LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:
Mostrando entradas con la etiqueta CALIFICADORA DE RIESGO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CALIFICADORA DE RIESGO. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de octubre de 2011

Empeor贸 el riesgo de la banca de Francia.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital.

                                                                     

Calificadora mundial pronostica para el PBI franc茅s, un crecimiento levemente superior al promedio general de la Eurozona. Standard & Poor's estima para el 2011 y 2012, un aumento de la producci贸n de Francia de 1,7% y 1,3% respectivamente, la tendencia es un  desaceleraci贸n del PBI.


La agencia de calificaci贸n crediticia Standard & Poor's ha rebajado en una categor铆a el perfil de riesgo de la banca francesa (BICRA), que se sit煤a en el 'nivel 2' desde el 'nivel 1' de un total de diez, ante el empeoramiento de las expectativas macroecon贸micas, el empeoramiento de las condiciones de financiaci贸n de las entidades galas y el creciente riesgo de una 'burbuja' inmobiliaria.
Esta rebaja del BICRA refleja varios factores como el aumento de los riesgos econ贸micos tras haber rebajado la previsi贸n de crecimiento de Francia, as铆 como mayores dificultades en las condiciones de financiaci贸n de la banca, m谩s vulnerable de lo previsto a los flujos de capital, y el alza de los precios de la vivienda, que amenaza con potenciales desequilibrios.
"Asimismo la rebaja del BICRA tambi茅n tiene en cuenta que los grandes bancos franceses tendr谩n que reequilibrar sus perfiles de financiaci贸n y dotarse con ratios de capitalizaci贸n m谩s elevados para afrontar la nueva regulaci贸n y la presi贸n de los mercados, lo que afectar谩 al crecimiento de los activos e ingresos y podr铆a acentuar la competencia para captar dep贸sitos de los clientes", apunta la agencia.
As铆, S&P advierte especialmente de que tras la correcci贸n del 10% de los precios de la vivienda entre 2008 y 2009, se registr贸 un rebote del 12% entre el cuarto trimestre de 2009 y la primera mitad de 2011, una aceleraci贸n que, salvo en Par铆s, ha empezado a frenarse, "incrementando la posibilidad de una burbuja de activos en la capital".
De este modo, la agencia calcula un posible descenso de precios de entre el 10% y el 15% en los tres pr贸ximos a帽os en el precio de la vivienda.
Por otro lado, S&P prev茅 que, tras una lenta recuperaci贸n en 2010, Francia deber铆a registrar un crecimiento ligeramente superior al de la eurozona tanto en 2011 como en 2012. En concreto, la calificadora de riesgos calcula una expansi贸n del PIB galo del 1,7% en 2011 y del 1,3% en 2012.

Fuente: Europa Press.

viernes, 7 de octubre de 2011

Calificaci贸n de la Deuda de Espa帽a cay贸 de "AA+" a "AA-".

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital.

                                                                             



Fitch baja la calificaci贸n de la deuda espa帽ola a "AA-"


 LONDRES.-

 La agencia Fitch rebaj贸 el viernes su calificaci贸n de la deuda de Espa帽a a "AA-", y coloc贸 el panorama en negativo.


La rebaja, desde una calificaci贸n previa de "AA+", refleja principalmente la intensificaci贸n de la crisis del euro y los riesgos sobre los planes de consolidaci贸n fiscal del pa铆s




Fuente: Agencia Reuters.

martes, 20 de septiembre de 2011

Rebajaron la calificaci贸n crediticia de Italia.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


                                                                               

PERSPECTIVAS A LA BAJA EN LA ECONOM脥A ITALIANA.


 Standard & Poor’s rebaj贸 la calificaci贸n crediticia de Italia, en una sorpresiva medida que aumentaba el martes la tensi贸n en la endeudada zona euro y elevaba la presi贸n sobre las autoridades para tomar m谩s acciones decisivas para resolver la crisis.

Analistas dijeron que la rebaja de un escal贸n a la nota de Italia, que la agencia atribuy贸 a las malas perspectivas de crecimiento y a la inestabilidad pol铆tica en el pa铆s, era un mal augurio para la econom铆a global y acrecentar铆a las tensiones sobre la banca europea.
La calificaci贸n otorgada por S&P’s se encuentra ahora tres puestos por debajo de la agencia rival Moody’s, dejando a Italia por debajo de Eslovaquia y a la par con Malta.
En un nuevo indicio de tensi贸n en el sistema bancario a causa de la crisis de deuda, tres fuentes dijeron que el Bank of China detuvo las operaciones con futuros de monedas y swaps con los tres principales bancos franceses y con el suizo UBS .
Una fuente en Par铆s dijo que el gigante alem谩n Siemens retir贸 un monto desconocido en dep贸sitos de Societe Generale en julio. SocGen est谩 bajo una feroz presi贸n del mercado desde inicios de agosto. El banco no quiso hacer declaraciones.
Las rebaja de Italia eclips贸 los indicios de progreso en las negociaciones de Grecia con sus financistas internacionales para evitar quedarse sin dinero en algunas semanas, adem谩s de las noticias de que Brasil quer铆a entregar 10.000 millones de d贸lares mediante el Fondo Monetario Internacional (FMI) para ayudar a Europa.
“Italia es un asunto mucho m谩s grande que Grecia”, dijo Kathy Lien, directora de investigaci贸n de divisas en GFT en Nueva York.
Europa est谩 bajo una creciente presi贸n mundial para que resuelva una crisis que ha presenciado varios recortes de calificaci贸n de deuda y rescates financieros para Grecia, Portugal e Irlanda. Un rescate para Italia sobrepasar铆a los recursos de la zona euro.
La decisi贸n del Bank of China de detener las operaciones en tipo de cambio con SocGen, BNPParibas y Credit Agricole reflej贸 una amplia incomodidad sobre el riesgo de contraparte en la crisis de la zona euro, indicaron tres fuentes con conocimiento directo del asunto.
Los bancos franceses est谩n entre los m谩s expuestos a Grecia, pa铆s que muchos analistas esperan entre en moratoria en alg煤n momento. Las acciones de SocGen y BNP ca铆an m谩s de tres puntos.
El jefe del Banco Central Europeo, Jean-Claude Trichet, en una entrevista con un peri贸dico, inst贸 a los bancos a fortalecer sus balances para mejorar su resistencia a la crisis.
Analistas dijeron que la crisis tendr谩 que ser atendida por las autoridades, comenzando con la reuni贸n de la Fed de Estados Unidos el martes y mi茅rcoles y las cumbres del G20 y del FMI y el Banco Mundial de esta semana en Washington.
“Creo que se va a necesitar alg煤n tipo de medida del G20 este fin de semana”, dijo Lien.
Estados Unidos aument贸 la presi贸n para que los l铆deres de la zona euro act煤en m谩s decisivamente, pero recibi贸 una respuesta decididamente fr铆a.
Un documento de la Uni贸n Europea (UE), al que Reuters tuvo acceso, mostr贸 que el bloque exhortar谩 a China a impulsar su demanda interna y a Estados Unidos y Jap贸n a combatir sus d茅ficits p煤blicos como parte de los esfuerzos globales para volver a equilibrar el crecimiento.
El primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, dijo que la decisi贸n de S&P no refleja la realidad y que su Gobierno ya preparaba medidas para fomentar el crecimiento. El rendimiento de los bonos gubernamentales italianos subi贸 con la noticia y el euro se desplom贸.
“Las evaluaciones de Standard & Poor’s parecen m谩s dictadas por historias de peri贸dico que por la realidad y parecen estar influenciadas negativamente por consideraciones pol铆ticas”, indic贸 Berlusconi.

Fuente: Reuters.

mi茅rcoles, 31 de agosto de 2011

Repercusiones del alza en el Grado de Inversi贸n de Per煤.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                         


Humala calm贸 los nervios de Wall Street.

Severa calificadora que rebaj贸 la nota de EE.UU. subi贸 la del Per煤, que se sit煤a por encima de Brasil. Las empresas se financiar谩n a menor costo. El Gobierno no debe sucumbir al populismo.





De forma sorpresiva, la agencia Standard & Poor’s elev贸 la calificaci贸n de riesgo de la deuda soberana del Per煤 en moneda extranjera, que era de BBB- y ahora esBBB. La mejora refleja la expectativa que tiene la calificadora de que el gobierno de Ollanta Humala no cambiar谩 la pol铆tica fiscal y monetaria.
“Este hecho se reafirma con la decisi贸n de mantener en la presidencia del Banco Central de Reserva (BCR) a Julio Velarde y elegir ministro de Econom铆a a Luis Miguel Castilla, un reputado economista graduado de la Universidad de Harvard”, se帽al贸 el analista de S&P Richard Francis en un comunicado difundido ayer por la tarde.
Esta decisi贸n significa que las probabilidades de que el Per煤 incumpla con el servicio de su deuda son cada vez m谩s escasas. La nueva calificaci贸n permitir谩 que m谩s fondos de inversi贸n pueden comprar los instrumentos peruanos.
La calificadora augur贸 que el Per煤 tendr谩 茅xito “para atraer inversiones en los sectores de gas y miner铆a, frente a las vulnerabilidades pol铆ticas y externas del pa铆s” y no descart贸 volver a subir la calificaci贸n si “el crecimiento econ贸mico se acelera y el desempe帽o fiscal no cede v铆ctima de potenciales desavenencias pol铆ticas, entre otros factores” .
No obstante, advirti贸 que si por el contrario, el Gobierno sucumbe al populismo bajar谩n las calificaciones del Per煤.
La mejora de la nota soberana nos coloca en una mejor situaci贸n que Brasil (cuya calificaci贸n se mantiene en BBB- ) pero por debajo de Chile, cuya nota es A.
BENEFICIOS A LA VISTA
Si bien es cierto se trata de una noticia esperada por el mercado, incluso por el ministro de Econom铆a, Luis Miguel Castilla, quien en entrevista con El Comercio se帽al贸 que el Per煤 obtendr铆a este a帽o una mejora en la calificaci贸n crediticia, sorprendi贸 que esta se diera a menos de un mes del cambio de gobierno.
“El Per煤 ameritaba una mejora en su r谩ting crediticio hace tiempo, pero sorprende que esta se d茅 en forma tan r谩pida. Sin duda, es una muy buena noticia, pues revela que los inversionistas han recibido en forma positiva las se帽ales emitidas por el gobierno y que ven con buenos ojos el rumbo que seguir谩 la econom铆a”, se帽al贸 Alonso Segura, gerente de estudios econ贸micos del Banco de Cr茅dito del Per煤.
Para C茅sar Pe帽aranda, director ejecutivo del Instituto Econom铆a y Desarrollo Empresarial de la C谩mara de Comercio de Lima, la noticia es un reconocimiento a la buena situaci贸n por la que atraviesa el pa铆s. “El Per煤 tiene potentes indicadores macroecon贸micos que lo colocan por encima de muchos pa铆ses en la regi贸n: un buen perfil de deuda, un fondo de estabilizaci贸n fiscal por US$6.000 mlls. y divisas por casi US$50.000 mlls. Esos son factores que lo convierten en un pa铆s de gran atractivo para los inversionistas”, dijo.
¿Pero, cu谩les son los beneficios de esta mejora en la nota soberana? El analista jefe del BBVA Continental Hugo Perea explic贸 que adem谩s de permitir al gobierno y a las empresas privadas, acceder a l铆neas de financiamiento en mejores condiciones, la actual administraci贸n podr谩 destinar mayores recursos a infraestructura y al desarrollo de distintos programas sociales.
“Las mejoras crediticias permiten reducir el esfuerzo financiero [considerado en el presupuesto] por el servicio de deuda. Eso significa que esa diferencia podr谩 destinarse a otras iniciativas que redunden en un beneficio para la poblaci贸n”, acot贸.
PRECISIONES
La Cepal rebaj贸 su proyecci贸n de crecimiento regional para el 2011 y aconsej贸 prudencia a los pa铆ses.
El organismo baj贸 de 4,7% a 4,4 % su previsi贸n de crecimiento por los posibles efectos de las turbulencias que agitan los mercados.
Fuente: www.elcomercio.pe 

Mejora en el Grado de Inversi贸n de Per煤 fue comentada por los franceses.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.
                                                                               


As铆 rese帽贸 la Agencia France Press, sobre la mejor铆a de la calificaci贸n mundial de la deuda soberana del Per煤: 

Standard and Poor's mejora nota soberana de Per煤 de "BBB-" a "BBB".



La agencia de calificaci贸n financiera Standard and Poor's subi贸 el martes la nota de la deuda soberana de Per煤 de "BBB-" a "BBB", a ra铆z de la expectativa de que el nuevo presidente, Ollanta Humala, d茅 continuidad a la pol铆tica fiscal y monetaria en curso en el pa铆s.


La agencia de calificaci贸n financiera Standard and Poor's subi贸 el martes la nota de la deuda soberana de Per煤 de "BBB-" a "BBB", a ra铆z de la expectativa de que el nuevo presidente, Ollanta Humala, d茅 continuidad a la pol铆tica fiscal y monetaria en curso en el pa铆s.
"La mejora refleja nuestra expectativa de que la continuidad de la pol铆tica fiscal y monetaria bajo el nuevo gobierno de Ollanta Humala apoyar谩 el crecimiento y una mayor flexibilidad de la pol铆tica econ贸mica", afirm贸 la calificadora en un comunicado.
Standard and Poor's destaca que en julio pasado Humala mostr贸 su decisi贸n de no cambiar la pol铆tica macroecon贸mica de Per煤 al "confirmar en su cargo al respetado presidente del Banco Central, Julio Velarde, y nombrar otro respetado tecn贸crata, Luis Miguel Castilla, como titular del Ministerio de Finanzas".
"Desde que asumi贸 el poder el 28 de julio, el gobierno ha enfatizado su objetivo de promover la inclusi贸n social y ha dado a conocer planes para aumentar el gasto social y en infraestructura, as铆 como mejorar los salarios del sector p煤blico", indica un analista de la agencia, Richard Francis, citado en el comunicado.
"Sin embargo, el gobierno tambi茅n ha se帽alado su intenci贸n de aplicar estas prioridades en forma gradual y dentro de los l铆mites de un enfoque fiscal prudente atando estos gastos a un aumento de los ingresos, en parte en el sector minero", agrega.
Standard and Poor's destaca el "compromiso del gobierno para una estabilidad econ贸mica y un clima positivo de inversiones" que apoya la nota soberana de Per煤.


Calificadora Mundial de Riesgo, mejor贸 el Grado de Inversi贸n de Per煤.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                                         


Standard & Poor’s elev贸 calificaci贸n crediticia del Per煤 de BBB- a BBB.

La calificadora de riesgo consider贸 como buenas las expectativas generadas por el gobierno de Ollanta Humala.



 La agencia Standard & Poor’s subi贸 el martes 30 de agosto,  la calificaci贸n crediticia del Per煤 en un escal贸n m谩s dentro del grado de inversi贸n, al elevarla a “BBB” desde “BBB-”, debido a las medidas del gobierno del presidente Ollanta Humala Tasso, para ejecutar un presupuesto s贸lido, con crecimiento e inclusi贸n.
La calificadora de riesgo, en un comunicado, indic贸 que la percepci贸n positiva refleja la expectativa por la continuidad de una amplia pol铆tica fiscal y monetaria bajo orientaci贸n del Gobierno Peruano, las cuales a su vez respaldar谩n una mayor flexibilidad de la pol铆tica econ贸mica y del crecimiento.
Los resultados auspiciosos, a un mes de gesti贸n del Gobierno, y la exposici贸n de la pol铆tica general del gobierno ante el Congreso por el Consejo de Ministros, permiti贸 fortalecer la confianza del pa铆s y de los inversionistas sobre la gesti贸n de Ollanta Humala.
La econom铆a peruana lograr谩 este a帽o un crecimiento entre 6 y 6,5% pese a los temores de una recesi贸n mundial, puntualiz贸 el lunes el ministro de Econom铆a, Luis Miguel Castilla.
El Gobierno Peruano ha iniciado una estrategia de lograr el crecimiento econ贸mico con estabilidad e inclusi贸n social, de acuerdo a la “hoja de ruta”, que define las l铆neas maestras del gobierno, garantiza el camino hacia la estabilidad y el desarrollo social y econ贸mico del pa铆s.


LA EXPECTATIVA DE FITCH RATINGS.
Por su parte, la agencia calificadora de riesgo Fitch Ratings, destac贸 hoy que el Per煤 tiene espacio fiscal y monetario para responder a cualquier shock externo que pueda presentarse ante la incertidumbre econ贸mica en los pa铆ses desarrollados.
El director principal de Calificaci贸n Soberana para Am茅rica Latina de Fitch Ratings, Erich Arispe, record贸 que esa entidad reafirm贸 en julio la calificaci贸n crediticia de grado de inversi贸n para el Per煤, tomando en cuenta su fortaleza crediticia, sustentada en un adecuado balance fiscal y externo.
La consultora Celfin Capital, tambi茅n adelant贸 que la crisis en los mercados de Estados Unidos y Europa representa una oportunidad para que el Per煤 mejore su calificaci贸n de la deuda peruana, gracias a sus buenos indicadores y el manejo eficiente de su pol铆tica fiscal.
A la fecha, la calificadora Fitch Ratings calific贸 la deuda del Per煤 de estable a positiva, manteniendo la calificaci贸n BBB- para su deuda de largo plazo en moneda extranjera, el primer pelda帽o dentro de la calificaci贸n de grado de inversi贸n.

MOODY’S DIO SE脩AL POSITIVA.

La agencia calificadora Moody’s revis贸 a positivo desde estable el panorama de la calificaci贸n “Baa3” de Per煤, el primer nivel dentro de la escala de grado de inversi贸n.
Finalmente, Standard & Poor’s elev贸 de estable a positiva la perspectiva de la deuda peruana a largo plazo en moneda extranjera y subi贸 hoy el grado de inversi贸n a BBB.
Al respecto, el economista de Celfin Capital, Hedmon R铆os, indic贸 que el principal factor para la mejora en la nota de calificaci贸n es el tama帽o de la deuda externa en el Per煤, la cual ascender谩 a 24,8% del Producto Bruto Interno (PBI) al cierre del a帽o, mientras que en el caso de Chile es de 40% y en Colombia del 20,6%.
Adem谩s de esos datos, las calificadoras pueden tener en cuenta que en el Per煤 existe un manejo prudente y eficiente de la pol铆tica fiscal, la que ha hecho que se pueda pasar de situaci贸n acumulada deficitaria a una superavitaria, manifest贸.
Fuente: 
http://elcomercio.pe/economia/1261894/noticia-standard-poors-elevo-calificacion-crediticia-peru-bbb-bbb


domingo, 7 de agosto de 2011

Standard and Poor's reconfirma descalificaci贸n de AAA al de AA+ a econom铆a norteamericana.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                                     


Directivos de S&P defienden degradaci贸n de cr茅dito de EE.UU.

El gobierno estadounidense calific贸 la medida de “apresurada” y basada en c谩lculos equivocados con respecto al presupuesto federal.



Washington (AP) Standard & Poor’s dijo que degrad贸 la calificaci贸n crediticia del gobierno de Estados Unidos porque cree que el pa铆s seguir谩 teniendo problemas para controlar sus finanzas.
Directivos de S&P defendieron el s谩bado su decisi贸n de bajar la calificaci贸n del gobierno, del nivel m谩ximo de AAA al de AA+. El gobierno del presidente Barack Obama llam贸 a la medida una decisi贸n apresurada basada en c谩lculos equivocados con respecto al presupuesto federal. Adem谩s, el gobierno intent贸 evitar la degradaci贸n antes de que fuera anunciada a 煤ltima hora del viernes.
Pero S&P se帽al贸 que fueron los meses de disputa en el Congreso por recortes presupuestarios lo que llev贸 a la firma a degradar la calificaci贸n de Estados Unidos. La empresa evaluadora no estuvo satisfecha con el acuerdo logrado el pasado fin de semana por los legisladores y no tiene confianza en que el gobierno lograr谩 algo mejor en el futuro, aun si crece el d茅ficit presupuestario.
David Beers, jefe global de calificaciones soberanas de S&P, dijo que a la agencia le preocup贸 “el grado de incertidumbre alrededor del proceso pol铆tico, la naturaleza del debate y la dificultad para dar marco a un consenso pol铆tico … esa fue la consideraci贸n crucial”.
S&P esperaba un recorte presupuestario de cuatro billones de d贸lares en un per铆odo de 10 a帽os. El acuerdo aprobado por el Congreso el martes conseguir铆a un recorte de entre 2,1 y 2,4 billones de d贸lares en ese tiempo.
Otra preocupaci贸n fue que los legisladores y el gobierno pudieran fracasar en el logro de esos recortes debido a que dem贸cratas y republicanos est谩n divididos sobre c贸mo implementarlos. Los republicanos est谩n rechazando aumentar los impuestos en cualquier acuerdo de recorte de d茅ficit, mientras que los dem贸cratas est谩n luchando para proteger programas grandes de beneficios como el Seguro Social y Medicare.
Hasta ahora, S&P es la 煤nica de las tres principales agencias calificadoras de cr茅dito que ha degradado la deuda estadounidense. Moody’s Investor Service y Fitch Ratings han emitido advertencias de posible reducci贸n, pero hasta ahora se han abstenido.
A TENER EN CUENTA
Las agencias calificadoras fueron criticadas fuertemente despu茅s de la crisis financiera del 2008. Fueron acusadas de contribuir a la misma porque no advirtieron sobre los peligros de los cr茅ditos hipotecarios de alto riesgo.

Fuente: Agencia AP. / www.elcomercio.pe

s谩bado, 6 de agosto de 2011

Impacto en el Per煤 de la rebaja mundial de la econom铆a norteamericana.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


¿C贸mo afectar谩 a la econom铆a internacional la calificaci贸n “AA+” de EE.UU.?

Richard Webb, ex presidente del BCR, y Luis Carlos V茅lez, presentador deWorld Business Today de CNN, comparten sus puntos de vista sobre este in茅dito escenario.




La situaci贸n econ贸mica de Estados Unidos se ha visto en el ojo de la tormenta debido a la falta de acuerdos al interior del sector pol铆tico de su pa铆s. La intenci贸n de los dem贸cratas por no reducir los gastos y de los republicanos por no aumentar los impuestos casi llevan al pa铆s a declarar impagable sus deudas.
Recientemente el presidente Barack Obama consigui贸 que se apruebe un plan para ampliar el l铆mite de la deuda de 14,3 a 16,4 mil millones de d贸lares, lo que le permitir谩 a EE.UU. seguir financiando sus deudas hasta el 2012. A pesar de esto, Standard & Poor’s le arrebat贸 su m谩xima calificaci贸n crediticia.
Luis Carlos V茅lez, conductor del programa de finanzas “World Business Today”de CNN Internacional, consider贸 que esto afectar谩 duramente a los mercados y al p煤blico en general en EE.UU. porque los cr茅ditos en general, desde bancos hasta tarjetas de cr茅dito, subir谩n de valor y ocasionar谩n que el endeudarse resulte ser mucho m谩s caro.
A nivel mundial, el impacto tambi茅n ser谩 muy pronunciado porque pone en evidencia que la crisis de EE.UU. es mucho m谩s profunda que lo que el Gobierno quiso demostrar. “Esto no es una cosa del 煤ltimo gobierno o de Obama. Este es el resultado de un pa铆s que se ha endeudado durante los 煤ltimos 40 a帽os“, indic贸 V茅lez.
Sin embargo, pol铆ticamente la crisis tendr谩 un peso enorme para la gesti贸n de Obama. “Esto no tiene precedentes. Nunca le ha pasado ha ning煤n presidente de EE.UU. Obama pasar谩 a la historia como el primer mandatario al cual S&P le baj贸 la calificaci贸n crediticia”, sentenci贸 el conductor de WBT.
D脡FICIT EMPEORAR脕
“Yo creo que los efectos se sentir谩n en un mediano plazo” sostuvo por su parte el economista y ex presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Richard Webb. “EE.UU., con esta nueva calificaci贸n (AA+) sigue teniendo d茅ficit y lo tendr谩 por muchos a帽os m谩s, el cual se debe financiar con bonos emitidos por el tesoro y que el p煤blico tiene que comprar a cambio de una tasa de inter茅s, hasta hace poco baj铆sima”.
Webb se帽al贸 que una baja calificaci贸n crediticia elevar谩 el precio que deber谩 pagar el Gobierno en estas tasas para poder vender sus bonos a quienes financian su deuda, principalmente ChinaJap贸nGran Breta帽a y Brasil.
“Esto va a impactar al sector privado y genera un gran peligro de que regrese la recesi贸n. El cr茅dito se va a volver m谩s caro, frenar谩 la inversi贸n e incluso el gasto de consumo”, a帽adi贸 el economista. Y es que, para Webb, la posibilidad de una segunda recesi贸n consecutiva a la del 2008 pone en peligro la estabilidad econ贸mica internacional.
De otro lado, V茅lez destac贸 la incertidumbre que genera esta situaci贸n como una gran traba, no solo para el sector privado, sino tambi茅n para todo el estatal.
“Esta crisis, la del 2011, se diferencia a la del 2008 porque aquella fue privada.Esta es de los gobiernos, de su incapacidad de pagar deudas o de generar credibilidad en los mercados” agreg贸.
¿Y EL ACUERDO PARA REDUCIR LA DEUDA?
EE.UU. consigui贸 llegar a un acuerdo sobre un plan para reducir la deuda de Estado y ampliar el techo de la deuda a 煤ltimo minuto, a pocas horas de que se venza el plazo y declare impagable un sector de sus deudas.
“S&P le castiga a EE.UU. la incapacidad de poder asegurar que pagar谩 sus deudas a mediano plazo”, coment贸 V茅lez al recordar que actualmente la deuda de ese pa铆s es equivalente a su PBI, dato hist贸ricamente sorprendente.
“El plan que se aprob贸 no deja claro si cortar谩 el endeudamiento a largo plazo. Es m谩s, se sospecha que podr铆a incluso empeorar esta situaci贸n” agreg贸.
Richard Webb tambi茅n critic贸 el plan aprobado en el 煤ltimo acuerdo en el Parlamento estadounidense como una estafa incapaz de conseguir el ahorro que se propone.
¿AFECTAR脕 AL PER脷?
La incertidumbre norteamericana puede resultar positiva para Latinoam茅rica, tal y como destac贸 Luis Carlos V茅lez. “Cuando los inversionistas pierden lugares seguros como EE.UU., tienden a migrar a pa铆ses con “commodities” de materias primas”.
Para el periodista colombiano, los inversionistas se dar谩n cuenta que pa铆ses como Per煤 ya vivieron estas crisis que son novedad en norteam茅rica. Hist贸ricamente, son los pa铆ses latinoamericanos los que han aprendido que la econom铆a no se debe conducir como lo ha hecho EE.UU durante las 煤ltimas d茅cadas.
Con una mirada m谩s preocupada, Richard Webb destac贸 la incertidumbre de la econom铆a mundial en caso de que se genere una nueva recesi贸n. Si esto llegara a suceder, la crisis se extender铆a a otros pa铆ses cercanos, como pasa en Europa, donde la amenaza de bancarrotas y quiebras se presenta en Espa帽a, Italia y Grecia.

Fuente: www.elcomercio.pe 

Econom铆a del Per煤

ECONOMIC_WAR ON THE WORLD

IN THE 'DOLLAR...BROTHERS!  * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...