¡FinancialKAPITALcuidaTuECONOM脥A! PBIpotencial+3,5%a帽o Inflaci贸n:1,97%a帽o/E:-0,09%+1,85%a帽o I.May:-1,38% Inf.Sub2,60%a帽oE2,44%a帽o PBI+3,2%BCR+2,8%OCDE 1$=3,761E:3,728H:3,719Soles $=151,47¥ 1€=1,0387$ 1€=S/3,844 TRPM=4,75%a帽o FED馃嚭馃嚫4,25%_4,5%a帽o AhorroFSD121600=$32332/E:$32618H:32697$ Oro:$2624,5/E2809,1+6,6%H2861+8,83% C:$3,95/E4,252H4,438$ WT$71,72/E72,6H71,20 R.Pa铆s:157p/E:159pH:161 BVL28961/29561,15+3,16% RIN:$78987/E82648$83349(29%PBI) Emisi贸n+9,2%a帽o29E+12,5%E+10,9%H:+8,8% D茅ficit-3,6%PBI
Mostrando entradas con la etiqueta Francia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Francia. Mostrar todas las entradas
lunes, 1 de junio de 2015
viernes, 8 de junio de 2012
Mientras Alemania solicita 3 millones de trabajadores especializados; Francia tiene a cerca de 3 millones de personas desempleadas.
LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.
En el plano laboral, Francia deprimida; Alemania entusiasta.
El Sistema Econ贸mico de Francia, registr贸 su peor nivel de Desempleo en los 煤ltimos 13 a帽os.
La econom铆a de Francia registr贸 a 2 millones746 mil personas sin trabajo, es decir, desocupadas, durante el primer trimestre de este a帽o 2012, cifra que supone el nivel m谩s elevado desde el a帽o 1999, inform贸 el Instituto Nacional de Estad铆sticas y Estudios Econ贸micos, INSEE, en las 煤ltimas 24 horas.
En el plano laboral, Francia deprimida; Alemania entusiasta.
El Sistema Econ贸mico de Francia, registr贸 su peor nivel de Desempleo en los 煤ltimos 13 a帽os.
Fuente: INSEE. Francia.
Elaboraci贸n: Financial PERU.
martes, 24 de abril de 2012
La 煤ltima semana de Abril se inici贸 con libre flotaci贸n cambiaria del D贸lar en Per煤.
El Lunes 23 de Abril de 2012, luego de cumplirse los primeros 9 meses de Gobierno del Presidente de Per煤, Ollanta Humala, el BCRP, no intervino en el mercado cambiario “spot”, del D贸lar.
El Lunes 23 de Abril de 2012, la Autoridad Monetaria del Per煤, BCRP, no compr贸 D贸lares; en consecuencia, el D贸lar se desenvolvi贸 en un esquema de libre flotaci贸n cambiaria.
Se recuerda que, los 444,50 millones de D贸lares comprados el Viernes 20 de Abril, fueron 7,17 veces superiores frente a los 62 millones de D贸lares adquiridos el Jueves 19 de Abril de 2012.
Entre el 1 de Enero y el Lunes 23 de Abril de 2012, las adquisiciones de D贸lares por parte del Banco Central de Reserva del Per煤, BCRP, sumaron 7545 millones de D贸lares, superando en + 113,32 % a los 3537 millones de D贸lares comprados en todo el 2011 .
Se recuerda que, entre el 1 de Enero y el Viernes 30 de Marzo de 2012, es decir, en el 1° Trimestre del 2012, las adquisiciones de D贸lares por parte del Banco Central de Reserva del Per煤, BCRP, sumaron 5560,50 millones de D贸lares, superando en + 57,21% a los 3537 millones de D贸lares comprados en todo el 2011.
En lo que va del 2° Trimestre del 2012, las compras de D贸lares ascendieron 1984,50 millones de D贸lares.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: Financial PERU.
LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.
domingo, 29 de enero de 2012
El Lunes 30 de Enero se inicia la Cumbre de la Uni贸n Europea; entretanto 5 pa铆ses fueron degradados por la Agencia FITCH, en las 煤ltimas horas.
LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapitalLIMA.
Chipre, se ubica ahora en: BBB-
Pa铆s de la Eurozona, que mantiene inalterable, la calificaci贸n soberana, seg煤n la Agencia Fitch:
Irlanda, se mantiene en: BBB+
La posibilidad de
"un 'derrumbamiento' de la zona euro no puede descartarse del todo",
seg煤n Fitch, aunque la agencia salud贸 los progresos hechos en el bloque a
trav茅s de las cumbres y se dice convencida de que "los dirigentes
europeos har谩n que estos esfuerzos den frutos durante la cumbre" de la
Uni贸n Europea el Lunes 30 de enero.
Fuente: Agencia France Press, AFP.
Elaboraci贸n: Financial PERU.
Pa铆ses de la Eurozona con la m谩xima calificaci贸n soberana, AAA, seg煤n la Agencia Fitch:
Alemania.
Austria.
Finlandia.
Francia.
Holanda.
Luxemburgo.
Pa铆ses de la Eurozona, recientemente degradados en calificaci贸n soberana, seg煤n la Agencia Fitch:
Belgica, baj贸 un escal贸n, ubic谩ndose ahora en: AA
Eslovenia, baj贸 dos escalones, ubic谩ndose ahora en: A
Espa帽a, baj贸 dos escalones, ubic谩ndose ahora en: A
Italia, baj贸 dos escalones, ubic谩ndose ahora en: A-
Pa铆s de la Eurozona, que mantiene inalterable, la calificaci贸n soberana, seg煤n la Agencia Fitch:
La agencia de calificaci贸n crediticia Fitch degrad贸 el viernes 27 de Enero de 2012, la nota de la deuda soberana de cinco pa铆ses de la Eurozona, entre ellos Italia y Espa帽a.
La
calificaci贸n de Italia fue rebajada dos escalones, a 'A-'; la de Espa帽a
cedi贸 dos posiciones, a 'A'; la nota de B茅lgica un rango, a 'AA'; la
calificaci贸n de Eslovenia dos, a 'A'; y la nota de Chipre fue
establecida en 'BBB-'.
Fitch ya hab铆a puesto bajo revisi贸n las
calificaciones de estos cinco pa铆ses, adem谩s de la de Irlanda, que fue
confirmada a "BBB+".
Cada una de estas calificaciones est谩n
acompa帽adas de una "perspectiva negativa", lo que significa que Fitch
considera la posibilidad de rebajarlas a煤n m谩s.
En un comunicado,
la agencia argument贸 "el marcado deterioro de las perspectivas
econ贸micas", en un momento en que, cada vez m谩s economistas, apuestan por
un 2012 de recesi贸n o al menos de estancamiento.
Sin embargo,
"desde el punto de vista de Fitch, la crisis de la zona euro no se
resolver谩 a menos que haya una reactivaci贸n econ贸mica generalizada. Es
evidente que se necesitan nuevas reformas sustanciales para asegurar la
estabilidad econ贸mica y financiera, incluyendo una integraci贸n
presupuestaria m谩s importante", agreg贸 la agencia.
A esto se a煤nan las "preocupaciones espec铆ficas sobre ciertos
pa铆ses": La divergencia entre la baja actividad y el alza de tasas de
inter茅s en Italia, "la importante degradaci贸n de las perspectivas
econ贸micas presupuestarias en Espa帽a" y la fr谩gil salud del sector
bancario en Chipre y Eslovenia, seg煤n Fitch.
La agencia estima que los mercados
de la deuda de los Estados europeos continuar谩n siendo afectados. "En
ausencia de una mayor claridad en cuanto a la estructura final de una
zona euro reformada en sus fundamentos, la estrategia gradual que
adoptaron los pol铆ticos para reformar el sistema continuar谩 siendo
afectada por episodios de grave volatilidad financiera, ocasionando un
costo econ贸mico y financiero importante, que erosionar谩 la solvencia de
los Estados", agreg贸 la agencia.
Fitch no hab铆a modificado la
calificaci贸n de Italia (que era de 'A+' desde 2006), ni la de B茅lgica
('AA+' desde 2002) desde el inicio de la crisis de la deuda de la zona
euro.
En cambio, ya hab铆a rebajado la de Chipre en dos ocasiones
en 2011, la de Eslovaquia en septiembre y la de Espa帽a en octubre de ese
mismo a帽o 2011.
Fitch otorg贸 la m谩xima calificaci贸n 'AAA' a seis
pa铆ses de la zona euro: Alemania, Austria, Finlandia, Francia,
Luxemburgo y Holanda.
Calificaci贸n Crediticia de Largo Plazo utilizada por la Agencia Fitch:
Las calificaciones crediticias a largo plazo se asignan a una escala
alfab茅tica de 'AAA' a 'D', por primera vez introducida en 1924 y
adoptada m谩s tarde y con licencia de S&P.
(Moody's tambi茅n utiliza
una escala similar, pero los nombres de las categor铆as son diferentes).
Al igual que S&P, Fitch tambi茅n utiliza intermedia los modificadores
+/- para cada categor铆a entre AA y CCC (por ejemplo, AA+, AA, AA-, A+,
A, A-, BBB+, BBB, BBB-, etc).
Pa铆ses con Grado de Inversi贸n.
- AAA: Las mejores empresas de calidad, fiables y estables.
- AA: Empresas de calidad, con un riesgo un poco m谩s alto que el AAA.
- A: Empresas cuya situaci贸n econ贸mica puede afectar a las finanzas.
- BBB: Las empresas de mediana clase, que son satisfactorias en este momento.
- BB: M谩s propensas a los cambios en la econom铆a.
- B: Situaci贸n financiera var铆a notablemente.
- CCC: Actualmente vulnerables y dependientes de las condiciones econ贸micas favorables para cumplir sus compromisos.
- CC: Muy vulnerables, bonos muy especulativos.
- C: Muy vulnerable, tal vez en quiebra o en mora, pero a煤n contin煤a pagando las obligaciones.
- D: Ha incumplido sus obligaciones y se considera que en general faltar谩 en la mayor铆a de 茅stas.
- NR: No calificada p煤blicamente.
Fuente: Agencia France Press, AFP.
Elaboraci贸n: Financial PERU.
mi茅rcoles, 28 de diciembre de 2011
Brasil, la nueva 6° potencia mundial, apunta en el 2012, a destronar a Francia del 5° lugar del Ranking Econ贸mico Internacional.
LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital LIMA.
En el 2012, Brasil ya quiere destronar a Francia del 5° lugar del Ranking Mundial de Potencias Econ贸micas.
Brasil, la nueva sexta potencia mundial, ahora apunta a destronar a Francia del 5° lugar. En el 2020, Alemania, caer谩 del actual 4° lugar al 7° puesto mundial.
En las 煤ltimas horas, en Nueva York, el coraz贸n financiero del mundo, se conoci贸 abiertamente, que China, enfrentar谩 en el cort铆simo plazo, la explosi贸n de la creciente burbuja inmobiliaria, situaci贸n que ocasionar谩, desequilibrios macroecon贸micos en la 2° potencia mundial, impactando recesivamente en la Eurozona. Y en la Zona Euro, Francia, la actual 5° potencia mundial, aparte de ver incrementada en 1 mill贸n de franceses como nuevos desempleados en los 煤ltimos 5 a帽os, el pa铆s galo enfrentar谩 un a帽o totalmente electoral, donde el oficialismo, pagar谩 el costo del descontento econ贸mico de la poblaci贸n. En resumen, Francia s铆 corre el riesgo de perder en el 2012, el t铆tulo de Quinta Potencia Mundial. En consecuencia, Brasil, gracias al actual contexto econ贸mico global, tiene facilitada la tarea de constituirse a finales de Diciembre de 2012, como la nueva 5° econom铆a m谩s grande del mundo.
Ranking Mundial de las potencias econ贸micas.
1° Estados Unidos de Am茅rica.
2° Rep煤blica Popular de China.
3° Jap贸n.
4° Alemania.
5° Francia.
6° Brasil.
7° Reino Unido.
2° Rep煤blica Popular de China.
3° Jap贸n.
4° Alemania.
5° Francia.
6° Brasil.
7° Reino Unido.
Sao Paulo.-
Brasil ha superado al Reino Unido, en tama帽o de Producto Bruto Interno, PBI, (GDP por sus siglas en Ingl茅s), y ahora tiene el rango de sexta econom铆a m谩s grande del mundo, inform贸 el peri贸dico brit谩nico The Guardian, citando a un equipo de economistas.
Brasil ha superado al Reino Unido, en tama帽o de Producto Bruto Interno, PBI, (GDP por sus siglas en Ingl茅s), y ahora tiene el rango de sexta econom铆a m谩s grande del mundo, inform贸 el peri贸dico brit谩nico The Guardian, citando a un equipo de economistas.
La crisis bancaria del 2008 y la recesi贸n productiva posterior, se han traducido en una elevada factura por pagar y le costado al Reino Unido, caer del sexto puesto al s茅ptimo lugar en el 2011, detr谩s de Brasil, la mayor econom铆a de Am茅rica del Sur, que creci贸 r谩pidamente en base a las exportaciones realizadas a China y el Lejano Oriente.
“Brasil ha golpeado a los pa铆ses europeos en el f煤tbol durante mucho tiempo, ahora golpear en la econom铆a a Europa es un fen贸meno nuevo. La mesa de la Liga Mundial Econ贸mica muestra c贸mo el mapa econ贸mico est谩 cambiando, con los pa铆ses asi谩ticos y las econom铆as productoras de bienes primarios en aumento en la Liga Mundial de la Econom铆a, mientras, Europa est谩n retrocediendo “, dijo el director ejecutivo del Centro para la Investigaci贸n Econ贸mica y Empresarial (CEBR, en Ingl茅s) del Reino Unido, Douglas McWilliams.
El CEBR pronostica que Rusia y la India se beneficiar谩n de un incremento en el crecimiento durante los pr贸ximos 10 a帽os, llevando a la econom铆a del Reino Unido a caer al octavo puesto.
La agencia tambi茅n estima que la econom铆a francesa se reducir谩 a un ritmo incluso m谩s r谩pido que el Reino Unido, convirti茅ndose en el noveno lugar entre las mayores econom铆as del mundo.
Se dijo que Alemania caer谩 al s茅ptimo lugar en 2020.
La Uni贸n Europea sigue siendo el mayor bloque comercial colectivo del mundo, a pesar de una recesi贸n; el CEBR pronostica que se lograr铆a un crecimiento mundial el 2012. De acuerdo con The Guardian, los pron贸sticos m谩s recientes indican que el crecimiento econ贸mico mundial caer谩 de nuevo al 2,50% anual en el 2012, una revisi贸n a la baja de las previsiones realizadas en septiembre de 2011.
La Uni贸n Europea sigue siendo el mayor bloque comercial colectivo del mundo, a pesar de una recesi贸n; el CEBR pronostica que se lograr铆a un crecimiento mundial el 2012. De acuerdo con The Guardian, los pron贸sticos m谩s recientes indican que el crecimiento econ贸mico mundial caer谩 de nuevo al 2,50% anual en el 2012, una revisi贸n a la baja de las previsiones realizadas en septiembre de 2011.
El CEBR, advirti贸, sin embargo, que en un escenario en el que “la salida de uno o m谩s pa铆ses por los incumplimientos soberanos de la zona euro y la quiebra; el plan de salvataje a los bancos, podr铆a provocar una desaceleraci贸n del crecimiento mundial en 2012 de 2,50% a 1,10 anual%.
Mientras tanto, las econom铆as emergentes, que han visto sus mercados de valores caer en picada en los 煤ltimos meses, ya que los inversores descontaron el impacto de la crisis del euro, recuperar铆an su impulso en el corto plazo.
De acuerdo con el CEBR, la econom铆a brasile帽a crecer谩 2,50% anual en 2012, despu茅s de aumentar 2,80% este a帽o 2011.
En el 2012, China se expandir谩 un 7,60%; India 6%; y Rusia, crecer谩 un 2,80% anual.
Fuente: www.americaeconomia.br
Elaboraci贸n: Financial PERU.
viernes, 14 de octubre de 2011
Empeor贸 el riesgo de la banca de Francia.
LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital.
Calificadora mundial pronostica para el PBI franc茅s, un crecimiento levemente superior al promedio general de la Eurozona. Standard & Poor's estima para el 2011 y 2012, un aumento de la producci贸n de Francia de 1,7% y 1,3% respectivamente, la tendencia es un desaceleraci贸n del PBI.
Calificadora mundial pronostica para el PBI franc茅s, un crecimiento levemente superior al promedio general de la Eurozona. Standard & Poor's estima para el 2011 y 2012, un aumento de la producci贸n de Francia de 1,7% y 1,3% respectivamente, la tendencia es un desaceleraci贸n del PBI.
La agencia de calificaci贸n crediticia Standard & Poor's ha rebajado en una categor铆a el perfil de riesgo de la banca francesa (BICRA), que se sit煤a en el 'nivel 2' desde el 'nivel 1' de un total de diez, ante el empeoramiento de las expectativas macroecon贸micas, el empeoramiento de las condiciones de financiaci贸n de las entidades galas y el creciente riesgo de una 'burbuja' inmobiliaria.
Esta rebaja del BICRA refleja varios factores como el aumento de los riesgos econ贸micos tras haber rebajado la previsi贸n de crecimiento de Francia, as铆 como mayores dificultades en las condiciones de financiaci贸n de la banca, m谩s vulnerable de lo previsto a los flujos de capital, y el alza de los precios de la vivienda, que amenaza con potenciales desequilibrios.
"Asimismo la rebaja del BICRA tambi茅n tiene en cuenta que los grandes bancos franceses tendr谩n que reequilibrar sus perfiles de financiaci贸n y dotarse con ratios de capitalizaci贸n m谩s elevados para afrontar la nueva regulaci贸n y la presi贸n de los mercados, lo que afectar谩 al crecimiento de los activos e ingresos y podr铆a acentuar la competencia para captar dep贸sitos de los clientes", apunta la agencia.
As铆, S&P advierte especialmente de que tras la correcci贸n del 10% de los precios de la vivienda entre 2008 y 2009, se registr贸 un rebote del 12% entre el cuarto trimestre de 2009 y la primera mitad de 2011, una aceleraci贸n que, salvo en Par铆s, ha empezado a frenarse, "incrementando la posibilidad de una burbuja de activos en la capital".
De este modo, la agencia calcula un posible descenso de precios de entre el 10% y el 15% en los tres pr贸ximos a帽os en el precio de la vivienda.
Por otro lado, S&P prev茅 que, tras una lenta recuperaci贸n en 2010, Francia deber铆a registrar un crecimiento ligeramente superior al de la eurozona tanto en 2011 como en 2012. En concreto, la calificadora de riesgos calcula una expansi贸n del PIB galo del 1,7% en 2011 y del 1,3% en 2012.
Fuente: Europa Press.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Econom铆a del Per煤
ECONOMIC_WAR ON THE WORLD
IN THE 'DOLLAR...BROTHERS! * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...
-
POTUS47 INICI脫 GUERRA COMERCIAL DE WASHINGTON CONTRA EL MUNDO. ASIA CERR脫 CON P脡RDIDAS CON DESPLOME DE JAP脫N Y LIMA LOGRA INFLACI脫N DE 1,85%...
-
El economista y abogado Pac铆fico Huam谩n Soto, uno de los m谩s brillantes directores de la Casa Nacional de Moneda, instituci贸n prestigiosa d...
-
Podcast f谩cil y a tu medida: 'EconoM脥A m铆a' Mujeres, varones, agentes econ贸micos de Lima y regiones de todo el Per煤, la regi贸n lati...