LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:

s谩bado, 28 de enero de 2012

En el medio a帽o de Gobierno del Presidente Ollanta Humala, el Riesgo Pa铆s de Per煤, subi贸 52 puntos b谩sicos.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.

                                                                     


Riesgo Pa铆s de Per煤, durante Enero de 2012.

 El Riesgo Pa铆s de Per煤, durante el Gobierno del Presidente Ollanta Humala, en el ejercicio fiscal 2012, oficialmente subi贸 + 6 puntos b谩sicos, al pasar de 217 puntos b谩sicos al finalizar, el 2011, a 223 puntos b谩sicos, el Jueves 23 de Enero de 2012.

Riesgo Pa铆s de Per煤, durante los primeros 6 meses de Gobierno del Presidente, Ollanta Humala.

El Riesgo Pa铆s de Per煤, durante los primeros 6 meses de Gobierno del Presidente Ollanta Humala, subi贸 + 52 puntos b谩sicos, al pasar de 171 puntos el mi茅rcoles 27 de julio de 2011, a 217 puntos b谩sicos, al finalizar oficialmente, el 2011; y, cerrar el 煤ltimo Jueves de Enero de 2012 en los 223 puntos b谩sicos.



El Riesgo Pa铆s de Per煤, durante la primera semana de Enero baj贸 6 puntos b谩sicos, al pasar de 217 puntos b谩sicos el Jueves 29 de Diciembre de 2011, cierre oficial del a帽o 2011; a 211 puntos b谩sicos al finalizar el Viernes 6 de Enero de 2012. Durante la segunda semana de Enero, oficialmente, el Riesgo Pa铆s de Per煤 se ubic贸 en 210 puntos b谩sicos, mejorando en 7 puntos b谩sicos, en relaci贸n a la finalizaci贸n del a帽o 2011. Y el Lunes 16 de Enero de 2012, al iniciar la tercera semana de Enero, oficialmente, el Riesgo Pa铆s de Per煤 se ubic贸 en 233 puntos b谩sicos, subiendo 62 puntos b谩sicos durante todo el Gobierno del Presidente Ollanta Humala. En la cuarta semana de Enero, El Riesgo Pa铆s de Per煤, se ubic贸 oficialmente en 223 puntos b谩sicos, subiendo 6 puntos b谩sicos en lo que va del 2012; pero, repuntando en + 52 puntos b谩sicos desde que empez贸 el Gobierno del Presidente de Per煤, Ollanta Humala.


Fuente: Ministerio de Econom铆a y Finanzas, MEF. / Banco Central de Reserva del Per煤, BCRP.

Elaboraci贸n: Financial PERU.

Ultim谩tum en Davos. Pa铆ses socios de la Eurozona, no recibir谩n m谩s dinero, si no eliminan sus problemas coyunturales.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapitalLIMA.

                                                                 


World Economic Forum, WEF, en Davos, exige a la Eurozona a solucionar sus problemas econ贸micos y financieros.


Davos, Suiza.

Los l铆deres pol铆ticos y econ贸micos reunidos en Davos urgen a los pa铆ses de la zona del euro a que solucionen sus problemas antes de comprometerse a aportar m谩s dinero para rescatar a naciones con dificultades de financiaci贸n.
En la recta final del Foro Econ贸mico Mundial, que se celebra en la ciudad suiza de Davos y que concluye ma帽ana domingo, ha quedado claro que la zona del euro es la mayor preocupaci贸n del resto de econom铆as del mundo -EEUU, Jap贸n y las emergentes-, que consideran que Europa no ha hecho todav铆a suficiente por solucionar sus problemas.
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, consider贸 hoy que “ning煤n pa铆s es inmune en la situaci贸n actual” y que es el momento de actuar.
Lagarde inst贸 a los pa铆ses miembros del organismo financiero multilateral a “demostrar su apoyo” para contribuir a solucionar, con una mayor aportaci贸n econ贸mica, la crisis de deuda que atraviesa la zona euro.
“Estoy aqu铆, como mi peque帽a bolsa, para recaudar algo de dinero”, manifest贸 Lagarde durante su participaci贸n en un debate sobre las perspectivas econ贸micas globales para 2012.
Hasta ahora EEUU y el Reino Unido se han mostrado reacios a ampliar los fondos del FMI, a los que la zona del euro ha aportado 150.00 millones de euros m谩s.
El ministro de Econom铆a brit谩nico, George Osborne, dijo hoy en Davos que la zona del euro “debe mostrar el color de su dinero” antes de que el Reino Unido se comprometa a aportar m谩s fondos.
Osborne mostr贸 la disposici贸n del Reino Unido de contribuir m谩s al rescate global para la zona del euro a trav茅s del FMI, pero asegur贸 que no pondr谩 a disposici贸n el dinero de los contribuyentes brit谩nicos hasta que los pa铆ses de la moneda 煤nica hagan m谩s por solucionar sus problemas.

El ministro de Econom铆a brit谩nico pidi贸 a los dirigentes de la zona del euro que ampl铆en el fondo de rescate permanente de los pa铆ses con dificultades de financiaci贸n, el llamado “cortafuegos”.
El FMI se帽ala que la zona del euro debe afrontar el crecimiento y la creaci贸n de empleo, adem谩s de consolidar su situaci贸n fiscal y garantizar la liquidez.
El ministro japon茅s de Econom铆a, Motohisa Furukawa, asegur贸 la disposici贸n de Jap贸n (que ya ha comprado un 16 % de bonos del fondo de rescate temporal), de apoyar las acciones europeas y advirti贸 de los efectos negativos que la crisis de endeudamiento soberano de la zona del euro tiene en Asia.
El presidente del Banco Mundial, Robert Z枚llick, dijo hoy en Davos que las medidas que ha adoptado el Banco Central Europeo (BCE) sirven para ganar tiempo pero que “hay que actuar”.
Z枚llick consider贸 que es importante que los gobiernos de la zona del euro apliquen reformas estructurales.
No obstante, EEUU y Jap贸n tienen d茅ficit fiscales y endeudamientos muy superiores a los de la zona del euro por lo que tendr谩n que ajustarlos a medio plazo, dijo Lagarde.
El jefe Ejecutivo de Hong Kong, Donald Tsang, arranc贸 los aplausos de los participantes en el debate cuando exigi贸 a los pa铆ses europeos actuar con determinaci贸n y sugiri贸 seguir los pasos de Asia tras la crisis financiera asi谩tica de 1998, en la que se rescat贸 a los bancos para evitar impagos.
Osborne tambi茅n insisti贸 en que resolver la situaci贸n de Grecia es fundamental para la zona del euro ya que existe “el peligro de que sea la cola la que mueva al perro en la crisis”.

Fuente: Agencia EFE.

Elaboraci贸n: Financial PERU.


Lima: Durante la 4° semana de Enero, el Euro gan贸 + 2,16% semanal frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapitalLIMA.

                                                                               
Durante la cuarta semana del mes de Enero de 2012, el precio de venta del Euro subi贸 + 2,16% semanal frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol. En efecto, el precio de venta del Euro pas贸 de 3,48 Nuevos Soles a 3,5550 Nuevos Soles el Viernes 27 de Enero de 2012.



Per煤: El Viernes 27 de Enero de 2012,  el precio de venta del  Euro finaliz贸 cotizando a 3,5550 Nuevos Soles, subi贸 +0,77% versus S/. 3,5280 del cierre del Jueves 26 de Enero de 2012.




TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
VIERNES 27 DE ENERO DE 2012.
PRECIO DE VENTA : 3,5550 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: + 0,77%.
VARIACI脫N 1° SEMANA DE ENERO 2012: – 1,86% Semanal.
VARIACI脫N 2° SEMANA DE ENERO 2012: – 0,41% Semanal.
VARIACI脫N 3° SEMANA DE ENERO 2012: + 2,02% Semanal.
VARIACI脫N 4° SEMANA DE ENERO 2012: + 2,16% Semanal.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 14 D脥AS: + 4,22%. 
VARIACI脫N 1° MITAD DE ENERO 2012: – 2,26% Quincenal.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: + 1,39%.

Fuente: BCRP.


Elaboraci贸n: Financial PERU.
Elaboraci贸n: FinanciaPERU.

Econom铆a del Per煤

D贸lar cay贸 5,77% a 3,544 Soles

PER脷 SOLO QUIERE GASTAR  Redacta desde el Per煤: Hugo Aquino Quinto (*) Se acab贸 la primera mitad del "A帽o de la Serpiente...