Per煤: As铆 finaliz贸 el mercado burs谩til de Lima, BVL, el lunes 21/03/2011 IGBVL a 21375,17 puntos subi贸 +4,29%. ISBVL a 29286,09 puntos subi贸 +4,36%. INCA a 114,19 puntos subi贸 +2,50%. IBGC a 149,25 puntos subi贸 +3,02%.
Entre el 1° de enero y el lunes 21 de marzo del 2011, la Bolsa de Valores de Lima retrocedi贸 - 8,55% con un #IGBVL a 21375,17 puntos.
IGBVL CERR脫 A 21375,17 PUNTOS.
SUBI脫 + 4,29%.
ISBVL FINALIZ脫 A 29286,09 PUNTOS.
SUBI脫 + 4,36%.
脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N, INCA, CULMIN脫 A 114,19 PUNTOS.
SUBI脫 + 2,50%.
#Per煤: As铆 abri贸 el mercado #burs谩til de #Lima, #BVL, el lunes 21/03/2011 #IGBVL a 20509,17 puntos subi贸 +0,06%. #ISBVL a 28070,87 puntos subi贸 +0,03%. #INCA a 111,42 puntos subi贸 +0,02%. #IBGC a 144,84 puntos baj贸 -0,02%.
Entre el 1° de enero y la apertura del lunes 21 de marzo del 2011, la #Bolsa de Valores de #Lima retrocedi贸 - 12,26% con un #IGBVL a 20509,17 puntos.
PER脷: EL LUNES 21 DE MARZO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE 2,7685 NUEVOS SOLES /$ ESTABLE VERSUS 2,7685 NUEVOS SOLES DEL VIERNES.
PER脷: EL LUNES 21 DE MARZO, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA ABRI脫 CON UN #IGBVL A 20509,17 PUNTOS SUBI脫 + 0,06% VERSUS 20496,59 PUNTOS DEL VIERNES.
PER脷: HOY, EL 脥NDICE SELECTIVO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA ABRI脫 A 28070,87 PUNTOS, SUBI脫 + 0,03% VS. 28061,77 PUNTOS DEL VIERNES.
PER脷: HOY, EL 脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N, INCA, DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA ABRI脫 A 111,42 PUNTOS SUBI脫 + 0,02% VERSUS 111,40 PUNTOS DEL VIERNES.
PER脷: HOY, LUNES 21 DE MARZO, A LAS 10:00 HORA LOCAL, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA SUBI脫 + 2,03% A 20911,86 PUNTOS.
PER脷: ENTRE EL 1° DE ENERO Y LAS 10:00 HORA LOCAL DE HOY, EL RESULTADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A - 10,54% A 20911,86 PUNTOS.
PER脷: A LAS 10:00 HORA LOCAL, EL 脥NDICE SELECTIVO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, #ISBVL LLEG脫 A 28651,37 PUNTOS, SUBI脫 + 2,10%.
PER脷: A LAS 10:00 HORA LOCAL, EL 脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N, #INCA, DE LA #BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A 112,39 PUNTOS SUBI脫 + 0,89 %..
PER脷: HOY, LUNES 21 DE MARZO, A LAS 11:00 HORA LOCAL, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA SUBI脫 + 2,01% A 20908,80 PUNTOS.
PER脷: ENTRE EL 1° DE ENERO Y LAS 11:00 HORA LOCAL DE HOY, EL RESULTADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A - 10,55% A 20908,80 PUNTOS.
PER脷: A LAS 11:00 HORA LOCAL, EL 脥NDICE SELECTIVO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, #ISBVL LLEG脫 A 28570,97 PUNTOS, SUBI脫 + 1,81%.
PER脷: A LAS 11:00 HORA LOCAL, EL 脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N, #INCA, DE LA #BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A 112,18 PUNTOS SUBI脫 + 0,70 %..
PER脷: HOY, LUNES 21 DE MARZO, A LAS 12:20 HORA LOCAL, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA SUBI脫 + 2,12% A 20931,49 PUNTOS.
PER脷: ENTRE EL 1° DE ENERO Y LAS 12:20 HORA LOCAL DE HOY, EL RESULTADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A - 10,45% A 20931,49 PUNTOS.
PER脷: A LAS 12:20 HORA LOCAL, EL 脥NDICE SELECTIVO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, #ISBVL LLEG脫 A 28651,75 PUNTOS, SUBI脫 + 2,10%.
PER脷: A LAS 12:20 HORA LOCAL, EL 脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N, #INCA, DE LA #BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A 112,16 PUNTOS SUBI脫 + 0,68 %..
PER脷: HOY, LUNES 21 DE MARZO, A LAS 12:40 HORA LOCAL, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA SUBI脫 + 2,34% A 20976,20 PUNTOS.
PER脷: ENTRE EL 1° DE ENERO Y LAS 12:40 HORA LOCAL DE HOY, EL RESULTADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A - 10,26% A 20976,20 PUNTOS.
PER脷: A LAS 12:40 HORA LOCAL, EL 脥NDICE SELECTIVO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, #ISBVL LLEG脫 A 28757,31 PUNTOS, SUBI脫 + 2,48%.
PER脷: A LAS 12:40 HORA LOCAL, EL 脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N, #INCA, DE LA #BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A 112,64 PUNTOS SUBI脫 + 1,11 %..
PER脷: HOY, LUNES 21 DE MARZO, A LAS 13:00 HORA LOCAL, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA SUBI脫 + 2,54% A 21016,78 PUNTOS.
PER脷: ENTRE EL 1° DE ENERO Y LAS 13:00 HORA LOCAL DE HOY, EL RESULTADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A - 10,09% A 21016,78 PUNTOS.
PER脷: A LAS 13:00 HORA LOCAL, EL 脥NDICE SELECTIVO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, #ISBVL LLEG脫 A 28806,16 PUNTOS, SUBI脫 + 2,65%.
PER脷: A LAS 13:00 HORA LOCAL, EL 脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N, #INCA, DE LA #BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A 112,92 PUNTOS SUBI脫 + 1,36 %..
#PER脷: AL FINALIZAR LAS OPERACIONES CAMBIARIAS OFICIALES DEL LUNES 21 DE MARZO, SUBIERON EL EURO Y EL D脫LAR; BOLSA DE LIMA CERRAR脕 CON GANANCIAS.
#PER脷: EL D脫LAR CERR脫 A 2,7840 NUEVOS SOLES SUBI脫 + 0,54% VERSUS 2,7690 NUEVOS SOLES DEL VIERNES.
#PER脷: EL EURO SUBI脫 + 1,10% A 3,964 NUEVOS SOLES VERSUS 3,921 NUEVOS SOLES DEL VIERNES.
#PER脷: LA AUTORIDAD MONETARIA LOCAL, BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO "SPOT", (AL CONTADO), DEL D脫LAR.
¡FinancialKAPITALcuidaTuECONOM脥A! PBIpotencial+3,5%a帽o Inflaci贸n:1,97%a帽o/E:-0,09%+1,85%a帽o I.May:-1,38% Inf.Sub2,60%a帽oE2,44%a帽o PBI+3,2%BCR+2,8%OCDE 1$=3,761E:3,728H:3,719Soles $=151,47¥ 1€=1,0387$ 1€=S/3,844 TRPM=4,75%a帽o FED馃嚭馃嚫4,25%_4,5%a帽o AhorroFSD121600=$32332/E:$32618H:32697$ Oro:$2624,5/E2809,1+6,6%H2861+8,83% C:$3,95/E4,252H4,438$ WT$71,72/E72,6H71,20 R.Pa铆s:157p/E:159pH:161 BVL28961/29561,15+3,16% RIN:$78987/E82648$83349(29%PBI) Emisi贸n+9,2%a帽o29E+12,5%E+10,9%H:+8,8% D茅ficit-3,6%PBI
lunes, 21 de marzo de 2011
21/03: PER脷: D脫LAR SUBI脫 + 0,54 % A 2,7840 NUEVOS SOLES.
PER脷: AL FINALIZAR LAS OPERACIONES CAMBIARIAS OFICIALES DEL LUNES 21 DE MARZO, SUBIERON EL EURO Y EL D脫LAR; BOLSA DE LIMA CERRAR脕 CON GANANCIAS.
PER脷: EL D脫LAR CERR脫 A 2,7840 NUEVOS SOLES SUBI脫 + 0,54% VERSUS 2,7690 NUEVOS SOLES DEL VIERNES.
PER脷: EL EURO SUBI脫 + 1,10% A 3,964 NUEVOS SOLES VERSUS 3,921 NUEVOS SOLES DEL VIERNES.
PER脷: LA AUTORIDAD MONETARIA LOCAL, BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO "SPOT", (AL CONTADO), DEL D脫LAR.
PER脷: EL LUNES 21 DE MARZO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE 2,7685 NUEVOS SOLES /$ ESTABLE VERSUS 2,7685 NUEVOS SOLES DEL VIERNES.
TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
LUNES 21 DE MARZO.
M脥NIMO: 2,7760 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,7890
PROMEDIO: 2,7823 NUEVOS SOLES.
COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,7770 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7840 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: + 0,54%.
VARIACI脫N EN EL 2011: - 0,82%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 1,90%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.
PER脷: EL D脫LAR CERR脫 A 2,7840 NUEVOS SOLES SUBI脫 + 0,54% VERSUS 2,7690 NUEVOS SOLES DEL VIERNES.
PER脷: EL EURO SUBI脫 + 1,10% A 3,964 NUEVOS SOLES VERSUS 3,921 NUEVOS SOLES DEL VIERNES.
PER脷: LA AUTORIDAD MONETARIA LOCAL, BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO "SPOT", (AL CONTADO), DEL D脫LAR.
PER脷: EL LUNES 21 DE MARZO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE 2,7685 NUEVOS SOLES /$ ESTABLE VERSUS 2,7685 NUEVOS SOLES DEL VIERNES.
TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
LUNES 21 DE MARZO.
M脥NIMO: 2,7760 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,7890
PROMEDIO: 2,7823 NUEVOS SOLES.
COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,7770 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7840 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: + 0,54%.
VARIACI脫N EN EL 2011: - 0,82%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 1,90%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.
21/03: PER脷: EURO SUBI脫 + 1,10% A 3,964 NUEVOS SOLES.
PER脷: AL FINALIZAR LAS OPERACIONES CAMBIARIAS OFICIALES DEL LUNES 21 DE MARZO, SUBIERON EL EURO Y EL D脫LAR; BOLSA DE LIMA CERRAR脕 CON GANANCIAS.
PER脷: EL D脫LAR CERR脫 A 2,7840 NUEVOS SOLES SUBI脫 + 0,54% VERSUS 2,7690 NUEVOS SOLES DEL VIERNES.
PER脷: EL EURO SUBI脫 + 1,10% A 3,964 NUEVOS SOLES VERSUS 3,921 NUEVOS SOLES DEL VIERNES.
PER脷: LA AUTORIDAD MONETARIA LOCAL, BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO "SPOT", (AL CONTADO), DEL D脫LAR.
TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
LUNES 21 DE MARZO.
PRECIO DE VENTA 3,964 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: + 1,10%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: + 3,18%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.
PER脷: EL D脫LAR CERR脫 A 2,7840 NUEVOS SOLES SUBI脫 + 0,54% VERSUS 2,7690 NUEVOS SOLES DEL VIERNES.
PER脷: EL EURO SUBI脫 + 1,10% A 3,964 NUEVOS SOLES VERSUS 3,921 NUEVOS SOLES DEL VIERNES.
PER脷: LA AUTORIDAD MONETARIA LOCAL, BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO "SPOT", (AL CONTADO), DEL D脫LAR.
TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
LUNES 21 DE MARZO.
PRECIO DE VENTA 3,964 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: + 1,10%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: + 3,18%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.
21/03: TLC CON COREA MEJORA EL ESCENARIO PARA LAS INVERSIONES EN EL CORTO PLAZO.
Las inversiones coreanas en Per煤 se duplicar铆an el 2012.
Las apuestas del pa铆s asi谩tico en nuestra naci贸n actualmente llegan a 1,600 millones de d贸lares, precis贸 el Mincetur.
Las inversiones coreanas en el Per煤 se duplicar铆an f谩cilmente y llegar铆an a sumar los 3,200 millones de d贸lares el pr贸ximo a帽o, impulsadas por el Tratado de Libre Comercio (TLC) que ambas naciones suscribieron hoy en la ciudad de Se煤l, asever贸 el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros.
“Las inversiones de Corea registradas en Per煤 a la fecha ascienden a 1,600 millones de d贸lares, pero diversas empresas siguen manifestando su inter茅s por ingresar al mercado peruano y otras planean incrementar sus inversiones en este pa铆s”, indic贸 a la agencia Andina.
Subray贸 que los inversionistas coreanos ven al Per煤 como un mercado consolidado, no s贸lo porque mantiene un crecimiento destacable en la regi贸n, sino porque demuestra estabilidad econ贸mica y pol铆tica que lo hacen atractivo para recibir nuevos capitales.
“El acuerdo comercial otorga, sin duda, mayor seguridad a los inversionistas coreanos de establecer sus capitales en mercado peruano. Lo importante es consolidar el futuro, que sigan saliendo nuevos proyectos, y con la buena experiencia de las empresas que ya operan en el Per煤 ser谩 vital para seguir atrayendo a nuevos participantes”, se帽al贸.
Refiri贸 que la petrolera estatal coreana, Korea National Oil Corporation (KNOC), tiene previsto invertir unos 2,500 millones de d贸lares en el Per煤 en los pr贸ximos a帽os.
Mientras tanto, la compa帽铆a SK Energy invertir谩 482 millones 628 mil d贸lares en los trabajos que realizar谩 para explorar la existencia de yacimientos de hidrocarburos (petr贸leo y/o gas natural) en el mar del norte de Per煤.
Esta empresa coreana, como parte del Consorcio Camisea, tambi茅n planea invertir otro tanto e ingresar al desarrollo de una planta petroqu铆mica.
“Pero ahora tambi茅n otros grandes grupos como la Samsung Engineering y la Hyundai Engineering quieren invertir en proyectos de infraestructura”, resalt贸 Ferreyros.
Precis贸 que el inter茅s de los coreanos por invertir en el Per煤 no solo se concentra en los sectores miner铆a, energ铆a y pesca, sino tambi茅n en la agricultura, turismo, hoteler铆a y tambi茅n en el rubro textil.
Otro sector que los coreanos han identificado como potencial para sus inversiones es el de infraestructura, no s贸lo en el desarrollo de carreteras, sino tambi茅n puertos, aeropuertos, y ferrocarriles.
Seg煤n la Embajada de Corea en Lima, actualmente existen unas 15 grandes empresas coreanas trabajando en el Per煤, pero si se cuentan tambi茅n a las peque帽as y medianas empresas provenientes de dicho pa铆s sumar铆an unas 100 empresas operando en este pa铆s, con importantes inversiones y que emplean a m谩s de 10,000 peruanos.
FUENTE: AGENCIA DE NOTICIAS ANDINA.
Las apuestas del pa铆s asi谩tico en nuestra naci贸n actualmente llegan a 1,600 millones de d贸lares, precis贸 el Mincetur.
Las inversiones coreanas en el Per煤 se duplicar铆an f谩cilmente y llegar铆an a sumar los 3,200 millones de d贸lares el pr贸ximo a帽o, impulsadas por el Tratado de Libre Comercio (TLC) que ambas naciones suscribieron hoy en la ciudad de Se煤l, asever贸 el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros.
“Las inversiones de Corea registradas en Per煤 a la fecha ascienden a 1,600 millones de d贸lares, pero diversas empresas siguen manifestando su inter茅s por ingresar al mercado peruano y otras planean incrementar sus inversiones en este pa铆s”, indic贸 a la agencia Andina.
Subray贸 que los inversionistas coreanos ven al Per煤 como un mercado consolidado, no s贸lo porque mantiene un crecimiento destacable en la regi贸n, sino porque demuestra estabilidad econ贸mica y pol铆tica que lo hacen atractivo para recibir nuevos capitales.
“El acuerdo comercial otorga, sin duda, mayor seguridad a los inversionistas coreanos de establecer sus capitales en mercado peruano. Lo importante es consolidar el futuro, que sigan saliendo nuevos proyectos, y con la buena experiencia de las empresas que ya operan en el Per煤 ser谩 vital para seguir atrayendo a nuevos participantes”, se帽al贸.
Refiri贸 que la petrolera estatal coreana, Korea National Oil Corporation (KNOC), tiene previsto invertir unos 2,500 millones de d贸lares en el Per煤 en los pr贸ximos a帽os.
Mientras tanto, la compa帽铆a SK Energy invertir谩 482 millones 628 mil d贸lares en los trabajos que realizar谩 para explorar la existencia de yacimientos de hidrocarburos (petr贸leo y/o gas natural) en el mar del norte de Per煤.
Esta empresa coreana, como parte del Consorcio Camisea, tambi茅n planea invertir otro tanto e ingresar al desarrollo de una planta petroqu铆mica.
“Pero ahora tambi茅n otros grandes grupos como la Samsung Engineering y la Hyundai Engineering quieren invertir en proyectos de infraestructura”, resalt贸 Ferreyros.
Precis贸 que el inter茅s de los coreanos por invertir en el Per煤 no solo se concentra en los sectores miner铆a, energ铆a y pesca, sino tambi茅n en la agricultura, turismo, hoteler铆a y tambi茅n en el rubro textil.
Otro sector que los coreanos han identificado como potencial para sus inversiones es el de infraestructura, no s贸lo en el desarrollo de carreteras, sino tambi茅n puertos, aeropuertos, y ferrocarriles.
Seg煤n la Embajada de Corea en Lima, actualmente existen unas 15 grandes empresas coreanas trabajando en el Per煤, pero si se cuentan tambi茅n a las peque帽as y medianas empresas provenientes de dicho pa铆s sumar铆an unas 100 empresas operando en este pa铆s, con importantes inversiones y que emplean a m谩s de 10,000 peruanos.
FUENTE: AGENCIA DE NOTICIAS ANDINA.
21/03: COREA Y EL PER脷 FIRMARON TRATADO DE LIBRE COMERCIO.
Per煤 y Corea firmaron TLC bilateral.
El acuerdo comercial con el pa铆s asi谩tico entrar谩 en vigencia en las pr贸ximas semanas.
Se煤l.- Per煤 y Corea del Sur firmaron un Tratado de Libre Comercio (TLC) con el que ambas partes esperan incrementar sus relaciones econ贸micas, incluidas inversiones de este pa铆s en la naci贸n suramericana.
Seg煤n lo estipulado, los aranceles ser谩n eliminados mutuamente en un per铆odo de 10 a帽os tras la entrada en vigor del documento, el cual debe ser ratificado por los respectivos parlamentos.
Una vez vigente , la mencionada medida se aplicar谩 de inmediato a televisores y ciertos tipos de autom贸viles surcoreanos, mientras en el caso de las exportaciones peruanas, el caf茅 se beneficiar谩 de igual r茅gimen.
De acuerdo con el Ministerio de Comercio, se estima que el TLC impulse la cooperaci贸n econ贸mica bilateral y establezca bases para inversiones de este pa铆s en los sectores de energ铆a y recursos en la otra naci贸n.
Lima y Se煤l decidiron reconocer los productos fabricados en un parque industrial intercoreano situado en la ciudad de Kaesong, en territorio de Corea, consigna el cable de la agencia Prensa Latina.
Precedido por cinco rondas de negociaciones, iniciadas en marzo de 2009, este pacto ser谩 v谩lido 60 d铆as despu茅s que las partes se notifiquen la conclusi贸n de los respectivos tr谩mites, o en una fecha previa de mutuo acuerdo.
En 2010 el comercio bilateral se elev贸 a mil 980 millones de d贸lares, de los que 944 millones correspondieron a ventas surcoreanas al otro mercado, del cual Se煤l recibe minerales como hierro y al que tambi茅n env铆a productos petroqu铆micos.
FUENTE: AGENCIA ANDINA.
El acuerdo comercial con el pa铆s asi谩tico entrar谩 en vigencia en las pr贸ximas semanas.
Se煤l.- Per煤 y Corea del Sur firmaron un Tratado de Libre Comercio (TLC) con el que ambas partes esperan incrementar sus relaciones econ贸micas, incluidas inversiones de este pa铆s en la naci贸n suramericana.
Seg煤n lo estipulado, los aranceles ser谩n eliminados mutuamente en un per铆odo de 10 a帽os tras la entrada en vigor del documento, el cual debe ser ratificado por los respectivos parlamentos.
Una vez vigente , la mencionada medida se aplicar谩 de inmediato a televisores y ciertos tipos de autom贸viles surcoreanos, mientras en el caso de las exportaciones peruanas, el caf茅 se beneficiar谩 de igual r茅gimen.
De acuerdo con el Ministerio de Comercio, se estima que el TLC impulse la cooperaci贸n econ贸mica bilateral y establezca bases para inversiones de este pa铆s en los sectores de energ铆a y recursos en la otra naci贸n.
Lima y Se煤l decidiron reconocer los productos fabricados en un parque industrial intercoreano situado en la ciudad de Kaesong, en territorio de Corea, consigna el cable de la agencia Prensa Latina.
Precedido por cinco rondas de negociaciones, iniciadas en marzo de 2009, este pacto ser谩 v谩lido 60 d铆as despu茅s que las partes se notifiquen la conclusi贸n de los respectivos tr谩mites, o en una fecha previa de mutuo acuerdo.
En 2010 el comercio bilateral se elev贸 a mil 980 millones de d贸lares, de los que 944 millones correspondieron a ventas surcoreanas al otro mercado, del cual Se煤l recibe minerales como hierro y al que tambi茅n env铆a productos petroqu铆micos.
FUENTE: AGENCIA ANDINA.
21/03: PER脷 MEJORAR脥A CALIFICACI脫N PARA LAS INVERSIONES.
Moody's podr铆a subir nota de Per煤 tras elecciones.
La agencia revis贸 el panorama de nuestro pa铆s a positivo desde estable.
NUEVA YORK.- Moody’s afirm贸 que podr铆a subir la calificaci贸n de cr茅dito de Per煤 dentro de seis a 12 meses, dependiendo de los resultados de la elecci贸n presidencial del mes pr贸ximo y de las pol铆ticas que proponga el futuro Gobierno.
La agencia revis贸 a positivo desde estable el panorama de la calificaci贸n “Baa3” de Per煤.
FUENTE: AGENCIA REUTERS A TRAV脡S DE www.gestion.pe
La agencia revis贸 el panorama de nuestro pa铆s a positivo desde estable.
NUEVA YORK.- Moody’s afirm贸 que podr铆a subir la calificaci贸n de cr茅dito de Per煤 dentro de seis a 12 meses, dependiendo de los resultados de la elecci贸n presidencial del mes pr贸ximo y de las pol铆ticas que proponga el futuro Gobierno.
La agencia revis贸 a positivo desde estable el panorama de la calificaci贸n “Baa3” de Per煤.
FUENTE: AGENCIA REUTERS A TRAV脡S DE www.gestion.pe
21/03: PER脷: APOSTANDO POR LA MERITOCRACIA.
El reclutamiento accidental.
Por: Economista Richard Webb Duarte.
La historia nos induce a imaginar posibilidades alternativas, como una ciencia ficci贸n para atr谩s. Pienso en tres casos de reclutamiento que me llevan a admirar lo accidental de la vida. Los protagonistas fueron un Mercedes Benz, un socialista y un n煤mero de tel茅fono.
El caso Mercedes fue mi propia contrataci贸n en el Banco Central de Reserva (BCR).
Terminados mis estudios universitarios en el extranjero, me dirig铆a a un trabajo en la Argentina, y cuando hac铆a escala en Lima, recib铆 un telegrama anunciando que la contrataci贸n se postergaba.
Decid铆 entonces tentar un puesto en el BCR, pero cuando ped铆 un sueldo modesto, apenas la mitad del ofrecido en Argentina, el gerente del banco se ri贸 diciendo: “Aqu铆 no pagamos esos sueldos, yo que usted me ir铆a a otro pa铆s”.
Hice maletas, pero antes de viajar fui a despedirme de mi t铆o y le cont茅 lo ocurrido. Se indign贸. “C贸mo no me dijiste antes cholito, yo conozco a ese gerente y lo voy a llamar”. Mi t铆o era distribuidor de veh铆culos y le hab铆a vendido un Mercedes Benz a ese gerente. Hizo la llamada y poco despu茅s empez贸 mi carrera en el BCR.
Ya en el banco propuse reformar el reclutamiento, para reemplazar la vara por el m茅rito. El instrumento de selecci贸n ser铆a un curso para alumnos de todo el pa铆s, con docentes extranjeros y rigurosos ex谩menes de ingreso y de certificaci贸n.
Al reclutar profesores, entrevist茅 en Chile a un economista excelente, pero mis jefes vetaron la contrataci贸n al descubrir que el candidato era “socialista”, calificativo que, en esa 茅poca, creaba terror. Hoy me pregunto c贸mo habr铆a sido la historia de haberse contratado para el Banco Central del Per煤 a ese destacado joven chileno, cuyo nombre era Ricardo Lagos y quien a帽os despu茅s ser铆a presidente de su pa铆s.
Uno de los m茅ritos que se le atribuye al candidato Alejandro Toledo fue la contrataci贸n anterior de su rival actual, Pedro Pablo Kuczynski. Pero esa contrataci贸n se produjo casi por accidente.
Despu茅s de lanzar su candidatura, Toledo me propuso “ser su economista”. Me excus茅 porque no soy apto para la pol铆tica y suger铆 llamar a PPK, quien trabajaba en Miami y era largamente la mejor opci贸n.
Cuando Toledo insisti贸 nuevamente conmigo, le pregunt茅 si hab铆a conversado con PPK. “Es que no tengo su tel茅fono”, dijo.
Le consegu铆 el n煤mero y se procedi贸 as铆 a la contrataci贸n de un ministro de excepcional personalidad y habilidad ejecutiva, cualidades que nos salvaron de la peligrosa inmadurez del entorno toledano.
Fuente: www.elcomercio.pe
Por: Economista Richard Webb Duarte.
La historia nos induce a imaginar posibilidades alternativas, como una ciencia ficci贸n para atr谩s. Pienso en tres casos de reclutamiento que me llevan a admirar lo accidental de la vida. Los protagonistas fueron un Mercedes Benz, un socialista y un n煤mero de tel茅fono.
El caso Mercedes fue mi propia contrataci贸n en el Banco Central de Reserva (BCR).
Terminados mis estudios universitarios en el extranjero, me dirig铆a a un trabajo en la Argentina, y cuando hac铆a escala en Lima, recib铆 un telegrama anunciando que la contrataci贸n se postergaba.
Decid铆 entonces tentar un puesto en el BCR, pero cuando ped铆 un sueldo modesto, apenas la mitad del ofrecido en Argentina, el gerente del banco se ri贸 diciendo: “Aqu铆 no pagamos esos sueldos, yo que usted me ir铆a a otro pa铆s”.
Hice maletas, pero antes de viajar fui a despedirme de mi t铆o y le cont茅 lo ocurrido. Se indign贸. “C贸mo no me dijiste antes cholito, yo conozco a ese gerente y lo voy a llamar”. Mi t铆o era distribuidor de veh铆culos y le hab铆a vendido un Mercedes Benz a ese gerente. Hizo la llamada y poco despu茅s empez贸 mi carrera en el BCR.
Ya en el banco propuse reformar el reclutamiento, para reemplazar la vara por el m茅rito. El instrumento de selecci贸n ser铆a un curso para alumnos de todo el pa铆s, con docentes extranjeros y rigurosos ex谩menes de ingreso y de certificaci贸n.
Al reclutar profesores, entrevist茅 en Chile a un economista excelente, pero mis jefes vetaron la contrataci贸n al descubrir que el candidato era “socialista”, calificativo que, en esa 茅poca, creaba terror. Hoy me pregunto c贸mo habr铆a sido la historia de haberse contratado para el Banco Central del Per煤 a ese destacado joven chileno, cuyo nombre era Ricardo Lagos y quien a帽os despu茅s ser铆a presidente de su pa铆s.
Uno de los m茅ritos que se le atribuye al candidato Alejandro Toledo fue la contrataci贸n anterior de su rival actual, Pedro Pablo Kuczynski. Pero esa contrataci贸n se produjo casi por accidente.
Despu茅s de lanzar su candidatura, Toledo me propuso “ser su economista”. Me excus茅 porque no soy apto para la pol铆tica y suger铆 llamar a PPK, quien trabajaba en Miami y era largamente la mejor opci贸n.
Cuando Toledo insisti贸 nuevamente conmigo, le pregunt茅 si hab铆a conversado con PPK. “Es que no tengo su tel茅fono”, dijo.
Le consegu铆 el n煤mero y se procedi贸 as铆 a la contrataci贸n de un ministro de excepcional personalidad y habilidad ejecutiva, cualidades que nos salvaron de la peligrosa inmadurez del entorno toledano.
Fuente: www.elcomercio.pe
21/03: SUBE COCA COLA; BAJA PEPSI.
Coca-Cola Light supera a Pepsi en EE.UU.
Diet Coke super贸 a Pepsi-Cola por primera vez, para convertirse en la segunda soda m谩s popular en Estados Unidos, debajo de Coke.
El cambio es una victoria para Coca-Cola Co., que tiene ahora gaseosas en los dos primeros puestos, para rebasar a su tradicional rival PepsiCo Inc.
El alza en la popularidad de Diet Coke refleja una tendencia a largo plazo hacia los refrescos de dieta. Hace 10 a帽os, solamente dos de las 10 sodas m谩s vendidas eran de dieta. Ahora, cuatro est谩n en la lista: las versiones diet茅ticas de Coke, Pepsi, Mountain Dew y Dr. Pepper.
Coca-Cola vendi贸 casi 927 millones de cajas de su soda de dieta en el 2010, comparado con las 892 millones cajas de Pepsi vendidas en el mismo a帽o, dice el jueves un reporte de la publicaci贸n comercial del sector Beverage Digest.
La Coke tradicional sigue siendo la gaseosa m谩s popular por amplio margen, vendiendo 1.600 millones de cajas en el 2010.
En general, las ventas de sodas en Estados Unidos han bajado en seis a帽os consecutivos, a medida en que los consumidores optan por alternativas m谩s saludables, como jugos y t茅, y reducen gastos en la recesi贸n.
Aunque tanto Diet Coke como Pepsi vendieron menos en el 2010, la ca铆da fue mayor para Pepsi.
La tendencia bajista en la venta de sodas en Estados Unidos ejerce m谩s presiones sobre las compa帽铆as productoras para competir.
Coca-Cola ha incrementado sus campa帽as publicitarias, incluyendo anuncios en la internet. PepsiCo (Euronext: PEP.NX - noticias) , que ha perdido mercado en a帽os recientes, mantuvo algunos de sus anuncios tradicionales, pero tambi茅n dedic贸 fondos a su Pepsi Refresh Project, un programa de donaciones en la internet que busca promover la marca.
Aunque el programa ha resultado popular, algunos han cuestionado si realmente aumenta la venta de soda.
Coca-Cola Co. vendi贸 0,5% menos soda en el 2010. Para PepsiCo, la cifra cay贸 2,6%.
Las 10 sodas m谩s vendidas en el 2010 en Estados Unidos fueron: Coke, Diet Coke, Pepsi-Cola, Mountain Dew, Dr Pepper, Sprite, Diet Pepsi, Diet Mountain Dew, Diet Dr Pepper y Fanta.
FUENTE: THE ASSOCIATED PRESS.AGENCIA AP.
Diet Coke super贸 a Pepsi-Cola por primera vez, para convertirse en la segunda soda m谩s popular en Estados Unidos, debajo de Coke.
El cambio es una victoria para Coca-Cola Co., que tiene ahora gaseosas en los dos primeros puestos, para rebasar a su tradicional rival PepsiCo Inc.
El alza en la popularidad de Diet Coke refleja una tendencia a largo plazo hacia los refrescos de dieta. Hace 10 a帽os, solamente dos de las 10 sodas m谩s vendidas eran de dieta. Ahora, cuatro est谩n en la lista: las versiones diet茅ticas de Coke, Pepsi, Mountain Dew y Dr. Pepper.
Coca-Cola vendi贸 casi 927 millones de cajas de su soda de dieta en el 2010, comparado con las 892 millones cajas de Pepsi vendidas en el mismo a帽o, dice el jueves un reporte de la publicaci贸n comercial del sector Beverage Digest.
La Coke tradicional sigue siendo la gaseosa m谩s popular por amplio margen, vendiendo 1.600 millones de cajas en el 2010.
En general, las ventas de sodas en Estados Unidos han bajado en seis a帽os consecutivos, a medida en que los consumidores optan por alternativas m谩s saludables, como jugos y t茅, y reducen gastos en la recesi贸n.
Aunque tanto Diet Coke como Pepsi vendieron menos en el 2010, la ca铆da fue mayor para Pepsi.
La tendencia bajista en la venta de sodas en Estados Unidos ejerce m谩s presiones sobre las compa帽铆as productoras para competir.
Coca-Cola ha incrementado sus campa帽as publicitarias, incluyendo anuncios en la internet. PepsiCo (Euronext: PEP.NX - noticias) , que ha perdido mercado en a帽os recientes, mantuvo algunos de sus anuncios tradicionales, pero tambi茅n dedic贸 fondos a su Pepsi Refresh Project, un programa de donaciones en la internet que busca promover la marca.
Aunque el programa ha resultado popular, algunos han cuestionado si realmente aumenta la venta de soda.
Coca-Cola Co. vendi贸 0,5% menos soda en el 2010. Para PepsiCo, la cifra cay贸 2,6%.
Las 10 sodas m谩s vendidas en el 2010 en Estados Unidos fueron: Coke, Diet Coke, Pepsi-Cola, Mountain Dew, Dr Pepper, Sprite, Diet Pepsi, Diet Mountain Dew, Diet Dr Pepper y Fanta.
FUENTE: THE ASSOCIATED PRESS.AGENCIA AP.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Econom铆a del Per煤
ECONOMIC_WAR ON THE WORLD
IN THE 'DOLLAR...BROTHERS! * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...
-
POTUS47 INICI脫 GUERRA COMERCIAL DE WASHINGTON CONTRA EL MUNDO. ASIA CERR脫 CON P脡RDIDAS CON DESPLOME DE JAP脫N Y LIMA LOGRA INFLACI脫N DE 1,85%...
-
El economista y abogado Pac铆fico Huam谩n Soto, uno de los m谩s brillantes directores de la Casa Nacional de Moneda, instituci贸n prestigiosa d...
-
Podcast f谩cil y a tu medida: 'EconoM脥A m铆a' Mujeres, varones, agentes econ贸micos de Lima y regiones de todo el Per煤, la regi贸n lati...