EL MARTES 18 DE ENERO EL PRECIO DE VENTA DEL EURO SUBI脫 + 0,40% A 3,722 NUEVOS SOLES.
Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Ene.18 Ene.17
Cierre venta: 3,722 NUEVOS SOLES. 3,707
Var% (12 meses) -9,33 -9,69
Fuente: BCRP
¡FinancialKAPITALcuidaTuECONOM脥A! PBIpotencial+3,5%a帽o Inflaci贸n:1,97%a帽o/E:-0,09%+1,85%a帽o I.May:-1,38% Inf.Sub2,60%a帽oE2,44%a帽o PBI+3,2%BCR+2,8%OCDE 1$=3,761E:3,728H:3,719Soles $=151,47¥ 1€=1,0387$ 1€=S/3,844 TRPM=4,75%a帽o FED馃嚭馃嚫4,25%_4,5%a帽o AhorroFSD121600=$32332/E:$32618H:32697$ Oro:$2624,5/E2809,1+6,6%H2861+8,83% C:$3,95/E4,252H4,438$ WT$71,72/E72,6H71,20 R.Pa铆s:157p/E:159pH:161 BVL28961/29561,15+3,16% RIN:$78987/E82648$83349(29%PBI) Emisi贸n+9,2%a帽o29E+12,5%E+10,9%H:+8,8% D茅ficit-3,6%PBI
mi茅rcoles, 19 de enero de 2011
19/E:PER脷: EN EL D脥A DE LIMA;D脫LAR CAY脫-0,11%A 2,785 NUEVOS SOLES.
EL MARTES, 18 DE ENERO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CAY脫 - 0,11% A 2,785 NUEVOS SOLES.
Tipo de cambio interbancario
venta (S/. por US$)
Ene.18 Ene.17
M铆nimo: 2,7830 2,7850
M谩ximo: 2,7870 2,7880
Promedio: 2,7847 2,7866
Cotizaci贸n
Ene.18 Ene.17
Apertura: 2,788 2,788
Cierre: 2,785 NUEVOS SOLES. 2,788
Var%(12 meses) -2,31 -2,35
Var%(acum.2011) -0,78 -0,68
Fuente: BCRP
Tipo de cambio interbancario
venta (S/. por US$)
Ene.18 Ene.17
M铆nimo: 2,7830 2,7850
M谩ximo: 2,7870 2,7880
Promedio: 2,7847 2,7866
Cotizaci贸n
Ene.18 Ene.17
Apertura: 2,788 2,788
Cierre: 2,785 NUEVOS SOLES. 2,788
Var%(12 meses) -2,31 -2,35
Var%(acum.2011) -0,78 -0,68
Fuente: BCRP
19/E: LIMA: AYER, BOLSA SUBI脫 + 1,37% A 22119,08 PUNTOS.
La bolsa de Lima avanz贸 en l铆nea con los mercados externos.
El mercado de valores peruano sum贸 un 1,37% al cierre de sus operaciones.
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) subi贸 m谩s de un 1%, en l铆nea con los mercados burs谩tiles externos, impulsada por un alza en los precios de los metales y buenas expectativas sobre los resultados financieros de empresas locales.
El 铆ndice general de la bolsa lime帽a gan贸 un 1,37%, a 22119,08 puntos, mientras que el 铆ndice selectivo , que agrupa a los papeles l铆deres, avanz贸 un 1,29% a 30371,22 puntos.
El 铆ndice Inca , de las acciones m谩s l铆quidas del mercado, sum贸 un 0,98%, a 120,71 puntos.
“La bolsa local ha registrado un rebote t茅cnico. La gente est谩 viendo que el mercado se est谩 recuperando y comprando acciones a la espera de los balances al cuarto trimestre”, dijo un agente burs谩til.
La plaza burs谩til local registr贸 una seguidilla de bajas la semana pasada principalmente por una ca铆da de los precios de los metales .
Por su parte, Edwin Paz de Provalor se帽al贸 que la bolsa local tambi茅n fue apuntalada por el mercado estadounidense y los precios de los metales.
Wall Street avanz贸 luego de recuperarse de un decepcionante resultado trimestral de Citigroup y los temores de la nueva licencia m茅dica que tom贸 el presidente ejecutivo de Apple, Steve Jobs.
En Lima, las acciones mineras, las de mayor peso en la plaza local, subieron un 1,45% en promedio, tras un alza de los precios de los metales.
Los papeles de las cupr铆feras Cerro Verde y Southern Copper subieron un 1,03%, a 49 d贸lares, y un 1,51%, a 47,2 d贸lares, respectivamente.
Los t铆tulos de la productora de zinc y plata Volcan avanzaron un 1,09%, a 3,72 soles, y los valores de la productora de metales preciososos Buenaventura ganaron un 1,61%, a 44,1 d贸lares.
En el subsector de las mineras junior, las acciones de Candente Copper repuntaron un 17,91%, a 2,37 d贸lares, tras un alentador avance en un proyecto de la empresa en Per煤.
De otro lado, el sector servicios gan贸 un 1,26% apoyado por las acciones de la empresa el茅ctrica Edegel, que treparon un 3,43%, a 1,81 soles.
El mercado de valores peruano sum贸 un 1,37% al cierre de sus operaciones.
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) subi贸 m谩s de un 1%, en l铆nea con los mercados burs谩tiles externos, impulsada por un alza en los precios de los metales y buenas expectativas sobre los resultados financieros de empresas locales.
El 铆ndice general de la bolsa lime帽a gan贸 un 1,37%, a 22119,08 puntos, mientras que el 铆ndice selectivo , que agrupa a los papeles l铆deres, avanz贸 un 1,29% a 30371,22 puntos.
El 铆ndice Inca , de las acciones m谩s l铆quidas del mercado, sum贸 un 0,98%, a 120,71 puntos.
“La bolsa local ha registrado un rebote t茅cnico. La gente est谩 viendo que el mercado se est谩 recuperando y comprando acciones a la espera de los balances al cuarto trimestre”, dijo un agente burs谩til.
La plaza burs谩til local registr贸 una seguidilla de bajas la semana pasada principalmente por una ca铆da de los precios de los metales .
Por su parte, Edwin Paz de Provalor se帽al贸 que la bolsa local tambi茅n fue apuntalada por el mercado estadounidense y los precios de los metales.
Wall Street avanz贸 luego de recuperarse de un decepcionante resultado trimestral de Citigroup y los temores de la nueva licencia m茅dica que tom贸 el presidente ejecutivo de Apple, Steve Jobs.
En Lima, las acciones mineras, las de mayor peso en la plaza local, subieron un 1,45% en promedio, tras un alza de los precios de los metales.
Los papeles de las cupr铆feras Cerro Verde y Southern Copper subieron un 1,03%, a 49 d贸lares, y un 1,51%, a 47,2 d贸lares, respectivamente.
Los t铆tulos de la productora de zinc y plata Volcan avanzaron un 1,09%, a 3,72 soles, y los valores de la productora de metales preciososos Buenaventura ganaron un 1,61%, a 44,1 d贸lares.
En el subsector de las mineras junior, las acciones de Candente Copper repuntaron un 17,91%, a 2,37 d贸lares, tras un alentador avance en un proyecto de la empresa en Per煤.
De otro lado, el sector servicios gan贸 un 1,26% apoyado por las acciones de la empresa el茅ctrica Edegel, que treparon un 3,43%, a 1,81 soles.
19/E: PER脷: BOLSA EN LA MIRA DE PROVINCIAS
En provincias hay gran apetito por arriesgar en la bolsa de valores.
En La Libertad, Lambayeque, Ica y Arequipa hay mucha gente 谩vida de invertir en acciones y en productos como fondos mutuos de renta variable. Buscan alternativas distintas a las tradicionales.
Las elevadas ganancias que brind贸 la bolsa lime帽a en los 煤ltimos dos a帽os han despertado el apetito de la gente de provincias por invertir en ese mercado.
"En provincias hay mucha gente interesada en invertir en la bolsa, 谩vida de participar en ella. Son personas con recursos, que buscan alternativas de inversi贸n m谩s riesgosas que las tradicionales (dep贸sitos bancarios)", dijo el gerente general de NCF SAFI, Emiliano C谩ceres.
Estas personas tienen excedentes y el perfil de riesgo id贸neo para llevar a cabo dichas inversiones: toleran las turbulencias propias de los precios de acciones.
En el 2009 la bolsa de Lima rindi贸 101%, y 65% en el 2010, aunque en los albores del presente a帽o retrocede un 5%.
Seg煤n el ejecutivo, el inter茅s es m谩s fuerte en zonas como La Libertad, Lambayeque, Ica y Arequipa. "En esta 煤ltima plaza existi贸 una bolsa hasta los 90, y las personas tienen la costumbre de invertir en acciones, por lo que el potencial para colocar productos de este tipo es enorme", coment贸.
En este contexto, el grupo financiero NCF prev茅 lanzar, a m谩s tardar en mayo, un fondo mutuo orientado netamente a inversiones en acciones de empresas listadas en la bolsa, que ser谩 ofrecido a personas de Lima y provincias.
Observa un vasto campo por desarrollar en este mercado pues la oferta de fondos que invierten en acciones es ‘incipiente’ en el Per煤, comparada con la existente en Chile y Colombia.
"Queremos atender a ese p煤blico, 谩vido de invertir en renta variable (acciones), pero que no encuentra muchas opciones para lograrlo", indic贸 C谩ceres.
"Considerando esa fuerte demanda, se espera que la oferta de acciones y productos estructurados con ellas, como los fondos mutuos y ETF, y las mismas casas de bolsa, se descentralicen agresivamente hacia provincias", acot贸.
Junior
NCF, que tambi茅n administra una corredora burs谩til, estima que este a帽o ser谩 bueno para la bolsa local, pues las perspectivas para las empresas de varios sectores son positivas, considerando el dinamismo econ贸mico y pron贸sticos favorables para los precios de los metales.
En particular, resalta el potencial de las mineras junior –en fase de exploraci贸n- que, el a帽o pasado, permiti贸 a un fondo de inversi贸n gestionado por NCF lograr una rentabilidad de 136%.
C谩ceres destac贸 que este fondo, cuyo portafolio se compone de acciones de junior listadas en bolsa, ha concitado el inter茅s de inversores locales y extranjeros.
Emprendedoras atraen a fondos.
Las empresas lideradas por mujeres emprendedoras han comenzado a captar el inter茅s de fondos de inversi贸n, como el fondo de capital semilla que administra NCF.
Este ha destinado casi un mill贸n de soles al capital de la empresa City Toys, que ofrece juegos y entretenimiento para ni帽os en los principales malls de Lima y provincias, y que ya tiene operaciones en Chile.
"Nosotros (NCF) aportamos solo un porcentaje del capital que requieren estas empresas, pero exigimos estar en su directorio, y que cumplan los principios de buen gobierno corporativo", precis贸 Emiliano C谩ceres.
Otra empresa administrada por emprendedoras, en la que ha comenzado a participar el fondo de inversi贸n de NCF, se dedica a la producci贸n de snacks de manzanas.
Lo que se viene:
- C谩ceres vislumbr贸 que este y el pr贸ximo a帽o vendr谩 una ‘ola’ de inversiones colombianas y chilenas al mercado local de casas de bolsa y fondos de inversi贸n.
- El fondo mutuo de acciones que NCF lanzar谩, a m谩s tardar en mayo, t铆tulos peruanos, chilenos y colombianos, aprovechando la integraci贸n de esas bolsas.
- NCF considera que en el presente a帽o los inversionistas peruanos se volver谩n m谩s sofisticados, y exigir谩n productos y alternativas m谩s a su medida.
- En el primer semestre, NCF SAFI abrir谩 un tercer fondo inmobiliario, que se dedicar谩 a comprar terrenos en los que luego se edificar谩n conjuntos habitacionales.
LAS CIFRAS ACTUALES:
1000 millones de d贸lares administran los fondos de inversi贸n que operan en el Per煤.
200,000 personas invierten en la bolsa de Lima.
En La Libertad, Lambayeque, Ica y Arequipa hay mucha gente 谩vida de invertir en acciones y en productos como fondos mutuos de renta variable. Buscan alternativas distintas a las tradicionales.
Las elevadas ganancias que brind贸 la bolsa lime帽a en los 煤ltimos dos a帽os han despertado el apetito de la gente de provincias por invertir en ese mercado.
"En provincias hay mucha gente interesada en invertir en la bolsa, 谩vida de participar en ella. Son personas con recursos, que buscan alternativas de inversi贸n m谩s riesgosas que las tradicionales (dep贸sitos bancarios)", dijo el gerente general de NCF SAFI, Emiliano C谩ceres.
Estas personas tienen excedentes y el perfil de riesgo id贸neo para llevar a cabo dichas inversiones: toleran las turbulencias propias de los precios de acciones.
En el 2009 la bolsa de Lima rindi贸 101%, y 65% en el 2010, aunque en los albores del presente a帽o retrocede un 5%.
Seg煤n el ejecutivo, el inter茅s es m谩s fuerte en zonas como La Libertad, Lambayeque, Ica y Arequipa. "En esta 煤ltima plaza existi贸 una bolsa hasta los 90, y las personas tienen la costumbre de invertir en acciones, por lo que el potencial para colocar productos de este tipo es enorme", coment贸.
En este contexto, el grupo financiero NCF prev茅 lanzar, a m谩s tardar en mayo, un fondo mutuo orientado netamente a inversiones en acciones de empresas listadas en la bolsa, que ser谩 ofrecido a personas de Lima y provincias.
Observa un vasto campo por desarrollar en este mercado pues la oferta de fondos que invierten en acciones es ‘incipiente’ en el Per煤, comparada con la existente en Chile y Colombia.
"Queremos atender a ese p煤blico, 谩vido de invertir en renta variable (acciones), pero que no encuentra muchas opciones para lograrlo", indic贸 C谩ceres.
"Considerando esa fuerte demanda, se espera que la oferta de acciones y productos estructurados con ellas, como los fondos mutuos y ETF, y las mismas casas de bolsa, se descentralicen agresivamente hacia provincias", acot贸.
Junior
NCF, que tambi茅n administra una corredora burs谩til, estima que este a帽o ser谩 bueno para la bolsa local, pues las perspectivas para las empresas de varios sectores son positivas, considerando el dinamismo econ贸mico y pron贸sticos favorables para los precios de los metales.
En particular, resalta el potencial de las mineras junior –en fase de exploraci贸n- que, el a帽o pasado, permiti贸 a un fondo de inversi贸n gestionado por NCF lograr una rentabilidad de 136%.
C谩ceres destac贸 que este fondo, cuyo portafolio se compone de acciones de junior listadas en bolsa, ha concitado el inter茅s de inversores locales y extranjeros.
Emprendedoras atraen a fondos.
Las empresas lideradas por mujeres emprendedoras han comenzado a captar el inter茅s de fondos de inversi贸n, como el fondo de capital semilla que administra NCF.
Este ha destinado casi un mill贸n de soles al capital de la empresa City Toys, que ofrece juegos y entretenimiento para ni帽os en los principales malls de Lima y provincias, y que ya tiene operaciones en Chile.
"Nosotros (NCF) aportamos solo un porcentaje del capital que requieren estas empresas, pero exigimos estar en su directorio, y que cumplan los principios de buen gobierno corporativo", precis贸 Emiliano C谩ceres.
Otra empresa administrada por emprendedoras, en la que ha comenzado a participar el fondo de inversi贸n de NCF, se dedica a la producci贸n de snacks de manzanas.
Lo que se viene:
- C谩ceres vislumbr贸 que este y el pr贸ximo a帽o vendr谩 una ‘ola’ de inversiones colombianas y chilenas al mercado local de casas de bolsa y fondos de inversi贸n.
- El fondo mutuo de acciones que NCF lanzar谩, a m谩s tardar en mayo, t铆tulos peruanos, chilenos y colombianos, aprovechando la integraci贸n de esas bolsas.
- NCF considera que en el presente a帽o los inversionistas peruanos se volver谩n m谩s sofisticados, y exigir谩n productos y alternativas m谩s a su medida.
- En el primer semestre, NCF SAFI abrir谩 un tercer fondo inmobiliario, que se dedicar谩 a comprar terrenos en los que luego se edificar谩n conjuntos habitacionales.
LAS CIFRAS ACTUALES:
1000 millones de d贸lares administran los fondos de inversi贸n que operan en el Per煤.
200,000 personas invierten en la bolsa de Lima.
19/E: PER脷: BOLSAS DE LIMA Y COLOMBIA DAN PASOS DE FUSI脫N.
Bolsas de valores de Lima y de Colombia firman Memorando de Entendimiento.
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) y la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) firmaron un Memorando de Entendimiento para dar los primeros pasos para llevar a cabo la fusi贸n corporativa de estas dos compa帽铆as. La fusi贸n se convertir谩 en la primera operaci贸n internacional de este tipo entre dos bolsas de valores en Am茅rica Latina, una vez que sea aprobada por la Junta General de Accionistas de la BVL y la Asamblea de Accionistas de la BVC, y autorizada por los supervisores del Per煤 y Colombia.
Con la fusi贸n surgir谩 un nuevo actor m谩s competitivo para enfrentar los retos de un mercado de capitales globalizado, en el cual se mantendr谩n y fortalecer谩n las marcas BVC y BVL en Colombia y el Per煤, respectivamente. A partir de las cifras de cierre del 2010 los mercados en su conjunto tienen una capitalizaci贸n burs谩til de US$ 378000 millones, y vol煤menes de negociaci贸n de US$ 33000 millones en sus mercados accionarios, US$1'131000 millones en sus mercados de renta fija, US$28000 millones en sus mercados de derivados estandarizados y US$258000 millones en sus mercados de divisas.
La nueva compa帽铆a, teniendo en cuenta los resultados acumulados de los 煤ltimos 12 meses a setiembre del 2010, contar铆a con ingresos consolidados de US$45,8 millones, un EBITDA consolidado de US$22,4 millones y activos por US$94,5 millones.
El gerente general de la BVL, Francis Stenning, se帽al贸 que “la fusi贸n de la BVL y la BVC genera una alineaci贸n estrat茅gica en los dos pa铆ses, que fortalece nuestra posici贸n en el mercado de capitales de la regi贸n y potencia y complementa la integraci贸n de mercados, apalancando un crecimiento m谩s r谩pido y s贸lido”.
Por su parte, el presidente de la BVC, Juan Pablo C贸rdoba, afirm贸 que “el acuerdo potencia la creaci贸n de bloques econ贸micos que trascienden a las naciones. Por eso, la fusi贸n representa una oportunidad de nuestra industria para aumentar el valor de las compa帽铆as, mediante eficiencias operativas, y el desarrollo de nuevos productos para ambos mercados”.
Esta operaci贸n es independiente de la Integraci贸n de los Mercados (MILA) y, sin duda, acelerar谩 ese prop贸sito, pues es claramente complementaria a dichos objetivos.
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) y la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) firmaron un Memorando de Entendimiento para dar los primeros pasos para llevar a cabo la fusi贸n corporativa de estas dos compa帽铆as. La fusi贸n se convertir谩 en la primera operaci贸n internacional de este tipo entre dos bolsas de valores en Am茅rica Latina, una vez que sea aprobada por la Junta General de Accionistas de la BVL y la Asamblea de Accionistas de la BVC, y autorizada por los supervisores del Per煤 y Colombia.
Con la fusi贸n surgir谩 un nuevo actor m谩s competitivo para enfrentar los retos de un mercado de capitales globalizado, en el cual se mantendr谩n y fortalecer谩n las marcas BVC y BVL en Colombia y el Per煤, respectivamente. A partir de las cifras de cierre del 2010 los mercados en su conjunto tienen una capitalizaci贸n burs谩til de US$ 378000 millones, y vol煤menes de negociaci贸n de US$ 33000 millones en sus mercados accionarios, US$1'131000 millones en sus mercados de renta fija, US$28000 millones en sus mercados de derivados estandarizados y US$258000 millones en sus mercados de divisas.
La nueva compa帽铆a, teniendo en cuenta los resultados acumulados de los 煤ltimos 12 meses a setiembre del 2010, contar铆a con ingresos consolidados de US$45,8 millones, un EBITDA consolidado de US$22,4 millones y activos por US$94,5 millones.
El gerente general de la BVL, Francis Stenning, se帽al贸 que “la fusi贸n de la BVL y la BVC genera una alineaci贸n estrat茅gica en los dos pa铆ses, que fortalece nuestra posici贸n en el mercado de capitales de la regi贸n y potencia y complementa la integraci贸n de mercados, apalancando un crecimiento m谩s r谩pido y s贸lido”.
Por su parte, el presidente de la BVC, Juan Pablo C贸rdoba, afirm贸 que “el acuerdo potencia la creaci贸n de bloques econ贸micos que trascienden a las naciones. Por eso, la fusi贸n representa una oportunidad de nuestra industria para aumentar el valor de las compa帽铆as, mediante eficiencias operativas, y el desarrollo de nuevos productos para ambos mercados”.
Esta operaci贸n es independiente de la Integraci贸n de los Mercados (MILA) y, sin duda, acelerar谩 ese prop贸sito, pues es claramente complementaria a dichos objetivos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Econom铆a del Per煤
ECONOMIC_WAR ON THE WORLD
IN THE 'DOLLAR...BROTHERS! * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...
-
POTUS47 INICI脫 GUERRA COMERCIAL DE WASHINGTON CONTRA EL MUNDO. ASIA CERR脫 CON P脡RDIDAS CON DESPLOME DE JAP脫N Y LIMA LOGRA INFLACI脫N DE 1,85%...
-
El economista y abogado Pac铆fico Huam谩n Soto, uno de los m谩s brillantes directores de la Casa Nacional de Moneda, instituci贸n prestigiosa d...
-
Podcast f谩cil y a tu medida: 'EconoM脥A m铆a' Mujeres, varones, agentes econ贸micos de Lima y regiones de todo el Per煤, la regi贸n lati...