LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial Capital.
Tres de julio de 2013, en esta memorable fecha en que se celebra el tricent茅simo treintavo sexto aniversario de fundaci贸n y quincuag茅simo cuarto de Reapertura de la Universidad Nacional de San Crist贸bal de Huamanga, UNSCH, siempre consecuente con su rol hist贸rico de contribuir con el aceleramiento del desarrollo econ贸mico, social y cultural de la Regi贸n y del pa铆s, corresponde rendir un merecido homenaje a nuestra Casa Superior de Estudios, a sus fundadores, a quienes contribuyeron a su reapertura y a todos aquellos que brindaron sus mejores esfuerzos por engrandecerla. Es as铆 que los actos conmemorativos programados responden y reflejan la fruct铆fera labor acad茅mica, de investigaci贸n, de proyecci贸n social y extensi贸n universitaria, contribuyendo con ello a reforzar sus principios, fines y misi贸n institucional.
El Rector, El Consejo Universitario y la Comisi贸n Central de Festejos tienen el agrado de hacerles extensiva la invitaci贸n a los actos conmemorativos del CCCXXXVI Aniversario Institucional.
Breve Rese帽a Hist贸rica.
La sede principal de la Universidad Nacional de San Crist贸bal de Huamanga (UNSCH) se encuentra ubicada en la antigua ciudad que los espa帽oles fundaron en el a帽o 1540 con el nombre de San Juan de la Frontera, que actualmente es conocido como Ayacucho. Desde su fundaci贸n, la ciudad adquiri贸 reputaci贸n entre la poblaci贸n europea por su buen clima, en tanto se ubica en un amplio valle templado de la sierra sur andina. Ayacucho se sit煤a a una altitud de 2760 msnm y su centralidad por hallarse en la sierra sur - central ha facilitado su conectividad, tanto con la capital, como con las regiones de Jun铆n, Huancavelica, Cusco, Apur铆mac e Ica.
La UNSCH fue fundada con la categor铆a de Real y Pontificia, el 3 de julio de 1677, por el ilustre obispo de la Di贸cesis de Huamanga Don Crist贸bal de Castilla y Zamora. Su fundaci贸n fue refrendada el 21 de diciembre de 1680 por el rey de Espa帽a Don Carlos II. Su creaci贸n tambi茅n cont贸 con la confirmaci贸n del Papa Inocencio XI, mediante la Bula Pontificia. Despu茅s de casi 200 a帽os de funcionamiento, fue clausurada en 1886 y reabierta 80 a帽os despu茅s con el nombre de Universidad Nacional de San Crist贸bal de Huamanga, por mandato de la Ley N潞 12828, promulgada el 24 de abril de 1957; que reinici贸 con sus labores acad茅micas el 3 de julio de 1959. Desde ese momento, cont贸 con el apoyo de la comunidad ayacuchana y los m谩s destacados intelectuales y pol铆ticos nacionales e internacionales. Durante los aciagos a帽os del 80, donde la violencia se abati贸 sobre el Per煤, la UNSCH mantuvo firmemente su compromiso institucional que es de seguir aportando al desarrollo regional. A pesar de haber sufrido embates violentos, haber perdido importantes miembros de la comunidad universitaria, as铆 como haber sufrido graves da帽os en su infraestructura f铆sica y actividad acad茅mica, la universidad sigui贸 apostando tercamente por la formaci贸n acad茅mica y el compromiso con la institucionalidad democr谩tica. Aun en los peores a帽os del conflicto, la UNSCH no fue intervenida por el Estado. Actualmente, la UNSCH cuenta con veintiocho Escuelas de Formaci贸n Profesional, distribuidas en diez Facultades; forma profesionales con condiciones para responder a las necesidades y demandas de la regi贸n. Sus profesionales egresados est谩n dotados de conocimientos te贸ricos y la experiencia necesaria para atender las demandas regionales y nacionales de desarrollo. Su formaci贸n humanista los hace poseedores de una importante sensibilidad social, cient铆fica y cultural. La acci贸n de la UNSCH se extiende a diferentes 谩mbitos de las actividades locales y regionales, a partir de acciones de proyecci贸n social y de investigaci贸n acad茅mica y aplicada. Su accionar se da principalmente en los campos agropecuarios, educativos, comerciales, art铆sticos, industriales y culturales. Nuestra Universidad mantiene vivo el inter茅s por nuestras ra铆ces culturales, la historia regional, el respeto a la diversidad cultural y al medio ambiente. Al mismo tiempo, se proyecta hacia el futuro consciente de los retos que este plantea para la regi贸n y el pa铆s.
Fuente: