LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:
Mostrando entradas con la etiqueta Ministro de Finanzas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ministro de Finanzas. Mostrar todas las entradas

s谩bado, 16 de abril de 2016

Ministro de Finanzas, Economista Alonso Segura Vasi, recibi贸 la econom铆a de Per煤 en desaceleraci贸n y la entrega en reactivaci贸n.


Ministro de Finanzas, el Economista Alonso Segura enfatiza con optimismo, que "pr贸ximo gobierno recibir谩 un pa铆s con una recuperaci贸n sostenida de la econom铆a"

La econom铆a peruana creci贸 6,04% interanual en febrero del 2016.

Este resultado no solo es producto de la recuperaci贸n de sectores primarios sino tambi茅n de aquellos ligados a demanda interna y que son generadores de empleo.

El proceso de recuperaci贸n, que se inici贸 en el a帽o 2015, se ha mantenido y se consolidar谩 el 2016, indic贸 el Ministro de Econom铆a y  Finanzas Alonso Segura Vasi.

El ministro de Econom铆a y Finanzas, economista PUC Alonso Segura Vasi, inform贸 que la econom铆a peruana continu贸 con su ritmo de recuperaci贸n en febrero, mostrando su solidez y capacidad de resiliencia, registrando el Producto Bruto Interno (PBI) en febrero un crecimiento de 6,04%, seg煤n datos del Instituto Nacional de Estad铆stica e Inform谩tica (INEI).

“Este resultado es destacable porque no solo es producto de la recuperaci贸n de sectores primarios sino tambi茅n de aquellos ligados a demanda interna y que son generadores de empleo. Las medidas econ贸micas implementadas en los dos 煤ltimos a帽os por el Gobierno muestran s贸lidos resultados de recuperaci贸n sostenida de la econom铆a, y ser谩 as铆 como reciba el pa铆s la pr贸xima administraci贸n”, dijo.

Con el resultado en febrero, la econom铆a creci贸 en el primer bimestre del a帽o un 4,72%, manteniendo la tendencia de recuperaci贸n, en un contexto de menor o nulo crecimiento a nivel regional. Asimismo, se acumulan 79 meses de crecimiento ininterrumpido. “El proceso de recuperaci贸n se inici贸 en el 2015, se ha mantenido y se consolidar谩 durante el 2016”, apunt贸 el ministro Alonso Segura.

Adem谩s, indic贸 que “este buen desempe帽o de la econom铆a peruana ha hecho que diversas entidades revisen al alza la perspectiva de crecimiento de la econom铆a peruana, tal como ocurri贸 con el Fondo Monetario Internacional, FMI, que en su informe de "Perspectivas de la Econom铆a Mundial", revis贸 al alza su estimado de crecimiento para Per煤 en el a帽o 2016 de 3,30% en enero a 3,70% anual en abril, siendo la 煤nica econom铆a de la regi贸n que ha mejorado su perspectiva de crecimiento”.


Superando las expectativas

El crecimiento de febrero, super贸 las expectativas de los analistas que seg煤n el sondeo de Reuters esperaban un crecimiento de 5,1%. El resultado estuvo liderado por los sectores primarios que crecieron 13,4%, contribuyendo as铆 con 2,6 puntos porcentuales al crecimiento total. En particular, la producci贸n minera creci贸 33,7%, el mayor crecimiento mensual desde que se tiene registro, liderado por el incremento de la producci贸n de cobre (73,7%, mayor registro hist贸rico) ante la mayor producci贸n de Las Bambas y la Ampliaci贸n de Cerro Verde.

Sin embargo, es destacable el desempe帽o de los sectores no primarios, los cuales crecieron aproximadamente 4,3%, el mejor resultado en 14 meses, mostrando un dinamismo cada vez mayor de la demanda de empresas y familias. As铆, el sector construcci贸n registr贸 su mayor tasa en 14 meses (5,4%), como reflejo de un mayor impulso de la inversi贸n p煤blica y privada.

En adelante, los indicadores adelantados de marzo confirman que la econom铆a continuar谩 su dinamismo en los pr贸ximos meses. La producci贸n de electricidad creci贸 9,90% en marzo, mayor al promedio de los tres meses previos, mientras que la inversi贸n p煤blica creci贸 37,00%, el mayor crecimiento desde julio 2003.

Fuente: Oficina de Comunicaciones del Ministerio de Econom铆a y Finanzas, MEF.


Producido por Financial KAPITAL.

Econom铆a del Per煤

D贸lar cay贸 5,77% a 3,544 Soles

PER脷 SOLO QUIERE GASTAR  Redacta desde el Per煤: Hugo Aquino Quinto (*) Se acab贸 la primera mitad del "A帽o de la Serpiente...