LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:

mi茅rcoles, 21 de septiembre de 2011

Per煤: Empresas No Financieras esperan un D贸lar a S/. 2,75 al cierre del 2011.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.
                                                                                                 

Para el 2012 y 2013 los agentes econ贸micos proyectan una cotizaci贸n del D贸lar inestable, oscilando entre un "piso" de S/. 2,70 y un "techo" de 2,80 Nuevos Soles.




De acuerdo a los resultados de la Encuesta de Expectativas Macroecon贸mica llevada a cabo en 
agosto, todos los grupos encuestados revisaron sus pron贸sticos del tipo de cambio del D贸lar para el a帽o 2011.

Pron贸stico de las Entidades Financieras.
D贸lar a  2,72 Nuevos Soles al cierre del 2011. 




 Pron贸stico de Analistas Econ贸micos.
Tipo de cambio del D贸lar a 2,72 Nuevos Soles/D贸lar para el 31 de Diciembre de 2011.




Pron贸stico de Empresas No Financieras.
Cotizaci贸n del D贸lar a S/. 2,75 Nuevos Soles, al finalizar el ejercicio fiscal 2011. 




PROYECCIONES AL CORTO PLAZO.


En tanto, se espera que dicha variable fluct煤e entre  S/. 2,70 y S/. 2,80 para los a帽os 
2012 y 2013.


Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: FINANCIAL capital.

Ministro de Econom铆a asegur贸 que Per煤 est谩 a la altura de las grandes econom铆as y es lugar seguro para inversiones.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.
                                                                                 

PER脷 DESPIERTA INTER脡S DE M脕S DE 300 EMPRESARIOS MUNDIALES EN FORO DE INVERSIONES EN NEW YORK.

Se espera r茅cord de asistencia en el Per煤 Investment Forum – 2011.

Presidente Ollanta Humala y ministro de Econom铆a, Luis Miguel Castilla explicar谩n pol铆tica del gobierno peruano: Crecimiento econ贸mico con inclusi贸n social.



M谩s de 300 empresarios de primer nivel mundial asistir谩n al Per煤 Investment Forum – 2011, que se desarrollar谩  hoy mi茅rcoles 21 de setiembre en la ciudad de New York (Estados Unidos) cuyos principales expositores ser谩n el presidente de la Rep煤blica Ollanta Humala Tasso y el ministro de Econom铆a y Finanzas Luis Miguel Castilla Rubio.

Durante el Per煤 Investment Forum – 2011 se analizar谩 c贸mo los fondos se canalizan a las inversiones en nuestro pa铆s, as铆 como, el marco normativo que apoya estas actividades y los esfuerzos del sector privado para beneficiarse de las inversiones de capital.

En este encuentro, los inversionistas tambi茅n analizar谩n las m煤ltiples oportunidades de inversi贸n que ofrece el Per煤 en diversas 谩reas productivas, que han demostrado tener una alta rentabilidad.

“El Per煤 Investment Forum – 2011 es una muestra m谩s del inter茅s que mantienen los empresarios internacionales por invertir en el pa铆s. Per煤 es un lugar seguro para inversiones y estamos a la altura de las grandes econom铆as gracias al buen manejo macroecon贸mico”, afirm贸 el  ministro de Econom铆a y Finanzas, Luis Miguel Castilla Rubio.

Asimismo, destac贸 que el presidente  de la Rep煤blica, Ollanta Humala Tasso, ser谩 orador principal en este encuentro, y esto ser谩 importante para demostrar que el Per煤 reafirma su liderazgo  en la regi贸n latinoamericana.

“Las expectativas son  bastante altas, la visita del presidente Humala ha concitado mucho inter茅s en New York. Se trata de una excelente oportunidad para mostrar (a los inversionistas) cu谩les son las pol铆ticas que vamos a llevar adelante: crecimiento econ贸mico con inclusi贸n social, y todo ello en un marco de estabilidad, que es importante mantenerlo”, enfatiz贸.

Castilla coment贸 que en el marco del Per煤 Investment Forum – 2011, el mandatario peruano tambi茅n se reunir谩 con varios l铆deres empresariales interesados en invertir en el pa铆s, adem谩s esta actividad coincide con su participaci贸n en el debate de la 66 Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU).

“Entonces, el presidente tambi茅n tendr谩  reuniones a nivel pol铆tico  con l铆deres mundiales  en el marco de la asamblea de la ONU, eso ser谩 el jueves”, manifest贸.

RECORD DE ASISTENCIA.“Ha habido un r茅cord de inscripciones para participar en este Per煤 Investment Forum – 2011.Los inversionistas no s贸lo proceden de Estados Unidos, sino tambi茅n de Colombia, Chile as铆 como del Asia y Europa”, afirm贸 el director del Peruvian Business Council, Alfredo Ferrero, instituci贸n organizadora de este evento.

Muchas empresas, entre ellas, grandes conglomerados internacionales, tienen oficinas de representaci贸n en la capital financiera del mundo, New York, agreg贸.

Entre las principales empresas que participar谩n en  el Per煤 Investment Forum – 2011 destacan: Alliance Bernstein, Altima, ARCM, Artisan Partners, Bank of America - Merrill Lynch, Barclays Capital, BBVA, BlackRock,Bladex Asset Management, Blueridge, BPZ Energy, Brilla Group, Brookwood Financial Partners y Brown Brothers Harriman & Co.

Tambi茅n  BTG Pactual, Caravel Management, LLC, Citi, Continental Ventures International, Cramer Rosenthal McGlynn, Credit Suisse, Deloitte, Deutshe Bank, Discovery Capital Management, Discovery Partners, EFIC Partners, Gagnon Securities,  GM Asset Management, Goldman, Sachs & Co y Grameen Foundation.

Adem谩s, Grupo Embotellador Atic S.L., Highland Capital Management, LP, HSBC Bank PLC, JP Morgan, Knight Capital, LAN Airlines, Macquarie Bank, Markit, Meketa Investment Group, Mesirow Financial, MGS, Moody's Investors Service, Morgan Stanley y Neuberger Berman.

Newedge Group, Olympus Partners, Oppenheimer Funds, PCAM Asset Management, Pine Bridge, R&M Global Advisors, Roubini Global Economics, Santander, Santander Investment Securities, Scotia Capital, Senvest International, The Carlyle Group, UBS, ViewTrade Securities, Wells Fargo y Wingate Capital Management Inc.

ASAMBLEA DEL BM Y EL FMIEl ministro de Econom铆a y Finanzas participar谩 esta semana tambi茅n en las Reuniones Anuales de la Asamblea de Gobernadores del Grupo del Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) a desarrollarse en Estados Unidos.

A trav茅s de una resoluci贸n suprema publicada el fin de semana, se autoriz贸 su viaje a las ciudades de Nueva York y Washington D.C., del 20 al 26 de setiembre del 2011.

En las reuniones del GBM y el FMI, los Gobernadores y los delegados debaten y se consultan mutuamente sobre temas de actualidad econ贸mica y financiera internacional.

Fuente: MEF.

21/09: Lima: Bolsa perdi贸 -1,83%; pero, "Minerales No Met谩licos" ganaron + 0,55%.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.
                                                                         

El subsector "Minerales No Met谩licos" fue el 煤nico en cerrar en terreno positivo; en la jornada, gan贸 como promedio + 0,55%. Entretanto, en lo que va de setiembre, "Alimentos y Bebidas" y "Mineras Juniors", son los 煤nicos subsectores burs谩tiles que reportan rentabilidad positiva de 5,56% y 0,60% respectivamente.


Cierre de la Bolsa de Valores de Lima, el Mi茅rcoles 21 de setiembre de 2011. 


IGBVL 19933,32 puntos baj贸 -1,83%.


ISBVL 27791,01 puntos baj贸 -1,88%.


INCA 104,27 puntos baj贸 -1,09%. 


IBGC 144,41 puntos baj贸 -0,70%.


El Mi茅rcoles 21 de setiembre de 2011, la Bolsa de Valores de Lima, abri贸 a 20313,51 puntos subi贸 + 0,04% versus los 20305,74 puntos del martes previo.

Entre el 1 de enero y el 21 de setiembre, el resultado acumulado de la Bolsa de Valores de Lima, BVL, fue -14,72%.

El Mi茅rcoles 21 de setiembre, la Bolsa de Valores de Lima negoci贸 un monto de 27,66 millones de D贸lares, inferior en  -65,97% versus 81,29 millones de d贸lares de la v铆spera, en 1535 (+1,86%) operaciones de compra y venta de acciones al contado.

Volcan Compa帽铆a Minera S.A.A. comunes serie "B" cotiz贸 a 2,84 Nuevos Soles bajando -2,74% versus 2,92 Nuevos Soles del Martes 20 de setiembre.

El Mi茅rcoles 21 de setiembre, luego de cumplirse los 56 primeros d铆as de Gobierno del Presidente del Per煤, Ollanta Humala, el Tipo de Cambio del D贸lar utilizado por la Bolsa de Lima, fue 2,7405 Nuevos Soles, subi贸 +0,09% versus S/. 2,7380 del cierre del Martes.

21/09: Per煤: D贸lar abri贸 y cerr贸 en alza; el precio de venta finaliz贸 a S/. 2,7590.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


                                                                       


El  Mi茅rcoles 21 de setiembre, el BCRP, no intervino en el mercado cambiario "spot", del d贸lar.
Entre el 1 de enero y el 21 de setiembre, el BCRP, acumul贸 compras por un monto de 2688,70 millones de d贸lares.
El 21 de setiembre, al finalizar las operaciones cambiarias en el Per煤, repunt贸 el Euro (+1,07% a S/. 3,7860) y subi贸 el D贸lar (+0,84% a S/. 2,7590).
Per煤: El 21 de setiembre, el precio de venta del D贸lar abri贸 a S/. 2,7390 subi贸 +0,11%; y, cerr贸 a S/. 2,7590 subi贸 +0,84% versus S/. 2,7360 del cierre del martes.
El  21 de setiembre, el Tipo de Cambio Interbancario venta del D贸lar, tuvo un m铆nimo de S/. 2,7390; un m谩ximo de S/. 2,7630 y un promedio de 2,7490 Nuevos Soles/$.
Per煤: Entre el 1 de Enero y el 21 de setiembre, el D贸lar perdi贸 -1,71% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol.
Per煤: En los 煤ltimos 12 meses, el precio de venta del D贸lar cay贸 - 1,18% frente al Nuevo Sol.

El Mi茅rcoles 21 de setiembre, luego de cumplirse los 56 primeros d铆as de Gobierno del Presidente del Per煤, Ollanta Humala, el Tipo de Cambio del D贸lar utilizado por la Bolsa de Lima, fue 2,7405 Nuevos Soles, subi贸 +0,09% versus S/. 2,7380 del cierre del Martes. 





TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
MI脡RCOLES 21 DE SETIEMBRE DE 2011.
M脥NIMO: 2,7390 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,7630
PROMEDIO: 2,7490 NUEVOS SOLES.

COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,7390 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7590 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A:   +
0,84%.

VARIACI脫N EN EL 2011: 
- 1,71%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 1,18%.

Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

21/09: Per煤: Euro logr贸 fuerte subida de + 1,07% cotizando la venta a S/. 3,7860.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                                 

El 21 de setiembre, al finalizar las operaciones cambiarias en el Per煤, repunt贸 el Euro (+1,07% a S/. 3,7860) y subi贸 el D贸lar (+0,84% a S/. 2,7590).


Per煤: El 21 de setiembre, el precio de venta del  Euro cerr贸 a 3,7860 Nuevos Soles, subi贸 +1,07% versus S/. 3,7460 del cierre del martes.

Per煤: En los 煤ltimos 12 meses, el precio de venta del Euro lleg贸 a 3,7860 Nuevos Soles ganando + 4,19% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol.

TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
MI脡RCOLES 21
 DE SETIEMBRE DE 2011.
PRECIO DE VENTA : 3,7860 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: +1,07
%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: +  4,19%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.


M茅dico sanmarquino, Alberto Tejada, Ministro de Salud, disert贸 en la sede de las Naciones Unidas en New York.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                                                                                                       

Reciente viaje y participaci贸n del Ministro de Salud del Per煤, en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, fortaleci贸 la Declaraci贸n Universal sobre la prevenci贸n de enfermedades cr贸nicas.

Prevenir enfermedades es el compromiso de todos los pa铆ses en Naciones Unidas

Nueva York.- 





El ministro de Salud, Alberto Tejada Noriega, junto a los secretarios y titulares del Sector Salud de los pa铆ses miembros de la Organizaci贸n de las Naciones Unidas, acordaron por consenso una declaraci贸n pol铆tica sobre la necesidad de que los gobiernos apuesten por la prevenci贸n y control de las enfermedades cr贸nicas como el c谩ncer y la diabetes a trav茅s del control del tabaco, la alimentaci贸n saludable y la promoci贸n de la actividad f铆sica.





Econom铆a del Per煤

ECONOMIC_WAR ON THE WORLD

IN THE 'DOLLAR...BROTHERS!  * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...