LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:
Mostrando entradas con la etiqueta Administradoras de Fondos de Pensiones AFP. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Administradoras de Fondos de Pensiones AFP. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de junio de 2012

Nuevo Paquete de medidas econ贸micas de est铆mulo fiscal lanzar谩 el Per煤, en los pr贸ximos d铆as.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL con  Financial PERU.



Autoridad Econ贸mica del Per煤, MEF, pondr谩 en marcha 


medidas para enfrentar crisis externa.


*Ministro de Econom铆a y Finanzas, Economista, Luis Miguel Castilla Rubio,  adelanta que Gobierno alista nuevo paquete de est铆mulo fiscal. Acciones econ贸micas y fiscales ha aplicarse, no constituir谩n distorsiones a la econom铆a.




* Inversi贸n p煤blica creci贸 34% hasta mayo de 2012, debido a est铆mulo fiscal emprendido a fines del 2011.


El Gobierno peruano se adelanta en dar medidas para enfrentar una posible agudizaci贸n de la crisis externa y  alista un nuevo paquete de est铆mulo fiscal para fortalecer su econom铆a, indic贸 el Ministro de Econom铆a y Finanzas, Economista Luis Miguel Castilla Rubio.
“Ante una coyuntura internacional compleja, estamos preparando un nuevo paquete de est铆mulo fiscal que ser谩 anunciado de manera oportuna.  Estas medidas no constituir谩n distorsiones a la econom铆a”, subray贸 durante su participaci贸n en el Peru Banking & Finance Day (D铆a de la Banca y Finanzas), organizado por la Escuela de Postgrado de la Universidad del Pac铆fico y El Dorado Investments.
Record贸 que a fines del a帽o pasado, el Poder Ejecutivo lanz贸 un plan de est铆mulo fiscal anticip谩ndose  a los efectos negativos de la crisis externa,  y 茅ste obtuvo resultados positivos en la econom铆a nacional.
“Hasta el mes de mayo, la inversi贸n p煤blica creci贸 en 33 o 34%  y eso se debe en parte a que entre setiembre y octubre implementamos un plan de est铆mulo previendo  un escenario menos positivo para la econom铆a nacional”, dijo.
Sostuvo que dichas medidas empujaron tambi茅n a la actividad de la construcci贸n que mantiene hasta el momento un destacable dinamismo, pues se expande a un ritmo de dos d铆gitos, mientras que la demanda de cemento lo hace a casi el 20%.
Explic贸 que el desempe帽o de la econom铆a nacional, al igual que los dem谩s pa铆ses emergentes est谩 condicionada a lo que pase en el resto del mundo. En Estados Unidos se nota una recuperaci贸n econ贸mica todav铆a t铆mida, en Europa algunos pa铆ses ya entraron en recesi贸n, mientras que China trata de reimpulsar su econom铆a.
El ministro consider贸 que existen cinco factores de riesgo para la econom铆a: la crisis europea, la desaceleraci贸n de China, la ca铆da del precio de las exportaciones, los conflictos sociales y el Fen贸meno del Ni帽o.
No obstante, dijo,  el Per煤 mantiene fortalezas para enfrentar un escenario econ贸mico mundial complicado como un nivel de Reservas Internacionales Netas (RIN) importante, que representa el 30% del Producto Bruto Interno (PBI), y por el lado fiscal tiene un nivel de deuda por debajo del 10%.
“Hasta ahora vemos que la actividad econ贸mica se ha mantenido por el lado positivo,  creo que vamos a repuntar en el segundo semestre del a帽o, incluso estamos confiados de llegar a un crecimiento de 6% de no agudizarse la situaci贸n externa”, remarc贸.

Reforma del Sistema Privado de Pensiones.

El Economista, Luis Miguel Castilla Rubio enfatiz贸 que uno de los objetivos de su gesti贸n es la Reforma del Mercado de Capitales y tambi茅n la Reforma del Sistema Privado de Pensiones (SPP) que se enfoca en aumentar la cobertura.
Sostuvo que debe haber m谩s competencia en el sector de las Administradoras de Fondos de Pensiones, AFP´s,   para que redunde en una menor comisi贸n para beneficio de los afiliados, y remarc贸 que otro objetivo central de la reforma de la AFP lograr mayor rentabilidad de los fondos.
“La rentabilidad es b谩sica para definir el tama帽o del fondo que al final va a recibir el afiliado. Esa rentabilidad es lo que va a abonar a una mayor pensi贸n adelante”, dijo.
Asimismo,  descart贸 que se busque restringir la libertad de elecci贸n para los afiliados y explic贸 que la participaci贸n de la Superintendencia Nacional de Administraci贸n Tributaria (SUNAT), seg煤n la propuesta de reforma del SPP, ser铆a voluntaria.
“La SUNAT cumple un rol muy importante que es la posibilidad de participar voluntariamente si la AFP o el afiliado as铆 lo decide, no hay ning煤n tipo de obligatoriedad. La AFP decide si se va a un sistema de cobranza privado o recurre a la SUNAT que tambi茅n tiene esa capacidad, pero  tiene una ventaja adicional que es la cobranza coactiva”, aclar贸.

Finalmente destac贸  el gran desempe帽o que ha tenido el pa铆s en desarrollar un sistema microfinanciero exitoso en los 煤ltimos a帽os. “Somos un pa铆s l铆der a nivel global  en microfinanzas, los 铆ndices de penetraci贸n de las entidades microfinancieras en el Per煤 es notable y esto es  inclusi贸n social  ya que es llegar a m谩s sujetos de cr茅dito que pueden  financiar sus actividades productivas e inversiones”, concluy贸.

Fuente: Ministerio de Econom铆a y Finanzas, MEF.  /  Oficina de Comunicaciones.

Elaboraci贸n: Financial PERU.

mi茅rcoles, 6 de junio de 2012

Impulsar la cobertura de la Previsi贸n Social, es instaurar la Cultura del Ahorro en Per煤, remarc贸 el Ministro de Econom铆a y Finanzas.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.


"El Estado Peruano est谩 comprometido para que
m谩s trabajadores, tengan una pensi贸n de vejez", enfatiz贸 la Autoridad Econ贸mica del Per煤, Economista Luis Miguel Castilla Rubio.




 El Estado est谩 comprometido a impulsar la ampliaci贸n de la cobertura previsional en el Per煤, especialmente a las microempresas que constituyen un componente importante del “tejido empresarial” nacional, adem谩s de instaurar la cultura de ahorro para tener una vejez digna, sostuvo el ministro de Econom铆a y Finanzas, Luis Miguel Castilla.
Explic贸 que el Estado a trav茅s de la reforma del Sistema Privado de Pensiones (SPP) busca instaurar una cultura de ahorro previsional, lo que a su vez ayudar谩 a formalizar a muchas personas.
Castilla refiri贸 que todav铆a el Per煤 cuenta con una poblaci贸n que es joven, pero con el paso del tiempo comenzar谩 a tener cambios demogr谩ficos donde la proporci贸n de personas mayores respecto a la que son menores ser谩n cada vez mayor, y la brecha se ir谩 ampliando como ocurre en Europa actualmente, con una poblaci贸n que se ha envejecido, con sistemas de cobertura que no han sido financiados y hoy est谩n en banca rota.  “En el pa铆s hay muy poca cultura previsional, se piensa normalmente en el presente, no en el futuro”, remarc贸.
Reconoci贸 que existen importantes barreras en el SPP que impiden que se cuente con m谩s competidores, de hecho en Am茅rica Latina, el Per煤 es el segundo pa铆s que tiene menos Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) en el mercado, en el caso Chile –por ejemplo– tiene seis o siete.
Para promover esta competencia –dijo– se ha pensado en dos mecanismos: v铆a subastas, donde el mecanismo de competencia sea la menor comisi贸n ofrecida para la afiliaci贸n de los nuevos trabajadores; asimismo vemos que las AFP gastan mucho en rubros como ventas y otros gastos (que llegan a constituir el 40% de sus costos), entonces lo que se busca es centralizar esos gastos y que eso se traduzca en econom铆as de escala manejados de forma externa.
“Solo debe quedar en manos de las AFP la administraci贸n de los fondos del portafolio, ese es su negocio, no el de las promotoras que regalan peluches, lapiceros o botellas de vino, sino efectivamente manejar de manera adecuada lo que es el portafolio de los afiliados”, enfatiz贸.
Hemos estimado que la combinaci贸n de la licitaci贸n de nuevos afiliados a la AFP que ofrezca menores comisiones y la centralizaci贸n de los gastos puede llevar a reducir entre 30% a 40% las comisiones.
Asimismo, el ministro Castilla se帽al贸 que para promover que los trabajadores obtengan mayores ganancias se propone pasar de un cobro de comisiones por flujo (se cobra un porcentaje sobre el ingreso de los trabajadores) a uno por saldo, es decir, que este cobro se efect煤e sobre el saldo del portafolio de la cuenta que se administra. “De esta manera se promueve que la AFP se esfuerce un poco m谩s porque ganar m谩s si el fondo rinde m谩s, y eso ser谩 a favor del afiliado.
Indic贸, sin embargo, que este cambio no se puede dar de inmediato, porque si no constituir铆a una barrera al ingreso de nuevos afiliados, ser谩 una migraci贸n paulatina de un esquema a otro.


Fuente: Ministerio de Econom铆a y Finanzas, MEF. / Oficina de Comunicaciones.
Elaboraci贸n: Financial PERU.

Econom铆a del Per煤

D贸lar cay贸 5,77% a 3,544 Soles

PER脷 SOLO QUIERE GASTAR  Redacta desde el Per煤: Hugo Aquino Quinto (*) Se acab贸 la primera mitad del "A帽o de la Serpiente...