

HOY, LUNES, 18 DE OCTUBRE, AUTORIDAD MONETARIA PERUANA, BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO LOCAL.


Tipo de cambio interbancario venta (S/. por US$)
Oct.18 Oct.15
M铆nimo: 2.7910 NUEVOS SOLES. 2,7930
M谩ximo: 2.7940 NUEVOS SOLES 2,7950
Promedio: 2.7922 NUEVOS SOLES. 2,7935


Cotizaci贸n Oct.18 Oct.15
Apertura: 2.795 NUEVOS SOLES. 2,794
Cierre: 2.794 NUEVOS SOLES. 2,794

VARIACI脫N DIARIA: 0 %.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -2.14% -2,17%
VARIACI脫N EN EL 2010: -3.22% -3,22%

Fuente: BCRP

18/10: PER脷: EURO SUBI脫 +0,18% A 3,909 NUEVOS SOLES.

HOY, LUNES 18 DE OCTUBRE; EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 3,909 NUEVOS SOLES SUBI脫 + 0,18% VERSUS 3,902 DEL VIERNES PREVIO.

EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO PERDI脫 - 8,11% FRENTE A LA MONEDA LOCAL, EL NUEVO SOL.


Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Oct.18 Oct.15
Cierre venta: 3.909 NUEVOS SOLES. 3,902

VARIACI脫N DIARIA: + 0,18 %.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -8.11% -8,48%

Fuente: BCRP

18/10:BOLSAS L脥DERES A NIVEL MUNDIAL.

ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL VIERNES 15 DE OCTUBRE EL MERCADO BURS脕TIL DE LIMA LOGR脫 UNA RENTABILIDAD DE + 36,18 % LIDERANDO EL RANKING DE LAS PLAZAS BURS脕TILES M脕S IMPORTANTES Y L脥QUIDAS DEL MUNDO.


Lima (IGBVL) 19,293.09 PUNTOS -1.06%* 7.98%** 36.18%*** 1° LUGAR.


Santiago (IPSA) 4,735.06 PUNTOS -0.76%* -1.26%** 32.21%*** 2° LUGAR.


Bogot谩 (IGBC) 15,317.15 PUNTOS -0.95%* 4.12%** 32.02%*** 3° LUGAR.


*VARIACI脫N PORCENTUAL D脥A VIERNES 15 DE OCTUBRE DEL 2010.
**VARIACI脫N PORCENTUAL MENSUAL.
***VARIACI脫N PORCENTUAL ACUMULADA 2010,ES DECIR, DESDE EL 1 DE ENERO AL 15 DE OCTUBRE.

18/10:LIMA: ACCIONES L脥DERES.

ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 15 DE OCTUBRE, LAS TRES ACCIONES M脕S RENTABLES DEL MERCADO BURS脕TIL DEL PER脷 FUERON:

1. FALABELLA PER脷 comunes :RENTABILIDAD: + 647,29 % PRECIO/ACCI脫N: S/. 6,11


2. MINERA JUNIOR "R脥O ALTO": RENTABILIDAD: + 261,11 % PRECIO/ACCI脫N:
$ 1,30


3. EDITORA "EL COMERCIO" inversi贸n : RENTABILIDAD: + 174,52 %



EL VIERNES 15 DE OCTUBRE, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA CAY脫 EN + 1,06 % A 19293,09 PUNTOS.

LA RENTABILIDAD PROMEDIO GENERAL DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 15 DE OCTUBRE, ES DE : + 36,18 % UBIC脕NDOSE EN EL PRIMER LUGAR A NIVEL DE LAS BOLSA DE VALORES M脕S IMPORTANTES DEL MUNDO.

viernes, 15 de octubre de 2010

15/10:RANKING FINANCIERO PERUANO SEMANAL.

ENTRE EL 7 Y EL 15 DE OCTUBRE EL RESULTADO FINANCIERO DEL PER脷 FUE:

1. BOLSA DE VALORES DE LIMA, GAN脫 + 2,32% SEMANAL; A 19293,09 PUNTOS.

2. EURO; GAN脫 + 0,62% SEMANAL, A 3,902 NUEVOS SOLES.

3. D脫LAR; GAN脫 + 0,18% SEMANAL, A 2,794 NUEVOS SOLES.

15/10: LIMA: BOLSA BAJ脫- 1,06% A 19293,09 PUNTOS.

ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 15 DE OCTUBRE , LA RENTABILIDAD DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE DE + 36,18 %.




IGBVL 19293,09
-1,06%.


ISBVL 28084.16
-0,96%.


INCA 112,42
-0,65%.


ISP-15 33104,81
-0,96%.

PER脷: D脫LAR SUBI脫+0,07% A 2,794 NUEVOS SOLES.

LIMA: EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 Y CERR脫 A 2,794 NUEVOS SOLES, SUBIENDO 0,07%VERSUS LA COTIZACI脫N DE LA V脥SPERA(2,792 NUEVOS SOLES).

HOY, VIERNES 15 DE OCTUBRE, LA AUTORIDAD MONETARIA DEL PER脷, BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO LOCAL.


EL TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO DEL D脫LAR VENTA TUVO UN M脥NIMO DE 2,7930; UN M脕XIMO DE 2,7950; Y UN PROMEDIO DE 2,7935 NUEVOS SOLES.

ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 15 DE OCTUBRE, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR , CAY脫 - 3,22% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.

EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR PERDI脫 - 2,17 % FRENTE A LA MONEDA LOCAL, EL NUEVO SOL.


Tipo de cambio interbancario venta (S/. por US$)
Oct.15
M铆nimo: 2,7930 NUEVOS SOLES. V脥SPERA: 2,7880
M谩ximo: 2,7950 NUEVOS SOLES. V脥SPERA: 2,7920
Promedio: 2,7935 NUEVOS SOLES. V脥SPERA: 2,7890



Cotizaci贸n Oct.15
Apertura: 2,794 NUEVOS SOLES. V脥SPERA: 2,788
Cierre: 2,794 NUEVOS SOLES. V脥SPERA: 2,792
VARIACI脫N DIARIA: + 0,07 %.

Fuente: BCRP

PER脷: EURO BAJ脫-0,59% A 3,902 NUEVOS SOLES.

LIMA: AL FINALIZAR LAS OPERACIONES CAMBIARIAS DE LA PRIMERA QUINCENA DE OCTUBRE, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO BAJ脫 0,59%A 3,902 NUEVOS SOLES.

EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO PERDI脫 - 8,48 % FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.

Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Oct.15
Cierre venta: 3,902 NUEVOS SOLES. V脥SPERA: 3,925
VARIACI脫N DIARIA: - 0,59%.

Fuente: BCRP

MERCADOS LABORALES MUNDIALES.

SITUACI脫N DE LOS PRINCIPALES MERCADOS LABORALES DEL MUNDO.

Am茅rica perdi贸 95.000 empleos en septiembre. Los 64.000 puestos de trabajo agregados por los empleadores privados fueron superados por los 159.000 perdidos en el sector p煤blico, donde el empleo se redujo debido a una ca铆da en el n煤mero de puestos de trabajo temporales relacionados con los censos y los recortes en el gobierno local. pa铆s la tasa de desempleo se mantuvo sin cambios en 9,6%.

Gran Breta帽a tasa de desempleo para los tres meses anteriores a septiembre fue de 7,7%, una d茅cima de punto porcentual inferior a la de los tres meses a mayo.

La producci贸n industrial en la zona del euro aument贸 un 7,9% en el a帽o anterior a septiembre. En Grecia, la producci贸n se contrajo un 2,1% en agosto respecto al a帽o anterior, lo que es la zona del euro 煤nico pa铆s para registrar una disminuci贸n anual. La producci贸n en Alemania aumentaron un 11% durante el mismo per铆odo.

Alemania super谩vit comercial se redujo a € 9 millones de d贸lares ($ 11,600,000,000) en agosto de € 13 mil millones en el mes anterior. Las exportaciones cayeron un 0,4% el mes a mes en agosto, mientras que las importaciones aumentaron un 0,9%. pa铆s por cuenta corriente se redujo el super谩vit de € 4.6 mil millones en agosto a partir de € 9,1 mil millones en julio.

India, la producci贸n industrial creci贸 un 5,6% en el a帽o anterior a septiembre. Esto fue claramente m谩s lento que en julio de tasa anual de 15.2%. La desaceleraci贸n fue en gran parte el resultado de una ca铆da en la producci贸n de bienes de capital, que cay贸 un 2,6% en agosto respecto al a帽o anterior.

M茅xico el crecimiento industrial se aceler贸 a 8,1% en el a帽o anterior a septiembre a partir de julio de tasa anual de 5.2%.

FUENTE: THE ECONOMIST.

PBIdeCAJAMARCA CRECI脫 4,2%ANUAL ENTRE 2001_2009

Las cifras disponibles muestran que el PBI de la regi贸n se ha incrementado significativamente en los 煤ltimos a帽os. Entre 2001 y 2009, la producci贸n en Cajamarca creci贸 a un ritmo de 4.2% anual, m谩s que el crecimiento de 3.6% promedio del mundo y que la misma cifra de crecimiento de, por ejemplo, Chile. Pero tambi茅n debe notarse que el crecimiento de Cajamarca fue menor que el 6% promedio del Per煤 en el mismo periodo. Este menor crecimiento se explica en buena parte porque la resistencia a proyectos mineros ha limitado el desarrollo de la miner铆a en la regi贸n. Cajamarca es el principal productor de oro del Per煤. No olvidemos que la producci贸n de oro a nivel nacional lleg贸 a su pico en el a帽o 2005 y al 2009 hab铆a ca铆do en 12%. Esto se nota en la participaci贸n de la miner铆a en la producci贸n regional de Cajamarca. Esta participaci贸n ha ca铆do de 30% en el 2001 a 26% en el 2009. Deber铆a ser de una preocupaci贸n principal del nuevo presidente regional asegurarse de que el potencial minero de la regi贸n sea desarrollado en cumplimiento de las normas ambientales y que los recursos que generan a la regi贸n sean correctamente utilizados para alcanzar los objetivos que su plan de gobierno se plantea (mejor educaci贸n, m谩s infraestructura, etc.).
En una declaraci贸n reciente, el presidente regional electo coment贸 que buscar谩 realizar un trabajo concertado entre las mineras, el Estado y el gobierno regional, lo cual esperemos sea el caso. Esperemos que de esa manera no se echen a perder los avances que ha logrado la regi贸n en el aspecto social, so pretexto de que las necesidades siguen siendo muy grandes, cosa que nadie niega (la alta tasa de analfabetismo o los altos niveles de pobreza). Cabe resaltar, como lo hemos hecho antes (CD 01/06/2010) que el ingreso de las familias cajamarquinas de todos los niveles de ingreso ha mejorado notablemente en los 煤ltimos a帽os. La informaci贸n de la ENAHO indica que entre el 2003 y el 2009, el ingreso del 20% de familias m谩s pobres de Cajamarca (el “quintil” m谩s pobre) creci贸 en un 45%, mientras que el ingreso de los siguientes dos quintiles m谩s pobres creci贸 56% y 55% en el mismo periodo.
Mantener el rumbo en estos logros, mejorando las condiciones para abordar los temas pendientes deber铆a pasar por seguir atrayendo inversi贸n privada a la regi贸n. Por supuesto que 茅sta debe cumplir los est谩ndares ambientales y asegurar un tratamiento justo a las comunidades afectadas. Es f谩cil simplemente oponerse a todo proyecto minero. Pero encontrar la manera de impulsarlos cumpliendo con estas condiciones para poder acceder a los beneficios que generan para todos, he all铆 el verdadero reto de un l铆der que realmente se preocupa por los ciudadanos que lo eligieron. El momento es propicio, porque -adem谩s de la reciente lecci贸n hace apenas unas semanas- empresas mineras presentaron los proyectos mineros que pretenden impulsar en Cajamarca para el 2011

PER脷:ENERO_AGOSTO_2010: PBI CRECI脫 8,4%.

La actividad productiva peruana creci贸 9,22 por ciento en el mes de agosto del a帽o 2010, tasa mayor a la esperada, con lo que el Producto Bruto Interno (PBI) aument贸 por 12 meses consecutivos, inform贸 hoy el Instituto Nacional de Estad铆stica e Inform谩tica (INEI).

DURANTE LOS PRIMEROS OCHO MESES DEL 2010, ES DECIR DESDE ENERO A AGOSTO,LA PRODUCCI脫N TOTAL DEL PER脷, CRECI脫 + 8,4 %.

ASIMISMO, OFICIALMENTE, EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, ES DECIR, DE SEPTIEMBRE DEL 2009 A AGOSTO DEL 2010, EL PBI GLOBAL DEL PER脷 AUMENT脫 EN + 6,47 %.

15/10_EE.UU.: POL脥TICA MONETARIA MENOS R脥GIDA.

Bernanke indica que habr谩 m谩s est铆mulo a la econom铆a de EE.UU.
El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Ben Bernanke, dio la mayor indicaci贸n hasta ahora de que se tomar谩n m谩s medidas para estimular la econom铆a del pa铆s.

Bernanke dijo que el prolongado desempleo combinado con una inflaci贸n m谩s baja de lo deseado suponen un riesgo para la recuperaci贸n econ贸mica.

En un discurso en una conferencia en Boston, Massachusetts, Bernanke aconsej贸 "un relajamiento adicional y cauteloso" de la pol铆tica monetaria.

A帽adi贸 que existe la disposici贸n de adquirir m谩s bonos del tesoro, pero no especific贸 la magnitud de un programa en ese sentido.

18/10:PER脷:PBI PER C脕PITA:$5000

Macroeconom铆a


BCR estima que PBI per c谩pita se duplicar谩 en esta d茅cada




El gerente general BCR, Renzo Rossini, estim贸 que el PBI per c谩pita en Per煤 se duplicar谩 en esta d茅cada y alcanzar谩 los US$10,000 al finalizar el 2019.

Indic贸 que Per煤 puede crecer a niveles acordes con su crecimiento potencial (entre 6 y 6.5% anual), para poder emplear las fuerzas laborales que crecen a 3.5% al a帽o debido a la creciente participaci贸n de la mujer.

Record贸 que Per煤 ya duplic贸 su PBI per c谩pita recientemente, alcanzando los US$5,000, y en los pr贸ximos diez a帽os, en esta d茅cada excepcional, podr铆a duplicarlo nuevamente.

jueves, 14 de octubre de 2010

LIMA:BOLSA SUBI脫 + 0,25 % A 19499,49 PUNTOS.

La rentabilidad de la Bolsa de Valores de Lima , en lo que va del 2010, lleg贸 a + 37,64%.

IGBVL 19499,49
0,25%


ISBVL 28356,83
0,38%


INCA 113,15
0,22%


ISP-15 33426,22
0,38%

PER脷: EURO SUBI脫 + 0,85% A 3,925 NUEVOS SOLES.

Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Oct.14 Oct.13
Cierre venta: 3,925 NUEVOS SOLES. 3,892
VARIACI脫N DIARIA: + 0,85 %.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -7,93 % -8,07%

Fuente: BCRP

LIMA:D脫LAR SUBI脫+0,14% A 2,792 NUEVOS SOLES.

HOY, LA AUTORIDAD MONETARIA NO INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO LOCAL.
HOY JUEVES, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A 2,788 NUEVOS SOLES , SIN VARIACI脫N FRENTE A LA COTIZACI脫N DE CIERRE DE AYER 13 DE OCTUBRE. Y AL FINALIZAR LAS OPERACIONES CAMBIARIAS EN EL PERU, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CERR脫 A 2,792 NUEVOS SOLES SUBIENDO + 0,14 % VERSUS LOS 2,788 DEL MI脡RCOLES 13 DE OCTUBRE.

EL TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA DEL D脫LAR TUVO UN M脥NIMO DE 2,788 NUEVOS SOLES; UN M脕XIMO DE 2,792 NUEVOS SOLES; Y, UN PROMEDIO DE 2,789 NUEVOS SOLES.
EN LO QUE VA DEL 2010 EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR PIERDE -3,29 % FRENTE A LA MONEDA LOCAL, EL NUEVO SOL.
EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES EL D脫LAR CAE - 2,31 % FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.




La autoridad monetaria,BCRP, ha comprado 8,963.3 millones de d贸lares en lo que va del a帽o, equivalente a 6,76% del PBI del Per煤, siete veces m谩s que el monto adquirido en todo el 2009, en un intento de absorber el fuerte flujo de divisas que ingresa a Per煤 en medio de su robusto crecimiento econ贸mico.

EL PROMEDIO DE COMPRAS DE D脫LARES POR D脥A, DE PARTE DEL BCRP, LLEG脫 A 45,97 MILLONES DE D脫LARES DIARIOS, TRANSCURRIDOS 195 D脥AS 脷TILES DEL 2010.


Tipo de cambio interbancario venta (S/. por US$)
Oct.14 Oct.13
M铆nimo: 2,7880 2,7860
M谩ximo: 2,7920 2,7880
Promedio: 2,7890 2,7867



Cotizaci贸n
Oct.14 Oct.13
Apertura: 2,788 2,787
Cierre: 2,792 2,788
VARIACI脫N D脥ARIA: + 0,14 %.

Fuente: BCRP

+37,29%: BOLSA DE LIMA LA N°1 EN 2010.

ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL MI脡RCOLES 13 DE OCTUBRE EL MERCADO BURS脕TIL DE LIMA LOGR脫 UNA RENTABILIDAD DE + 37,29 % LIDERANDO EL RANKING DE LAS PLAZAS BURS脕TILES M脕S IMPORTANTES Y L脥QUIDAS DEL MUNDO.


Lima (IGBVL) 19,450.28 PUNTOS 2.39%* 8.86%** 37.29%*** 1° LUGAR.

Bogot谩 (IGBC) 15,647.40 PUNTOS 1.51% 6.37% 34.87% 2° LUGAR.

Santiago (IPSA) 4,794.12 PUNTOS 2.73 % -0.03 % 33.86% 3° LUGAR.


4°Caracas (IBC) 66,346.44 PUNTOS 0.00%* 1.63%** 20.46%***

5°Buenos Aires (MERVAL) 2,729.54 0.36%* 3.26%** 17.62%***

6°Nueva York (NASDAQ 100 Stock) 2,057.25 0.77%* 2.96%** 10.59%***

7°M茅xico (IPC) 34,798.65 PUNTOS 1.05%* 4.41%** 8.34%***

8°Frankfurt (DAX) 6,434.52 PUNTOS 2.06%* 3.30%** 8.01%***

9°Nueva York (NASDAQ Comp) 2,441.23 0.96%* 3.07%** 7.58%***


10°Hong Kong (HANG SENG) 23,457.70 1.45%* 4.92 %** 7.25%***

11°Nueva York (DJ Indus) 11,096.08 PUNTOS 0.69%* 2.86%** 6.41%***

12°Londres (FTSE 100) 5,747.35 1.51%* 3.58%** 6.18%***

13°Nueva York (S&P 500) 1,178.10 PUNTOS 0.71%* 3.23%** 5.65%***

14°Sao Paulo (IBOVESPA) 71,674.90 1.03%* 3.23%** 4.50%***



*VARIACI脫N PORCENTUAL D脥A 13/10/2010.

**VARIACI脫N PORCENTUAL MENSUAL.

***VARIACI脫N PORCENTUAL ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 13 DE OCTUBRE DEL 2010.

FUENTE: BLOOMBERG.

MONETARIA: PERSPECTIVA DEL EURO.

Buffet ve desaf铆o “real” del Euro.


El multimillonario Warren Buffett, quien hab铆a dicho el mes pasado que se sent铆a muy optimista con respecto a Estados Unidos, declar贸 que el euro encara un “reto real” luego de que la moneda tuvo su mayor avance trimestral en ocho a帽os.

Esto es una prueba, y yo dir铆a que la prueba no
ha sido superada”, dijo Buffett. “Preferir铆a verlo de lejos que de cerca
”.

El euro subi贸 11% en los tres meses hasta el 30 de setiembre al tiempo que la Uni贸n Europea atend铆a la crisis fiscal de la regi贸n con un fondo de rescate de 750,000 millones de euros (US$ 1.04 billones).
Ese rescate quiz谩 no resuelva los problemas derivados de las diferencias en el bloque monetario de 16 pa铆ses, dijo Buffett, m谩ximo responsable de
Berkshire Hathaway Inc.

“Existe un reto real cuando uno intenta que un grupo grande
de pa铆ses con culturas distintas y actitudes distintas hacia la pol铆tica fiscal compartan una moneda com煤n”, dijo Buffett, de 80 a帽os.
“Pienso que va a ser algo interesante de ver”.


El alza del tercer trimestre en el euro revirti贸 parcialmente las ca铆das que comenzaron a principios del 2010 cuando los inversores especularon que
Grecia y otros pa铆ses de la eurozona podr铆an incumplir el pago de sus deudas.
Los inversores han regresado a la moneda, que cay贸 a un m铆nimo de
US$ 1.1877 el 7 de junio, porque los temores disminuyeron
y la econom铆a de Estados Unidos se desaceler贸.

Buffett, que anteriormente hab铆a apostado contra el d贸lar, advirti贸 a los inversores en la asamblea anual de Berkshire en mayo sobre los riesgos
de las monedas comunes.
Buffett dijo entonces que los pa铆ses corren un mayor riesgo de incumplir
el pago de sus deudas cuando renuncian a la capacidad de establecer su propia pol铆tica monetaria.



FUENTE: BLOOMBERG

mi茅rcoles, 13 de octubre de 2010

13/10: LIMA: BOLSA SUBI脫 + 1,92 % A 19360,50 PUNTOS

ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 13 DE OCTUBRE LA RENTABILIDAD DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A + 36,66%.

IGBVL FINALIZ脫 A 19360,50 PUNTOS.
SUBI脫 1,92%.



ISBVL CULMIN脫 A 28133,80 PUNTOS.
SUBI脫 2,06%.


INCA TERMIN脫 A 112,32 PUNTOS.
SUBI脫 2,19%.


ISP-15 CERR脫 A 33163,33 PUNTOS.
SUBI脫 2,06%.

13/10:PER脷:D脫LAR CAY脫 -0,04% A 2,788 NUEVOS SOLES.

HOY, MI脡RCOLES 13 DE OCTUBRE AL CIERRE DE LAS OPERACIONES CAMBIARIAS EN EL PER脷, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CAY脫 - 0,04% FINALIZANDO A 2,788 NUEVOS SOLES VERSUS LOS 2,789 NUEVOS SOLES DE AYER 12 DE OCTUBRE.
HOY, 13 DE OCTUBRE, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A 2,787 NUEVOS SOLES Y CERR脫 A 2,788 NUEVOS SOLES BAJANDO UN - 0,04% EN AMBOS CASOS, FRENTE A LO OBSERVADO AYER 12 DE OCTUBRE.
HOY, 13 DE OCTUBRE LA AUTORIDAD MONETARIA, BCRP, COMPR脫 30 MILLONES DE D脫LARES A UN TIPO DE CAMBIO PROMEDIO DE DE 2,7870 NUEVOS SOLES VERSUS 2,7869 DE LA V脥SPERA.
La autoridad monetaria,BCRP, ha comprado 8,963.3 millones de d贸lares en lo que va del a帽o, equivalente a 6,76% del PBI del Per煤, siete veces m谩s que el monto adquirido en todo el 2009, en un intento de absorber el fuerte flujo de divisas que ingresa a Per煤 en medio de su robusto crecimiento econ贸mico.

EL PROMEDIO DE COMPRAS DE D脫LARES POR D脥A, DE PARTE DEL BCRP, LLEG脫 A 46,20 MILLONES DE D脫LARES DIARIOS, TRANSCURRIDOS 194 D脥AS 脷TILES DEL 2010.



Tipo de cambio interbancario venta

(S/. por US$)
Oct.13 Oct.12
M铆nimo: 2,7860 NUEVOS SOLES. 2,7860
M谩ximo: 2,7880 NUEVOS SOLES. 2,7880
Promedio: 2,7867 NUEVOS SOLES. 2,7867



Cotizaci贸n
Oct.13 Oct.12
Apertura: 2,787 NUEVOS SOLES. 2,788
Cierre: 2,788 NUEVOS SOLES. 2,789

VARIACI脫N DIARIA: - 0,04 %.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -2,45% -2,41%
VARIACI脫N EN EL 2010: -3,43% -3,39%

Fuente: BCRP

13/10:EURO SUBI脫+0,31% A 3,892 NUEVOS SOLES.

HOY, 13 DE OCTUBRE, AL FINALIZAR LAS OPERACIONES CAMBIARIAS EN EL PER脷, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO SUBI脫 + 0,31% A 3,892 NUEVOS SOLES VERSUS LOS 3,88 NUEVOS SOLES DE AYER MARTES 12 DE OCTUBRE.

Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Oct.13 Oct.12
Cierre venta: 3,892 NUEVOS SOLES. 3,880

VARIACI脫N DIARIA: + 0,31 %.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -8,07 %. -8,13%

Fuente: BCRP

13/10:EE.UU.:Escasez de 130 mil m茅dicos.

La Asociaci贸n. de Colegios M茅dicos Americanos dijo que la escasez nacional de m茅dicos se ve agravada por la expansi贸n de la cobertura de la reforma del sistema de salud, y el envejecimiento de la poblaci贸n.
La AAMC predice un d茅ficit de alrededor de 45 mil m茅dicos de atenci贸n primaria y 46 mil cirujanos y m茅dicos especialistas durante la pr贸xima d茅cada.

脡stos son las proyecciones para todos los m茅dicos:

La escasez de m茅dicos prev茅 que se elevan a m谩s de 91.000 en una d茅cada

El aumento de plazas de residentes son necesarios para hacer frente a la creciente demanda de Servicios de Medicare y la cobertura ampliada para los no asegurados en virtud de la reforma de la salud, la AAMC dice.
Por Carolyne Krupa, amednews personal. Publicado octubre 11, 2010.

La escasez de m茅dicos a nivel nacional se espera que los globos de 62 900 m茅dicos en cinco a帽os y 91.500 para el a帽o 2020, de acuerdo a las nuevas Asociaci贸n. of American Medical Colleges proyecciones de la fuerza de trabajo.

Eso es m谩s del 50% de las estimaciones previas.

AAMC funcionarios atribuyen la brecha cada vez mayor a las demandas de aumento de la generaci贸n del baby boom del envejecimiento y la expansi贸n de la cobertura de 2019 hasta 32 millones de estadounidenses sin seguro m茅dico bajo la ley de reforma del sistema.

■escasez que se avecina
■Enlaces
■Ver contenido relacionado
■Tema: sin seguro
■Tema: La reforma de salud
■Tema: Medicare
"A medida que m谩s personas ponen en las filas de los asegurados, que va a hacer la escasez empeorar谩 mucho m谩s r谩pidamente", dijo Atul Grover, MD, PhD, director de promoci贸n AAMC jefe. "Tenemos mucho menos tiempo para abordar estas cuestiones."

Para contrarrestar la escasez, la AAMC est谩 instando a las autoridades federales para levantar los l铆mites de los fondos de Medicare para las posiciones de residencia, que se han limitado a 100.000 ranuras desde 1997.
El Departamento de Salud y Servicios Humanos estima que la oferta de m茅dicos aumentar谩 en s贸lo el 7% en la pr贸xima d茅cada y la disminuci贸n de especialidades como urolog铆a y cirug铆a tor谩cica. Durante el mismo per铆odo, un tercio de los m茅dicos se espera que se jubilan y el n煤mero de estadounidenses mayores de 65 a帽os se prev茅 que crezca un 36%, seg煤n cifras dadas a conocer 30 de septiembre por el Centro de Estudios de la Fuerza Laboral AAMC.

"Estos son grandes desaf铆os", dijo Patricia Hicks, MD, director del programa de residencia en pediatr铆a en el Hospital de Ni帽os de Filadelfia y profesor de pediatr铆a cl铆nica en la Universidad de Pensilvania Escuela de Medicina. "Es fundamental para aumentar el n煤mero de programas de formaci贸n de residencia."

El suministro de la fuerza de trabajo
Un aumento del 15% en puestos de residencia se produce un adicional de 4.000 m茅dicos por a帽o, dijo el Dr. Grover, profesor cl铆nico asistente de medicina en la Universidad George Washington Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud en Washington, DC "No se puede tirar por congelaci贸n m茅dicos secos fuera de los estantes, sino que toma alg煤n tiempo para entrenar ", dijo.

El HHS ha anunciado 27 de septiembre que era la liberaci贸n de 167.300.000 d贸lares en donaciones para crear un adicional de 889 ranuras de atenci贸n primaria de residencia para el a帽o 2015. Aunque la financiaci贸n va a ayudar, es s贸lo una fracci贸n de los miles de nuevos puestos necesarios para contrarrestar la escasez de futuro, el Dr. Grover dijo.

Un aumento del 15% en puestos de residencia se producen otros 4.000 m茅dicos cada a帽o. Durante la 煤ltima d茅cada, las nuevas escuelas de medicina han abierto y las escuelas existentes se han ampliado tama帽o de las clases, pero "no ha habido un aumento paralelo en las posiciones de residencia", dijo Thomas Ricketts, PhD, MPH, co-director del Colegio Americano de Cirujanos Pol铆tica de Salud del Instituto de Investigaci贸n y profesor de pol铆tica sanitaria y gesti贸n de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill Escuela de Medicina.

Adem谩s de la capacitaci贸n m谩s m茅dicos, es necesario que haya un enfoque en la b煤squeda de formas de utilizar la fuerza de trabajo existente m茅dico con mayor eficacia mediante la colaboraci贸n con otros profesionales de la salud. "Podemos hacerlo mejor con la oferta de m茅dicos que tenemos que satisfacer las necesidades", dijo Ricketts.

Las barreras financieras a las becas subespecialidad tambi茅n hay que eliminar, el Dr. Hicks, dijo. Muchos m茅dicos j贸venes entrenamiento de la implantaci贸n completa con grandes cantidades de deuda que hacen que sea dif铆cil para ellos tener en cuenta una beca.

Culpar a la escasez futura sobre la reforma del sistema de salud no es realmente exacto, dijo George Rust, MD, MPH, profesor de medicina familiar y director del Centro Nacional para la Atenci贸n Primaria en la Escuela de Medicina Morehouse en Atlanta.

"Los no asegurados han tenido siempre las necesidades -. Simplemente no se les reuni贸n Ahora acaba de ser m谩s pacientes que pagan", dijo el Dr. Rust. "Todos nosotros vamos a tener que aprender a trabajar con mayor eficacia."



-

Escasez que se avecina:

La Asociaci贸n. de Colegios M茅dicos Americanos dijo que la escasez nacional de m茅dicos se ve agravada por la expansi贸n de la cobertura bajo la ley de reforma del sistema sanitario y envejecimiento de la poblaci贸n. La AAMC predice un d茅ficit de cerca de 45.000 m茅dicos de atenci贸n primaria y cirujanos 46.000 y m茅dicos especialistas en la pr贸xima d茅cada.

脡stos son las proyecciones para todos los m茅dicos:

Suministro La demanda Escasez
2010 709,700 723,400 13,700
2015 735,600 798,500 62,900
2020 759,800 851,300 91,500
2025 785,400 916,000 130,600

Fuente: Centro de Estudios de la Fuerza Laboral AAMC, An谩lisis junio




-

Enlace
"La falta de m茅dicos a empeorar, sin aumentos en la Residencia de Formaci贸n," Asociaci贸n. de Colegios M茅dicos Americanos, 30 de septiembre (www.aamc.org/newsroom/presskits/mdShortage1.pdf)

13/10:PRECIOS Y ALQUILERES DE VIVIENDA EN EL MUNDO.

VISI脫N MUNDIAL DE "THE ECONOMIST".

Unsafe as houses

Our interactive overview of global house prices and rents


Es la vivienda el activo m谩s peligroso del mundo? Cualquier explicaci贸n de la reciente crisis financiera tendr铆a el "boom" inmobiliario en Estados Unidos como una prueba: seg煤n Robert Shiller, economista y ayudante de burbuja, los precios inmobiliarios eran pr谩cticamente sin cambios en t茅rminos reales entre 1890 y la d茅cada de 1990 despu茅s, antes de casi el doble en el diez a帽os entre 1997 y 2006. Debido a comprar una casa por lo general consiste en tomar en los lotes de la deuda, el estallido de este tipo de accesos de la burbuja de manera desproporcionada a los bancos. La investigaci贸n sobre las crisis financieras en los mercados desarrollados y emergentes muestra una relaci贸n coherente entre los ciclos de precios de la vivienda y bustos bancario.

The Economist ha publicado datos sobre precios de la vivienda mundial desde 2002. La herramienta interactiva anterior permite comparar los precios de la vivienda nominal y real en 21 mercados a trav茅s del tiempo. Y para tener una idea de si comprar una propiedad se est谩 convirtiendo en m谩s o menos asequible, tambi茅n puede consultar en las relaciones cambiantes entre los precios de la vivienda y los alquileres, y entre los precios de la vivienda y los ingresos.

13/10:NOBEL DE ECONOM脥A 2010 FAVORECE A:M.I.T.; Northwestern; y, London'sSchool of Economics

Por sus an谩lisis sobre el desempleo, economistas Diamond, Mortensen y Pissarides obtienen el Nobel de Econom铆a 2010.

El comit茅 del premio Nobel ha concedido el galard贸n de Econom铆a a los economistas estadounidenses, Peter A. Diamond y Dale T. Mortensen, junto al brit谩nico chipriota Christopher A. Pissarides por "sus an谩lisis de los mercados con fricciones de b煤squeda", especialmente en el 谩mbito de la oferta y demanda de trabajo.


La Real Academia sueca de Ciencias destac贸 al anunciar la concesi贸n del premio los trabajos de los tres economistas dirigidos a explicar las fricciones existentes entre la oferta y demanda en el mercado laboral.

"Desde que el proceso de b煤squeda comienza se requiere tiempo y recursos, lo que crea fricciones en el mercado. En tales mercados, las peticiones de algunos demandantes no ser谩n satisfechas, mientras algunos oferentes tampoco podr谩n vender la cantidad deseada, lo que provoca que en el mercado laboral coexistan ofertas y vacantes de empleo", se帽ala la instituci贸n sueca, que resalta que "los modelos de los galardonados ayudan a comprender la forma en que la regulaci贸n y las pol铆ticas econ贸micas afectan al desempleo, las ofertas de trabajo y los sueldos".

Peter A. Diamond, de 70 a帽os, trabaja como profesor del Instituto de Tecnolog铆a de Massachusetts y es conocido por sus an谩lisis de la pol铆tica de Seguridad Social y su trabajo en el Consejo Asesor de la Seguridad Social a finales de la d茅cada de los 80 y los 90. Asimismo, en 1998 fue designado copresidente de un panel organizado por la Academia de la Seguridad Social para estudiar propuestas para su privatizaci贸n. Su modelo macroecon贸mico de generaciones superpuestas ha sido ampliamente utilizado.

Dale Thomas Mortensen, de 71 a帽os, es profesor de la Universidad Noroeste de EE UU desde 1965, donde ha destacado por sus trabajos en el estudio del desempleo temporal entre diferentes ocupaciones.

Por su parte, Christopher A. Pissarides, nacido en Chipre en 1948, pero que cuenta tambi茅n con la nacionalidad brit谩nica, es actualmente profesor de la escuela de negocios London School of Economics & Political Science.

Los tres galardonados proceder谩n a la lectura de sus discursos el pr贸ximo 8 de diciembre en el Aula Magna de la Universidad de Estocolmo.

El Nobel de Econom铆a, oficialmente denominado Premio de Ciencias Econ贸micas del Banco de Suecia en memoria de Alfred Nobel, ya que no corresponde al testamento de Nobel, fue concedido por primera vez en 1969 y est谩 dotado con una cuant铆a de 10 millones de coronas suecas (poco m谩s de un mill贸n de euros).

Desde su creaci贸n, el premio ha reconocido a figuras como Milton Friedman, Amartya Sen, James Tobin, Paul Krugman, Robert Solow y Gunnar Myrdal.

El a帽o pasado, el galard贸n recay贸 por primera vez en una mujer, la estadounidense Elinor Ostrom, que comparti贸 el Nobel con el tambi茅n estadounidense Oliver E. Williamson.

Los republicanos niegan a Diamond estar cualificado para entrar en la Fed
Peter Diamond, uno de los tres economistas galardonados con el Nobel es adem谩s uno de los candidatos de Barack Obama para cubrir una plaza en el consejo de Gobernadores de la Reserva Federal. Sin embargo, su nominaci贸n, abierta desde principio de a帽o, no avanza porque su puesto tiene que ser aprobado por el Senado y los republicanos tienen una minor铆a suficiente para negarle el voto hasta ahora. Los senadores conservadores, a quienes se les ha atribuido repetidamente pertenecer al "partido del no", dudan de las cualificaciones de quien hoy ha sido reconocido con la m谩s alta distinci贸n.

Diamond, un experto en fiscalidad y pensiones tiene uno de los trabajos m谩s celebrados sobre desempleo estructural junto con el economista jefe del FMI, Olivier Blanchard. Pese a todo ello, uno de los senadores republicanos que le ha negado el pase a la Fed, Richard Shelby, dijo en agosto que no cre铆a que en las actuales circunstancias " de incertidumbre la pol铆tica monetaria pueda beneficiarse de las decisiones tomadas por los miembros de un consejo que est谩n aprendiendo el trabajo".

13/10: PRESIDENTE OBAMA FRENTE AL RESCATE DE LOS MINEROS EN CHILE.

(*). "Nuestros pensamientos y oraciones est谩n con los valientes mineros, sus familias y los hombres y mujeres que han estado trabajando arduamente para rescatarlos. Si bien ese rescate est谩 lejos de terminar y a煤n queda una labor dif铆cil por hacer, oramos para que por la gracia de Dios, los mineros puedan salir salvos y retornen pronto con sus familias. Asimismo, estamos orgullosos de todos los estadounidenses que han estado trabajando con nuestros amigos chilenos en el terreno para hacer todo lo posible para llevar a estos mineros de regreso a sus hogares."

(*): DECLARACI脫N DEL PRESIDENTE DE LOS EE.UU., BARACK OBAMA, SOBRE EL RESCATE DE LOS MINEROS EN CHILE.

13/10: LIMA: MARIO VARGAS LLOSA Y LA ECONOM脥A.

EL PREMIO NOBEL DE LITERATURA 2010 Y LA ECONOM脥A. (*)

El Premio Nobel ganado por Mario Vargas Llosa es un justo reconocimiento a uno de los grandes de la literatura mundial. Pero, Vargas Llosa es bastante m谩s que eso. Es un extraordinario pensador, honesto, coherente y comprometido con sus ideas, que durante a帽os breg贸 valientemente contra las posiciones socialistas y comunistas de sus colegas intelectuales. Muchos de ellos lo tildaron de reaccionario por criticar la repudiable dictadura castrista. MVLL ha defendido con pasi贸n y buenos argumentos las libertades pol铆ticas y econ贸micas. Fue esa consecuencia intelectual la que lo llev贸 en 1987 a liderar un movimiento social contra la estatizaci贸n de la banca, que cambi贸 para siempre el pa铆s. A partir de all铆, las ideas liberales –estigmatizadas por sus adversarios– encontraron un espacio en el debate pol铆tico y luego se plasmaron en reformas estructurales, cuyos resultados hoy nos permiten mirar con optimismo el futuro. MVLL no solo nos genera orgullo como escritor y como referente, sino tambi茅n agradecimiento por haber sembrado la semilla que gener贸 el cambio del Per煤.

(*)PUNTO DE VISTA DE GIANFRANCO CASTAGNOLA, EL M脕S INFUYENTE ECONOMISTA DE APOYO CONSULTOR脥A Y UNO DE LOS M脕S DESTACADOS EGRESADOS DE LA FACULTAD DE ECONOM脥A DE LA UNIVERSIDAD DEL PAC脥FICO.

lunes, 11 de octubre de 2010

11/10:LIMA: BOLSA SUBI脫 + 0,97% A 19037,31 PUNTOS.

ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 11 DE OCTUBRE LA RENTABILIDAD DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 AL + 34,38 %.

IGBVL FINALIZ脫 A 19037,31 PUNTOS.
SUBI脫 0,97%.


ISBVL TERMIN脫 A 27642,47 PUNTOS.
SUBI脫 0,88%.


INCA CULMIN脫 A 109,73 PUNTOS.
SUBI脫 1,39%.


ISP-15 CERR脫 A 32584,16 PUNTOS.
SUBI脫 0,88 %.

11/10:GERENTE DEL BCRP Y EL D脫LAR.

EL LUNES 11 DE OCTUBRE EL ECONOMISTA ARMAS GERENTE DE ESTUDIOS ECON脫MICOS DEL BCRP PUNTUALIZ脫 AL MERCADO PERUANO:

El gerente de Estudios Econ贸micos del Banco Central, Adri谩n Armas, dijo que las ofertas de d贸lares de inversores extranjeros y de administradoras de fondos de pensi贸n han mermado en lo que va de octubre frente al mes previo. Esas ofertas sumaron poco m谩s de 1,200 millones de d贸lares en septiembre.

A nivel externo, el 铆ndice d贸lar , que mide el comportamiento del billete verde contra una cesta de monedas de referencia, sub铆a un 0.20%.

En Lima, el Banco Central abri贸 cuatro dep贸sitos a diferentes plazos por un total de 13,453 millones de soles. Asimismo, coloc贸 un certificado de Dep贸sitos en Moneda Nacional con Tasa de Inter茅s Variable (CDV) por 100 millones de soles.

11/10:PER脷: D脫LAR CAY脫 -0,04% A 2,788 NUEVOS SOLES.

HOY, LUNES 11 DE OCTUBRE, AL FINALIZAR LAS OPERACIONES CAMBIARIAS EN EL PER脷, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A 2,79 NUEVOS SOLES Y CERR脫 A 2,788 NUEVOS SOLES BAJANDO EN - 0,04% VERSUS LOS 2,789 NUEVOS SOLES DEL JUEVES 7 DE OCTUBRE , 脷LTIMO D脥A 脷TIL PREVIO.
HOY, LUNES 11 DE OCTUBRE, EL TIPO DE CAMBIO VENTA DEL D脫LAR EN EL PER脷, LLEG脫 A UN M脥NIMO DE 2,7860 NUEVOS SOLES; UN M脕XIMO DE 2,7890 NUEVOS SOLES Y UN PROMEDIO DE 2,7871 NUEVOS SOLES.
HOY, LUNES 11 DE OCTUBRE LA AUTORIDAD MONETARIA, BCRP, COMPR脫 35 MILLONES DE D脫LARES A UN TIPO DE CAMBIO PROMEDIO DE 2,7870 NUEVOS SOLES POR D脫LAR BAJ脫 - 0,04% VERSUS LOS 2,7880 NUEVOS SOLES DEL MI脡RCOLES 6 DE OCTUBRE 脷LTIMO D脥A DE COMPRAS PREVIO.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 11 DE OCTUBRE, LAS COMPRAS DE D脫LARES POR PARTE DEL BCRP, LLEGARON A 8860,3 MILLONES DE D脫LARES, EQUIVALENTES A 6,69% DEL PBI PERUANO Y M脕S DE SIETE VECES LO ADQUIRIDO EN TODO EL 2009.
EL PROMEDIO DIARIO DE COMPRAS EN LO QUE VA DEL A脩O, ES DE 46,15 MILLONES DE D脫LARES POR D脥A , TRANSCURRIDOS 192 D脥AS 脷TILES DEL 2010.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 11 DE OCTUBRE DEL 2010, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR PIERDE - 3,43 % FRENTE A LA MONEDA LOCAL , EL NUEVO SOL.
EN EL MERCADO CAMBIARIO PERUANO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CAY脫 - 2,76 % EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, FRENTE A LA MONEDA LOCAL, EL NUEVO SOL.



Tipo de cambio interbancario venta (S/. por US$)
Oct.11 Oct.7
M铆nimo: 2,7860 NUEVOS SOLES. 2,7880
M谩ximo: 2,7890 NUEVOS SOLES. 2,7900
Promedio: 2,7871 NUEVOS SOLES. 2,7891


Cotizaci贸n Oct.11 Oct.7
Apertura: 2,790 NUEVOS SOLES. 2,789
Cierre: 2,788 NUEVOS SOLES. 2,789

VARIACI脫N DIARIA: - 0,04 %.


Fuente: BCRP

11/10: EURO BAJ脫 - 0,21% A 3,87 NUEVOS SOLES.

HOY, LUNES 11 DE ENERO , AL FINALIZAR LAS OPERACIONES CAMBIARIAS EN EL PER脷, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO BAJ脫 UN - 0,21 % CERRANDO A 3,87 NUEVOS SOLES VERSUS LOS 3.878 NUEVOS SOLES DEL JUEVES 7 DE OCTUBRE , 脷LTIMO D脥A 脷TIL PREVIO.

EN EL MERCADO CAMBIARIO PERUANO, EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO PIERDE - 8,02 % FRENTE A LA MONEDA LOCAL, EL NUEVO SOL.


Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Oct.11 Oct.7
Cierre venta: 3,870 NUEVOS SOLES. 3,878

VARIACI脫N DIARIA: - 0,21 % A 3,87 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 8,02 % - 7,83 %


Fuente: BCRP

11/10:PER脷:BANQUERO CENTRAL 2010.

EN WASHINGTON PREMIAN A JULIO VELARDE COMO BANQUERO CENTRAL
DEL A脩O EN AM脡RICA LATINA


En el marco de las reuniones del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial que se realizan en Washington, Julio Velarde Flores, presidente del Banco Central de Reserva del Per煤, fue premiado como el banquero central del a帽o 2010 en Am茅rica Latina, en reconocimiento al decisivo manejo del BCRP para enfrentar los efectos negativos de la 煤ltima crisis financiera internacional.
Los analistas y expertos internacionales consultados destacaron en Velarde “el manejo de la tasa de inter茅s de referencia, los encajes y otros mecanismos que protegieron de la crisis internacional a una econom铆a tan dolarizada como la peruana”, inform贸 Emerging Markets Newspaper, la prestigiosa revista especializada en temas financieros que otorg贸 el premio y que es parte de Euromoney Institutional Investor plc, una de las empresas m谩s grandes y respetadas que provee informaci贸n financiera a nivel mundial.
Emerging Markets Newspaper, es el medio oficial de las reuniones conjuntas de dichos organismos financieros internacionales, y que destaca los logros de los presidentes de bancos centrales y ministros de econom铆a de los diferentes pa铆ses
emergentes.
Este reconocimiento est谩 basado en una amplia consulta con economistas privados, representantes del sector p煤blico, analistas, banqueros, inversionistas, periodistas especializados y otros expertos internacionales de econom铆a y finanzas.
En su discurso, el doctor Velarde dijo considerar el premio como un renovado
reconocimiento a los avances del Per煤 en solidez macroecon贸mica,estabilidad de precios, alto crecimiento y fortaleza institucional en las 煤ltimas dos d茅cadas.
Para enfrentar los efectos negativos de la crisis financiera internacional, comparable a la Gran Depresi贸n, el BCRP aplic贸 un amplio conjunto de instrumentos monetarios destinados a asegurar la liquidez y el cr茅dito en el sistema financiero peruano, incluyendo un grupo de medidas no convencionales. As铆, el Banco Central inyect贸 liquidez equivalente a m谩s del 9 por ciento del PBI, cre贸 nuevos instrumentos monetarios, redujo los encajes en soles y d贸lares, e intervino en el mercado cambiario en momentos en que se presentaban fuertes presiones depreciatorias. Una vez pasadas dichas presiones, se pudo reducir agresivamente la tasa de inter茅s de
referencia a un m铆nimo hist贸rico de 1,25 por ciento. Gracias a ello, el cr茅dito en el pa铆s no se contrajo, a diferencia de otras econom铆as desarrolladas, y mas bien continu贸 creciendo, llegando a mostrar las mayores tasas reales en la regi贸n.

Al recibir la distinci贸n, Julio Velarde destac贸 que este premio es un reconocimiento al equipo t茅cnico del BCRP y al Per煤.
La premiaci贸n se realiz贸 en una ceremonia especial denominada "Annual Awards
Reception Finance Minister and Central Bank Governor of the Year".


Lima, 10 de octubre de 2010

11/10:BCRP MANTIENE T.I.REFERENCIA EN 3% ANUAL.

PROGRAMA MONETARIO DE OCTUBRE 2010
BCRP MANTIENE LA TASA DE INTER脡S DE REFERENCIA EN 3,0%

1. El Directorio del Banco Central de Reserva del Per煤 aprob贸 mantener la tasa de inter茅s de referencia de la pol铆tica monetaria en 3,0 por ciento.


2. Esta decisi贸n toma en cuenta la evoluci贸n reciente de la inflaci贸n y sus determinantes,la cual aconseja hacer una pausa en los ajustes preventivos a la tasa de referencia iniciados en mayo del presente a帽o. Los indicadores actuales y adelantados de actividad se帽alan una ligera moderaci贸n del crecimiento de la actividad productiva, en l铆nea con las proyecciones del Reporte de Inflaci贸n. Futuros ajustes en la tasa de referencia estar谩n condicionados a la nueva informaci贸n sobre la inflaci贸n y sus
determinantes.


3. En setiembre la inflaci贸n fue -0,03 por ciento, debido principalmente a la reducci贸n de precios de alimentos. Con ello, la tasa de inflaci贸n anual se ubic贸 en 2,37 por ciento. La inflaci贸n subyacente fue 0,14 por ciento, acumulando una variaci贸n anual de 1,88 por ciento, manteni茅ndose as铆 alrededor de la meta de 2 por ciento. Asimismo, la inflaci贸n sin considerar alimentos y energ铆a pas贸 de 1,15 por ciento en agosto a 1,12 por ciento
en setiembre. Las expectativas de inflaci贸n se mantienen ancladas en el rango de tolerancia.


4. Los indicadores de actividad econ贸mica a setiembre muestran una moderaci贸n en su alto crecimiento. As铆, la producci贸n de electricidad aument贸 7,6 por ciento (9,2 por ciento en agosto) y se estima que la demanda de cemento habr铆a crecido en 11,0 por ciento (11,1 por ciento en agosto). Asimismo, los indicadores de actividad de la econom铆a mundial confirman las previsiones de un crecimiento m谩s moderado en los siguientes trimestres.


5. El Directorio se encuentra atento a la proyecci贸n de inflaci贸n y sus determinantes para adoptar futuros ajustes en los instrumentos de pol铆tica monetaria que garanticen la ubicaci贸n de la inflaci贸n alrededor de la meta.


6. En la misma sesi贸n el Directorio tambi茅n acord贸 mantener las tasas de inter茅s de las operaciones activas y pasivas en moneda nacional del BCRP con el sistema financiero efectuadas fuera de subasta:

a. Compra directa temporal de t铆tulos valores y cr茅ditos de regulaci贸n monetaria: 3,80 por ciento anual.

b. Dep贸sitos overnight: 2,20 por ciento anual.

c. Compra temporal de d贸lares (swap): una comisi贸n equivalente a un costo
efectivo anual m铆nimo de 3,80 por ciento.


7. La siguiente sesi贸n del Programa Monetario ser谩 el segundo jueves de noviembre, es decir, el jueves 11 de noviembre de 2010.

Lima, 7 de octubre de 2010

jueves, 7 de octubre de 2010

BOLSA DE LIMA LA N°1

sesi贸n: MI脡RCOLES 06/10:

EL PREMIO NOBEL DE LITERATURA 2010 SE OTORG脫 AL PERUANO MARIO VARGAS LLOSA EN UN CONTEXTO DONDE:

LA RENTABILIDAD EN EL 2010 LLEG脫 AL 33,7% PARA LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LIDERANDO A LAS PRINCIPALES PLAZAS BURS脕TILES DEL MUNDO

Nueva York (DJ Indus) 10,967.65 0.21 1.66 5.18
Nueva York (NASDAQ Comp) 2,380.66 -0.80 0.51 4.91
Nueva York (NASDAQ 100 Stock) 2,006.52 -0.89 0.42 7.86
Nueva York (S&P 500) 1,159.97 -0.07 1.64 4.02
M茅xico (IPC) 34,370.64 0.33 3.12 7.01
Caracas (IBC) 66,324.76 -0.43 1.60 20.42
Buenos Aires (MERVAL) 2,661.82 -0.17 0.70 14.70
Santiago (IPSA) 4,758.42 -0.31 -0.77 32.86 2°
Sao Paulo (IBOVESPA) 70,541.37 -1.04 1.60 2.85
Lima (IGBVL) 18,941.78 0.72 6.01 33.70% 1° LUGAR
Lima (ISBVL) 27,588.16 1.28 5.88 22.97
Lima (ISP-15) 32,520.14 1.28 5.88 22.97
Bogot谩 (IGBC) 15,169.07 1.62 3.11 30.74 3°
Euro (DJ STOXX 50) 2,780.00 0.78 1.17 -6.28
Londres (FTSE 100) 5,681.39 0.81 2.39 4.96
Madrid (IBEX) 10,700.20 0.46 1.77 -10.38
Frankfurt (DAX) 6,270.73 0.88 0.67 5.26
Tokio (NIKKEI 225) 9,691.43 1.81 3.44 -8.11
Hong Kong (HANG SENG) 22,880.41 1.07 2.34 4.61
Shangai (Composite Index) 2,655.66 0.00 0.00 -18.96
* Variaci贸n nominal respecto al 30.12.09

07/10:LIMA: BOLSA BAJ脫- 0,46% A 18855,25 PUNTOS.

ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 7 DE OCTUBRE DEL 2010, LA RENTABILIDAD PROMEDIO GENERAL ACUMULADA DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE DE + 33,09 %.

IGBVL 18855,25 PUNTOS.
-0,46%
ISBVL 27400,38 PUNTOS.
-0,68%
INCA 108,23 PUNTOS.
-0,65%
ISP-15 32298,79 PUNTOS.
-0,68%

07/10: PER脷: EURO BAJ脫 - 0,21% A 3,878 NUEVOS SOLES.

HOY, JUEVES 7 DE OCTUBRE, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO BAJ脫 - 0,21 % A 3,878 NUEVOS SOLES VERSUS LOS 3.886 NUEVOS SOLES DE LA V脥SPERA.
LIMA: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO PERDI脫 - 7,83 % FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.

Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Oct.7 Oct.6
Cierre venta: 3,878 NUEVOS SOLES. 3,886

VARIACI脫N DIARIA: - 0,21 %.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -7,83%. -8,01%.

Fuente: BCRP

07/10: PER脷: D脫LAR ESTABLE A 2,789 NUEVOS SOLES.

PER脷: HOY, JUEVES, 7 DE OCTUBREDEL 2010, POR PRIMERA VEZ UN PERUANO, MARIO VARGAS LLOSA, GANA EL PREMIO N脫BEL DE LITERATURA 2010, EN ESTE CONTEXTO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CERR脫 ESTABLE A S/.2,789.
PRECISAMENTE , HOY, JUEVES 7 DE OCTUBRE SE REALIZ脫 LA REUNI脫N DE DIRECTORIO SOBRE POL脥TICA MONETARIA MENSUAL DE OCTUBRE.
AUTORIDAD MONETARIA DEL PER脷, BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO LOCAL.
AL CIERRE DE LAS OPERACIONES CAMBIARIAS EN EL PER脷, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR, ABRI脫 Y CERR脫 A 2,789 NUEVOS SOLES ESTABLE DESDE AYER.
HOY, 7 DE OCTUBRE, EL TIPO DE CAMBIO VENTA DEL D脫LAR TUVO UN M脥NIMO DE 2,788; UN M脕XIMO DE 2,79 NUEVOS SOLES Y UN PROMEDIO DE 2,7891.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 7 DE OCTUBRE DEL 2010, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CAY脫 - 3,39% FRENTE A LA MONEDA LOCAL, EL NUEVO SOL.
EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CAY脫 - 2,72 % FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.


Tipo de cambio interbancario venta (S/. por US$)
Oct.7 Oct.6
M铆nimo: 2,7880 2,7880
M谩ximo: 2,7900 2,7920
Promedio: 2,7891 2,7894

Cotizaci贸n Oct.7 Oct.6
Apertura: 2,789 NUEVOS SOLES. 2,792
Cierre: 2,789 NUEVOS SOLES. 2,789

VARIACI脫N DIARIA: 0%.

Fuente: BCRP

mi茅rcoles, 6 de octubre de 2010

06/10:LIMA:ACCIONES L脥DERES.

ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 5 DE OCTUBRE, LAS SEIS ACCIONES M脕S RENTABLES DEL MERCADO BURS脕TIL DEL PER脷 FUERON:

1. MINERA JUNIOR "R脥O ALTO": RENTABILIDAD: + 283,33 % PRECIO/ACCI脫N:
$ 1,38

2. FALABELLA PER脷 comunes :RENTABILIDAD: + 240,01 % PRECIO/ACCI脫N: S/. 2,78

3. EDITORA "EL COMERCIO" inversi贸n : RENTABILIDAD: + 171,62 %

4. CEMENTERO DEL SUR inversi贸n: RENTABILIDAD: + 149,17 % PRECIO/ACCI脫N: S/. 2,99

5. GLORIA inversi贸n: RENTABILIDAD: + 122,21 % PRECIO/ACCI脫N: S/. 6,50

6. GRA脩A Y MONTERO comunes: RENTABILIDAD: + 117,83 % PRECIO/ACCI脫N:
S/. 6,09




EL MARTES 5 DE OCTUBRE, D脥A DE LA MEDICINA PERUANA, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA SUBI脫 EN + 3,51 % A 18806,39 PUNTOS.

LA RENTABILIDAD PROMEDIO GENERAL DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 5 DE OCTUBRE, ES DE : + 32,75 % UBIC脕NDOSE EN EL SEGUNDO LUGAR A NIVEL MUNDIAL, ANTECEDIDO POR LA BOLSA DE SANTIAGO DE CHILE QUE REGISTR脫 UNA GANANCIA ACUMULADA DE + 33,27 %

06/10:LIMA:EURO SUBI脫+0,54%A 3,886 NUEVOS SOLES.

PER脷: HOY 6 DE OCTUBRE, AL CIERRE DE LAS OPERACIONES CAMBIARIAS, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO SUBI脫 UN FIRME + 0,54% A 3,886 NUEVOS SOLES.

Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Oct.6 Oct.5
Cierre venta: 3,886 NUEVOS SOLES. 3,865

VARIACI脫N DIARIA: + 0,54 %.

VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -8,01% -8,08%

Fuente: BCRP

06/10:PER脷:D脫LAR BAJ脫-0,04%A 2,789 NUEVOS SOLES.

¿QUI脡N GANA; QUI脡N PIERDE EN EL MERCADO CAMBIARIO DEL PER脷?

HOY, MI脡RCOLES, 6 DE OCTUBRE;
GAN脫:
EL EURO, QUE SUBI脫 + 0,54% A 3,886 NUEVOS SOLES.

PERDI脫:
EL D脫LAR, QUE BAJ脫 - 0,04% A 2,789 NUEVOS SOLES.

HOY, MI脡RCOLES 6 DE OCTUBRE, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A 2,792 NUEVOS SOLES Y CERR脫 A 2,789 NUEVOS SOLES BAJANDO -0,04% versus LOS 2,79 NUEVOS SOLES DE AYER MARTES.
A 24 HORAS DE LA REUNI脫N DE DIRECTORIO DEL BCRP, EL TIPO DE CAMBIO VENTA DEL D脫LAR FUE: PRECIO M脥NIMO:2,7880 NUEVOS SOLES; M脕XIMO:2,7920 NUEVOS SOLES; Y EL PRECIO PROMEDIO:2,7894 NUEVOS SOLES.
HOY, MI脡RCOLES 6 DE OCTUBRE, LA AUTORIDAD MONETARIA DEL PER脷, BCRP, COMPR脫 38 MILLONES DE D脫LARES A UN TIPO DE CAMBIO PROMEDIO DE 2,788 BAJANDO - 0,0036%(vs. S/.2,7881 NUEVOS SOLES DE LA V脥SPERA).



Tipo de cambio interbancario venta (S/. por US$)
Oct.6 Oct.5
M铆nimo: 2,7880 2,7860
M谩ximo: 2,7920 2,7890
Promedio: 2,7894 NUEVOS SOLES. 2,7871


Cotizaci贸n Oct.6 Oct.5
Apertura: 2,792 NUEVOS SOLES. 2,788
Cierre: 2,789 NUEVOS SOLES. 2,790

VARIACI脫N DIARIA: - 0,04 %.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES:-2,82% -2,75%
VARIACI脫N EN EL 2010: -3,39% -3,36%

Fuente: BCRP

06/10:LIMA:BOLSA LA N°2.

El 铆ndice general de la Bolsa de Valores de Lima alcanz贸 ayer su m谩ximo nivel en dos a帽os y diez meses con un alza de 3.51%, al alcanzar los 18806,39 puntos. El desempe帽o positivo de la BVL estuvo en l铆nea con los mercados externos, tras conocerse datos favorables de EEUU y medidas en Jap贸n para estimular su econom铆a. Con el alza de ayer, la BVL ingres贸 al grupo de las 10 bolsas m谩s rentables del mundo en el a帽o, seg煤n Bloomberg, al rendir 37.4% en t茅rminos de d贸lares (32.8% en soles).

BOLSAS MUNDIALES:

Nueva York (DJ Indus) 10,944.72 1.80 1.45 4.96 8°
Nueva York (NASDAQ Comp) 2,399.83 2.36 1.32 5.76 7°
Nueva York (NASDAQ 100 Stock) 2,024.63 2.50 1.33 8.83
Nueva York (S&P 500) 1,160.75 2.09 1.71 4.09
M茅xico (IPC) 34,257.40 0.64 2.78 6.66 6°
Caracas (IBC) 66,611.89 0.00 2.04 20.95 4°
Buenos Aires (MERVAL) 2,666.32 1.59 0.87 14.89 5°
Santiago (IPSA) 4,773.12 -0.29 -0.46 33.27 1° LUGAR
Sao Paulo (IBOVESPA) 71,283.11 1.28 2.67 3.93
Lima (IGBVL) 18,806.39 3.51 5.26 32.75 2° LUGAR
Lima (ISBVL) 27,238.89 3.58 4.54 21.42
Lima (ISP-15) 32,108.43 3.58 4.54 21.42
Bogot谩 (IGBC) 14,927.93 1.63 1.47 28.67 3° LUGAR
Euro (DJ STOXX 50) 2,758.56 2.13 0.39 -7.00
Londres (FTSE 100) 5,635.76 1.44 1.57 4.12
Madrid (IBEX) 10,651.20 2.58 1.30 -10.79
Frankfurt (DAX) 6,215.83 1.33 -0.21 4.34 9°
Tokio (NIKKEI 225) 9,518.76 1.47 1.59 -9.74
Hong Kong (HANG SENG) 22,639.14 0.09 1.26 3.51
Shangai (Composite Index) 2,655.66 0.00 0.00 -18.96

09/10:PER脷:MEF:BONOS SOBERANOS

Programa de creadores del mercado.

Bonos soberanos.

Durante el mes de setiembre el nivel de negociaci贸n
de bonos soberanos en el primer y segundo
nivel del mercado secundario ascendi贸 a
S/. 3,158.4 millones, de los cuales S/. 1,961.5 millones
corresponden a la segunda quincena del mes.
Los bonos con mayor actividad durante la segunda
quincena fueron; SB12AGO 20 con S/. 595.4
millones, SB12AGO 26 con S/. 377.8 millones y
SB12AGO 31 con S/. 330.8 millones. Por otro lado,
en el marco del D.U. 040-2009 se llev贸 a cabo la reapertura
de los Bonos SB12AGO 26 y SB12FEB 42,
de los cuales se colocaron S/. 150 millones a una
tasa de 6.29% y S/. 55 millones a una tasa de 6.61%
respectivamente.
Ministerio de Econom铆a y Finanzas

006/10:PER脷:BCRPenfr铆aECONOM脥A

El BCR anunci贸 la aplicaci贸n desde hoy de nuevos instrumentos monetarios para regular la liquidez del sistema financiero y aumentar la efectividad de la esterilizaci贸n asociada con las intervenciones cambiarias. Entre los instrumentos figuran los certificados de dep贸sitos en moneda nacional con tasa de inter茅s variable, la cual ser铆a reajustada en l铆nea con la tasa de referencia de la pol铆tica monetaria. Adem谩s, cre贸 los certificados de dep贸sitos liquidables en d贸lares, que podr谩n tener un rendimiento fijo o variable, en funci贸n de la tasa de referencia o de otra variable que determine la autoridad monetaria.

martes, 5 de octubre de 2010

05/10:LIMA:BOLSA SUBI脫+3,51% A 18806,39 PUNTOS.

ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL MARTES 5 DE OCTUBRE, LA RENTABILIDAD DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE: + 32,75%

IGBVL CERR脫 A 18806,39 PUNTOS SUBI脫 3,51%

ISBVL CERR脫 A 27238,89 PUNTOS SUBI脫 3,58%

INCA CERR脫 A 107,72 PUNTOS SUBI脫 3,34%

ISP-15 CERR脫 A 32108,43 PUNTOS SUBI脫 3,58%.

05/10:PER脷:EURO SUBI脫+1,18% A 3,865 NUEVOS SOLES.

PER脷: HOY 5 DE OCTUBRE, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO TUVO UNA FUERTE SUBIDA DE + 1,18 % A 3,865 VERSUS 3,82 DE AYER.

Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Oct.5 Oct.4
Cierre venta: 3,865 NUEVOS SOLES. 3,820

VARIACI脫N DIARIA: + 1,18%
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -8,08%. -9,21%.

Fuente: BCRP

05/10:PER脷:D脫LAR A 2,79 ESTABLE.

El Banco Central de Reserva (BCR) compr贸 47 millones de d贸lares a un tipo de cambio promedio del 2.7881 unidades por d贸lar, para frenar el avance de sol que lleg贸 a subir a las 2.786/2.787 unidades por d贸lar.
“El BCR compr贸 tambi茅n para contrarrestar la acumulaci贸n de d贸lares que ten铆an los bancos locales con miras a los vencimientos de forwards de ma帽ana”, indic贸 por su parte otra fuente de cambios.
Operadores refirieron que el ente emisor lleg贸 a comprar el billete verde hasta en las 2,789 unidades por d贸lar.
Las adquisiciones de la autoridad monetaria suman 8,787.3 millones de d贸lares en lo que va del 2010,EQUIVALENTES A 6,63% DEL PBI PERUANO casi siete veces m谩s que el monto de todo el a帽o anterior.
EN LO QUE VA DEL 2010, EL PROMEDIO DE COMPRAS DIARIAS ES DE 46,49 MILLONES DE D脫LARES POR D脥A , TRANSCURRIDOS 189 D脥AS 脷TILES DEL 2010.

Tipo de cambio interbancario venta (S/. por US$)
Oct.5 Oct.4
M铆nimo: 2,7860 2,7890
M谩ximo: 2,7890 2,7920
Promedio: 2,7871 2,7901

Cotizaci贸n Oct.5 Oct.4
Apertura: 2,788 2,794
Cierre: 2,790 NUEVOS SOLES. 2,790
Var%(12 meses) -2,75 -3,13
Var%(acum.2010) -3,36 -3,36

Fuente: BCRP

viernes, 1 de octubre de 2010

01/10:INFLACI脫N:PER脷:ENERO_SEPT.:2,03%; LA ANUALIZADA:2,37%

A + 2,72 % ANUAL LLEGAR脕 LA INFLACI脫N MINORISTA OFICIAL DEL PER脷 EN EL 2010, DE MANTENERSE "CETERIS PARIBUS", EL ESCENARIO MACROECON脫MICO; ES DECIR, MANTENI脡NDOSE CONSTANTE TODAS LAS VARIABLES ANALIZADAS.

01/10:PER脷:-0,03%:INFLACI脫N OFICIAL:SEPTIEMBRE.

La INFLACI脫N MINORISTA DE LIMA METROPOLITANA, DURANTE EL PASADO MES DE SEPTIEMBRE FUE - 0,03%.

ENTRE ENERO Y SEPTIEMBRE DEL 2010, LA INFLACI脫N MINORISTA OFICIAL ACUMULADA LLEG脫 A 2,03 %.

ENTRE OCTUBRE DEL 2009 A SEPTIEMBRE DEL 2010, ES DECIR EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, LA INFLACI脫N OFICIAL "MINORISTA", LLEG脫 A 2,37 %.


INFLACI脫N EN EL PER脷:

GRUPOS DE CONSUMO QUE SUBIERON EN SEPTIEMBRE:

1°. Cuidados y Conservaci贸n de la Salud con 0,33%;
2°. Servicios Culturales y de Ense帽anza 0,28%;
3°. Muebles y Enseres 0,27%;
4°. Alquiler de Vivienda, Combustibles y Electricidad 0,25%;
5°. Vestido y Calzado con 0,04%.


PER脷: GRUPOS DE CONSUMO QUE BAJARON:

1°. Transportes y Comunicaciones -0,45%;
2°. Alimentos y Bebidas -0,13%;
3°. Otros Bienes y Servicios -0,04%.

jueves, 30 de septiembre de 2010

30/09:LIMA:BOLSA SUBI脫+0,89%A 17867,36 PUNTOS.

ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 30 DE SEPTIEMBRE LA RENTABILIDAD ACUMULADA PROMEDIO GENERAL DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A + 26,12 %.
DURANTE EL MES DE SEPTIEMBRE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA GAN脫 + 17,91 %.

IGBVL FINALIZ脫 A 17867,36 PUNTOS SUBI脫 0,89%.

ISBVL CERR脫 A 26055,67 PUNTOS SUBI脫 1,17%.

INCA TERMIN脫 A 102,63 PUNTOS SUBI脫 1,07%.

ISP-15 CULMIN脫 A 30713,68 PUNTOS SUBI脫 1,17%.

30/09:D脫LAR A 2,788; EURO A 3,796 NUEVOS SOLES.

HOY, JUEVES 30 DE SEPTIEMBRE, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CAY脫 - 0,04% CERRANDO EL MES A 2,788 NUEVOS SOLES.
EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A 2,789 NUEVO SOLES Y CERR脫 A 2,788 NUEVOS SOLES BAJANDO - 0,04% FRENTE A LOS 2,789 DE AYER.
HOY, EL TIPO DE CAMBIO VENTA DEL D脫LAR, TUVO UN M脥NIMO DE 2,7860 NUEVOS SOLES; UN M脕XIMO DE 2,787 Y UN PROMEDIO DE 2,787 NUEVOS SOLES.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 30 DE SEPTIEMBRE, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CAY脫 - 3,43 % FRENTE A LA MONEDA LOCAL, EL NUEVO SOL.

AUTORIDAD MONETARIA, BCRP, COMPR脫 HOY, VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE, 181 MILLONES DE D脫LARES A UN TIPO DE CAMBIO PROMEDIO DE 2,7870 NUEVOS SOLES, BAJ脫-0,04% VS. LOS 2,7880 NUEVOS SOLES UTILIZADO POR EL BCRP AYER, MI脡RCOLES 29.
En un contexto de depreciaci贸n global del d贸lar, el Banco Central compr贸 el jueves 30 de septiembre, 181 millones de d贸lares a un tipo de cambio promedio de 2.787 nuevos soles por d贸lar.
Las adquisiciones de la autoridad monetaria suman 8736,3 millones de d贸lares en lo que va del 2010, equivalentes a 6,59 % del PBI peruano, casi siete veces m谩s que el monto comprado el a帽o pasado.

SOLAMENTE , DURANTE SEPTIEMBRE EL MONTO DE COMPRAS MENSUAL, POR PARTE DEL BCRP, FUE DE 1914,3 MILLONES DE D脫LARES, SIENDO EL PROMEDIO DIARIO DE 87,01 MILLONES DE D脫LARES TRANSCURRIDOS 22 D脥AS 脷TILES DEL MES DE SEPTIEMBRE.




Tipo de cambio interbancario venta (S/. por US$)
Set.30 Set.29
M铆nimo: 2,7860 2,7870
M谩ximo: 2,7870 2,7890
Promedio: 2,7870 NUEVOS SOLES. 2,7878



Cotizaci贸n Set.30 Set.29
Apertura: 2,789 2,788
Cierre: 2,788 NUEVOS SOLES. 2,789

VARIACI脫N DIARIA: -0,04%
VARIACI脫N MES SEPTIEMBRE: - 0,36% MENSUAL.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -3,30%. - 3,46%
VARIACI脫N EN EL 2010: -3,43%. - 3,39%

Fuente: BCRP


HOY, JUEVES 30 DE SEPTIEMBRE, AL CIERRE DE LAS OPERACIONES CAMBIARIAS, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO BAJ脫 - 0,18% A 3,796 NUEVOS SOLES.

Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Set.30 Set.29
Cierre venta: 3,796 NUEVOS SOLES. 3,803

VARIACI脫N DIARIA: - 0,18%.
VARIACI脫N MES SEPTIEMBRE: + 6,99 % MENSUAL.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -10,08% -8,71%

Fuente: BCRP

Econom铆a del Per煤

ECONOMIC_WAR ON THE WORLD

IN THE 'DOLLAR...BROTHERS!  * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...