LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:
Mostrando entradas con la etiqueta ENCUESTA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ENCUESTA. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de agosto de 2011

Per煤: Mayor铆a aprob贸 composici贸n del Gabinete de M inistros.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                                       

Seg煤n encuesta nacional urbana realizada por "Ipsos Apoyo";

Mayor铆a aprueba la composici贸n del Gabinete Ministerial del Presidente Ollanta Humala.



En medio de la incertidumbre que ocasion贸 el vaiv茅n de las bolsas de valores en el mundo, los peruanos consideran (48%) que deben darse solo ajustes moderados a pol铆tica econ贸mica de los 煤ltimos 10 a帽os. En esta encuesta de El Comercio elaborada por Ipsos Apoyo, el presidente Ollanta Humala empieza su gesti贸n con 55% de aprobaci贸n. Resulta significativo que el 56% apruebe la formaci贸n de su primer Gabinete, aunque no puede ignorarse que la respuesta “no precisa” en las diferentes preguntas sobre aprobaci贸n de gesti贸n llega casi al 30%.


Fuente: 
http://elcomercio.pe/impresa/notas/mayoria-aprueba-composicion-gabinete/20110814/1024933

"El 55% de ciudadanos cree que el Per煤, ser谩 un mejor lugar para vivir en 5 a帽os".

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                       


"Inicio auspicioso".(*)


La ciudadan铆a ha recibido favorablemente el inicio del gobierno del presidente Humala.


 El mensaje de Fiestas Patrias despert贸 esperanza, confianza y tranquilidad en la mayor铆a, el 56% aprueba la formaci贸n del Gabinete Ministerial y el 55% aprueba el desempe帽o del presidente en sus dos primeras semanas de gesti贸n. 

El optimismo tambi茅n se refleja en las expectativas de mediano plazo: el 55% cree que el Per煤 ser谩 un mejor lugar para vivir en 5 a帽os. Este optimismo es positivo para la gobernabilidad y para el desarrollo econ贸mico.
Como se sabe, para que la econom铆a siga creciendo como lo ha venido haciendo en la 煤ltima d茅cada, los agentes econ贸micos requieren un clima favorable a la inversi贸n

Esta encuesta presenta varias se帽ales positivas en ese sentido: la gran mayor铆a cree que los cambios constitucionales deben verse con calma y en el marco de la Constituci贸n vigente; la mayor铆a considera que se requieren cambios moderados, no radicales, en la pol铆tica econ贸mica; y una mayor铆a muy amplia considera que los recursos p煤blicos deben destinarse a atender problemas sociales y no a empresas estatales.
La confianza futura de la ciudadan铆a en sus autoridades se juega en la atenci贸n eficaz de los problemas sociales.

(*) Punto de Vista de Alfredo Torres Guzm谩n, m谩xima autoridad de Ipsos Apoyo
Fuente: 

Per煤: El 55% aprob贸 gesti贸n del Presidente de la Rep煤blica; mientras el 56% aprob贸 al Gabinete Ministerial.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.
                                                                                                   


Humala inicia gobierno con 55% de aprobaci贸n.

El 59% cree que Antauro Humala ser谩 beneficiado con un indulto o la amnist铆a. Solo el 21% considera que el cambio constitucional es un asunto urgente



En medio de la incertidumbre que ocasion贸 el vaiv茅n de las bolsas de valores en el mundo, los peruanos consideran (48%) que deben darse solo ajustes moderados a pol铆tica econ贸mica de los 煤ltimos 10 a帽os.
En esta encuesta de El Comercio elaborada por Ipsos Apoyo, el presidenteOllanta Humala empieza su gesti贸n con 55% de aprobaci贸n mientras el 56% afirma que aprueba la formaci贸n de su primer Gabinete.
No obstante es preciso se帽alar que la respuesta “no precisa” en las diferentes preguntas sobre aprobaci贸n de gesti贸n llega casi al 30% en el caso de Julio Velarde (BCR), Allan Wagner (agente peruana ante La Haya) y Jos茅 Antonio Garc铆a Belaunde (co agente peruano en La Haya).
Con relaci贸n a la actual Constituci贸n, el 39% considera que esta debe ser reformada parcialmente pero solo el 21% sostiene que es un tema que el Gobierno debe atender con urgencia.
Adem谩s, el 60% aprueba la sanci贸n contra la congresista Martha Ch谩vez por el incidente que protagoniz贸 en el Congreso durante la asunci贸n de mando de Ollanta Humala, pero el 56% desaprueba que la sesi贸n en la que se le impuso el castigo haya sido reservada.
El estudio de opini贸n fue realizado sobre una muestra de 1.200 personas entrevistadas entre el 10 y 12 de agosto del 2011.
Fuente:

s谩bado, 30 de julio de 2011

Se viene Encuesta de la Micro y Peque帽a Empresa.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                         

Del 1 de Agosto al 21 de Setiembre se ejecutar谩 Encuesta "EMYPE".


  • El Instituto Nacional de Estad铆stica e Inform谩tica (INEI) autoriz贸 la ejecuci贸n de la Encuesta de Micro y Peque帽a Empresa (Emype) 2011 que ser谩 aplicada en ocho capitales departamentales y sus distritos metropolitanos.
    Las capitales departamentales consideradas son Lima y la provincia constitucional del Callao, Arequipa, Trujillo (La Libertad), Chiclayo (Lambayeque), Iquitos (Loreto), Huancayo (Jun铆n) y Piura.
    Explic贸 que el Ministerio de la Producci贸n, con la asesor铆a del Ministerio de Econom铆a y Finanzas (MEF), en el marco del Presupuesto por Resultados (PpR), formul贸 el programa estrat茅gico “Incremento de la Productividad de las Mype”.
    Dicho programa requiere la construcci贸n de indicadores para evaluar la intervenci贸n de los servicios del Ministerio de la Producci贸n, en las mypes, as铆 como el desarrollo del instrumento respectivo para su evaluaci贸n peri贸dica.
    Para tal efecto, se encarg贸 al INEI ejecutar la encuesta, lo cual permitir谩 contar con una base de datos con informaci贸n estad铆stica de car谩cter cualitativo y cuantitativo para la elaboraci贸n de indicadores que faciliten realizar el seguimiento de los resultados de la ejecuci贸n del programa estrat茅gico mencionado.
    Agreg贸 que los ministerios mencionados han definido el marco conceptual y los indicadores pertinentes, as铆 como se ha definido el contenido del cuestionario a ser utilizado en la encuesta, por lo que resulta necesario autorizar su ejecuci贸n.
    La encuesta estar谩 a cargo de la Direcci贸n Nacional de Censos y Encuestas y Oficinas Departamentales de Estad铆stica e Inform谩tica pertinentes del INEI.
    Igualmente, el INEI aprob贸 el formulario de la mencionada encuesta, el mismo que ser谩 diligenciado en forma directa por las empresas seleccionadas, con informaci贸n estad铆stica correspondiente al ejercicio econ贸mico 2010.
    Precis贸 que est谩n obligadas a brindar la informaci贸n estad铆stica requerida las mypes seleccionadas que durante el ejercicio econ贸mico 2010 desarrollaron alguna de las actividades econ贸micas de los sectores Manufactura y Servicios.
    Estableci贸 como per铆odo de ejecuci贸n de la encuesta del primero de agosto al 21 de setiembre del presente a帽o.

domingo, 17 de julio de 2011

#PER脷: MIENTRAS QUE GARC脥A TERMINA SU MANDATO CON EL 42% DE APROBACI脫N; HUMALA DESCENDI脫 DRAM脕TICAMENTE DEL 70% DE APROBACI脫N AL 41%.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


                                                                           


Art铆culo de Alfredo Torres, m谩xima autoridad de la encuestadora l铆der en el Per煤, "Ipsos Apoyo".


De Garc铆a a Humala.




El esc谩ndalo suscitado a ra铆z del viaje de su hermano Alexis a Mosc煤 le ha costado a Ollanta Humala una ca铆da de 29 puntos en su aprobaci贸n como presidente electo.
No obstante, el 41% que hoy aprueba su desempe帽o no est谩 lejos del 45% que ten铆a Alan Garc铆a hace 5 a帽os y refleja el grado de exigencia que impone la opini贸n p煤blica peruana a sus gobernantes.
El presidente Garc铆a concluye su mandato con 42% de aprobaci贸n y un potencial electoral no desde帽able: el 11% declara que definitivamente votar铆a por 茅l en el 2016. 
Como referencia, el ex presidente Alejandro Toledo concluy贸 su gesti贸n con 33% de aprobaci贸n y el 6% sosten铆a que definitivamente votar铆a por 茅l en el 2011.
La mayor diferencia con el cambio de gobierno de hace un lustro son las prioridades ciudadanas. Entonces, la poblaci贸n reclamaba generaci贸n de empleo y reducci贸n de la pobreza.
Hoy, que esos problemas han aminorado, la delincuencia y la corrupci贸n han pasado a los primeros lugares.
Por ello, se entiende que la poblaci贸n haya rechazado con desconfianza el viaje a Mosc煤.
El presidente electo Ollanta Humala debe tener claro que la ciudadan铆a estar谩 especialmente atenta a la eficiencia y la escrupulosidad con las que enfrente la delincuencia y la corrupci贸n.


Econom铆a del Per煤

ECONOMIC_WAR ON THE WORLD

IN THE 'DOLLAR...BROTHERS!  * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...