LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:

lunes, 25 de julio de 2011

RESERVAS INTERNACIONALES DEL PER脷 CUBREN F脕CILMENTE M脕S DE 1 A脩O DE IMPORTACIONES.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                           

LIQUIDEZ INTERNACIONAL DEL PER脷 EN SUS MEJORES NIVELES DE MEDIANO PLAZO.



Al martes 19 de julio del presente a帽o, las reservas internacionales netas (RIN) ascendieron a US$ 47 535 millones. 






Por su parte, la Posici贸n de Cambio del BCRP fue de US$ 30 964 millones.




Fuente: BCRP. 

ASBANC " COLOCACIONES LLEGARON A 44 MIL MILLONES DE D脫LARES; MULTIPLIC脕NDOSE EN 24 VECES EN LOS 脷LTIMOS 20 A脩OS.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                           

A CONTINUACI脫N, PRESENTAMOS EL M脕S RECIENTE ART脥CULO DEL PRESIDENTE DE LA ASOCIACI脫N DE BANCOS, ASBANC (*).


"LOGROS Y RETOS DEL SISTEMA BANCARIO PERUANO".






En los 煤ltimos 20 a帽os el monto bruto de las colocaciones del sistema bancario peruano se ha multiplicado casi 24 veces, alcanzando los US$ 44000 millones. Cerca de un tercio de los cr茅ditos colocados por el sistema tiene como destino a la micro, peque帽a y mediana empresa, donde anida la enorme capacidad emprendedora de los peruanos.

En este campo el Per煤 es un caso emblem谩tico. De acuerdo al BID, ocupamos el segundo lugar en la regi贸n en n煤mero de clientes atendidos con microcr茅dito (1,9 millones) y tenemos la mayor cartera de microcr茅ditos en Am茅rica Latina y el Caribe (m谩s de US$ 3200 millones). En esa l铆nea, en la 煤ltima d茅cada, el n煤mero de oficinas de instituciones microfinancieras creci贸 m谩s de 300% y The Economist Intelligence Unit califica al Per煤 como el pa铆s con mejor entorno de negocios para microfinanzas de Latinoam茅rica, que es la regi贸n l铆der.

El sistema bancario no solo ha sido muy din谩mico, sino muy s贸lido. El Per煤 supo sobrellevar la crisis financiera internacional del 2007-2009 en buena medida gracias a que contaba con un sistema financiero muy estable. As铆, en el 谩lgido a帽o 2009 el total de las colocaciones expresadas en soles creci贸 2,23%. Dos a帽os despu茅s, mientras algunas de las econom铆as desarrolladas a煤n no se recuperan de la crisis, el sistema financiero peruano cumple largamente con los requisitos de solvencia exigidos por el regulador local (Superintendencia de Banca y Seguros - SBS) y por Basilea III.

Sobre estas bases contin煤a expandi茅ndose un cr茅dito sano, con uno de los ratios de morosidad m谩s bajos de Latinoam茅rica. Han ingresado m谩s bancos, hay m谩s productos y servicios, y tasas libres que han decrecido en el tiempo.

No se ha avanzado poco, pero todav铆a falta mucho. El nivel de acceso al cr茅dito, medido como la relaci贸n entre el total de cr茅ditos sobre el PBI nominal, pas贸 de 16,7% a 25,3% entre el 2005 y 2010. Crecimiento importante, pero insuficiente. El Per煤 ocupa uno de los 煤ltimos lugares en bancarizaci贸n a nivel latinoamericano. Ofrecer servicios bancarios (ahorros y pr茅stamos) a segmentos poblacionales a煤n no atendidos, diversificar la oferta financiera para las pymes con condiciones competitivas y aprovechar las oportunidades que ofrecen tecnolog铆as como la telefon铆a celular, cuya penetraci贸n en el Per煤 la posiciona como plataforma ideal para la provisi贸n masiva de servicios y productos financieros, son algunas muestras del abanico de herramientas que nos permitir谩 revertir ese indicador y explotar el potencial inmovilizado. Para que funcionen adecuadamente, hay que conservar el marco que ha permitido el desarrollo hasta ahora alcanzado: mercado libre y buena regulaci贸n.

(*) El Presidente de la Asociaci贸n de Bancos, ASBANC, es 脫scar Rivera.

Cotizaci贸n venta del Euro se dispar贸 hasta llegar a 4,12 Nuevos Soles en el Aeropuerto de Lima Per煤.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                                   




Tipo de Cambio del Euro en el Aeropuerto Internacional "Jorge Ch谩vez", de Lima Per煤, en la apertura de la jornada financiera del Lunes 25 de Julio 2011:

Euro  compra:

3,42 Nuevos Soles


Euro  Venta:

4,12 Nuevos Soles.


Euro  Promedio Compra-Venta:

3,770 Nuevos Soles.







                                                                        

D贸lar compra descendi贸 hasta ubicarse en 2,61 Nuevos Soles en las instalaciones del Aeropuerto de Lima.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                           

Tipo de Cambio del D贸lar en el Aeropuerto Internacional "Jorge Ch谩vez", de Lima Per煤, en la apertura de la jornada financiera del Lunes 25 de Julio 2011:

D贸lar compra:

2,61 Nuevos Soles


D贸lar Venta:

2,88 Nuevos Soles.


D贸lar Promedio Compra-Venta:

2,745 Nuevos Soles.






Per煤: Entre el 1 de enero y el 25 de julio el BCRP, compr贸1498 millones de d贸lares.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                               


As铆 inform贸 la agencia "Reuters", sobre el comportamiento del d贸lar, al cierre de la jornada del 25 de Julio:


El d贸lar se mantuvo sin cambios por segunda sesi贸n.

La moneda estadounidense se negoci贸 a 2,737 soles la venta al t茅rmino de sus operaciones, igual cotizaci贸n que en la jornada del viernes.
El nuevo sol peruano cerr贸 estable el lunes, en una sesi贸n de flujos mixtos y en la que el Banco Central intervino en el mercado cambiario casi al t茅rmino de la sesi贸n.
El sol cerr贸 sin cambios frente al viernes a 2,736/2,737 unidades por d贸lar, con un monto negociado de 347 millones de d贸lares.

La moneda peruana registra un avance del 2,49% en lo que va del a帽o, tras apreciarse un 2,77% el a帽o pasado.
En el 煤ltimo minuto de la jornada del lunes, el Banco Central adquiri贸 12 millones de d贸lares cuando el tipo de cambio toc贸 las 2,736 unidades por d贸lar.

De esta manera, la autoridad monetaria se sum贸 a las compras de d贸lares de bancos locales y ayud贸 a contrarrestar las ventas del billete verde de clientes extranjeros y compa帽铆as mineras, dijeron agentes.
“Los bancos subieron un poco sus posiciones de cara a los vencimientos de Certificados de Dep贸sito Reajustables (CDRs) del martes y tomando como referencia las 煤ltimas intervenciones del Banco Central”, dijo un agente de cambios.
Al vencer los CDR, el Banco Central devuelve soles a los bancos y retira estos papeles -que est谩n denominados en d贸lares-, generando un declive en la posici贸n de las instituciones financieras en la divisa estadounidense.
Con su intervenci贸n de la jornada, las adquisiciones de la autoridad monetaria suman 1,498 millones de d贸lares en lo que va del a帽o.
A nivel global, el 铆ndice d贸lar , que mide el desempe帽o del billete verde frente una cesta de monedas, ced铆a un 0,15%.
En la plaza local, el tipo de cambio paralelo operaba en 2,742/2,744 unidades por d贸lar.
El Banco Central inici贸 la jornada con una liquidez de 6385 millones de Nuevos Soles.

27/07: Per煤: D贸lar abri贸 en alza(+0,04%), y cerr贸 estable (S/.2,737). Hoy, BCRP compr贸 12 millones de d贸lares.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                             


PER脷: AL FINALIZAR LAS OPERACIONES CAMBIARIAS DEL 25 DE JULIO, EL D脫LAR CERR脫 ESTABLE A 2,7370 NUEVOS SOLES; EL EURO SUBI脫 +0,13% A 3,939 NUEVOS SOLES).
El Lunes 25 de Julio, el BCRP, s铆 intervino en el mercado cambiario "spot", del d贸lar, compr贸 12 millones de d贸lares, es decir el 12,24% de lo adquirido el jueves 21 de Julio, 煤ltimo d铆a de compra por parte de la Autoridad Monetaria. 
El Lunes 25 de abril, el BCRP, compr贸 12 millones de d贸lares, a un Tipo de Cambio promedio de 2,7360 Nuevos Soles/$, similar a los S/. 2,7359/$ adquirido en la u´ltima sesi贸n de compra, el jueves 21 de Julio. 

PER脷: EL 25 DE JULIO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A S/. 2,7380 (SUBI脫 + 0,04%), Y CERR脫 A 2,7370 NUEVOS SOLES ESTABLE 0,00% VERSUS S/. 2,7390 DEL VIERNES.
EL 25 DE JULIO, EL TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA DEL D脫LAR, TUVO UN M脥NIMO DE S/. 2,7360; UN M脕XIMO DE S/. 2,7380 Y UN PROMEDIO DE 2,7367 NUEVOS SOLES/$.
PER脷: ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 25 DE JULIO, EL D脫LAR PERDI脫 -2,49% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CAY脫 - 3,08% FRENTE AL NUEVO SOL.


EL LUNES 25 DE JULIO, Y A 3 D脥AS DEL MENSAJE A LA NACI脫N DE OLLANTA HUMALA, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE LIMA, FUE 2,7370 NUEVOS SOLES SUBI脫 +0,05% VERSUS S/. 2,7355 DEL VIERNES.






TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
LUNES 25 DE JULIO DE 2011.
M脥NIMO: 2,7360 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,7380
PROMEDIO: 2,7367 NUEVOS SOLES.

COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,7380 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7370 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A:  0,00%.

VARIACI脫N EN EL 2011: - 2,49%.

VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 3,08%.

Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

25/07: Per煤: Euro subi贸 +0,13% y cerr贸 a 3,9390 Nuevos Soles.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

PER脷: EL 25 DE JULIO, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 3,9390 NUEVOS SOLES, SUBI脫 + 0,13% VERSUS S/. 3,9340  DEL VIERNES.
PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO LLEG脫  A 3,9390 NUEVOS SOLES GANANDO + 8,13% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.



TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
LUNES  25 DE JULIO DE 2011.
PRECIO DE VENTA : 3,9390 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: +0,13%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: +  8,13%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

25/07: Lima: Bolsa cerr贸 con resultados mixtos; negoci贸 12,49 millones de d贸lares en 925 operaciones.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.
                                                                                     



Cierre Bolsa Lima BVL Lunes 25 de julio.

IGBVL 22077,03 puntos subi贸 + 0,13%.

ISBVL 30412,14 puntos  baj贸 -0,03%.

INCA 111,92 puntos baj贸 -0,18%.

IBGC 152,06 puntos baj贸 -1,53%.

La Bolsa de Lima negoci贸 un monto de 12,49 millones de d贸lares en 925 operaciones de compra y venta de acciones al contado.


Entre el 1 de enero y el lunes 25 de Julio, el resultado acumulado de la Bolsa de Valores de Lima, BVL, fue - 5,55%.

A nivel sectorial, el mercado de valores peruano fue impulsado por el "Sector Minero", que gan贸 + 0,51%.

Cabe indicarse que, a nivel subsectorial, " Mineras Juniors", fue de lejos el de mejor desempe帽o al avanzar + 2,13%, consolidando su liderazgo  en la Bolsa de Lima, durante Julio. En efecto, el subsector "Mineras Juniors", acumul贸 una ganancia de +20,53% entre el 1 y el lunes 25 de julio.

A nivel empresarial:

Las acciones m谩s negociadas fueron los papeles comunes de "Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A." que subieron + 0,58% tasa superior al promedio del mercado. Las acciones comunes de Cerro Verde cotizaron a  43,25 d贸lares/acci贸n. Negociaron 2,27 millones de d贸lares representando el 18,17% del total transado en la plaza burs谩til peruana. En Julio refleja tendencia alcista; su mejor performance lo report贸 entre setiembre y tercera semana de diciembre de 2010.

Las acciones m谩s rentables de la jornada fueron, los valores comunes de "Alturas Minerals Corp.", que subieron + 6,25% cotizando a 0,17 d贸lares/acci贸n.En Julio, tambi茅n refleja tendencia alcista.

                                                                       

 EL LUNES 25 DE JULIO, Y A 3 D脥AS DEL MENSAJE A LA NACI脫N DE OLLANTA HUMALA, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE LIMA, FUE 2,7370 NUEVOS SOLES SUBI脫 +0,05% VERSUS S/. 2,7355 DEL VIERNES.




Per煤: Electo Presidente Ollanta Humala, tendr谩 en Palacio de Gobierno, un gabinete de asesores.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                             

RELACI脫N DE MINISTROS DE ESTADO, DEL GABINETE DEL PRESIDENTE OLLANTA HUMALA, QUE CONFORMAN EL EQUIPO ECON脫MICO DEL NUEVO GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL PER脷:

1° MINISTRO DE ECONOM脥A Y FINANZAS.
     ECONOMISTA LUIS MIGUEL CASTILLA RUBIO.

                                                                       

2° MINISTRO DE LA PRESIDENCIA; PRESIDENTE DEL CONSEJO DE MINISTROS.
     INGENIERO INDUSTRIAL SALOM脫N LERNER GHITIS.


3° MINISTRO DE ENERG脥A Y MINAS.
     INGENIERO CARLOS HERRERA DESCALZI.

4° MINISTRO DE LA PRODUCCI脫N.
    ECONOMISTA KURT BURNEO FARF脕N.

5° MINISTRO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES.
    ECONOMISTA CARLOS PAREDES RODR脥GUEZ.

6° MINISTRO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO.
    ECONOMISTA JOS脡 LUIS SILVA.

7° MINISTRO DE AGRICULTURA.
    MIGUEL CAILLAUX.

8° MINISTRO DE VIVIENDA, CONSTRUCCI脫N Y SANEAMIENTO.
     ARQUITECTO REN脡 CORNEJO.

9° MINISTRO DE TRABAJO Y PROMOCI脫N DEL EMPLEO.
    RUDECINDO VEGA.


10° MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES.
      SOCI脫LOGO RAFAEL RONCAGLIOLO.

Nota:
En el programa period铆stico "Panorama", Ollanta Humala anunci贸 que tendr谩 un gabinete de asesores en Palacio de Gobierno, aunque no adelant贸 qui茅nes ni cu谩ntos ser铆an. Asimismo, defendi贸 la composici贸n de su gabinete y dijo que existe un compromiso, desde cada sector e independientemente del origen de cada ministro, de apuntar hacia el desarrollo con inclusi贸n social.
“La receta la pongo yo. Ellos cumplen esa receta desde su 谩rea. Me eligieron Presidente para llevar el rumbo del pa铆s”, remarc贸 el presidente electo.
Asimismo, confirm贸 que el sector Producci贸n, a cargo de Burneo, empezar谩 a aglutinar las pol铆ticas sociales del nuevo r茅gimen, y que el Mimdes, a cargo de Garc铆a Naranjo, se centrar谩 m谩s en la defensa de la mujer.

En otro momento, indic贸 que si algunos de sus familiares llega a trabajar al Estado ser谩 por m茅rito de su trabajo y no porque se est茅 aprovechando de su v铆nculo con el mandatario. “Una cosa es la familia y otra el trabajo”, expres贸, tras indicar que respetar谩n la ley de nepotismo en todos sus aspectos.

Humala tambi茅n lament贸 que el saliente jefe de Estado, Alan Garc铆a, no asista al cambio de mando este 28 de julio, en el Congreso. “Est谩 en su derecho; no es algo grave. Es un tema de protocolo traer la banda al Congreso y hacer la transferencia sin el saliente. No es usual. De repente no hansido en las condiciones que 茅l esperaba, o no ha sido resultado electoral que 茅l esperaba”, dijo. 





Per煤: Economista, Silva Martinot, ex-presidente de ADEX, ser谩 el Ministro de Comercio Exterior y Turismo.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                                 
                                                                         

PERFIL DE LOS PROFESIONALES QUE ASUMIR脕N LA CARTERA DE OCHO MINISTERIOS DEL INMEDIATO GOBIERNO DEL PRESIDENTE DEL PER脷: 


El presidente electo Ollanta Humala dio a conocer los nombres de otros ocho ministros de Estado, quienes lo acompa帽ar谩n desde el pr贸ximo 28 de julio.
Los nuevos designados se suman a Salom贸n Lerner (Presidente del Consejo de Ministros), Luis Miguel Castilla (Econom铆a), Daniel Mora (Defensa), Kurt Burneo (Producci贸n), A铆da Garc铆a Naranjo (Mujer y Desarrollo Social), Ricardo Giesecke (Ambiente), Carlos Herrera Descalzi (Energ铆a y Minas) y Rafael Roncagliolo (Relaciones Exteriores).
A煤n no se conocen los nombres de los titulares de Educaci贸n y Cultura.
Ren茅 Cornejo - Ministro de Vivienda, Construcci贸n y Saneamiento
Especialista en estructuraci贸n de proyectos, asociaciones p煤blico privadas, gesti贸n inmobiliaria y estrategia. Director ejecutivo de ProInversi贸n entre 2004 y 2007, secretario ejecutivo del Fondo MIVIVIENDA entre 2002 y 2004 y director ejecutivo del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe) entre 2000 y 2002. 
Alberto Tejada – Ministro de Salud
M茅dico de profesi贸n, prestigioso especialista en urolog铆a y sexolog铆a. Alcalde del distrito lime帽o de San Borja entre 2003 y 2010. Adem谩s, es conocida su faceta como 谩rbitro de f煤tbol, labor que alternaba con sus obligaciones profesionales. 
Francisco Eguiguren – Ministro de Justicia
Asesor jur铆dico y consultor en temas de derecho constitucional, administrativo, derechos humanos y administraci贸n de justicia. Mag铆ster en Derecho Constitucional de la Pontificia Universidad Cat贸lica del Per煤. Exdirector general de la Academia de la Magistratura y director ejecutivo de la Comisi贸n Andina de Juristas.  Integrante del Consejo Consultivo de la Asociaci贸n Civil Transparencia.
Oscar Valdes Dancuart – Ministro del Interior
Teniente coronel del Ej茅rcito Peruano en situaci贸n de retiro desde 1991. Excandidato a la Presidencia Regional de Tacna y exdirector de Ceticos de la misma regi贸n. Es presidente de la C谩mara de Comercio, Industria y Producci贸n de Tacna y de la Federaci贸n de C谩maras de Comercio del Sur.
Jos茅 Luis Silva Martinot – Ministro de Comercio Exterior y Turismo
Presidente de la Asociaci贸n de Exportadores (ADEX) entre 2007 y 2009. Es un reconocido agroexportador y gerente general adjunto de Laboratorios Hersil S.A. Es conocida su posici贸n a favor de los Tratados de Libre Comercio (TLC).
Rudecindo Vega – Ministro de Trabajo y Promoci贸n del Empleo
Abogado de profesi贸n. Exministro de Vivienda de Alejandro Toledo entre 2005 y 2006 y excandidato al Congreso de Per煤 Posible en representaci贸n de Amazonas. Consultor en temas de descentralizaci贸n, lucha contra la pobreza, desarrollo territorial, agua y saneamiento, vivienda, desarrollo urbano y medio ambiente.
Carlos Paredes Rodr铆guez – Ministro de Transportes y Comunicaciones
Empresario, licenciado en Administraci贸n de Empresa de la Universidad Cat贸lica Santa Mar铆a de Arequipa y mag铆ster en Administraci贸n de Negocios de ESAN. Presidente del directorio de Caja Municipal de Ahorro y Cr茅dito de Arequipa y gerente general de Alprosa S.A.
Miguel Caillaux – Ministro de Agricultura
Ingeniero y empresario ganadero. Presidente de la Asociaci贸n Nacional de Ganaderos Lecheros del Per煤 y vicepresidente de Conveagro en 2007.

En las calles de Lima, Euro, S/.3,75 compra y S/. 3,85 venta; estable versus apertura del 15 de Julio.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.
                                                                                   

EN LA APERTURA DEL LUNES 25 DE JULIO DE 2011, A TRES D脥AS DEL OBLIGATORIO MENSAJE A LA NACI脫N, DEL ELECTO PRESIDENTE OLLANTA HUMALA,, EL TIPO DE CAMBIO DEL  EURO,  EN EL MERCADO PARALELO DE LAS CALLES DE LIMA FUE DE LA SIGUIENTE MANERA:



EURO:


COMPRA:
3,75 NUEVOS SOLES, ESTABLE, VERSUS S/. 3,75 DE LA APERTURA DEL VIERNES 15 DE JULIO DE 2011.


VENTA; 
3,85 NUEVOS SOLES, ESTABLE, VERSUS S/. 3,85 DEL PRECIO DE APERTURA DEL PASADO VIERNES 15 DE JULIO DE 2011.

25/07: Per煤: D贸lar S/.2,73 compra y S/. 2,76 venta; estable frente a la cotizaci贸n de la quincena de Julio.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.
                                                                               

EN LA APERTURA DEL LUNES 25 DE JULIO DE 2011, A TRES D脥AS DEL OBLIGATORIO MENSAJE A LA NACI脫N, DEL ELECTO PRESIDENTE OLLANTA HUMALA,, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR,  EN EL MERCADO PARALELO DE LAS CALLES DE LIMA FUE DE LA SIGUIENTE MANERA:

D脫LAR:


COMPRA: 
2,73 NUEVOS SOLES, ESTABLE, VERSUS LOS S/.  2,73 DEL VIERNES 15 DE JULIO DE 2011.

VENTA: 
2,76 NUEVOS SOLES, ESTABLE, FRENTE A 2,76 NUEVOS SOLES DE LA COTIZACI脫N DE LA APERTURA DEL VIERNES 15 DE JULIO.

Econom铆a del Per煤

ECONOMIC_WAR ON THE WORLD

IN THE 'DOLLAR...BROTHERS!  * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...