LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:

viernes, 2 de septiembre de 2011

2/09: Per煤: D贸lar abri贸 y cerr贸 en alza (+ 0,04%); cotiz贸 a 2,73 Nuevos Soles.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                                               


El Viernes 2 de setiembre, el BCRP, no intervino en el mercado cambiario "spot", del d贸lar.

Entre el 1 de enero y el 2 de setiembre, el BCRP, acumul贸 compras por un monto de 2383,70 millones de d贸lares.

Per煤: El 2 de setiembre, el precio de venta del D贸lar abri贸 a S/. 2,7330 subi贸 + 0,15% y cerr贸 a S/. 2,7300 subi贸 +0,04% versus S/. 2,7290 del cierre del jueves.
El 2 de setiembre, el Tipo de Cambio Interbancario venta del D贸lar, tuvo un m铆nimo de S/. 2,7290; un m谩ximo de S/. 2,7310 y un promedio de 2,7302 Nuevos Soles/$.
Per煤: Entre el 1 de Enero y el 2 de setiembre, el D贸lar perdi贸 -2,74% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol.
Per煤: En los 煤ltimos 12 meses, el precio de venta del D贸lar cay贸 - 2,40% frente al Nuevo Sol.

El Viernes 2 de setiembre, luego de cumplirse un mes de Gobierno del Presidente Ollanta Humala, el Tipo de Cambio del D贸lar utilizado por la Bolsa de Lima, fue 2,7270 Nuevos Soles, subi贸 +0,04% versus S/. 2,7260 del cierre de ayer jueves.



TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
VIERNES 2 DE SETIEMBRE DE 2011.
M脥NIMO: 2,7290 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,7310
PROMEDIO: 2,7302 NUEVOS SOLES.

COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,7330 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7300 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A:   + 
0,04%.
VARIACI脫N EN EL 2011: 
- 2,74%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 2,40%.

Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

2/09: Per煤: Euro cay贸 -0,56% y finaliz贸 a 3,8740 Nuevos Soles.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                           


Per煤: El 2 de setiembre, el precio de venta del  Euro cerr贸 a 3,8740 Nuevos Soles, cay贸 -0,56% versus S/. 3,8960 del cierre del jueves.
Per煤: En los 煤ltimos 12 meses, el precio de venta del Euro lleg贸 a 3,8740 Nuevos Soles ganando + 8,10% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol.




TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
VIERNES 2
 DE SETIEMBRE DE 2011.
PRECIO DE VENTA : 3,8740 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: -0,56
%

VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: +  8,10%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

Tipo de Cambio del D贸lar subi贸 +0,04% en la Bolsa Peruana.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


                                                                         


El Viernes 2 de setiembre, luego de cumplirse un mes de Gobierno del Presidente Ollanta Humala, el Tipo de Cambio del D贸lar utilizado por la Bolsa de Lima, fue 2,7270 Nuevos Soles, subi贸 +0,04% versus S/. 2,7260 del cierre de ayer jueves.

Fuente: BVL.

2/09: Lima: Pesimismo financiero mundial, arrastr贸 hacia terreno negativo a la Bolsa Peruana.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                                       


Cierre Bajista de la Bolsa de Valores de Lima, el Viernes 2 de setiembre de 2011. 


IGBVL 20443,56 puntos baj贸 -1,37%.


ISBVL 28624,89 puntos baj贸 -1,45%.


INCA 107,01 puntos baj贸 -1,27%. 


IBGC 145,20 puntos baj贸 -0,03%. 


La Bolsa de Valores de Lima abri贸 en alza con un 脥ndice General, IGBVL, en 20727,08 puntos avanzando un + 0,43% versus los 20639,18 puntos del cierre del jueves 1 de setiembre.


Entre el 1 de enero y el 2 de setiembre, el resultado acumulado de la Bolsa de Valores de Lima, BVL, fue - 12,54%.


El Viernes 2 de setiembre, la Bolsa de Valores de Lima negoci贸 un monto de 19,84 millones de d贸lares, inferior en 17,13% versus los 23,94 millones de d贸lares negociados en la v铆spera, en 874 (-25,11%) operaciones de compra y venta de acciones al contado.


El Viernes 2 de setiembre, luego de cumplirse un mes de Gobierno del Presidente Ollanta Humala, el Tipo de Cambio del D贸lar utilizado por la Bolsa de Lima, fue 2,7270 Nuevos Soles, subi贸 +0,04% versus S/. 2,7260 del cierre de ayer jueves.

Bancarizaci贸n en el Per煤 llega al 25% del PBI; y ya se viene fuerte reforma de AFP´s..

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                                       

En cuatro meses se viene la gran reforma en el Sistema Privado de Pensiones; entretanto, Autoridad Econ贸mica del Per煤, facilitar谩 acceso de la peque帽a empresa al mercado de capitales.


La reforma el Sistema Privado de Pensiones, la profundizaci贸n del mercado de capitales y un impulso a la bancarizaci贸n, fueron algunos de los temas tratados por el ministro de Econom铆a y Finanzas, Luis Miguel Castilla en reuni贸n con la Asociaci贸n de Prensa Extranjera en el Per煤 (APEP).

Tras destacar el esfuerzo efectuado para profundizar el mercado de capitales y el importante crecimiento experimentado a la fecha, Castilla refiri贸 que a煤n hay un potencial enorme de crecimiento para este mercado, pero que se perciben ciertos ‘cuellos de botella’ que inhiben su desarrollo.

Entre los puntos de agenda para lograr este objetivo en el mercado de capitales, el ministro Castilla mencion贸 la simplificaci贸n de los procesos para emisiones, lo que coadyuvar谩 en menores costos; el acceso de empresas de menor tama帽o al mercado de capitales, lo cual implica trabajar intensamente en el aspecto del gobierno corporativo en estas empresas; adem谩s de la simplificaci贸n de todos los procesos regulatorios para lograr para lograr mayores instrumentos de inversi贸n, entre otros aspectos.

En el tema financiero, el Ministro indic贸 que lo importante es seguir bancarizando el pa铆s, porque actualmente este nivel es muy bajo, entre un 25% a 27% del PBI. “Queremos llegar a aquellos segmentos no bancarizados, lo cual se lograr谩 consolidando el crecimiento de la industria microfinanciera, que ha sido muy exitosa en el pa铆s: incluso, para poder llegar a un espectro a煤n m谩s amplio de sujetos de cr茅dito un mecanismo podr铆a ser los fondos de garant铆a”, explic贸. 

Para el caso del Sistema Privado de Pensiones, sostuvo que son tres los objetivos centrales de la reforma: ampliar la cobertura de afiliaciones, promover la inclusi贸n de mayores trabajadores independientes e informales para que coticen, impulsar la mayor competencia y lograr reducir los costos del sistema.

“Nos hemos puesto un plazo corto, de cuatro meses, para presentar un proyecto de ley debidamente consensuado con la industria, el regulador y el gobierno, apuntando a lograr estos tres objetivos trazados”, apunt贸.


Fuente: Ministerio de Econom铆a y Finanzas. MEF. / Oficina de Comunicaciones.

Econom铆a del Per煤

ECONOMIC_WAR ON THE WORLD

IN THE 'DOLLAR...BROTHERS!  * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...