LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:

mi茅rcoles, 7 de marzo de 2012

Per煤: Bolsa de Lima gan贸 + 0,77%; acciones mineras Juniors subieron + 2,54%.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.


 Bolsa de Valores de Lima, el Mi茅rcoles 7 de Marzo de 2012, al cierre de la jornada burs谩til.
IGBVL 22839,18 puntos, subi贸 + 0,77%.
ISBVL 31689,88 puntos, subi贸 + 0,72%.
INCA 114,68 puntos, subi贸 + 0,89%.
IBGC 155,61 puntos, subi贸 + 0,08%.
 

Entre el 1 de Enero y el Mi茅rcoles 7 de Marzo de 2012, la Bolsa de Valores de Lima gan贸 + 17,28% de rentabilidad acumulada, y es una de las plazas burs谩tiles m谩s rentables, en toda Am茅rica.
 
Al cumplirse 7 meses y 14 d铆as de Gobierno del Presidente de Per煤, Ollanta Humala, la Bolsa de Valores de Lima, finaliz贸 ganando 0,77% en un contexto burs谩til mundial de recuperaci贸n  cambiaria del Euro.
 
La cartera de 20 acciones m谩s negociadas de la Bolsa de Lima, gan贸 + 0,89%.
 
Al cumplirse 7 meses y 14 d铆as  de Gobierno del Presidente de Per煤, Ollanta Humala, el grupo burs谩til m谩s rentable de la Bolsa de Valores de Lima, fue el Subsector Juniors que gan贸 + 2,54%.

Fuente: BVL.


Elaboraci贸n: Financial PERU.

Per煤: Compras de D贸lares en el 2012 llegaron a $ 3982,50 millones.



LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.

 Fuerte intervenci贸n cambiaria para sostener a un D贸lar permanentemente d茅bil.

 El Mi茅rcoles 7 de Marzo de 2012, al cumplirse los primeros 7 meses y 14 d铆as  de Gobierno del Presidente de Per煤, Ollanta Humala, el BCRP, s铆 intervino en el mercado cambiario "spot", del D贸lar.
 
El Mi茅rcoles 7 de Marzo de 2012, el Banco Central de Reserva, BCRP, compr贸 107 millones de D贸lares, es decir,  +78,33% superior al monto adquirido el Lunes 5 de Marzo, 煤ltimo d铆a previo de intervenci贸n cambiaria, cuando compr贸 60  millones de D贸lares. El Mi茅rcoles 7 de Marzo de 2012, el Banco Central de Reserva, BCRP, compr贸 107 millones de D贸lares a un Tipo de Cambio promedio de 2,6734 Nuevos Soles/ D贸lar, cay贸 -0,04% versus los 2,6744 Nuevos Soles del Lunes 5 de Marzo de 2012.
Entre el 1 de Enero y el Mi茅rcoles 7 de Marzo de 2012, las adquisiciones de D贸lares por parte del Banco Central de Reserva del Per煤, BCRP,  sumaron 3982,50 millones de D贸lares; sin embargo, no logr贸 evitar que el Tipo de Cambio Interbancario venta del D贸lar en el Per煤, llegue al nuevo r茅cord promedio m铆nimo hist贸rico de los 2,6739 Nuevos Soles, cay贸 -0,02% versus S/. 2,6744 por D贸lar de la 煤ltima intervenci贸n ocurrida el Lunes 5 de Marzo; y, es el peor nivel desde octubre de 1997, es decir, el m谩s bajo nivel desde hace 14 a帽os y 5 meses.
 
Asimismo, la cotizaci贸n del D贸lar Interbancario venta abri贸 a S/. 2,6750 baj贸 -0,04%; y, cerr贸 a 2,6730 Nuevos Soles, cay贸 - 0,11% versus la cotizaci贸n del Martes 6 de Marzo de 2012 (S/. 2,6760) y, es el peor nivel desde octubre de 1997, es decir, el m谩s bajo nivel desde hace 14 a帽os y 5 meses.

Fuente: BCRP.


Elaboraci贸n: Financial PERU.

Per煤: D贸lar cay贸 a 2,6730 Nuevos Soles; el peor nivel en 15 a帽os.



LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.


Per煤: D贸lar abri贸 en baja y cerr贸 a su peor precio de 15 a帽os.   




Per煤: El Mi茅rcoles 7 de Marzo de 2012, el precio de venta del D贸lar abri贸 a 2,6750 Nuevos Soles, baj贸 – 0,04% y cerr贸 a 2,6730 Nuevos Soles, cay贸 -0,11%; versus S/. 2,6760 del cierre del Martes 6 de Marzo.
El Mi茅rcoles 7 de Marzo de 2012, al cumplirse los primeros 7 meses y 14 d铆as  de Gobierno del Presidente de Per煤, Ollanta Humala, el BCRP, s铆 intervino en el mercado cambiario “spot”, del D贸lar.
La cotizaci贸n del D贸lar de  2,6730 Nuevos Soles del Mi茅rcoles 7 de Marzo de 2012, es el nuevo r茅cord m铆nimo hist贸rico en casi 15 a帽os, empeor谩ndo -0,04% versus S/. 2,6740 del cierre del Lunes 5 de Marzo.
El 7 de Marzo, el Tipo de Cambio Interbancario venta del D贸lar, tuvo un m铆nimo de S/.2,6730; un m谩ximo de S/. 2,6760 y un promedio de S/.2,6739.
Per煤: Entre el 1 de Enero y el 7 de Marzo, el D贸lar perdi贸 -0,89% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol. En efecto, el precio de venta del D贸lar estadounidense pas贸 de 2,6970 Nuevos Soles, al finalizar el 2011; a 2,6730 Nuevos Soles, el Mi茅rcoles 7 de Marzo de 2012.
Per煤: En los 煤ltimos 12 meses, el precio de venta del D贸lar lleg贸 a 2,6730 Nuevos Soles perdiendo -3,50% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol.

TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
  MI脡RCOLES  7 DE MARZO DE 2012.
M脥NIMO: 2,6730 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,6760 NUEVOS SOLES.
PROMEDIO: 2,6739 NUEVOS SOLES.
COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,6750 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,6730 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A:  – 0,11%.
VARIACI脫N EN EL 2012: – 0,89%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: – 3,50%.
Fuente: BCRP.
 
Elaboraci贸n: Financial PERU.

Per煤: D贸lar en la Bolsa de Lima, regres贸 al nivel alcanzado el lunes previo.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.



 El Mi茅rcoles 7 de Marzo de 2012, al cumplirse 7 meses y 14 d铆as de Administraci贸n Gubernamental del Presidente de Per煤 Ollanta Humala; el Tipo de Cambio del D贸lar utilizado por la Bolsa de Lima, fue 2,6755 Nuevos Soles, subi贸 +0,02% versus 2,6750 Nuevos Soles del Lunes 5 de Marzo de 2012.
 

Cabe indicarse que el nivel de 2,6755 Nuevos Soles por D贸lar iguala al Tipo de Cambio reportado por la Bolsa de Valores de Lima, el pasado Lunes 5 de Marzo de 2012.
 
Al cumplirse nueve meses y 2 d铆as del triunfo de Ollanta Humala, en la Segunda Vuelta de las Elecciones Presidenciales del Per煤, el Tipo de Cambio del D贸lar en la Bolsa de Lima, cay贸 - 3,31% al pasar de 2,7670 Nuevos Soles, el Viernes 3 de Junio de 2011, a un nivel actual de 2,6755 Nuevos Soles.Fuente: BVL.

Elaboraci贸n: Financial PERU.

La m谩s reciente versi贸n real de la Cumbre Presidencial de la Alianza del Pacifico.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.


China anuncia su peor crecimiento econ贸mico en el 2012.



LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.

Punto de vista del Editor General de Financial PERU.

Hoy, 7 de Marzo de 2012, a tres semanas de culminar el primer trimestre del presente a帽o fiscal, los consumidores y productores locales e internacionales, ya tienen las se帽ales suficientes que la econom铆a mundial, se desacelerar谩 en este corto plazo.

Am茅rica Latina y los capitales internacionales.

Latinoam茅rica, es la regi贸n atractiva a escala mundial en un contexto de recesi贸n en la Eurozona y de altibajos productivos en los Estados Unidos de Am茅rica.

Los principales responsables de los bancos centrales de Latinoam茅rica, en el 2012, enfrentan con mayor rigor el flujo creciente de capitales de corto plazo. Pero, asimismo, los consumidores y el sector empresarial ya aprendieron la lecci贸n de los 煤ltimos 50 a帽os, y los agentes econ贸micos con mayor cultura financiera, exigen disciplina fiscal y monetaria a las autoridades de turno.
Si bien contados pa铆ses de la regi贸n  de Am茅rica Latina, adoptan medidas econ贸micas proteccionistas y/o populistas, tarde o temprano, estas naciones tendr谩n que ajustar su macroeconom铆a, con el consiguiente costo social para su fuerza laboral.
Am茅rica Latina, en el 2012 buscar谩 atraer en mayor medida capital de riesgo, es decir, Inversi贸n Extranjera Directa, que sirve para financiar proyectos de inversi贸n de envergadura.
Asimismo, en el caso de Per煤, el Ministro de Econom铆a y Finanzas como el Presidente del Banco Central de Reserva, en el 2012, buscan tratar amigablemente al capital golondrino, es decir, al capital de corto plazo.

A estar alertas con el frente econ贸mico internacional.

El PBI de China pasar谩 de crecer de 8 % anual a 7,50% anual en el 2012, sin embargo, si el repunte inflacionario se agudiza, los ajustes fiscales y monetarios a aplicarse urgentemente, enfriar谩n m谩s el PBI de China.

En el caso de Per煤, las ventas internacionales est谩n diversificadas, por lo que el riesgo del enfriamiento de China impactar谩 en las exportaciones tradicionales mayormente mineras; pero las exportaciones  con valor agregado, se venden no solo a Europa, o Norteam茅rica, sino tambi茅n al resto del Asia, donde Jap贸n se constituye en el nuevo cliente de gran atracci贸n para la oferta exportable de Per煤, m谩s a煤n, luego de que desde el 1° de Marzo de 2012. rige el flamante Tratado de Libre Comercio con el pa铆s considerado como la tercera potencia mundial, detr谩s de EE.UU. y China.

Hugo Aquino Quinto.
Director de Financial PERU.



Econom铆a del Per煤

ECONOMIC_WAR ON THE WORLD

IN THE 'DOLLAR...BROTHERS!  * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...