LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:
Mostrando entradas con la etiqueta Alianza del Pacifico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alianza del Pacifico. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de junio de 2012

Alianza del Pac铆fico, es un mercado con 215 millones de habitantes con un ingreso promedio per c谩pita de 13 mil D贸lares.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.


Jefe de Estado particip贸 en Antofagasta en inauguraci贸n de IV Cumbre junto a sus hom贸logos de Chile, Colombia y M茅xico.
Mandatario asegur贸 que Per煤 es un socio activo de dicho bloque subregional que busca integrar econom铆as.


El  Mi茅rcoles 6 de Junio de 2012, el 脥ndice del Mercado Integrado Latinoamericano, MILA, S&P MILA 40, finaliz贸 a 900,87 puntos, gan贸 + 2,22%. 

Las 40 acciones que componen el 脥ndice Standard & Poor´s del Mercado Integrado Latinoamericano, MILA, gana + 8,22% en lo que va del 2012 versus 832,41 puntos del cierre de 2011. Las acciones que componen el MILA, al ganar en promedio + 2,22% superaron, ampliamente, a la subida general del mercado burs谩til peruano, que avanz贸 + 1,76%.


Antofagasta, Chile, 6 de junio de 2012.-
La Alianza del Pac铆fico debe incorporar la construcci贸n de pol铆ticas que ayuden a los pa铆ses miembros a luchar contra la desigualdad y a diversificar sus econom铆as, sostuvo hoy el presidente de la Rep煤blica Ollanta Humala, durante la inauguraci贸n de la IV Cumbre Presidencial de dicho bloque subregional, en Antofagasta, Chile.
En el acto realizado en las instalaciones del “Observatorio El Paranal”, el jefe del Estado indic贸 que la Alianza del Pac铆fico ayudar谩 a fortalecer los valores de cooperaci贸n entre los pa铆ses, a fin de enfrentar el futuro a trav茅s del comercio, la promoci贸n de la cultura y la educaci贸n.
“Este es un espacio no confrontacional ni ideol贸gico, es un espacio abierto que no busca ser oposici贸n a otros bloques de integraci贸n latinoamericana, sino m谩s bien un espacio que complemente y nos integre m谩s”, expres贸 el mandatario.
La ceremonia cont贸 con la presencia de los presidentes de Chile, Sebasti谩n Pi帽era; Colombia, Juan Manuel Santos; y M茅xico, Felipe Calder贸n. Asimismo, en calidad de observadores asistieron los representantes de Costa Rica y Panam谩.
El presidente Humala dijo que las fortalezas de los pa铆ses miembros de la Alianza del Pac铆fico son “inobjetables”: un mercado con m谩s de 200 millones de habitantes y m谩s del 50 por ciento del comercio total de Am茅rica Latina hacia el mundo.
En ese sentido y, con el fin de aprovechar estas potencialidades, plante贸 la necesidad de incluir en la agenda la construcci贸n de pol铆ticas que ayuden a erradicar de manera efectiva la pobreza y la desigualdad.
Al mismo tiempo, consider贸 de vital importancia otorgar un lugar preferente a la educaci贸n, que es el “principal instrumento de inclusi贸n social que nos puede permitir la gran transformaci贸n que necesitamos”.
Humala tambi茅n dijo que en vista de que Per煤, Chile, Colombia y M茅xico son pa铆ses exportadores de materias primas, necesitamos diversificar nuestras econom铆as, de tal manera que podamos iniciar un proceso serio de industrializaci贸n que nos lleve a poner en valor nuestras exportaciones.
Por 煤ltimo, mencion贸 que la carencia de infraestructura hace dif铆cil que un habitante de la zona alto andina tenga las mismas oportunidades que otro que vive en la zona urbana o donde existen servicios, por lo que ser谩 importante trabajar en ese terreno.
El jefe del Estado ratific贸 que el Per煤 es un socio activo que busca el fortalecimiento de esta alianza, y salud贸 que en un corto tiempo se hayan alcanzado logros como el establecimiento de una plataforma de movilidad estudiantil y la creaci贸n de la red cient铆fica en materia de cambio clim谩tico.
“Tenemos que trabajar de la mano para avanzar y darle larga vida a esta alianza. Desde este observatorio impresionante es se帽al de que vamos a trabajarlo juntos, de manera transparente, por consensos, desarrollando a nuestros pueblos”, afirm贸.
La Alianza del Pac铆fico busca la integraci贸n econ贸mica de los pa铆ses miembros, con una mirada hacia el continente asi谩tico.
El acuerdo parte de los tratados comerciales vigentes entre los pa铆ses, y busca negociar avances en la liberalizaci贸n arancelaria, la acumulaci贸n de origen, el comercio electr贸nico, la cooperaci贸n aduanera y ventanilla 煤nica, as铆 como la exploraci贸n de inversiones y la facilitaci贸n del movimiento de personas.
Tras el acto de inauguraci贸n, los jefes de Estado dialogan acerca de la situaci贸n econ贸mica regional y mundial, entre otros asuntos de importancia para los pa铆ses miembros de la Alianza del Pac铆fico.
Per煤 lleva a la IV Cumbre de la Alianza del Pac铆fico temas de cooperaci贸n estudiantil e interconexi贸n el茅ctrica y de infraestructura.

La constituci贸n de la Alianza del Pacifico, se realiz贸 en un contexto internacional de ganancias burs谩tiles a nivel mundial.
La Bolsa de Valores de Per煤 gan贸+ 1,76% con el IGBVL a 21018,91 puntos.
La Bolsa de Chile, gan贸 + 1,54% con el IPSA a 4270,31 puntos.
La Bolsa de M茅xico, gan贸 + 0,50% con el IPC a 37274,79 puntos.
Y, la Bolsa de Valores de Colombia, avanz贸 +  0,57%  con el IGBVC a  14094,59 puntos.
Finalmente, el Oro baj贸 - 0,65% a 1623,50 D贸lares por Onza Troy; y,  el Petr贸leo West Texas, WTI, avanz贸 + 0,49% a 85,44 D贸lares por Barril, muy lejos del l铆mite psicol贸gico de los 100 D贸lares/Barril.


Fuente: Presidencia de la Rep煤blica del Per煤. /  Bloomberg.
Elaboraci贸n: Financial PERU.

mi茅rcoles, 6 de junio de 2012

Bloque de integraci贸n Alianza del Pac铆fico, significa el 40% del PBI de Latinoam茅rica.




La constituci贸n de la Alianza del Pacifico, se realiz贸 en un contexto internacional de ganancias burs谩tiles a nivel mundial.
La Bolsa de Valores de Per煤 gan贸+ 1,76% con el IGBVL a 21018,91 puntos.
La Bolsa de Chile, gan贸 + 1,54% con el IPSA a 4270,31 puntos.
La Bolsa de M茅xico, gan贸 + 0,50% con el IPC a 37274,79 puntos.
Y, la Bolsa de Valores de Colombia, avanz贸 +  0,57%  con el IGBVC a  14094,59 puntos.
La Alianza del Pac铆fico, constituida hoy por iniciativa de Colombia, M茅xico, Per煤 y Chile, aspira a convertirse en el mecanismo de integraci贸n m谩s din谩mico de Am茅rica Latina y en el principal motor econ贸mico de la regi贸n en su apertura hacia el Asia Pac铆fico.
"Esta alianza nace con una clara vocaci贸n de futuro y un esp铆ritu de integraci贸n abierto a todos los pa铆ses del Arco del Pac铆fico", declar贸 el presidente chileno, Sebasti谩n Pi帽era, anfitri贸n de la IV cumbre de esta alianza, que se celebra en el Observatorio Europeo Austral de Cerro Paranal, a 1.400 kil贸metros al norte de Santiago.
Los presidentes Pi帽era, Juan Manuel Santos (Colombia), Felipe Calder贸n (M茅xico) y Ollanta Humala (Per煤) firmaron este mi茅rcoles el acuerdo constitutivo del nuevo bloque, que proyecta a cuatro de las econom铆as m谩s importantes de Latinoam茅rica hacia la regi贸n m谩s din谩mica actualmente de la econom铆a mundial.
La nueva alianza dibuja un 谩rea de integraci贸n para avanzar hacia la circulaci贸n de bienes, servicios, capitales y personas, aprovechando que sus socios tienen suscritos acuerdos de libre comercio.
"Podemos decir con satisfacci贸n que esta alianza ha nacido con el pie derecho y ya ha logrado mostrar frutos muy fecundos, pero lo m谩s importantes es lo que vamos a hacer juntos en el futuro", declar贸 Pi帽era.
El mandatario chileno expres贸 su deseo de que el nuevo bloque contribuya a "dejar atr谩s el subdesarrollo y la pobreza y crear una sociedad de igualdad, en la que todos tengan oportunidad de desarrollar sus talentos".
"En momentos de recesi贸n, crisis y estancamiento nuestros pa铆ses est谩n marcando el camino del entendimiento", destac贸 Pi帽era, quien subray贸 el poder铆o de un bloque que cuenta con 215 millones de habitantes, un ingreso promedio de 13 mil d贸lares por habitante, un 40 % del PIB de Am茅rica Latina y un 55 % de las exportaciones de la regi贸n al resto del mundo.
Por su parte, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, destac贸 en su intervenci贸n ante el plenario de la reuni贸n que esta iniciativa de integraci贸n es la m谩s importante de cuantas se han desarrollado en Am茅rica Latina.
"脡ste es un proceso abierto, no un proceso contra nadie", recalc贸 el mandatario colombiano, quien se congratul贸 por la futura incorporaci贸n de Costa Rica y Panam谩, actualmente pa铆ses observadores.
Convencido, como su colega mexicano, Felipe Calder贸n, de que "茅sta es la d茅cada de Am茅rica Latina", Santos, subray贸 que la naciente alianza "ha suscitado un gran inter茅s en el resto del mundo por el momento que vive la regi贸n".
El mandatario colombiano propuso utilizar "como protecci贸n ante la crisis" el potencial econ贸mico de los cuatro pa铆ses que integran la alianza y que representa el 50 % del comercio latinoamericano, el 38 % de la inversi贸n extranjera y un tercio del PIB regional.
El presidente de Per煤, Ollanta Humala, coincidi贸 con Santos en que "las cifras que sustentan la fortaleza de la Alianza del Pac铆fico son inobjetables".
Humala recalc贸 la importancia de poner en la agenda la construcci贸n de pol铆ticas que ayuden a luchar contra la desigualdad, especialmente en materia de educaci贸n.
"脡ste no es un espacio confrontacional ni ideol贸gico, no busca ser oposici贸n a otros, sino que nos complemente a煤n m谩s", puntualiz贸 el gobernante peruano, quien recalc贸 que la Alianza del Pac铆fico deben respetar las diversidad de todos los pueblos latinoamericanos.
En su turno, el presidente de M茅xico, Felipe Calder贸n, asegur贸 que la Alianza del Pac铆fico supone "el principio de una nueva era para enfrentar juntos los retos de la competencia global".
"Esta cumbre es fundamental (...), estamos configurando uno de los mayores bloques econ贸micos regionales, uno de los m谩s competitivos a nivel global".
Calder贸n se帽al贸 que a los cuatro pa铆ses miembros les une "el af谩n de reducir, y eventualmente eliminar, la miseria y la pobreza, la promoci贸n de la ciencia y la tecnolog铆a y la lucha contra el cambio clim谩tico".
Al igual que sus otros colegas, Calder贸n puntualiz贸 que esta alianza -en la que no participan otras econom铆as de peso en la regi贸n, como Brasil o Argentina, socios del G 20- "no es excluyente".
A la reuni贸n de Cerro Paranal tambi茅n asisti贸 como invitado el rey Juan Carlos de Espa帽a, quien aprovech贸 su visita de trabajo a Chile para analizar la situaci贸n internacional con los otros mandatarios, a los que invit贸 a participar en la Cumbre Iberoamericana de C谩diz, el pr贸ximo mes de noviembre.

Fuente: Agencia EFE.

Elaboraci贸n: Financial PERU.




LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.

Econom铆a del Per煤

ECONOMIC_WAR ON THE WORLD

IN THE 'DOLLAR...BROTHERS!  * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...