LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:
Mostrando entradas con la etiqueta Economía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Economía. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de enero de 2025

#10E LIBERTAD

¡VENEZUELA LIBERTAD!
Hace 65 años en pleno 1960, la producción de Venezuela representó el 12,10 por ciento del PBI de América Latina. 
Hoy; a 10 horas del #10E la economía de Venezuela equivale a un insignificante 1,3% del valor monetario de la producción latinoamericana.
Estos son los resultados verdaderos y nefastos de mandatarios de turno que aplicaron políticas monetarias y físcales alejados de los libros de consulta en Ciencias Económicas.
Las economías que apuestan por políticas públicas que llevan a todo un país hacia las garras del comunismo o socialismo, terminan tarde o temprano, en una sociedad donde el pueblo sufrirá de hambruna y los altos mandos de ocasión se llenan los bolsillos de recursos estatales ocasionando una ola de corrupción y asesinato.


^ Expresidente de Uruguay es un ejemplo para mandatarios de "izquierda".
^ Escucha dictador Maduro. Respeta la voz de los venezolanos. Expresidente de #Uruguay #JoséMujica en forma dramática señaló: ¡Mi ciclo terminó hace rato...el guerrero tiene derecho a su descanso !".
^ El viernes 10 de enero de 2025, el presidente electo, el diplomático Edmundo González Urrutia tiene que tomar posesión del más alto cargo de la República Bolivariana de Venezuela.

CHAU MADURO CHAO 

  El dictador Maduro tiene el respaldo del Alto Mando militar. Pero, el presidente electo Edmundo González Urrutia, (vencedor indiscutible de las elecciones generales del 28 de julio de 2024), tiene el respaldo internacional (Estados Unidos, Europa, Asia demócrata {Japón, HongKong, Corea del Sur, Singapur, Malasia, Tailandia, Indonesia} y Oceanía [Australia, Nueva Zelanda]). Por si fuera poco, el opositor de Maduro, Edmundo González Urrutia tiene el respaldo de 8 millones 500 mil venezolanos que viven dramáticamente en el RestoDelMundo, expectorados de Venezuela por la política de tiranía, pobreza e inseguridad social y médica. Finalmente, los venezolanos que estoicamente decidieron seguir sobreviviendo en Venezuela pero con la esperanza que algún día Maduro sea forzado a abandonar el poder, hacen fuerza y oración para que el viernes 190 de enero, #10E , sea el día de la reconstrucción de Venezuela demócrata.

TODO o NADA 

Un 9 de enero, 15 días después del nacimiento de Jesús como el NiñoDios, aconteció un eclipse en Belén de Judea. Al día siguiente, el 10 de enero, Herodes muere. Herodes es la síntesis y representación de todos los dictadores sanguinarios del universo. Herodes pretende aferrarse al poder a todo costo; incluído la matanza de inocentes (niños menores de 2 años).
Hoy, Maduro es el vivo ejemplo del sanguinario Herodes. 
Los más de 8 millones de venezolanos que fugaron horrorizados por la pobreza y violencia en Caracas y provincias, ahora, con la toma de poder del impresentable Maduro, la ola de migración mundial de venezolanos treparía por encima de los 10 millones.
POTUS47, y los líderes de WEF2025 (evento económico global que se estrena el lunes 20 de enero), tienen que auspiciar medidas fiscales, monetarias y regulatorias que impidan el libre acceso por 6 años más de manos sucias en el manejo del Tesoro Público y comercio internacional de Venezuela. 
(*) El AnalistaEconómico Hugo Aquino Quinto es el actual director de 'EconomíaMía'. 

SocialMedia:

X (antes Twitter):
@AQUINOECONOMIA

Telegram:
@economiamia

Spotify:
@saludperu
https://www.spotify.com/aquino_music

sábado, 18 de enero de 2025

Lima cerca de los 500 años

#LIMA aporta la MITAD de la ECONOMÍA 

Un lunes 18 de enero de 1535 Lima fue fundada como 'CiudadDeLosReyes'. Hoy, la capital del Perú, es calificada como #HUB (núcleo, centro, corazón, capital) para el comercio regional y mundial.
Desde Lima Perú redacta:
Hugo Aquino Quinto (*)


* Lima cumple 490 años de fundación con el Riesgo País Perú en los 157 puntos básicos. Hay mejoría de 4 pbs en últimos 7 días.
* El PBI de Lima representa más  del 36% del PBI del Perú. 
[Matemáticamente resulta de la comparación de 102 mil millones de dólares/282 millones de dólares=36,30%].

* Desde el punto de vista social: la población de Lima llegó a 10 millones 92 mil habitantes y representa el 29,62% de la población total del Perú (34 millones 68 mil 259 habitantes).

* Es decir, en cristiano, los 'limeños' son menos del 30% de la población peruana; pero producen como "chinos de risa": 36% de la torta nacional anual.

* El padre de la moneda peruana Sol, el economista Jorge Chávez Álvarez CEO de Maximixe estuvo de #HappyBirthday a víspera del aniversario 490 de Lima. En últimas 48 horas: la moneda peruana Sol, se fortaleció frente al dólar. El jueves 16 de enero, el dólar cayó desde 3,7640 Soles a 3,7600 Soles. El viernes 17, el billete verde siguió perdiendo: pasó de 3,7600 Soles hasta cerrar a 3,7440 Soles.

* Durante la semana de Lima: el dólar perdió -0,77% semanal (viernes 17 de enero a 3,7440 Soles versus los 3,7730 Soles del viernes 10 de enero).

* Durante la pomposa semana de Lima: el Euro cayó -0,31% semanal. (El viernes 10 de enero la moneda europea cotizó a 3,8640 Soles pero, el viernes 17 de enero cerró a 3,8520 Soles).

* Las Reservas Internacionales Netas del Perú ascendieron a 82 mil 802 millones de dólares representando el 29% el valor monetario del PBI.
* La mercancía bandera del Perú, el cobre, cerró en alza a 4,09 dólares por onza frente a los 4,01 dólares por onza correspondiente al cierre del año pasado 2024.

* Previo a la celebración de los 490 años de fundación de Lima, los 7 directores del BCRP, (donde brillan con luz propia: Germán Alarco; Marylin Choy y Julio Emilio Velarde Flores), la #AutoridadMonetaria decidió abaratar en 25 puntos básicos la #TasaDeInterésDeReferencia desde el antigüo 5% anual al vigente hasta el jueves 13 de febrero de 4,75% anual.
* El directorio del BCRP facilita la tarea productiva en Lima y todo el Perú reduciendo el costo del dinero en moneda nacional (osea achicó el costo del crédito). Por los 490 años de fundación de Lima; el BCRP fijó en 2,75% anual (y ya no el 3% anual en diciembre de 2024) la nueva TasaDeInterés para operaciones de subasta de depósitos #Overnight

LO BUENO 
Alcalde de Lima se puso los pantalones y mismo 'león herido', le puso el alto a la afrenta a la #VirgenMaría, la SantaMadre de JesuCristo. La facultad de Arte de la #PUCP se equivocó al dar luz verde a "María mar..."
Lima es católica desde el lunes 18 de enero de 1535.
Santa Rosa de Lima patrona de Lima, 'Tres veces coronada VILLA', defiende a su querida tierra limeña no solo de piratas, terremotos y maremotos, sino engrandece la FE cristiana de un pueblo legendariamente católico como Lima. El '#SeñorDeLosMilagros' es el 'PatrónDeLima'; entretanto, el primer santo mulato del mundo #SanMartín de Porres respalda la decisión de su vecina y paisana #RosaDeLima la primera SANTA de América: salud física y bienestar mental para todos los habitantes de Lima.

LO MALO 
Por tercera vez consecutiva se atrasó la fecha de inauguración del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez versión 2025.
El titular del MTC jura por todos los santos que el AirportTop1 del Perú se estrena antes de cerrar marzo y empezar la #SemanaSanta con FE y recogimiento. El principal "Airport" del Perú estrenará comodidades para peruanos y visitantes.

LO FEO
81 muertos se registraron oficialmente en el Perú previo al cumpleaños número 490 de Lima.
En efecto; un inaceptable 75 fallecidos según el Sistema Nacional de Registro de Fallecidos adscrito al ministerio de salud (MINSA)llegaron a sumar en las primeras 2 semanas del "Año Serpiente".
 Y a víspera del sábado 18 de enero, los fallecidos a causa de la delincuencia en Lima y regiones trepó hasta las 81 víctimas.

SE ACABÓ EL JABÓN 
Si el #MinistroDelInterior tiene que llegar a extremos como dormir en  camionetas oficiales, pero, los resultados del combate al crimen y extorsión no se reducen drásticamente: es hora, entonces, de la renuncia irrevocable de #Santiváñez.

RougeZone
Lince tiene que estar vigilada en cada cuadra de sus principales avenidas y jirones por militares (soldados y marineros).
La avenida Arequipa cruce con el jirón Risso tiene que dar el ejemplo de orden y limpieza frente al caos y corrupción que genera el comercio carnal de venezolanos y extranjeros. 
Todo el personal del ejército se llevará el agradecimiento de vecinos de Lince y alrededores expectorando a proxenetas y delincuentes que asumen que en Lima y todo el Perú, el lejano oeste norteamericano del siglo XVIII, está de vuelta.
¡Fuera de Lima delincuentes y proxenetas!




(*) El AnalistaEconómico Hugo Aquino Quinto es el actual director de 'EconomíaMía'. Es el editor general de 'LimaFLASH'. Anfitrión y conductor de SALUDPERÚ.

SOCIALMEDIA:
X
(Antes Twitter):
@AQUINOECONOMIA

Telegram:
@limaflash
@economiamia

Spotify:
@SALUDPERÚ 
@AQUINO_music

E-mail:
aquinoeconomia@gmail.com

jueves, 2 de enero de 2025

DINA se ESTIRA; todos a ESTIRARSE

DINA JALADA EN AÑO NUEVO 

El 'AñoSerpiente' picará duro en la primera mitad del 2025
Desde Lima Perú redacta:
HugoAquinoQuinto (*)

^ El Perú estrenó el 2025 con un dólar que abrió a 3,7608 Soles (-0,01%) y cerró la jornada matutina a 3,7520 Soles bajando -0,24% frente a la moneda local, el SOL ('la más confiable y estable en la región según los agentes económicos de sudamérica'). A las 10:05 AM hora de Lima y Nueva York, el dólar tocó piso de 3,7462 Soles.

^ La agenda de enero: jueves 16 de enero: cumpleaños del padre de la fortaleza de la unidad monetaria del Perú: Sol.
^ En la víspera del onomástico del expresidente del BCRP, Jorge Chávez Álvarez, el miércoles 15 el INEI anunciará la situación productiva del Perú. Que espera el mercado: un PBI anualizado de 3% a noviembre 2024. 

^ POTUS47 asume el lunes 20 de enero y el mundo le dirá adiós a la economía de mercado y a cuidarse de Donald Trump que amenaza ponerle trabas al libre comercio internacional y pelearse con vecinos y chinos.
^ Davos allá vá Dina. El viernes 24 de enero es el día "D" para Suiza país anfitrión de World Economic Forum (#WEF).
^ Martes 28 reunión de FOMC de la FED y al día siguiente; el 29 (fecha del inicio del Año Nuevo Chino bautizado como el "Año de la Serpiente"), el titular de la 
#ReservaFederal, FED, #JeromePowell, anunciará a nivel mundial la nueva TasaDeInterésDeReferencia de Política Monetaria de los EE.UU.

PICA PERO NO ME COBRES
El "Año del dragón" ya fué.
Con Trump en la Casa Blanca como el POTUS47, el 'AñoSerpiente' picará duro y parejo entre enero y julio en "GRINGOLANDIA" como en todo el Perú.
Mientras los oficialistas anunciaron muy suelto de huesos que el Perú crecerá 4 por ciento anual durante el año viejo 2024, lo concreto es que la economía peruana no logró 'estirarse' como sí lo logró, estéticamente la mandataria de turno.
A CAMBIAR; AHORA 
La presidente del Perú, la abogada Dina Boluarte, ya se dió cuenta que tiene 3% o 0% de aprobación gubernamental. El pueblo no la quiere ver en Palacio de Gobierno. 
'Cobra; pica y no me cobres' es la voz popular en el verano peruano.
Dina Boluarte antes que cante el gallo tiene que aparecer cada día del 2025, en cada pueblo del Perú.
Basta de ministros secretarios y de asesores desubicados.
Los discursos y mensajes a la Nación deberán ser breves y en cristiano. Los sermones de más de 15 minutos ahuyenta a la juventud y sobretodo a la niñez. Dina Boluarte se siente como pez en el agua cuando visita los colegios de niños. El aplauso y vitores de la nueva generación le encantan a Dina y misma "Alicia en el país de Las Maravillas", repite y repite visitas matutinas a escolares de Lima urbana marginal.
A partir de julio se recalienta el escenario peruano electoral y también el de la Argentina y la de Bolivia. Ecuador y Chile también estarán muy movidas.
El gobierno de turno no debe de olvidar que todo período electoral ocasiona un costo equivalente a 1 punto del PBI. En los últimos 10 años, en el caso peruano, el crecimiento económico es golpeado con un mazo equivalente a 2% del valor monetario (osea 4 mil 800 millones de dólares, puesto que a las 8 de la noche del 31 de diciembre de 2024, el equipo económico de turno ya calculó en 282 mil millones de dólares el valor monetario actualizado del Producto Bruto Interno (PBI).
Si Dina quiere que el Perú se estire 3% anual en el año de la serpiente, entonces, el MEF tiene que hacer lo posible en una expansión del aparato productivo en 5% anual a más. 
Pero, el piso puede estar muy inestable a partir de la segunda quincena de abril. 
Así que, estamos avisados: que huaycos y desbordes estarán de moda en el verano peruano pero también, los opositores del gobierno de turno se convertirán en piedras en el zapato para Dina. Propuestas populistas, al más puro estilo de candidato y pretendiente electoral, retardarán los planes de inversión de los empresarios y ejecutivos del sector privado. El 2026 es año totalmente electoral para el Perú. Así, que ya se le acabó el jabón a Dina.
¡El verano es corto Dina!
¡Todos a cabalgar; el mundo de Dina se va acabar!


SocialMedia:
X (antes Twitter):
@AQUINOECONOMIA

https://www.x.com/aquinoeconomia

LinkedIn:
@aquinoeconomia

Spotify 
https://www.spotify.com/saludperu 

www.spotify.com/aquino_music

Telegram:
@aquinoeconomia




 (*) El AnalistaEconómico Hugo Aquino Quinto es el actual director de 'EconomíaMía'; conductor y presentador de 'SALUDPERÚ' y finalmente, editor general de LimaFlash.

sábado, 22 de enero de 2022

Perú se alista a vacunar a los niños

Escribe y redacta desde Lima HugoAquinoQuinto (*)







Perú inicia vacunación completa de niños en un contexto mundial y local de contagio incontrolable por el Omicrón y TerceraOla en Lima y provincias.


Cerca de 1 millón de dosis de la vacuna de Pfizer llegaron al primer aeropuerto del Perú al anochecer del viernes 21 de enero y para alegría de la infancia peruana, se aseguró el inicio del plan de vacunación completa de los niños del Perú.

ECONOMÍA y SALUD


Mientras que en Argentina, la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner reniega del gasto fiscal por causa de atender pacientes afectados por el Covid19, en el Perú, el gobierno de turno apuesta por defender la vida humana a todo precio.

La SALUD no tiene precio. La vida humana es primero. El gobierno del Presidente Pedro Castillo Terrones, en este aspecto, va por el camino correcto.

NO LLORES POR MÍ ARGENTINA

En la década de los 50, 60, Argentina fue el país modelo en manejo macroeconómico y desarrollo educativo.
Hoy, 72 años después de 1950, la economía de Argentina asusta y ahuyenta a la inversión privada y refleja resultados económicos de un país del cuarto mundo.
Argentina cerró el año con una inflación de 50,90 por ciento anual cuando el gobierno de turno prometió no superar el 30 por ciento anual. Una alta tasa de inflación (superior a los 2 dígitos), es el peor castigo que se le da día a día, semana a semana, mes a mes, año tras año a su pueblo.
Argentina solicitó un préstamo internacional de 47 mil millones de dólares al Fondo Monetaria Internacional, (FMI es una cartera de dinero aportada por más de 190 países miembros de las Naciones Unidas). Sin embargo, 6 años después de recibir el crédito a tasas preferenciales, Argentina, (país modelo antaño con el maestro Economista Raúl Prebish como estrella académica de los años 50 y 60), quiere pagar en pesos, el préstamo recibido en dólares. Y, más aún. Argentina quiere pagar el préstamo recibido en el futuro lejano, olvidando que el dinero del FMI sirve para utilizarlo en estabilizar la economía de un país en situación de emergencia financiera por causa de golpes sanitarios, terremotos y estanflación.

En las tres semanas de enero, la moneda de Argentina, el peso, es una unidad monetaria totalmente repudiada por el argentino de a pie. Ningún argentino quiere recibir pesos argentinos en su billetera porque todos los días pierde capacidad adquisitivo. Mientras el dólar oficial cotiza en 100 pesos, (cotización inaccesible para el argentino del pueblo), el dólar "blue', el dólar del mercado negro y paralelo, cotiza a 211 pesos por dólar y amenaza con seguir alejándose de la cotización irrealista fijada por el gobierno de turno de 100 pesos por dólar.
En cambio en Chile y Perú luego de más de 30 años de prudente manejo macroeconómico, Santiago y Lima mantienen una estabilidad monetaria y manejo inflacionario digno del primer mundo.

SALUD e inmediatamente la ECONOMÍA


El Perú decidió cambiar la dureza de la restricción sanitaria entre fin de la primera quincena de enero y el inicio de la última semana de enero. La actividad empresarial y la rentabilidad de los negocios ya no empeorarán por causa del ToqueDeQueda. Ahora el ToqueDeQueda será a las 12 de la medianoche y ya no a las 11 de la noche (que exigía cerrar tiendas y negocios a las 10 de la noche). 

A PONERLE HOMBRO Y CEREBRO POR EL PERÚ

Cada peruano, tiene que cumplir con la vacunación completa. En nombre de los hijos y nietos, cada peruano deberá exigirle a su vecino, a apostar por la vacunación completa de 3 dosis. Perú ya llegó a cumplir con el 84 por ciento de la población objetivo con la vacunación completa de 2 dosis y el 19,50 por ciento de la población vacunada con la tercera dosis.
La OmicronVariant llegó a contagiar al 99,50% del total de pacientes afectados en enero en los 50 Estados de los Estados Unidos de América. El uso de mascarillas y el distanciamiento de 2 metros, fueron prácticas que ya no utilizaron los estadounidenses, desde el 4 de julio de 2021 en Washington y en general en los 50 Estados de los Estados Unidos. A pesar de ser la primera potencia económica mundial y ser el país sede de Pfizer, Moderna, Johnson y Johnson, Estados Unidos nunca llegó a una tasa de vacunación completa de 70 por ciento como prometió el destacado presidente Joe Biden. Estados Unidos registró una tasa de vacunación completa de 2 dosis de 63 por ciento al finalizar los primeros 22 días de enero y registró 62 por ciento cuando el presidente Joe Biden cumplió 1 año de gobierno el pasado jueves 20 de enero. En este aspecto, el Perú superó durante los últimos tres meses a los Estados Unidos en el ámbito de vacunación completa. Así, al cerrar las tres semanas de enero, el Perú logró una tasa de vacunación completa de 2 dosis de 67 por ciento ganando en 4 puntos porcentuales a lo logrado por la primera potencia económica mundial. Sin embargo, Chile, que estrenará 24 nuevos ministros desde el 11 de marzo de los cuales 14 serán mujeres como flamantes ministras, tal como lo prometió el presidente izquierdista Gabriel Boric, el país vecino del Perú, es el líder en vacunación completa.
Así, Chile logró una tasa de vacunación completa de 2 dosis de 87,30 por ciento al cerrar los primeros 22 días de enero liderando el ranking mundial de vacunación completa de 2 dosis.
Cabe indicarse que el mundo registró una tasa de vacunación de al menos 1 dosis de 60 por ciento, siendo la meta urgente planteada por la Organización Mundial de la Salud, OMS, de 70 por ciento.

EN LO INMEDIATO

Perú empezó con entusiasmo el denominado "Año del Tigre".
El año 2022, será nuevamente un año electoral. 
Sin embargo, esperamos que los consumidores y empresarios sólo le pongan atención a los temas de campaña política electoral recién a partir de setiembre. Será mejor para la expansión de la economía del Perú que la campaña electoral se retarde a su máxima expresión.
 Que sea una breve y poco ruidosa la campaña política electoral que apunta a triunfar en el primer domingo de octubre, fecha central de las Elecciones Municipales y Regionales. 

Si no hay ruido político, la economía cerrará un segundo semestre en reactivación, tal como se proyecta para la primera mitad del año 2022. 

El crecimiento económico potencial del Perú es de 4 por ciento. 

El BCRP ha endurecido la política monetaria restrictiva para bajar la inflación de 6,43 por ciento anual a una tasa deseable ubicada entre el 2 al 4 por ciento anual. 

Los Estados Unidos registró 7 por ciento anual durante el año 2021 y la FED, la Reserva Federal ya anunció que hará todo lo posible en el manejo monetario para reducir la inflación de 7 por ciento anual a una tasa deseable de 3 por ciento anual tal como estaba en el escenario económico prepandemia (previo al inicio oficial del Covid19: diciembre de 2019).



Los agentes económicos del Perú no deberán asustarse al convivir en un escenario económico mundial de choques macroeconómicos originados por el alza del precio internacional del petróleo. 
El West Texas Intermediate, WTI, a mi criterio, no debería superar los 90 dólares por barril en lo que resta del año. 

De ponerse fin a la amenaza de invasión territorial de Rusia sobre Ucrania, y no volver a ocurrir un ataque aéreo terrorista en los principales países productores de petróleo, el precio del barril del oro negro caería por debajo de los 75 dólares y nunca alcanzará los 125 dólares por barril pronosticado por el otrora banco líder J.P. Morgan.

 La OPEP, es un cártel indeseable en un contexto internacional de Guerra Mundial contra el Covid19. 

El acceso a los alimentos, agua, salud y educación tiene que ser prioridad para organismos multilaterales como OMS, FMI, CEPAL, OTAN, ONUDI, FAO y en general para las Naciones Unidas (ONU, UN).



(*) El Analista Económico Hugo Aquino Quinto es el actual Director y Editor de FinancialKAPITAL



TWITTER: @AQUINOECONOMIA










 







jueves, 30 de diciembre de 2021

Peruano donde quieras te vacuno

META DEL 80 POR CIENTO: LO MEJOR DEL AÑO




Escribe: HugoAquinoQuinto (*)

El martes 28 de diciembre fue la última jornada donde no intervino el BCRP, completando 4 semanas consecutivas sin flotación sucia en el Perú. En la jornada del martes 28 de diciembre sesión financiera sin intervención del BCRP, el precio de venta del dólar oficial fue 3,9610 Soles. A partir del miércoles 29 de diciembre y siguiendo el jueves 30 de diciembre, el BCRP vendió 1 millón y 71 millones de dólares respectivamente. El miércoles 29 de diciembre el BCRP vendió a un tipo de cambio promedio superior al cierre de la jornada cambiaria: 3,98 Soles versus 3,9790 Soles. El jueves 30 de diciembre el BCRP vendió 71 millones de dólares a un tipo de cambio promedio inferior al precio de cierre: 3,9883 Soles versus 3,9890 Soles. Finalmente, la cotización del dólar oficial de la sesión financiera correspondiente al jueves 30 de diciembre (última jornada cambiaria a tiempo completo, el viernes 31 la jornada cambiaria será parcial cerrando la sesión a las 12 del mediodía por inicio del feriado nacional por Año Nuevo), el dólar oficial terminó en los 3,9890 Soles subió 0,25 por ciento versus los 3,9790 Soles de la víspera.

(*) El Analista Económico Hugo Aquino Quinto es el actual Director y Editor General de FinancialKAPITAL.


TWITTER:

@AQUINOECONOMIA


Perú en CIFRAS







x

miércoles, 1 de septiembre de 2021

Choclones y choclonas en las tribunas peruanas

Perú estrena fútbol con hinchas cuarentones y veteranos vacunados





Escribe desde Lima HugoAquinoQuinto (*)

+ Tasa de vacunación completa a nivel mundial llegó a 27,30 por ciento.

+ En el Perú la tasa de vacunación completa con dos dosis llegó a 23,40 por ciento. 

+ Uruguay lidera el ranking de vacunación completa en toda América con 72 por ciento. 

+ Estados Unidos registró una tasa de vacunación completa de 52,40 por ciento equivalente a 174 millones de personas vacunadas con las 2 dosis.

 + Canadá lidera norteamérica con una tasa de vacunación completa de 66 por ciento. 

+ Chile país que lideró hasta agosto el ranking americano de vacunación completa, finalizó el mes de agosto con una tasa de 69,60 por ciento con vacunación de 2 dosis. 

+ Israel, país que inició a nivel mundial con el refuerzo de una tercera dosis, llegó a 62,40% de vacunación completa. 

+ En Europa, España lideró durante el mes de agosto al llegar a 67 por ciento de vacunación completa. + Francia aún marcha rezagada con una tasa de vacunación completa de 59 por ciento. 

+ Alemania, la primera potencia económica de la Unión Europea, llegó al 60 por ciento de vacunación completa. 

+ El Reino Unido, país que lideró a nivel mundial la apertura total de los estadios de fútbol con hinchas, llegó a 62,40 por ciento de vacunación completa.


 + A nivel mundial se llegó a superar los 217 millones de pacientes  contagiados por el Covid19. 


+ El número de personas fallecidas a nivel mundial ascendió a 39 millones 100 mil muertos.


 + Estados Unidos registró 617 mil fallecidos a causa del Covid19 y es el país más golpeado por la pandemia.

 + Brasil es el segundo país con mayor mortalidad a causa del Covid19: 580 mil fallecidos. 


+ Perú registró oficialmente al finalizar el mes de agosto 198 mil 295 pacientes fallecidos a causa del Covid19. 


+ Argentina finalizó agosto con una tasa de vacunación completa de 31,60 por ciento y 112 mil pacientes fallecidos a causa del Covid19. 


+ El Alza de los Precios en los últimos 12 meses (inflación anualizada setiembre 2020 a agosto 2021) llegó en todo el Perú y en la capital de la República, Lima Metropolitana a 4,95 por ciento anual casi raspando el indicador inflacionario minorista en los Estados Unidos de 5,40 por ciento anual. 

+ El  "Índice de Precios al Por Mayor a nivel Nacional, indicador que mide las variaciones de precios a nivel de los establecimientos mayoristas, en el mes de agosto subió en 1,85%, acumulando de enero a agosto una tasa de 10,44% y en el período comprendido entre setiembre 2020 y agosto 2021, una variación de 11,98%" (1) anual.

 + "En agosto, el Índice de Precios de Maquinaria y Equipo, que muestra las variaciones de los precios de los bienes de capital en el ámbito de Lima Metropolitana, presentó un incremento de 2,87%, observando en los ocho primeros meses del año, una variación de 11,41%; y en el período anual (últimos doce meses), aumentó en 12,50%". (2) 

+ El "Índice de Precios de Materiales de la Construcción, que estima a nivel de Lima Metropolitana, las variaciones de precios de los principales insumos utilizados en el sector construcción, presentó en el mes de agosto un aumento de 1,62%, y en el período enero-agosto 2021 una variación de 10,33%. La tasa anualizada (últimos doce meses) se ubicó en 13,31%" (3) anual. 


+ El miércoles 1 de setiembre el Euro ganó 0,23 por ciento a 4,8410 Soles versus los 4,8300 Soles del cierre del mes de agosto. 


+ El miércoles 1 de setiembre el dólar oficial abrió en baja de 0,38% a 4,0735 Soles y cerró con pérdidas de 0,05 por ciento a 4,0870 versus los 4,0890 Soles de la finalización del mes de agosto, mes de Santa Rosa de Lima, Patrona del Perú, América y las Filipinas y primera Santa cristiana católica del Nuevo Mundo: el continente Americano. 


+ Primavera en la Bolsa de Valores de Lima: mercado de valores limeño ganó 0,05 por ciento en la apertura financiera peruana correspondiente al miércoles 1 de setiembre en línea con los mercados bursátiles del Asia, Suiza, Alemania. Nueva York abrió con resultados mixtos (el indicador industrial Dow Jones bajó levemente 0,30 por ciento pero el indicador más relevante, el Standard and Poor's avanzó 0,16 por ciento y el mercado tecnológico, representado por el indicador Nasdaq Composite ganó 0,40 por ciento. 

+ La Economía del Perú, PBI total, cayó 11 por ciento anual en el año 2020. En el 2021 crecerá según el MEF, Ministerio de Economía y Finanzas en  10,50 por ciento anual (rebote según el Analista Económico HugoAquinoQuinto). 


+ Durante el primer mes de gobierno del Presidente Pedro Castillo Terrones, el Riesgo País del Perú mejoró en 23 puntos básicos al pasar de 197 puntos el viernes 30 de julio a 174 puntos el miércoles 25 de agosto.




PREMIO Y CASTIGO

Lo adelantamos en el mes del festejo del Bicentenario del Perú: Para reactivar la Economía con SALUD para todos urge un premio y un castigo.
PREMIO para el peruano que completa la vacunación de 2 dosis.
Castigo para el covidiota que asiste a una fiesta covid y "privadito" de medianoche.

TAREAS PENDIENTES

Los accidentes de tránsito siguen golpeando a los peruanos menos afortunados. Hombres y mujeres del Perú provinciano que transita con frecuencia la peligrosa Carretera Central pagan caro el desdén de las autoridades de turno que olvidaron cumplir la promesa de construir una nueva vía segura y moderna hacia el centro del Perú. 

Asimismo, la Autoridad del Transporte de Pasajeros tiene que castigar ejemplarmente a peruanos y peruanas que manejan en estado etílico los autos, camionetas y camiones, ómnibus. La cancelación definitiva y de por vida en el uso del brevete para todo borracho 
 que se atreve a conducir un vehículo. 
Finalmente, los ciudadanos extranjeros tienen que ser premiados por aportar con trabajo para un mejor desarrollo económico del Perú. Aquellos venezolanos, colombianos o extranjero en general, que ofende al Perú debe de ser expulsado más rápido que inmediatamente.

FUERA VIOLADORES

El Perú no debe de tolerar bajo ningún pretexto la violencia contra la mujer.

Los que luchamos por empoderar a todas las mujeres peruanas, alzamos la voz para que caiga inmediatamente todo violador o cabecilla de femenicidio.
Peor aún si es autoridad o servidor público la pena deberá ser maximizada. Peruanas y peruanos no debemos soportar pagar con nuestros impuestos a funcionarios estatales que traicionan la confianza del pueblo. Corruptos, violadores tienen que ser ejemplarmente castigados de por vida. Los "caballeros frente a cámaras" pero "ofensivos con la mujer en privado", deberán ser expectorados en esta Nueva Normalidad del Perú. 
Alto a los "lobos de noche y ovejas de día". 
 

NEGOCIOS Y SALUD

En lo que resta del año, el Perú tiene que mejorar el clima para hacer negocios en Lima y provincias.
Los NEGOCIOS del Centro de Lima ya fueron golpeados duramente en los primeros 8 meses del año. 
El contexto electoral demasiado enturbiado por protestas callejeras ha puesto al borde de la quiebra a los empresarios del Centro Histórico de Lima.
 Hacemos un llamado a las autoridades del gobierno central y gobierno municipal para que tomen las medidas pertinentes para relanzar los negocios del jirón de la Unión, plaza San Martín, avenida Abancay y específicamente se facilite la reactivación de los negocios ubicados a los alrededores de la sede central del Congreso de la República.

VACUNATÓN A FONDO
Ya es hora de avanzar a todo ritmo en la vacunación.
El ministro de Salud, MINSA, así como la Autoridad de EsSalud tienen ya  la amenaza de la DeltaVariant que llegó a 200 casos en todo el Perú al cierre de agosto. 
La #TerceraOla del #Covid19 golpeará en el último trimestre especialmente a los ciudadanos más jóvenes del Perú. Es por ello, que es importante hacer caso el pedido de médicos y enfermeras para aplicar una dosis de refuerzo a los soldados sanitarios que luchan contra la pandemia. 
Finalmente, el gobierno de turno, que se autodenomina #GobiernoDelBicentenario, deberá ser más creativo con las soluciones para llegar al 5 de noviembre, los 100 días de gobierno y cumplir con la promesa de vacunar al 50 por ciento de la población objetivo (40 por ciento de la población total del Perú), con la vacunación completa. 
Vacunación ya para todo peruano y peruana mayor de 18 años. No esperar sentado al paciente. Con ayuda del ejército y las Fuerzas Armadas ir casa por casa a vacunar. 

Vamos con FE peruano:

#NoTeRindasPerú.

#RegalaVidaVacúnate

(1) http://inei.gob.pe 

(2) www.inei.gob.pe

 (3) http://www.inei.gob.pe


 (*) El analista económico HugoAquinoQuinto es el jefe de redacción y editor general de FinancialKAPITAL


 TWITTER: @AQUINOECONOMIA

 TELEGRAM: +51-922569583




 E-MAIL:  aquinoeconomia@gmail.com





domingo, 25 de julio de 2021

Primero la vida luego la economía

#PrimeroLaSaludLuegoLaEconomía 


#FirstLifeThenTheEconomy


LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA SOSTENIDA SERÁ REALIDAD VACUNANDO MAÑANA, TARDE Y NOCHE





Escribe y redacta: Hugo Aquino Quinto (*)




 A partir del miércoles 28 de julio el Perú estrena Presidente del 


Bicentenario. Mayoritariamente, el Perú eligió como Presidente 


de la República a un maestro de primaria: el profesor Pedro 


Castillo Terrones.


El peruano y la peruana escogió como Mandatario a Pedro 


Castillo Terrones, el resto queda sobrando. 


Nadie eligió a Vladimir Cerrón como protagonista central del 



nuevo gobierno constitucional 2021-2026  









(*) El Analista Económico Hugo Aquino Quinto es el actual 


Director de FinancialKAPITAL 






TWITTER: @AQUINOECONOMIA 



WHATSAPP: +51-922569583



























domingo, 18 de julio de 2021

Perú apurado con el Presidente del Bicentenario


Casi medio millón de peruanos le dijeron adiós a la segunda dosis



Escribe: Hugo Aquino Quinto (*) 



+ Perú estrenó la segunda mitad de julio vacunando al 11,50% de la población con la dosis completa. 

+ 400 mil peruanos se olvidaron de completar su inmunización frente al #Covid19 y se rehusaron a vacunarse con la segunda dosis.

+ Estados Unidos  vacunó al 48,50% de estadounidenses con la dosis completa. Asimismo, vacunó al 59,40% de las personas mayores de 18 años con la dosis completa.

+ La primera potencia económica mundial logró vacunar al 79,40% de su población mayor de 65 años con la dosis completa. 

+ Israel es el líder mundial de vacunación completa al lograr vacunar al 60,10% de su población.

+ Cuba registró 18,10% de vacunación completa.

+ Chile es líder de vacunación completa en toda América con una tasa de  59,80%.

+ A 190 millones 100 mil pacientes ascendió el número de contagiados por el Covid19.

+ A 4 millones ascendió el número de fallecidos en todo el mundo.

 + La tasa de vacunación completa (2 dosis) llegó a 12,90% a nivel mundial.

+ El número de personas contagiadas con Covid19 en los Estados Unidos llegó a 34 millones de pacientes.

+ El número de fallecidos en los Estados Unidos ascendió a 608 mil 800 muertos.

+ El número de muertos por la pandemia en el Perú, al viernes 16 de julio, ascendió a 195 mil 47 fallecidos.

+ La tasa de letalidad en el Perú (número de muertos por habitantes), como consecuencia del Covid19, llegó a 9,32%.

+  El Riesgo País del Perú, al miércoles 14 de julio, finalización de la primera mitad de julio, llegó a 161 puntos básicos, mejoró 2 puntos frente al cierre del primer semestre (en el mes de junio ascendió a 163 puntos básicos). 

+ Entre el 1 de enero y el miércoles 14 de julio, el Riesgo País empeoró 29 puntos básicos al pasar de 132 (al cierre del año 2021), a un nivel actualizado de 161 puntos básicos.

+ Se agudizó el ritmo inflacionario en los Estados Unidos. En efecto, la tasa anualizada de la inflación al productor llegó a 7,30% mientras la inflación minorista superó el 5% anual.

+ Mejora las perspectivas del crecimiento económico mundial. Así, el PBI de la República Popular China creció 7,90% durante el segundo trimestre del presente ejercicio fiscal.




A 10 días, de la fecha central del Bicentenario de la Independencia, el Perú aún no cuenta con un Presidente de la República proclamado oficialmente por el Jurado Nacional de Elecciones, JNE.

SALUD

Perú acertó al decidirse apostar por la vía de la VACUNATÓN para acelerar el plan de vacunación completa en la lucha frontal contra el Covid19 y sus contagiosas y letales variantes (#DeltaVariant, #LambdaVariant).

Al terminar la segunda jornada de las tres sesiones que componen la VACUNATÓN, más de 200 mil personas se vacunaron al recibir la primera o segunda dosis de la vacuna anti Covid19.

Cabe mencionar que el Perú llegará al miércoles 28 de julio, fecha central del Bicentenario de la Independencia, con el doloroso resultado de 200 mil fallecidos, cuando países de mayor volumen poblacional como Argentina reportó 100 mil muertos.

PROFESIONALES DE LA SALUD #MédicosCirujanos, tecnólogos médicos, terapistas físicos rehabilitadores, #enfermeras, realizan labor asistencial recordando siempre la enseñanza recibida en la #FacultadDeMedicina: 'NUNCA HACER DAÑO AL PACIENTE'.
Si bien, el #médico general, el médico residente y el médico especialista tienen que reflejar "sangre fría" al momento de diagnosticar u operar al #paciente; el #peruano, añora el calor humano en el trato del profesional de la #SALUD. 

En este contexto, resalto la carrera de más de 47 años de servicio asistencial del  #ProfesionalDeLaSalud, Teodolio Aquino Díaz. Durante, la jornada asistencial, #TeodolioAquinoDíaz, se hacía querer por el paciente porque lograba combinar la frialdad en el análisis clínico y la calidez en el trato humano.
TeodolioAquinoDíaz será recordado por sus pacientes y amigos que lo conocieron como el ProfesionalDeLaSalud puntual en el horario de trabajo, cordialidad en el trato humano y infatigable en la jornada médica asistencial.
TeodolioAquinoDíaz empezó su carrera profesional en el sector privado a fines de la década del 60 e inicios de los 70. La histórica Clínica Maison de Santé del jirón Aljovín de Lima, (lugar donde pasó a la eternidad el héroe de la #MedicinaHumana, el sanmarquino Daniel Alcides Carrión), fue la sede hospitalaria de TeodolioAquinoDíaz.
Paralelamente, a la práctica de atención domiciliaria, (que es lo que necesitará el Perú en la etapa post Bicentenario y post Covid19), en 1978 y 1979 se redactaba la Constitución Política del Perú y TeodolioAquinoDíaz, concursó para ingresar a formar parte del #SectoPúblico, alcanzando una vacante en el naciente Departamento Médico del Senado de la República que brindó servicio médico en julio de 1980 a los flamantes integrantes del Poder Legislativo tras más de una década de dictadura militar.
Tras años de servicio médico en el sector estatal, y atender pacientes en el Centro de Lima, TeodolioAquinoDíaz, decidió cuidar a sus pacientes desde el cielo y partió a la Casa de Dios un lunes 18 de mayo de 2020 al momento de mayor poder de luz del sol: 12 del mediodía.
Vistiendo la camiseta de su club favorito: #AlianzaLima, TeodolioAquinoDíaz, el apasionado de la #Patología y de la #MedicinaFamiliar, descansa eternamente en #CampoFe Norte, pabellón Santa Úrsula acompañado de sus seres queridos.







(*) El Analista Económico Hugo Aquino Quinto 

es 

actualmente Editor General de FinancialCAPITAL


TWITTER: @AQUINOECONOMIA 


WHATSAPP: +51-922569583



Bicentenario del Perú

Bicentenario de la Independencia del Perú

Perú te invita a festejar el Bicentenario

Perú festeja el Bicentenario de la Independencia





domingo, 4 de julio de 2021

Yanquis y peruchos de júbilo en julio

La ECONOMÍA ES FÁCIL con FinancialCAPITAL

Gobiernos de Lima y Washington festejan 200 y 245 años de Independencia en julio.


Escribe: Hugo Aquino Quinto (*)


Mientras Estados Unidos festejó el 4 de julio 245 años de Independencia con una economía que apunta a crecer 7 % anual, el Perú celebrará el Bicentenario frenado por la desconfianza de los inversionistas que se asustaron por la polarización electoral y la excesiva demora (3 meses desde el domingo 11 de abril), en el anuncio oficial del flamante Presidente de la República.


SALUD

El #empresario #BillGates, fundador de #Microsoft, (que, asimismo, prepara en lo inmediato el lanzamiento al #mercado mundial de #Windows11), enfatizó en las últimas horas,  que la #SALUD y la Educación serán temas cruciales en la toma de decisiones de los gobernantes de los más de 190 países del mundo para enfrentar con éxito el actual escenario internacional de variantes peligrosas del Covid19.


EDUCACIÓN

BillGates aseveró que un varón o mujer bien educado, (por ejemplo: médico, ingeniero o profesional especializado), será beneficioso para toda economía de un país que aspira a liderar el mercado mundial en un contexto de pandemia y recaídas del PBI.
BillGates confesó que en en su papel de #empresario e inversionista apostó por economías como #México y #Brasil. Sin embargo, la #rentabilidad de las #inversiones en la capital de los mariachis y en el país de los carnavales, no alcanzaron sus objetivos empresariales. BillGates explica que dichos países no alcanzaron a brillar en inversiones y expansión económica sostenida por la carencia de un mayor volumen poblacional con mejor nivel de educación. BillGates señaló que un ser humano entrenado en una especialidad profesional, siempre destacará empresarial y personalmente en un entorno de alta incertidumbre y volatilidad financiera y más aún en un contexto macroeconómico de choque de oferta producido periódicamente por el impacto negativo de las variantes más contagiosas de la pandemia (#DeltaVariant, #LambdaVariant).


ECONOMÍA

El PBI de los Estados Unidos apunta a crecer 7 por ciento anual igualando al ritmo productivo de largo plazo de la China. En el caso peruano, la reactivación productiva tomará su tiempo como consecuencia del ruido político de toda la primera mitad del año 2021.
Mientras la Autoridad Monetaria de los EE.UU., la #ReservaFederal, #FED, ya le toma el pulso a la inflación para que no supere el 3 por ciento anual ni arañe el 4% por año, en el caso peruano, la #inflación de coyuntura supera el 3% anual, y, la volatilidad cambiaria del #dólar y el #euro, desequilibraron los presupuestos de las #familias y empujaron al terreno de las pérdidas a los #InversionistasBursátiles. En el plano fiscal, es un acierto el liderazgo del #PresidenteJoeBien de proponer un #impuesto mínimo de 15 por ciento a escala mundial para ahuyentar el atractivo tributario de los paraísos fiscales. En el caso peruano, se activó la luz roja del tablero fiscal para que el nuevo #ministro de #Economía y  Finanzas, #MEF, busque urgentemente mejorar la recaudación de los ingresos corrientes de la Caja Fiscal y pasar de una Presión Tributaria "tuberculosa" de 12% o 14% del PBI a un nivel mínimo deseable post pandemia de 18 a 20 por ciento anual del Producto Bruto Interno.

(*)El Analista Económico Hugo Aquino Quinto es Asesor de Alta Dirección de Empresas y Negocios. Asimismo, actualmente, el Analista Económico Hugo Aquino Quinto es el Editor General de FinancialCAPITAL.

TWITTER: @AQUINOECONOMIA




 



sábado, 26 de junio de 2021

Hoy te vacuno mañana te sacudo

Avanza vacunación con bronca en la calle


Escribe: Hugo Aquino Quinto (*) 

Lo bueno: Salud, donde el ritmo de la vacunación agarró velocidad gracias a los profesionales de la Salud.

Lo malo: Economía; excesiva demora en la finalización de la temporada electoral, hace pagar la factura de la volatilidad del dólar y la recesión bursátil a los peruanos más débiles del aparato productivo: los negocios familiares y pequeños empresarios.

Lo feo: conflicto entre peruanos; marchas, pleitos y golpes entre adversarios electorales perjudican a los pequeños empresarios del Centro de Lima. Mucho cuidado con los irresponsables que alimentan a los separatistas y violentistas en el Perú, que al igual que ocurrió en el vecino país de Colombia (muertos y heridos e intento de  magnicidio  de Iván Duque), golpearía la meta de ser país de grado de inversión que se codea con economías del exclusivo club de países desarrollados que integran el OECD.


+ A 10,2% como promedio llegó la tasa de vacunación completa a nivel mundial. 
+ 45,4% fue la tasa de vacunación completa en Estados Unidos al cierre de la jornada del viernes 25 de junio, a 5 días de acabar la primera mitad del 2021.
+ 77,3% de la población mayor de 65 años de edad ya recibió la dosis completa de vacunación en los Estados Unidos.
+ 56,1% de estadounidenses mayores de 18 años recibieron la vacunación completa, pero, el domingo 4 de julio no será una fecha de jubilo en los Estados Unidos al no cumplirse la meta de vacunar al 70 por ciento de norteamericanos al momento de festejar los 245 años de la Independencia de los EE.UU.

+ 46,8% es la tasa de vacunación completa en el Reino Unido que lidera el continente europeo.
+ El Perú dejó la cola de la vacunación de América Latina al superar el 8 por ciento de vacunación completa.
+ Israel con el 60% de vacunación completa mantiene el liderazgo en vacunación completa. Sin embargo, las autoridades decidieron regresar al cumplimiento de protocolo de mascarillas y distancia social ante rebrote de contagio por culpa de la variante Delta (cuyo origen es la India).
+ Al igual que Israel, Chile tiene el liderazgo en Latinoamérica con 51% de vacunación completa. Pero volvió la cuarentena y suspensión de las clases escolares presenciales por culpa de las variantes: Andina y Delta.
 + Argentina con el 8,3% de vacunación completa al viernes 25 de junio, enfrentará en lo que resta del año un volátil escenario financiero,  tras recibir la peor calificación soberana crediticia por parte de calificadora de riesgo.

+Perú llegó al 8,1 y se acerca con fuerza a empatar el promedio mundial antes del viernes 16 de julio Día de la Festividad de la Virgen del Carmen. Perú espera superar el promedio de vacunación completa mundial al momento de festejar los 200 años de Independencia como República.Al viernes 25 de junio el número de pacientes fallecidos en todo el Perú ascendió a 191 mil 447  peruanos ocupando el quinto lugar a nivel mundial detrás de Estados Unidos (603 mil muertos), Brasil (503 mil fallecidos), India (400 mil muertos) y México (232 mil fallecidos).

SALUD PERÚ

Las medidas de corrección en el proceso de vacunación dieron buen resultado en el plan de vacunación a víspera del período de cambio de mando del Perú. Abrir nuevos centros de vacunación y los vacunacar ya evitan las amanecidas y largas colas en los puntos de vacunación especialmente de distritos con alta densidad poblacional. Bolivia con el 5 por ciento de vacunación completa o India con el 3,4 por ciento de vacunación completa son los países coleros en el ranking de vacunación completa.
Quedó claro a nivel mundial, que los protocolos sanitarios estarán vigentes mientras persistan variantes del Covid19  y  países con pobres niveles de vacunación completa. Las clases presenciales todavía no son viables en el Perú. Las provincias más alejadas tendrán que vacunar primero a los docentes. Los niños aún no son vacunados ni en la primera potencia mundial y es una irresponsabilidad exponerlos al contagio y a la amenaza de las mortales variantes Delta, Lambda y Gamma.




(*) El analista económico Hugo Aquino es el actual Editor General de FinancialKAPITAL 

Twitter: @AQUINOECONOMIA

Economía del Perú

Dólar cayó 5,77% a 3,544 Soles

PERÚ SOLO QUIERE GASTAR  Redacta desde el Perú: Hugo Aquino Quinto (*) Se acabó la primera mitad del "Año de la Serpiente...