LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.
¿Qui茅n gan贸; qui茅n perdi贸 en la Producci贸n del Per煤 en el 2011?
Gan贸 el Sector Pesca que se expandi贸 en 29,73% anual.
Perdi贸, el sector Miner铆a e Hidrocarburos que se reces贸 en - 0,22% anual.
Fuente: INEI.
Elaboraci贸n: Financial PERU.
Crecimiento econ贸mico refleja fortalecimiento de clase media en el Per煤, se帽ala economista Luis Miguel Castilla, Ministro de Econom铆a y Finanzas.
Cifras de crecimiento demuestran el gran reto de llevar el progreso a los sectores m谩s desfavorecidos.
El crecimiento econ贸mico obtenido de 6,92% al cierre del 2011 refleja el fortalecimiento de una clase media emergente en el Per煤, afirm贸 hoy el ministro de Econom铆a y Finanzas, Luis Miguel Castilla Rubio.
“El crecimiento econ贸mico obtenido de 6,92% al cierre del 2011 es un buen indicativo de lo que est谩 pasando en el pa铆s, adem谩s refleja el fortalecimiento de una clase media emergente y pujante”, manifest贸.
En la v铆spera, el Instituto Nacional de Estad铆stica e Inform谩tica (INEI) dio a conocer que la actividad productiva peruana creci贸 6,92 % en el a帽o 2011, luego que en diciembre avanz贸 5,96 %. De esta manera, el Producto Bruto Interno (PBI) creci贸 por 28 meses consecutivos en diciembre del a帽o pasado y acumul贸 13 a帽os de crecimiento sostenido.
El titular del Ministerio de Econom铆a y Finanzas (MEF) resalt贸 que el consumo y los servicios fueron los grandes dinamizadores de la econom铆a nacional durante el a帽o pasado, y destac贸 la importante recuperaci贸n de las expectativas del consumidor, que ahora se encuentran en niveles r茅cord.
“A partir del segundo semestre del a帽o anterior hemos visto una recuperaci贸n del sector de la construcci贸n que es muy importante pues genera muchos empleos. Eso responde a una reactivaci贸n de la inversi贸n p煤blica que en el 煤ltimo trimestre del 2011 creci贸 en casi 30%”, dijo.
Castilla Rubio se帽al贸 que las expectativas de los inversionistas tambi茅n han comenzado a revertirse espont谩neamente por un conjunto de medidas que el MEF lleva adelante como la Agenda de Competitividad 2012-2013, presentada en la v铆spera por el Consejo Nacional de la Competitividad (CNC).
“Una de las metas puntuales de la Agenda de Competitividad es destrabar inversiones que hoy se encuentran trabadas por diferentes motivos. Adem谩s estamos tratando de ponerle las pilas a todo el proceso de concesiones”, se帽al贸.
Refiri贸 que el gobierno ha priorizado sacar adelante una cartera de proyectos a ser concesionados este a帽o por 2400 millones de d贸lares y para lograrlo se ha fortalecido el equipo de la Agencia de Promoci贸n de la Inversi贸n Privada (ProInversi贸n).
“Estamos enfocados en esta tarea, creemos que incluso m谩s efectivo que el Plan de Est铆mulo Econ贸mico (PEE) es el plan de Asociaciones P煤blico Privadas (APP) porque eso cataliza no solo el recurso p煤blico sino el privado, que es tan importante”, coment贸.
De otro lado, Castilla Rubio remarc贸 que el Per煤 todav铆a tiene el desaf铆o de traducir el crecimiento econ贸mico en verdaderas pol铆ticas de inclusi贸n social y as铆 beneficiar a la poblaci贸n m谩s pobre del pa铆s.
“Las cifras de crecimiento demuestran el gran reto que tiene el pa铆s, de llevar el progreso econ贸mico a los sectores m谩s desfavorecidos. A ellos est谩n dirigidos los programas sociales del Ministerio de Desarrollo e Inclusi贸n Social (Midis) y la intervenci贸n p煤blica para cerrar las brechas que existen en servicios b谩sicos”, enfatiz贸.
Fuente oficial: Ministerio de Econom铆a y Finanzas, MEF. / Oficina de Comunicaciones.