LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:

lunes, 29 de agosto de 2011

Mercado Integrado Latinoamericano: Nuevo 脥ndice MILA-40.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                     


MILA y S&P 脥ndices presentan S&P/MILA 40; el primer 铆ndice 
del segundo mercado m谩s grande de Latinoam茅rica.


(Lima, Santiago, Bogot谩, 29 de agosto de 2011). – Standard & Poors 脥ndices lanza hoy, lunes 29 de 
agosto, el primer 铆ndice del Mercado Integrado Latinoamericano MILA, iniciativa que la Bolsa de 
Comercio de Santiago, la Bolsa de Valores de Lima,  la Bolsa de Valores de Colombia y sus tres 
dep贸sitos de valores, DCV, Cavali y Deceval, han desarrollado para la integraci贸n de los mercados 
accionarios de los tres pa铆ses. El S&P MILA 40 monitorear谩 el comportamiento de los precios de las 
40 acciones m谩s l铆quidas que se negocian en MILA. 
S&P MILA 40 permite seguir el comportamiento de tres de los mercados accionarios m谩s l铆quidos 
de Latinoam茅rica. La canasta inicial incluye 22 acciones de Chile,  6 de Per煤 y 12 de Colombia. Para 
ser elegidas, los t铆tulos de las empresas debieron cumplir con una capitalizaci贸n burs谩til ajustada 
por flotante superior a 100 millones de d贸lares a la fecha del c谩lculo inicial del indicador.
El indicador calculado a 29 de julio de 2011, estar谩 compuesto en un 25,4% por el sector minero 
energ茅tico; 25,2% por el sector financiero y 11,2% por el de servicios p煤blicos. As铆 mismo, las cinco 
primeras compa帽铆as del 铆ndice son: Compa帽铆a de Minas Buenaventura S.A.A. (Per煤; 5.90%), 
Ecopetrol S.A. (Colombia; 5.73%), SACI Falabella (Chile; 5.36%), Empresas COPEC S.A. (Chile; 
5.24%), y Pacific Rubiales Energy Corporation (Colombia; 5.17%).
Sobre la creaci贸n del 铆ndice y el por qu茅  hacerlo sobre el  MILA, el Vicepresidente de 铆ndices 
globales de acciones de S&P 脥ndices, Alka Banerjee, dijo en Nueva York que, “las acciones de los 
pa铆ses andinos han sido  las de mejor comportamiento entre los Mercados Emergentes”. As铆 
mismo, el directivo de S&P explic贸 que, “el S&P MILA 40 ha sido dise帽ado para brindar un punto 
de referencia a los inversionistas, para que puedan analizar y seguir sus inversiones en esta 
importante regi贸n”.
Desde Chile, el Gerente General de la Bolsa de Comercio de Santiago, Jos茅 Antonio Mart铆nez, dijo 
que,  “de esta forma hoy los intermediarios y agentes del mercado cuentan con un nuevo 
instrumento que potenciar谩 nuestra integraci贸n y permitir谩 el desarrollo futuro de carteras 
colectivas e incluso ETFs”.
A su vez, desde Per煤, el Gerente General de la Bolsa de Valores de Lima, Francis Stenning, agreg贸 
que “el lanzamiento del S&P/MILA 40 y el acuerdo con S&P 脥ndices nos permitir谩 dar  mayor 
presencia internacional a los tres Mercados de Valores de los pa铆ses miembros del MILA. La 
creaci贸n de este 铆ndice pondr谩 en vitrina el desempe帽o de las acciones de las empresas peruanas, 
as铆 como el de la Bolsa de Valores de Lima, lo que nos convertir谩 en foco de inversiones 
internacionales a trav茅s de los productos estructurados que sean creados en base al S&P / MILA 
40 u otros 铆ndices que se desarrollen dentro de esta familia.”
En Bogot谩, el Presidente de la BVC, Juan Pablo C贸rdoba, subray贸 que  “para los inversionistas 
internacionales, este referente es clave para tomar decisiones y fijar sus ojos, ya nos solo en un 
pa铆s y un emisor, sino en un mercado novedoso y sin explorar; pero con m煤ltiples oportunidades 
para todos”, concluy贸.
Para m谩s informaci贸n de S&PMILA 40, por favor visite: www.standardandpoors.com/indices
Acerca de MILA: El Mercado Integrado Latinoamericano MILA, lo conforman las Bolsa de Comercio de Santiago BCS, la 
Bolsa de Valores de Lima BVL, la Bolsa de Valores de Colombia BVC, y los dep贸sitos de valores, DCV de Chile, Cavali de 
Per煤 y Deceval de Colombia, creando el mercado  accionario  m谩s grande por n煤mero de emisores, el segundo m谩s 
importante por capitalizaci贸n burs谩til y el tercero m谩s liquido de  Am茅rica Latina. Para m谩s informaci贸n, visite 
Acerca de S&P Indices: Es el proveedor mundial l铆der en 铆ndices. La familia de 铆ndices que administra S&P representan 
m谩s de $ 1.25 billones de d贸lares, incluyendo el S & P 500, el indicador m谩s seguido en el mundo, el S & P / Case-Shiller 
Indices, la principal medida de precios de la vivienda de EE.UU., el 铆ndice S & P Global IMC , un 铆ndice con cerca de 
11.000 electores, el S & P GSCI, del 铆ndice m谩s seguido por la industria de los productos b谩sicos, y el S & P Nacional AMT,
脥ndice de Bonos Municipales para la inversi贸n en  EE.UU.
Fuente: BVL.

29/08: Lima: Bolsa , a media sesi贸n logr贸 ubicarse en terreno positivo.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                               


Bolsa de Valores de Lima, el Lunes 29 de agosto de 2011, al mediod铆a.

IGBVL19970,58 puntos subi贸 +0,88%.


ISBVL 27795,65 puntos subi贸 +1,10%.


INCA 104,31 puntos subi贸 +0,95%. 


IBGC 142,90 puntos subi贸 +0,78%. 



El Lunes 29 de Agosto, luego de cumplirse un mes de Gobierno del Presidente Ollanta Humala, el Tipo de Cambio del D贸lar utilizado por la Bolsa de Lima, fue 2,7315 Nuevos Soles, estable 0,00% versus S/. 2,7315 del viernes.



29/08: Lima: Bolsa abri贸 en alza, luego de 1 mes de Gobierno del Presidente Ollanta Humala.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                                 



Luego de cumplirse, un mes de gobierno del Presidente Ollanta Humala, la Bolsa de Valores de Lima, inici贸 operaciones el Lunes 29 de Agosto con un alza de +0,01%  con un #IGBVL a 19798,25 versus IGBVL 19795,94 del viernes previo.

Per煤: Tipo de Canbio del D贸lar estable en la Bolsa de Lima.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                                         


El Lunes 29 de Agosto, luego de cumplirse un mes de Gobierno del Presidente Ollanta Humala, el Tipo de Cambio del D贸lar utilizado por la Bolsa de Lima, fue 2,7315 Nuevos Soles, estable 0,00% versus S/. 2,7315 del viernes.

Fuente: BVL.
Elaboraci贸m: FINAnCIALcapital.

Per煤: D贸lar estable en la apertura cambiaria en las calles de Lima.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


                                                                     

Cotizaci贸n del D贸lar en la apertura, en el mercado paralelo de las calles de Lima, el lunes 29 de agosto, al cumplirse un mes de Gobierno del Presidente Ollanta Humala.

Compra:

2,71 Nuevos Soles, estable 0% en las 煤ltimas 24 horas.

Venta: 


2,74 Nuevos Soles, estabilizado en las 煤ltimas 24 horas.

29/08: Per煤: En la apertura, Euro "callejero" subi贸 + 1,32% en los 煤ltimos siete d铆as.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                   

Cotizaci贸n del Euro en la apertura, en el mercado paralelo de las calles de Lima, el lunes 29 de agosto, al cumplirse un mes de Gobierno del Presidente Ollanta Humala.

Compra:

3,75 Nuevos Soles, subi贸 + 1,35% en los 煤ltimos siete d铆as versus S/. 3,70 del lunes previo.

Venta: 


3,85 Nuevos Soles, subi贸 + 1,32% versus S/.3,80 del lunes 22 de agosto.

Per煤: Patrimonio de las empresas estatales bordea los 9900 millones de d贸lares.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.
                                                                                 


Lerner: "Empresas p煤blicas est谩n politizadas y no son rentables".

Jefe de Gabinete anuncia su modernizaci贸n con inclusi贸n de peque帽os y medianos accionistas. Precisa que en 30 d铆as promover谩n implementaci贸n de “procuradur铆a especial anticorrupci贸n”.


El primer ministro, Salom贸n Lerner, observ贸 que los gobiernos de Alberto Fujimori, Alejandro Toledo y Alan Garc铆a mantuvieron, en sus respectivas gestiones, a las empresas p煤blicas con directorios politizados y anunci贸 la modernizaci贸n de las mismas.

“El patrimonio de las empresas del Estado alcanzan entre 25 mil y 27 mil millones de soles (y est谩n) organizadas con directorios politizados, con amigos de los ministros; una fuente de favores, sin rentabilidad, sin metas y objetivos”, manifest贸.

Lerner sostuvo que los gobiernos anteriores tambi茅n mantuvieron a las empresas p煤blicas “sin ninguna capacidad de repotenciarse” e indic贸 que las pocas utilidades que obten铆an se destinaban a otros fondos y no “a su repotenciazaci贸n”.

“Nosotros queremos cambiar todo eso”, asever贸.

El titular de la PCM afirm贸 que las entidades p煤blicas deben ser modernizadas y que para ello contar谩n “con la participaci贸n de accionistas peque帽os y medianos en la Bolsa de Valores que puedan levantar (aportar) el dinero suficiente para apalancar el trabajo de ellas”.

Aclar贸 que la finalidad de la reorganizaci贸n no es buscar empresas monop贸licas o burocr谩ticas sino entidades eficientes que “complementen la actividad de la inversi贸n privada”.

ANTICORRUPCI脫N. 



De otro lado, el jefe de Gabinete anunci贸 que el Ejecutivo promover谩 la implementaci贸n de una procuradur铆a especial anticorrupci贸n en los pr贸ximos 30 d铆as, y que trabajar谩 sin ning煤n 谩nimo de venganza o persecuci贸n contra aquellos exfuncionarios que pudieran estar inmersos en alg煤n tipo de irregularidad, pero s铆 con la decisi贸n “de que se aplique la ley con la mayor severidad y prontitud”.

Inform贸, adem谩s, que el Ejecutivo acord贸 la aprobaci贸n de una partida de S/. 70 millones –de los S/. 95 mil millones del presupuesto para 2012–, que ser谩 destinada para los programas de cultivos alternativos, como parte de la lucha contra el narcotr谩fico.

Asimismo, adelant贸 que la gesti贸n de Humala impulsar谩 la creaci贸n de cinco macro regiones “autosuficientes econ贸mica, pol铆tica y socialmente”.

M谩s adelante, refiri贸 que el “gravamen de utilidades extraordinarias” a las mineras –estimada en S/.3 mil millones– “servir谩 para la inversi贸n p煤blica en infraestructura en saneamiento y carreteras para acortar la brecha en lugares de extrema pobreza”.

Finalmente, dijo que en las pr贸ximas 48 horas estar铆a llegando al pa铆s los encargados de la repotenciaci贸n de la refiner铆a de Talara con una inversi贸n de casi US$ 1500 millones.


Econom铆a del Per煤

D贸lar cay贸 5,77% a 3,544 Soles

PER脷 SOLO QUIERE GASTAR  Redacta desde el Per煤: Hugo Aquino Quinto (*) Se acab贸 la primera mitad del "A帽o de la Serpiente...