GRUPO DE 20 PAÍSES MÁS DESARROLLADOS ESTUDIA FRENAR DEVALUACIONES.
Los miembros del G-20 deberían apuntar a reducir sus actuales desequilibrios contables por debajo de porcentajes específicos de su PIB.
Monedas en la mira del G-20.
Alerta de riesgo monetario en Asia.
Líderes de bancos centrales en China.
Desciende el valor del dólar.
"Los países con monedas subvaluadas y reservas preventivas adecuadas necesitan permitir que sus tasas cambiarias se ajusten a niveles consistentes". - Timothy Geithner, secretario del Tesoro de Estados Unidos.
Los ministros de finanzas y representantes de los bancos centrales de las principales economías del Grupo de los 20 se reúnen en Corea del Sur en un intento por frenar las continuas devaluaciones de moneda y evitar así la actual guerra de divisas.
“Estamos tratando de lograr un plan de acción que evite la tentación por parte de algunos países de proteger sus monedas en formas diferentes”, explica Jim Flaherty, ministro de Finanzas de Canadá y presidente del G20.
Con la devaluación de las monedas vista las semanas anteriores los bancos centrales buscan ganar una ventaja comercial al hacer sus exportaciones menos caras.
De esta forma el G20 pretende establecer un marco común de cooperación que no altere la recuperación económica mundial.
"Los países emergentes del G20 con monedas significativamente subvaluadas y reservas preventivas adecuadas necesitan permitir que sus tasas cambiarias se ajusten completamente con el tiempo a niveles consistentes con los fundamentos económicos", manifestó el secretario del Tesoro de Estados Unidos Timothy Geithner, cuya postura fue remitida antes de que comenzaran las conversaciones en la ciudad de Gyeongju, donde se espera que los líderes permanezcan dos días.
Los miembros del G20 deberían apuntar a reducir sus actuales desequilibrios contables por debajo de porcentajes específicos de su PIB, agregó el secretario del Tesoro.
China, Rusia, Alemania y Arabia Saudita registran superávits comerciales por encima del límite planteado, mientras que Estados Unidos presenta un déficit de alrededor del 3 por ciento de su PIB.
La convocatoria se produce en mitad de varias discusiones, como las acontecidas entre el gobierno de Corea del Sur y Japón, después de que este último cuestionara la competencia monetaria del primero.
Paralelamente, el departamento del Tesoro de Estados Unidos estudia si China está manipulando su moneda, lo que podría generar un nuevo debate.
Fuente: www.voanoticias.com
PiB3,7% 🇺🇲1⁰T-0,5% iFL1,97%E-0,09%M-0,06%1,17%1,69%añoJ0,13%1,3%1,69%Suby1,7% PiB3,3%M4,67%3,92%3,95%A1,4%E_A3,26%Año3,62%0,38% $=3,761E3,728M3,678A3,665M3,621J3,544j3,552 €=M3,977M4,113J4,174j4,191 TiR🇺🇲4,25%4,5%año 🇵🇪4,5% FSDS/120500=J34001$j33925 OR2624,5M3187,2J3306,9+26%j3362,4 Co3,95$M4,36J5,056 WT$71,72J65 RPAíS157M170A176M158J158 BVL28961M30089,72J32725,65+19,82%j32686,32H32903+0,66%RiN$78987M81016A84194M84656J86739 EPri9,2E10,9F12,4M9,8A14,1M13,7J15% DéFis-3,5E-3,6F-3,5M-3,3A-2,9%
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Economía del Perú
RANKING 2025 PERÚ
ORO y BOLSA LAS MÁS RENTABLES Ranking Mundial 🌍 1ra. Mitad del año 2025 Rentabilidad % en dólares 1. Bolsa de Valores de Españ...
-
Hora actual en PET TODOS A VOTAR EL DOMINGO 12 DE ABRIL 2026 DINA HABLÓ DE ELECCIONES Y EL DÓLAR SE CAYÓ Y EL COBRE BRILLÓ ...
-
3 years of disputes with Putin Write from Lima; PERU: Hugo Aquino Quinto (*) + No politics day in the United State...
-
MERCADOS VAN PEOR QUE MONTAÑA RUSA Escribe desde Lima Perú: Hugo Aquino Quinto (*) + 4% de la población peruana apr...
No hay comentarios:
Publicar un comentario