LA ECONOMÍA ES FÁCIL CON Financial KAPITAL.
¡FinancialKAPITALcuidaTuECONOMÍA! PBIpotencial+3,5%año Inflación:1,97%año/E:-0,09%+1,85%año I.May:-1,38% Inf.Sub2,60%añoE2,44%año PBI+3,2%BCR+2,8%OCDE 1$=3,761E:3,728H:3,719Soles $=151,47¥ 1€=1,0387$ 1€=S/3,844 TRPM=4,75%año FED🇺🇸4,25%_4,5%año AhorroFSD121600=$32332/E:$32618H:32697$ Oro:$2624,5/E2809,1+6,6%H2861+8,83% C:$3,95/E4,252H4,438$ WT$71,72/E72,6H71,20 R.País:157p/E:159pH:161 BVL28961/29561,15+3,16% RIN:$78987/E82648$83349(29%PBI) Emisión+9,2%año29E+12,5%E+10,9%H:+8,8% Déficit-3,6%PBI
Mostrando entradas con la etiqueta Fondo Monetario Internacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fondo Monetario Internacional. Mostrar todas las entradas
domingo, 27 de septiembre de 2015
Se viene la Reunión Anual de Gobernadores del FMI, Fondo Monetario Internacional en Perú y la Bolsa de Valores de Lima hará un receso el viernes 9 de octubre de 2015.
LA ECONOMÍA ES FÁCIL CON Financial KAPITAL.
jueves, 11 de diciembre de 2014
Dólar bursátil ganó 0,34% al día siguiente de la visita a Perú, de Christine Lagarde, jefa del Fondo Monetario Internacional, FMI.
La Economía es muy fácil con Financial CAPITAL.
Durante diciembre, el mes de la Navidad, en la ciudad de Lima, capital del Perú, el dólar bursátil se mantiene en el terreno de las ganancias.
El "dólar bursátil", es decir, el dólar utilizado en las transacciones financieras de la Bolsa de Valores de Lima, BVL, ganó 0,34% durante la tercera jornada financiera de diciembre de 2014, cotizando a 2,9370 Nuevos Soles el miércoles 3 de diciembre de 2014, "Día Internacional de las Personas con Discapacidad" y "Día Panamericano del Médico", frente a los 2,9270 Nuevos Soles del martes 2 de diciembre de 2014 cuando subió 0,27%.
Producido por Financial CAPITAL.
viernes, 30 de marzo de 2012
Perú ya es finalista para ser sede en el 2015, de la Reunión Anual del FMI y el Banco Mundial.
LA ECONOMÍA ES FÁCIL CON Financial PERU.
Perú, logró ser finalistas, para ser sede de Reunión Anual de Gobernadores del Banco Mundial y del FMI en el año 2015, gracias a su economía abierta al resto del mundo, su creciente atracción a la inversión nacional y extranjera, por la decidida utilización de los Tratados de Libre Comercio, por la obtención del grado de inversión y por ser una democracia estable que tiene un PBI creciendo sostenidamente en el corto y largo plazo.
La Presidencia de la República informó que el Perú ha sido seleccionado como uno de los tres países finalistas que competirán para que ciudades suyas sean sede de las “Reuniones Anuales de Gobernadores del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional”, programadas para el año 2015.
Las Reuniones Anuales del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional constituyen los más grandes e importantes encuentros del mundo en materias económicas y sociales y de banca, finanzas, inversiones y negocios.
Se encuentra en Lima la Secretaria para Conferencias del Grupo Conjunto del Banco Mundial/FMI, Alice Yeo, y una importante delegación para ver este tema con autoridades del Gobierno Peruano.
Las principales autoridades del sector público y privado de 190 países, representantes de instituciones, agencias de desarrollo, banqueros y líderes empresariales y sociales, así como organismos internacionales y otras personas de la comunidad financiera internacional acudirán a este importante encuentro.
El Perú cuenta con una democracia estable, una economía abierta al mundo y a la inversión nacional y extranjera, que ha celebrado un número importante de Tratados de Libre Comercio y viene creciendo sostenidamente durante años.
El Perú, tiene un reconocido grado de inversión, avanza con seguridad y de modo dinámico para alcanzar mayores niveles de desarrollo y de inclusión social, con fe y esperanza, en un papel que lo distingue en América Latina y el Caribe, y que es apreciado internacionalmente.
En ese sentido, el Gobierno del Perú reitera su pleno compromiso con el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional para lograr que Lima sea la sede de estas importantes reuniones el año 2015 y les asegura que recibirá con honor a los ilustres visitantes.
Fuente oficial:
Elaboración: Financial PERU.
viernes, 24 de febrero de 2012
Alza del precio del petróleo es hoy un nuevo riesgo económico global.
LA ECONOMÍA ES FÁCIL CON Financial PERU.
Alza del precio del petróleo es un nuevo riesgo para la economía mundial, alertó en México, el Fondo Monetario Internacional.
Las subidas de precio del petróleo suponen un nuevo riesgo para la economía mundial y la situación en Irán debería seguirse de cerca, dijo el viernes 24 de Febrero de 2012, el primer subdirector gerente del Fondo Monetario Internacional, David Lipton, a funcionarios del G-20.
"Un nuevo riesgo sobre el horizonte, o quizá no en el horizonte, sino tal vez ahora mismo, frente a nosotros, son los altos precios del petróleo", dijo Lipton en una presentación en el encuentro del Grupo de los 20 que se celebra en la capital mexicana.
"La situación en Irán es un riesgo sobre el que tenemos que pensar", afirmó.
Entretanto, en el Perú, en las últimas 24 horas se reajustó hacia el alza el precio de los combustibles, quedando estable el Gas Licuado de Petróleo, GLP.
El último aumento de precios de los combustibles, fue el Jueves 29 de Diciembre de 2011, en víspera de la Fiesta de Año Nuevo, con los trabajadores estatales laborando la última jornada del Sector Público en el 2011.
El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería, OSINERGMIN, publicó hoy la nueva Banda de Precios
del Fondo para la Estabilización del Precio de los Combustibles
Derivados del Petróleo, que estará *vigente hasta el 25 de abril
próximo.
De acuerdo con una resolución de la Gerencia
Adjunta de Regulación Tarifaria del Osinergmin publicada el 23 de Febrero, la banda
de precios para el gas licuado de petróleo, GLP, queda sin variación hasta agosto de 2012.
En la víspera, el Gobierno Central, suspendió la actualización y publicación de la banda de precios para el GLP, vigente desde el 9 de junio del 2011, y se mantendrá hasta agosto.
El incremento promedio para todas las gasolinas es de 4% en las cadenas distribuidoras del combustible, es decir, el precio al público en general.
Para la gasolina de 90 octanos, el Osinergmin
estableció como límite superior S/.8,24 por galón, mientras que el
límite inferior será de S/.8,14.
Para el gasohol de 90 octanos, el límite inferior será de S/.8,33 y el límite superior de S/.9,23. El precio en los grifos pasa de S/.11,77 a S/.12,46, un incremento de 5,78%.
Para la gasolina de 84 octanos se estableció
S/.7,86 como límite superior y S/.7,76 como límite inferior, en tanto que para el gasohol de 84
octanos será de S/.7,98 para el límite superior y de S/.7,88 para el límite inferior. El precio al público pasa de esta manera de S/.10,86 a S/.11,49, un aumento de 5,80%.
En cuanto a las gasolinas de 95 y 97 octanos, el precio en los grifos pasa de S/. 13,87 a S/.14,19, y de S/.14,27 a 14,60, respectivamente. Esto representa incrementos de 2,32% y 2,34% respectivamente.
De esta manera, la nueva banda de precios se
eleva para todos los combustibles respecto a la anterior actualización
publicada el 29 de diciembre del 2011.
Fuente: Agencia Reuters.
Elaboración: Financial PERU.
domingo, 19 de febrero de 2012
Trabajadores, Pensionistas, y Desocupados de Grecia, protestaron contra la dureza de la política de ajustes económicos.
LA ECONOMÍA ES FÁCIL CON Financial PERU.
Dos mil trabajadores de la Confederación General de Trabajadores de Grecia protestaron contra la política de recortes y austeridad de sueldos y pensiones que ya cumplió 2 años de aplicación.
Atenas, 19 febrero de 2012. (EFE).-
Fuente: Agencia EFE.
Elaboración: Financial PERU.
Dos mil trabajadores de la Confederación General de Trabajadores de Grecia protestaron contra la política de recortes y austeridad de sueldos y pensiones que ya cumplió 2 años de aplicación.
Atenas, 19 febrero de 2012. (EFE).-
Varios miles de personas, unas 2000 según la Policía, se han concentrado hoy en el centro de Atenas en una protesta convocada por la Confederación General de Trabajadores de Grecia (GSEE), contra la política de recortes y austeridad.
El presidente de GSEE, Yannis Panagopulos, hizo
un llamamiento a defender "la Constitución y las leyes de la República",
al considerar que los recortes incluidos en la última ronda de medidas
de austeridad acordadas entre el Gobierno griego y la Unión Europea y el
Fondo Monetario Internacional vulneran la legislación helena.
"Durante los dos años de puesta en práctica del primer memorándum (de
recortes) y ahora con el segundo, los trabajadores, desempleados y
pensionistas se enfrentan a un gran reto", denunció el dirigente del
GSEE, el mayor sindicato del país.
"Se les recortan los salarios y pensiones, se
abolirán los convenios colectivos y la legislación sobre Seguridad
Social, se viola la Constitución", denunció Panagopulos a los griegos
reunidos frente al Parlamento de la capital.
"Los trabajadores de todos los sectores deben
esforzarse para prevenir la aplicación de facto de las nuevas medidas",
dijo por su parte el portavoz del sindicato comunista PAME, Zeodoros
Kutras, que invitó a los griegos a "golpear fuerte y participar en todo
tipo de manifestaciones".
"Si cierran este organismo, será por culpa de los
ladrones", se leía en una pancarta del sindicato de trabajadores de la
Agencia de Vivienda Social (OEK), donde esta semana intentó suicidarse
una pareja amenazada de perder su trabajo.
"Nuestros políticos nos dan vergüenza" y "Abajo
la mafia de los ladrones" eran otros de los mensajes que portaban los
asistentes a una marcha que transcurría de forma pacífica.
Fotis Sarantópulos, ingeniero químico de 55 años y
fundador del Movimiento Griegos Unidos declaró a Efe: "No nos oponemos
al sistema parlamentario, pero queremos echar a los incapaces y a los
mafiosos".
Para la tarde delñ Domingo 19 de Febrero de 2012, se convocaron dos nuevas
manifestaciones: Una de la formación anticapitalista Antarsya a las
15:00 GMT y otra de los indignados griegos a las 16:00 GMT.
Está previsto que la Eurozona apruebe el Luines 20 de Febrero de 2012, en
Bruselas, la concesión a Grecia de un rescate de al menos 130 mil
millones de euros, después de que Atenas se haya comprometido a aplicar
duras reformas y políticas de ahorro que han afectado a la calidad de
vida de los griegos y que están siendo muy contestadas en las calles.
Fuente: Agencia EFE.
Elaboración: Financial PERU.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Economía del Perú
ECONOMIC_WAR ON THE WORLD
IN THE 'DOLLAR...BROTHERS! * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...
-
POTUS47 INICIÓ GUERRA COMERCIAL DE WASHINGTON CONTRA EL MUNDO. ASIA CERRÓ CON PÉRDIDAS CON DESPLOME DE JAPÓN Y LIMA LOGRA INFLACIÓN DE 1,85%...
-
El economista y abogado Pacífico Huamán Soto, uno de los más brillantes directores de la Casa Nacional de Moneda, institución prestigiosa d...
-
Podcast fácil y a tu medida: 'EconoMÍA mía' Mujeres, varones, agentes económicos de Lima y regiones de todo el Perú, la región lati...