LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:
Mostrando entradas con la etiqueta BCRP.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BCRP.. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de enero de 2015

Banco Central de Per煤 festej贸 la mejor noticia financiera semanal en Lima, el premio Banquero Central 2015 para el Economista Julio Velarde, presidente del BCRP, todo ello en un contexto donde el Banco Mundial recort贸 a 4,80% anual la tasa de crecimiento econ贸mico del Per煤 en el 2015, proyectando que el PBI mundial crecer谩 s贸lo 3% anual.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL con Financial CAPITAL.


THE BANKER ANUNCIA
PRESIDENTE DEL BCRP FUE ELEGIDO BANQUERO CENTRAL DEL A脩O
A NIVEL GLOBAL


La revista internacional The Banker, del grupo editorial Financial Times, ha galardonado
al presidente del Banco Central de Reserva del Per煤, Julio Velarde, como el Banquero
Central del A帽o 2015 a nivel global.
En el a帽o 2014, el Banquero Central del A帽o fue Haruhiko Kuroda, gobernador del
Banco de Jap贸n.
La prestigiosa revista de finanzas con sede en Londres da este reconocimiento a los
gobernadores de bancos centrales con mejor gesti贸n para estimular el crecimiento y
estabilizar las econom铆as de sus respectivos pa铆ses.
The Banker destaca los esfuerzos y logros del Banco Central de Reserva del Per煤, que
naveg贸 en un entorno cambiante adoptando las medidas monetarias necesarias con
prontitud. Precis贸 adem谩s, que el BCRP intensific贸 su trabajo para promover el cr茅dito
en moneda nacional y mejorar la estabilidad del sistema financiero del pa铆s, algo que, a
causa de las tasas de crecimiento recientes de Per煤 y el alto nivel de dolarizaci贸n del
cr茅dito corporativo, es una tarea particularmente dif铆cil.

En di谩logo con la revista, Velarde destac贸 el trabajo del Banco en mantener la inflaci贸n
bajo control. “Mantener la inflaci贸n baja, en comparaci贸n con otros pa铆ses, y a pesar de
una alta depreciaci贸n (del sol en los 煤ltimos a帽os), fue un desaf铆o".
"Hemos tenido una inflaci贸n subyacente muy baja (en comparaci贸n con otros pa铆ses de
Am茅rica Latina), cerca de un 2% desde 2001, con la inflaci贸n general (por debajo del
3%), que es la m谩s baja en la regi贸n a pesar de que el Per煤 ha sido la econom铆a de
m谩s r谩pido crecimiento (en Am茅rica Latina) en los 煤ltimos a帽os", se帽al贸.
Julio Velarde conduce el Banco Central de Reserva del Per煤 desde 2006 y ha liderado
la adopci贸n de medidas preventivas e innovadoras durante los 煤ltimos a帽os para
enfrentar la crisis y la volatilidad financiera internacional.
A ello habr铆a que sumar que la inflaci贸n promedio del Per煤 en los 煤ltimos 10 a帽os no
supera el 3 por ciento y la tasa de crecimiento del pa铆s es una de las m谩s altas de la
regi贸n.
La revista The Banker, creada hace 89 a帽os, est谩 preparando una edici贸n especial
sobre los ganadores de esta distinci贸n internacional que se distribuir谩 en el marco de la
Reuni贸n Anual del Foro Econ贸mico Mundial 2015 en Davos, Suiza, del 21 al 24 de enero
de 2015.
Lima, martes 13 de enero de 2015


Fuente oficial: Banco Central de Reserva del Per煤, BCRP.

Producido por Financial CAPITAL.

mi茅rcoles, 14 de enero de 2015

Prestigiosa revista The Banker galardon贸 al economista Julio Velarde, presidente del BCRP, como Banquero Central del a帽o 2015 a escala mundial.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial CAPITAL.



La revista The Banker concede este reconocimiento a los gobernadores de bancos centrales con mejor gesti贸n para estimular el crecimiento y estabilizar las econom铆as de sus respectivos pa铆ses.
La revista internacional The Banker, del grupo editorial de Financial Times, ha galardonado al presidente delBanco Central de Reserva del Per煤, BCRP, del Per煤, Julio Velarde Fl贸res, como el Banquero Central del A帽o 2015 a nivel global.


En el a帽o 2014, el Banquero Central del A帽o fue el economista japon茅s Haruhiko Kuroda, gobernador del Banco de Japon.

La revista de finanzas con sede en Londres, da este reconocimiento a los gobernadores de bancos centrales con mejor gesti贸n para estimular el crecimiento y estabilizar las econom铆as de sus respectivos pa铆ses.
The Banker destaca los esfuerzos y logros del BCRP, que naveg贸 en un entorno cambiante adoptando las medidas monetarias necesarias con prontitud. Precis贸 adem谩s, que el BCRP intensific贸 su trabajo para promover el cr茅dito en moneda nacional y mejorar la estabilidad del sistema financiero del pa铆s, algo que, a causa de las tasas de crecimiento recientes de Per煤 y el alto nivel de dolarizaci贸n del cr茅dito corporativo, es una tarea particularmente dif铆cil.
Julio Velarde Fl贸res, destac贸 el trabajo del Banco Central de Per煤, BCRP, en mantener la inflaci贸n bajo control. “Mantener la inflaci贸n baja, en comparaci贸n con otros pa铆ses, y a pesar de una alta depreciaci贸n del Nuevo Sol en 煤ltimos a帽os (9,72% anual en el Aa帽o 2013 y 6,43% en el a帽o 2014, acumulando una depreciaci贸n monetaria de 16,77% ewn los 煤ltimos 24 meses ), fue un desaf铆o”.
“Hemos tenido una inflaci贸n subyacente muy baja (en comparaci贸n con otros pa铆ses de Am茅rica Latina), cerca de un 2% desde 2001, con la inflaci贸n general (por debajo del 3%), que es la m谩s baja en la regi贸n a pesar de que el Per煤 ha sido la econom铆a de m谩s r谩pido crecimiento (en Am茅rica Latina) en los 煤ltimos a帽os”, se帽al贸.
Julio Velarde Fl贸res, conduce el Banco Central de Reserva del Per煤 desde el 2006 y ha liderado la adopci贸n de medidas preventivas e innovadoras durante los 煤ltimos a帽os para enfrentar la crisis y la volatilidad financiera internacional.
A ello habr铆a que sumar que la inflaci贸n (1) promedio anual del Per煤 en los 煤ltimos 10 a帽os no supera el 3% anual y la tasa de crecimiento del Per煤 es una de las m谩s altas de la regi贸n latinoamericana.
La revista The Banker, creada hace 89 a帽os, (se fund贸 en el a帽o 1926 en Londres), y est谩 preparando una edici贸n especial sobre los ganadores de esta distinci贸n internacional que se distribuir谩 en el marco de la Reuni贸n Anual del Foro Econ贸mico Mundial 2015 en Davos, Suiza, del mi茅rcoles 21 al s谩bado 24 de enero de 2015.

(1) Nota del editor de Financiial PERU: La econom铆a de Per煤 creci贸 2,75% anual en el a帽o 2014 con una inflaci贸n de 3,22% anual y una Tasa de Referencia de Pol铆tica Monetaria de 3,50% anual.
Central Banker of the Year 2015
The Banker's Central Banker of the Year 2015 awards celebrate the officials that have best managed to stimulate growth and stabilise their economy.

Fuente: The Bankers.
 http://www.thebanker.com/Awards/Central-Bank-Governor-of-the-Year/Central-Banker-of-the-Year-2015?ct=true

Producido por Financial Capital.



En el a帽o 2014, el Banquero Central del A帽o fue el economista japon茅s Haruhiko Kuroda (formado en la Universidad de Tokyo y en la prestigiosa Oxford University), gobernador del Banco Central de Reserva de Jap贸n.

jueves, 17 de julio de 2014

Per煤 cumpli贸 una semana con la Tasa de Inter茅s de Referencia de Pol铆tica Monetaria en 3,75% anual luego de 8 meses de congelamiento de la Tasa Base.



LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial CAPITAL.

Programa Monetario del Per煤 para el mes de julio de 2014
El Banco Central de Reserva del Per煤, BCRP, abarat贸 la Tasa de Inter茅s de Referencia de Pol铆tica Monetaria de 4% anual establecida en noviembre de 2013, a una Tasa Base de Pol铆tica Monetaria de 3,75% anual para el mes de julio de 2014.

* Econom铆a de Per煤 contin煤a registrando tasas de crecimiento productivo inferiores a su verdadero potencial (6,50% anual), lo que seg煤n el BCRP, espera que sea temporal.


Indicadores actuales y adelantados de la actividad productiva contin煤an mostrando un ciclo econ贸mico m谩s d茅bil que el esperado, con tasas de crecimiento
del PBI menores a su potencial, principalmente por un menor dinamismo de la inversi贸n y las exportaciones.


* Mientras que Chile dej贸 la Tasa Base en 4% anual, pero con perspectiva a abaratarlo en dos tramos de 25 puntos b谩sicos cada uno hasta situarlo en 3,50% anual a fines de diciembre; en Per煤, la Autoridad Monetaria, BCRP, se帽al贸 que la decisi贸n de reducir en 25 puntos b谩sicos la Tasa Base de pol铆tica monetaria, no implica, con la informaci贸n actual, el inicio de una secuencia de reducciones de la Tasa de Inter茅s de Referencia.



1. El Directorio del Banco Central de Reserva del Per煤 acord贸 reducir la tasa de inter茅s de referencia de la pol铆tica monetaria a 3,75 por ciento anual.

Este nivel de tasa de referencia es compatible con una proyecci贸n de inflaci贸n que converge al rango meta en 2014 y a 2,00 por ciento en 2015. Esta decisi贸n toma en cuenta que: i) las expectativas de inflaci贸n permanecen ancladas dentro del rango meta de inflaci贸n; ii) el crecimiento del PBI contin煤a registrando tasas menores a su potencial, lo que se espera sea temporal; iii) los indicadores recientes muestran
se帽ales mixtas de recuperaci贸n de la econom铆a mundial; y iv) los factores de oferta, que elevaron la inflaci贸n, se vienen moderando.

Esta decisi贸n no implica, con la informaci贸n actual, el inicio de una secuencia de reducciones de la tasa de referencia.

2. La inflaci贸n en junio fue 0,16 por ciento, con lo que la inflaci贸n de los 煤ltimos 12 meses pas贸 de 3,56 por ciento en mayo a 3,45 por ciento en junio, lo que reflej贸 una
moderaci贸n en los factores de oferta que elevaron la inflaci贸n en los meses previos.
La tasa de inflaci贸n sin alimentos y energ铆a fue 0,11 por ciento, con lo cual la tasa a 12 meses baj贸 de 2,82 por ciento en mayo a 2,77 por ciento en junio.

Se proyecta que la inflaci贸n permanecer谩 inicialmente cerca al l铆mite superior del rango meta por el efecto persistente de choques de oferta y que posteriormente
tender谩 a 2 por ciento.

3. Los indicadores actuales y adelantados de la actividad productiva contin煤an mostrando un ciclo econ贸mico m谩s d茅bil que el esperado, con tasas de crecimiento
del PBI menores a su potencial, principalmente por un menor dinamismo de la inversi贸n y las exportaciones.

4. El Directorio se encuentra atento a la proyecci贸n de la inflaci贸n y sus determinantes para considerar, de ser necesario, medidas adicionales de flexibilizaci贸n.

5. En la misma sesi贸n el Directorio tambi茅n acord贸 reducir las tasas de inter茅s de las operaciones activas y pasivas en moneda nacional del BCRP con el sistema
financiero efectuadas fuera de subasta.

a. Dep贸sitos overnight: 2,55 por ciento anual.

b. Compra directa temporal de t铆tulos valores y cr茅ditos de regulaci贸n monetaria:
4,55 por ciento anual.

c. Compra temporal de d贸lares (swap): una comisi贸n equivalente a un costo efectivo anual m铆nimo de 4,55 por ciento.

6. La siguiente sesi贸n del Programa Monetario ser谩 el jueves 7 de agosto de 2014.


Lima, julio de 2014.

Producido por Financial CAPITAL.

Fuente oficial: Banco Central de Reserva del Per煤, BCRP.

jueves, 10 de julio de 2014

A 18 d铆as del Discurso Presidencial por Fiestas Patrias, la Autoridad Monetaria del Per煤, decide hoy bajar a 3,75% la Tasa de Inter茅s de Referencia de Pol铆tica Monetaria de julio o dejarla congelada en 4% anual.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial CAPITAL.

La China esta fea pero se maquilla mejor; mientras en Per煤, ahuyenta la econom铆a provinciana por culpa de esc谩ndalos regionales.

Escribe: Analista Econ贸mico Hugo Aquino Quinto. Director Financial CAPITAL.

 * En junio la Tasa Base de Pol铆tica Monetaria del Per煤 qued贸 en 4% anual, congelada desde mayo del a帽o 2012.

Previo al Mensaje a la Naci贸n por Fiestas Patrias, la Autoridad Monetaria del Per煤, tiene el gran reto de estimular firmemente la econom铆a local golpeada por los choques externos, pero, sobretodo por la desconfianza de los inversionistas y consumidores sobre la buena marcha de corto plazo de la econom铆a local.

A 24 horas de la Reuni贸n de Directorio del Banco Central de Reserva del Per煤, BCRP, sesi贸n donde se decide la nueva Tasa de Inter茅s de Referencia de Pol铆tica Monetaria del mes de julio de 2014, el mercado local espera que la Autoridad Monetaria, finalmente apueste por dar una fuerte se帽al de est铆mulo monetario a una econom铆a dom茅stica que apenas creci贸 2,01% en abril de 2014.

El caso chileno

El directorio del Banco Central de Chile dej贸 estable la Tasa Base de Pol铆tica Monetaria en julio a 4,00% anual y existe la perspectiva de abaratarlo en dos golpes de 25 puntos b谩sicos hasta ubicarlo en 3,50% al cierre del a帽o 2014.

El caso de Colombia

En cambio, en Colombia, la Autoridad Monetaria local, encareci贸 en 25 puntos b谩sicos la Tasa de Inter茅s de Referencia subi茅ndola de 3,75% anual a 4% anual en julio con pron贸stico de corto plazo, de seguir encareci茅ndola tambi茅n en 2 golpes de 25 puntos b谩sicos cada uno hasta ubicar la Tasa Base de Pol铆tica Monetaria en 4,50% al finalizar el ejercicio fiscal del a帽o 2014.


Perspectivas del frente externo.

La econom铆a China entr贸 al quir贸fano para una cirug铆a pl谩stica, tanto en el plano fiscal como en el 谩mbito monetario. La China, con un mejor maquillaje, ahora s铆 apunta a un 8% anual para este a帽o 2014 frente al pesimista 7% anual que vislumbraba a fines del primer trimestre.

La Eurozona, reci茅n mejorar铆a a partir del 2015; actualmente, el Reino Unido no puede romper con el estancamiento, mientras Francia que estren贸 nuevo Primer Ministro, no logra convencer a su sector laboral que est谩 ampliamente distanciado del sector empresarial, lo que se traducir铆a en una mayor intervenci贸n estatal a trav茅s del gasto corriente y de capital, pero, la tasa de desempleo no bajar铆a del 9% con el consiguiente descontento popular con el gobierno de Hollande. En el caso de la locomotora, alemana, el PBI Manufacturero teut贸n empez贸 a relantizarse desde mayo y los agentes econ贸micos empezaron a postergar sus decisiones de inversi贸n de corto plazo.

En Norteam茅rica, la econom铆a estadounidense, perder铆a impulso al postergarse la soluci贸n de cerca de 12 millones de personas indocumentadas, seres humanos que ser铆an un fuerte "envi贸n" de consumo en lo que resta del a帽o 2014, si la administraci贸n del Presidente Obama convence a sus opositores pol铆ticos, especialmente los congresistas republicanos.

martes, 15 de octubre de 2013

En Per煤, el dinero circulante se multiplic贸 de 13% a 15% anual en octubre.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial Capital.


Al viernes 4° de octubre de 2013, el Banco Central de Reserva del Per煤, BCRP, notific贸 a los agentes econ贸micos, que en los 煤ltimos doce meses, la tasa de crecimiento del Circulante, se expandi贸 en 15,10% versus 2,83% de la Inflaci贸n oficial de Lima Metroplitana, lo que signific贸 5,34 veces superior al ritmo anual de la Inflaci贸n Oficial local.
Cabe indicarse que del martes 1 de octubre al viernes 4 de octubre de 2013, el dinero circulante en la econom铆a peruana, se increment贸 de 13,30% anual a 15,10% anual en los 煤ltimos doce meses.

Fuente: BCRP. / Nota Semanal. Resumen Informativo Semanal N° 40-2012.

Elaboraci贸n: Financial Capital.

domingo, 15 de septiembre de 2013

Per煤 complet贸 28 meses consecutivos manteniendo estable en 4,25% anual la Tasa de Inter茅s de Referencia de Pol铆tica Monetaria.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial Capital.

 Programa Monetario de Per煤 del mes de setiembre de 2013.

Banco Central de Per煤, BCRP decidi贸 por 28 mes consecutivo mantener estable en 4,25% anual la Tasa de Referencia de Pol铆tica Monetaria.

1. El Directorio del Banco Central de Reserva del Per煤 aprob贸 mantener la tasa de inter茅s de
referencia de la pol铆tica monetaria en 4,25 por ciento.
 

Esta decisi贸n obedece a que el crecimiento econ贸mico se encuentra cercano a su potencial, las
expectativas de inflaci贸n permanecen ancladas dentro del rango meta, la inflaci贸n ha sido
afectada por factores temporales del lado de la oferta, y las condiciones financieras
internacionales son a煤n inciertas, aunque con algunas se帽ales positivas en las econom铆as
desarrolladas.
El Directorio se encuentra atento a la proyecci贸n de la inflaci贸n y sus determinantes para
considerar ajustes futuros en los instrumentos de pol铆tica monetaria.

 

2. La inflaci贸n en agosto fue 0,54 por ciento, explicada mayormente por el alza en los precios de
alimentos perecibles y de electricidad. La inflaci贸n de los 煤ltimos 12 meses pas贸 de 3,24 por
ciento en julio a 3,28 por ciento en agosto. La tasa de inflaci贸n sin alimentos y energ铆a fue 0,14
por ciento (2,46 por ciento en los 煤ltimos 12 meses) y la tasa de inflaci贸n subyacente de agosto
fue 0,31 por ciento (3,56 por ciento en los 煤ltimos 12 meses).
Se proyecta el retorno de la inflaci贸n al rango meta en el tercer trimestre, debido a la mejora en
las condiciones de oferta de alimentos y a expectativas de inflaci贸n ancladas en el rango meta.

 

3. Los indicadores actuales y adelantados de la actividad productiva muestran un crecimiento de la
econom铆a peruana cercano a su nivel sostenible de largo plazo, mientras que los indicadores
vinculados al mercado externo mostraron una ligera recuperaci贸n, lo que ha incidido
favorablemente en los precios de los productos de exportaci贸n.

 

4. El Directorio ha venido adoptando desde abril medidas de flexibilizaci贸n del r茅gimen de encajes
con la finalidad de promover una evoluci贸n ordenada del cr茅dito y su desdolarizaci贸n. En
setiembre, se redujo la tasa de encaje medio m谩xima en moneda nacional de 19 a 17 por ciento
y la tasa de encaje marginal en la misma moneda de 25 a 20 por ciento. Estas medidas han
permitido liberar fondos de manera inmediata por  2 mil millones de Nuevos Soles. 

El Directorio, de ser necesario, adoptar谩 medidas adicionales de flexibilizaci贸n del r茅gimen de encajes.
 


5. En la misma sesi贸n el Directorio tambi茅n acord贸 mantener las tasas de inter茅s de las
operaciones activas y pasivas en moneda nacional del BCRP con el sistema financiero
efectuadas fuera de subasta.
a. Dep贸sitos overnight: 3,45 por ciento anual.
b. Compra directa temporal de t铆tulos valores y cr茅ditos de regulaci贸n monetaria: 5,05 por
ciento anual.
c. Compra temporal de d贸lares (swap): una comisi贸n equivalente a un costo efectivo anual
m铆nimo de 5,05 por ciento.



6. La siguiente sesi贸n del Programa Monetario ser谩 el jueves 10 de octubre de 2013.
 


Lima, 12 de setiembre de 2013.

Fuente: BCRP..


 Elaboraci贸n: Financial Capital.

viernes, 12 de julio de 2013

En las 煤ltimas horas, mientras Chile dej贸 estable en 5% anual la Tasa de Inter茅s de Pol铆tica Monetaria, el Per煤 lo congel贸 en 4,25% anual cumpli茅ndose 27 meses consecutivos.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL con Financial Capital.

 Programa Monetario del Per煤 para el mes de julio de 2013.


BCRP MANTIENE LA TASA DE INTER脡S DE REFERENCIA DE POL脥TICA MONETARIA EN 4,25% ANUAL.

1. El Directorio del Banco Central de Reserva del Per煤 aprob贸 mantener la tasa de
inter茅s de referencia de la pol铆tica monetaria en 4,25 por ciento anual.
Esta decisi贸n obedece a que la inflaci贸n se mantiene dentro del rango meta en un
contexto de crecimiento econ贸mico cercano a su potencial y de incertidumbre
financiera internacional.
 

El Directorio se encuentra atento a la proyecci贸n de la inflaci贸n y sus determinantes
para considerar ajustes futuros en los instrumentos de pol铆tica monetaria.
 


2. La inflaci贸n en junio fue 0,26 por ciento, debido principalmente al alza en el precio de
algunos alimentos y combustibles. La inflaci贸n de los 煤ltimos 12 meses pas贸 de 2,46
por ciento en mayo a 2,77 por ciento en junio. La tasa de inflaci贸n subyacente de junio
fue 0,26 por ciento (3,38 por ciento en los 煤ltimos 12 meses) y la inflaci贸n sin
alimentos y energ铆a fue 0,16 por ciento (2,35 por ciento en los 煤ltimos 12 meses).
Se proyecta una convergencia de la inflaci贸n al centro del rango meta en los pr贸ximos
meses, debido a la mejora en las condiciones de oferta de alimentos, a un ritmo de
actividad productiva cercano a su potencial y a expectativas de inflaci贸n ancladas en el
rango meta.
 


3. Los indicadores actuales y adelantados de la actividad productiva muestran un
crecimiento de la econom铆a peruana cercano a su nivel sostenible de largo plazo,
aunque los indicadores vinculados al mercado externo muestran a煤n un desempe帽o
d茅bil, afectando los precios y vol煤menes de los productos de exportaci贸n.

 


4. El Directorio ha venido adoptando medidas de flexibilizaci贸n del r茅gimen de encajes.
As铆, en mayo se aument贸 el monto de adeudados de largo plazo no sujetos a encaje a
2,3 veces el patrimonio efectivo, con la finalidad de promover un mayor financiamiento
de largo plazo en soles; y en junio, se fij贸 un l铆mite m谩ximo de 20 por ciento a la tasa
de encaje media en moneda nacional a fin de reducir la dispersi贸n del encaje de las
distintas entidades financieras y promover la intermediaci贸n en soles, liberando S/. 500
millones. 

El Directorio, de ser necesario, adoptar谩 medidas adicionales de
flexibilizaci贸n del r茅gimen de encajes, para promover una evoluci贸n ordenada del
cr茅dito.
 


5. En la misma sesi贸n el Directorio tambi茅n acord贸 mantener estables, las tasas de inter茅s de las
operaciones activas y pasivas en moneda nacional del BCRP con el sistema financiero
efectuadas fuera de subasta.
 

a. Dep贸sitos overnight: 3,45 por ciento anual.
b. Compra directa temporal de t铆tulos valores y cr茅ditos de regulaci贸n monetaria:
5,05 por ciento anual.
c. Compra temporal de d贸lares (swap): una comisi贸n equivalente a un costo efectivo
anual m铆nimo de 5,05 por ciento.
 


6. La siguiente sesi贸n del Programa Monetario ser谩 el jueves 8 de agosto de 2013.

Lima, de julio de 2013.

Fuente: Banco Central de Reserva del Per煤, BCRP.

 En Chile, la Tasa Base de Pol铆tica Monetaria qued贸 en 5% anual.

Presidente de Productores de Fruta de Chile demand贸 reducir la Tasa de Pol铆tica Monetaria de 5% a 4,50% anual, situaci贸n que se materializar铆a en lo que resta del a帽o 2013, en un contexto donde el PBI de Chile apunta a cerrar el a帽o en 4,40% anual con tendencia a desacelerarse.


Tras la reuni贸n de ayer del consejo del Banco Central se consolid贸 la proyecci贸n por la que la mayor铆a del mercado apostaba: en los pr贸ximos meses el instituto emisor realizar谩 una reducci贸n de la Tasa de Pol铆tica Monetaria (TPM) para cumplir con el escenario planteado en el 煤ltimo Informe de Pol铆tica Monetaria (IPoM), divulgado la semana pasada.
En ese sentido, el ente rector envi贸 un claro mensaje al afirmar que “la consolidaci贸n de las tendencias delineadas en el 煤ltimo IPoM podr铆a requerir de ajustes en la Tasa de Pol铆tica Monetaria en los pr贸ximos meses”.

De esa forma, el sesgo del comunicado marc贸 el mensaje de ayer de la instituci贸n, en que determin贸 mantener la tasa de inter茅s en 5% anual.

Respecto a la decisi贸n, Banchile Inversiones se帽al贸 que “creemos que la decisi贸n respecto a la trayectoria de la pol铆tica monetaria va a ser mucho m谩s dependiente de los datos que en otras oportunidades. Si bien hoy d铆a creemos que el Central seguir铆a manteniendo la TPM en su pr贸xima reuni贸n (no tenemos m谩s informaci贸n coyuntural que la que ten铆amos ayer), no descartamos que los desarrollos durante el mes nos hagan cambiar radicalmente esta estimaci贸n”.

En tanto, BICE Inversiones plante贸 que el mensaje del BC “responde a un ambiente macro menos favorable, en donde destacan el deterioro de las condiciones financieras internacionales, el menor desempe帽o de naciones emergentes como China y el proceso de desaceleraci贸n gradual de la actividad local. Sin embargo, a煤n creemos que es muy prematuro suponer que el proceso de bajas en la TPM se inicie en agosto, en vista de la estreches que muestra el mercado laboral, el dinamismo que presenta el consumo privado y la recuperaci贸n que seguir铆a presentando la inflaci贸n hacia los meses venideros”.

En tanto, las condiciones que el Banco Central detect贸 en el 谩mbito externo muestran condiciones financieras globales m谩s restrictivas, en especial para las econom铆as emergentes.

A su vez, a nivel local, se帽al贸 que los antecedentes muestran que contin煤a la desaceleraci贸n gradual de la actividad y de la demanda interna, especialmente de la inversi贸n. El mercado del trabajo sigue ajustado. El consumo se mantiene din谩mico, pero la evoluci贸n de las condiciones crediticias y las encuestas de confianza anticipan un menor impulso.

Fedefruta critica la decisi贸n.



Respecto a la mantenci贸n de los tipos, el presidente de la Federaci贸n de Productores de Fruta de Chile (Fedefruta), Cristi谩n Allendes, lament贸 “que se mantenga la tasa de inter茅s en un 5% y no se haya corregido en medio punto menos, cuando se est谩n dando todas las condiciones. Pensamos que es mejor tomar las medidas temprano en lugar de tarde, cuando la estancamiento en la inversi贸n y la desaceleraci贸n en la econom铆a nacional ya est谩n producidas”.


Fuente: 
 http://www.df.cl/banco-central-se-abre-a-mover-la-tasa-de-interes-en-proximas-reuniones/prontus_df/2013-07-11/223613.html

Elaboraci贸n: Financial Capital.

jueves, 4 de abril de 2013

Temblor financiero mundial y en el Per煤, cay贸 el D贸lar pero subi贸 el Euro.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL con  Financial PERU.

As铆 redact贸 en las 煤ltimas 24 horas, para el Per煤 y el Resto del Mundo, el analista econ贸mico Hugo Aquino Quinto, Director General de Financial PERU, sobre la coyuntura financiera del D贸lar y el Euro.


4 meses consecutivos con elevaci贸n del encaje bancario para Operaciones en Moneda Extranjera, ya es insuficiente para  reanimar la cotizaci贸n del D贸lar en Per煤.

En la tercera jornada financiera de abril, el D贸lar estadounidense volvi贸 a caer en la plaza peruana.
 En efecto, el precio de venta del D贸lar, finaliz贸 el mi茅rcoles 3 de abril, cotizando la venta a 2,5850 Nuevos Soles bajando en 0,08% versus los 2,5870 Nuevos Soles del cierre de la v铆spera.

La Autoridad Monetaria, BCRP, volvi贸 a intervenir en el Mercado Cambiario Interbancario, repitiendo la dosis de intervenci贸n, "flotaci贸n sucia" que a nuestro criterio ser谩 m谩s dram谩tica en el cort铆simo plazo.
El mi茅rcoles 3 de abril de 2013, el BCRP, compr贸 20 millones de D贸lares, utilizando un Tipo de Cambio promedio de 2,5858 Nuevos Soles bajando -0,04% versus los 2,5870 Nuevos Soles de la v铆spera cuando el ente emisor compr贸 tambi茅n 20 millones de D贸lares. El monto negociado en el Mercado Cambiario Interbancario, el mi茅rcoles 3 de abril, fue de 494,50 millones de D贸lares cay贸 16% versus la v铆spera, en un entorno local donde la liquidez bancaria inicial fue de 24 mil 827 millones de Nuevos Soles y cerr贸 la jornada con una ca铆da de 14,29% a un nivel de 21 mil 279 millones de Nuevos Soles.

Se recuerda que hace 48 horas el monto negociado total en el Mercado Cambiario Interbancario lleg贸 a 587,40 millones de D贸lares nivel por debajo de lo observado como promedio diario en el a帽o 2012 y versus la 煤ltima semana del primer Trimestre de 2013.

La mayor ca铆da en el Tipo de Cambio.

Oficialmente el Tipo de Cambio del D贸lar en Per煤, cay贸 a un m铆nimo de 2,5840 Nuevos Soles, el peor nivel en lo que va de abril de 2013, retrocedi茅ndo -0,04% versus el m铆nimo nivel de la v铆spera.
Asimismo, el Tipo de Cambio toc贸 un m谩ximo de 2,5870 Nuevos Soles y perdi贸 -0,08% frente a lo reportado en la jornada previa. Se recuerda que el Tipo de Cambio del D贸lar nunca lleg贸 a superar los 2,5870 Nuevos Soles que fue la cotizaci贸n final y de cierrre de operaciones financieras del martes 2 de abril.

D贸lar abri贸 y cerr贸 al mismo nivel.

La cotizaci贸n venta del D贸lar Interbancario, cotizaci贸n oficial en Lima, abri贸 y cerr贸 la jornada cambiaria local a 2,5850 Nuevos Soles, dando se帽ales de agotamiento en su tarea de evitar el derrumbe  cambiario a escala vol谩til.

D贸lar va perdiendo terreno.
Entretanto, en lo que va del a帽o 2013, es decir, entre el 1 de enero y el 3 de abril, el D贸lar registra una apreciaci贸n de + 1,29% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol, pero, sigue perdiendo terreno frente a lo avanzado en la temporada veraniega, cuando en el Primer Trimestre del a帽o 2013, el D贸lar acumul贸 una subida trimestral de + 1,53%.

D贸lar en "rojo" en los 煤ltimos 12 meses.

El precio de venta del D贸lar cae - 3,07% en los 煤ltimos doce meses, es decir, entre el martes 3 de abril de 2012 y el mi茅rcoles 3 de abril del presente ejercicio fiscal. Todo este escenario cambiario ocurri贸 en un contexto mundial de agudizaci贸n del temor financiero burs谩til que arrastr贸 a los principales mercados de valores del mundo hacia el terreno de las p茅rdidas.
Sin embargo, el Euro s铆 logr贸 defenderse y acab贸 la jornada cambiaria en Per煤 subiendo en + 0,12% y cotizando la venta a 3,3210 Nuevos Soles.

Finalmente, el alza de 0,75% del encaje en enero; de una m谩s fuerte alza en febrero (1% adicional); y cerrando el trimestre con una nueva alza del encaje de 0,50% en marzo, alivi贸 el desempe帽o del D贸lar en Per煤. Pero, en la cuarta vez  de alza mensual consecutiva del encaje, (esta vez un incremento de 0,25% adicional), la dosis del remedio ya no funciona, y el cr贸nico mal del D贸lar en Per煤, de depreciaci贸n frente al Nuevo Sol, reaparece con mayor furia, a pesar de adicionar a la dosis curativa con nuevas "sucias flotaciones cambiarias", v铆a intervenciones de compra de d贸lares en el Mercado Cambiario Interbancario.

Econom铆a del Per煤

3,366 SOLES ES EL PISO DEL D脫LAR

¡36 d铆as de cierre gubernamental!  Escribe desde el Per煤: 馃嚨馃嚜 HUGO AQUINO (*) √ 90 minutos despu茅s del inicio de la...