LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:
Mostrando entradas con la etiqueta MEF. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MEF. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de abril de 2025

EE.UU. ESTÁ ENFERMO. ARANCEL ES EL REMEDIO

ENFERMOS EN EL DÍA DE LA SALUD

 Desde Lima Perú redacta:
Hugo Aquino Quinto 🇵🇪 (*)

LOS ESTADOS UNIDOS ES PAÍS ENFERMO Y EL "ARANCEL ES EL REMEDIO"
EN EL PERÚ:
'EL RÁPIDO', 'EL LORITO' Y 'EL CHINO' EN PARO.
EN EL MUNDO 🌎:
TERCERA JORNADA DE PÉRDIDAS GENERALIZADAS EN LAS MÁS IMPORTANTES PLAZAS FINANCIERAS DEL PLANETA 🌍 
EN ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA 🗽:
JUEVES NEGRO, VIERNES NEGRO, LUNES NEGRO. PERO LOS ACÓLITOS DE POTUS47 ASEGURAN QUE LA ECONOMÍA GRINGA NO MARCHA HACIA LA RECESIÓN.

# El lunes negro, Hong Kong tuvo la peor caída del planeta: -13,22% con el indicador Hang Seng perdiendo 3021,51 puntos, desplome similar a los tiempos de la crisis financiera mundial de 2008.
# El mercado bursátil de Shanghái perdió 7,34%. El Kopic de Corea del Sur retrocedió -5,57%.
# El lunes 7 de abril también fue un lunes negro para Europa: El FTSE de Inglaterra cayó 3,05%. Francia vio caer al CAC40 en -3,29%. En Alemania el DAX30 bajó 3,28%. España fue muy golpeada con un IBEX perdiendo -4,09%.

# POTUS47 quiere convertirse en POTUS48; osea ¡soy reelección!

# En el Día Mundial de la SALUD, Lima amaneció a las 06:02 AM con un PARO de transporte urbano.

# Empresas de transporte urbano más importantes de Lima como ETUCHISA popularmente llamado los 'CHINOS' lidera la HUELGA de choferes en Lima.  

# El 'CHINO', los 'LORITOS', y 'EL RÁPIDO' asustaron al gobierno de Dina. Tarde responden el Ministerio de Educación y el Ministerio de Trabajo: pidiendo tolerancia con la tardanza de alumnos, docentes y trabajadores.
# A las 10 de la mañana del Día de la SALUD, [11 AM en Washington DC Miami y Nueva York], la bolsa peruana estuvo en equilibrio. En cambio Argentina cayó 2,15% y Brasil retrocedió 0,80%. El DowJones y SP500 pudieron retornar al terreno de las ganancias (+0,23%; +0,60% respectivamente). El NASDAQ 100 ganó 1,11% y el NASDAQ Composite lideró con 1,23%.

# Se viene el martes negro. A casi mediodía en Washington DC, POTUS47 volvió a amenazar al planeta 🌎: Que China retire el arancel de 34% contra las mercancías estadounidenses. 

# Si CHINA no elimina el arancel de 34%: el martes 8 de abril, (Día del Economista en el Perú), firmaré la orden de aumentar en 50% adicional a los productos de la China. Osea la guerra comercial es la fórmula de solución de mister Donald.

# POTUS47 está seguro que: 'Estados Unidos de América está enfermo y el arancel es el remedio'.

# Mientras, el dueño de TESLA, ElonMusk, busca poner en el altar de POTUS47, al fallecido Milton Friedman, el fundador de los 'ChicagoBoys', los egresados de la prestigiosa Escuela de Chicago, top1 en Economía; Peter Navarro, el asesor en la sombra de mister Donald, cree que ElonMusk sólo sabe vender autos. 
# Al mediodía en Nueva York y Washington DC [11:30 AM en Lima], los más importantes mercados bursátiles de América se resbalaron y volvieron a caer en el terreno de las pérdidas (Chile -2,47%).

PRIMERO TE PATEO Y LUEGO HABLAMOS 

A 24 horas de festejarse en el Perú, el Día del Economista, "#MakeGreatAmericaAgains" está más lejos que nunca, para los agentes económicos estadounidenses.

Durante los 78 días de gobierno de POTUS47 las cifras le quitó la careta a mister Donald.
El Desempleo:
País:
Estados Unidos de América 
Año 2025
 febrero
4,10% anual 
marzo
4,20% anual 

Las cifras oficiales son indicadores económicos que el paquetazo de aranceles recíprocos de POTUS47 no funciona en un planeta extremadamente interdependiente.

 Mister Donald luego de disparar aranceles contra el Resto del Mundo, se fue de vacaciones durante 3 días jugando golf cerca de Miami, la capital del SOL 😎 

En cambio, socios, aliados, asociados y seguidores del 'sueño americano' están mortificados por las medidas "simplistas", "de última hora" que pone a EUA en tiempos del violento Lejano Oeste. 
POTUS47 cree que el "crecimiento económico a cualquier costo", es el camino corto para cumplir con su promesa electoral de: 
'MakeAmericaGreatAgain'.

Osea a puñetazos, patadas y balas del WestFars del siglo XIX es la fórmula en pleno "AI_Edge".

POTUS47 (según lo confirma, el asesor de gobiernos tercermundistas, Hernando de Soto), es típicamente un "NEGOCIADOR". POTUS47 como empresario del rubro de bienes raíces está acostumbrado a hacer 'business', asustando al adversario de turno,  para luego obligarlo a cumplir sus intereses comerciales.

POTUS 47 exige a los gringos: "#RESISTIR" y 'ganaremos la guerra comercial'. 

Ósea, el pez por la boca muere.
Golpear primero y luego hablar de negocios es el estilo distintivo de POTUS47.

 Mister Donald perdió el tiempo al asistir a clases en la Wharton School Business [seguro en #ModoTurista o #TripMode].

Wharton es la escuela de MBA y negocios más antigua de EUA y hoy compite por el liderazgo en la formación y entrenamiento de la élite gerencial del planeta. 

 Y, para remate: la cereza del pastel ocurrió también el primer fin de semana de abril:
el director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca dijo muy suelto de huesos: 
"Más de 50 países se acercaron para negociar los aranceles".

 Ósea, para el gobierno de POTUS47: 'primero te mando al quirófano y luego hablamos'.
¡Qué tal emperador del mundo se cree mister Donald!

Y, la de Ripley:
 el secretario del Tesoro gringo aseguró:
 'los ARANCELES de POTUS47 no ocasionarán recesión.

Hugo Aquino, con 25 años de experiencia como AnalistaEconómico, estoy de acuerdo con el funcionario del Tesoro gringo.
Pero el servidor de las finanzas de EUA se quedó corto:

¡Stanflation! {INFLACIÓN más RECESIÓN en simultáneo} es lo que se viene para los consumidores y fabricantes de los Estados Unidos de América en este año de la Serpiente.
PERÚ EN EL MEDIO DE LA GUERRA COMERCIAL 

Dina Boluarte Zegarra tiene el TLC [Tratado de Libre Comercio] en sus manos.
La partida de matrimonio del Perú con Estados Unidos de América se realizó en el 2008, en un contexto económico mundial de 'CRASH' financiero global.
Hay "jurisprudencia" que servirá al Perú para doblarle la mano a Estados Unidos: el Tratado Comercial entre Canadá, México y USA. 
Los vecinos bien de salud, sí importa en un escenario de multilateralismo e económico. 
Mister Donald, reculó en los castigos arancelario para Canadá y México.

 Una RECESIÓN mexicana o canadiense, se transforma en más desequilibrio de la balanza de pagos de EUA.
Un México en recesión atrae nuevos indocumentados en Texas, California, Florida y el resto de los Estados de la Unión gringa.

El PBI de Canadá es altamente dependiente del GDP gringo. 
90% de las ventas internacionales de Canadá se dirigen exclusivamente a los EUA.
Osea, mister Donald, nuevamente da marcha atrás porque le tocaron la billetera.

LAS OPORTUNIDADES PARA EL PERÚ 
Los efectos directos contra el Perú equivalen a un temblor limeño de intensidad 3.
10% de arancel para el Perú es similar (arancel flat) para los vecinos. Osea no se vé desequilibrio comercial o financiero con Chile, Ecuador, Colombia, Bolivia o Brasil.

Inflación no es un riesgo en lo que resta del año 2025 y el Perú acabaría este año pre-electoral con el Alza del Costo de Vida arañando el 2% anual versus los 3,5% de EUA o 4% de la ZonaEuro.


 LOS RIESGOS PARA EL PERÚ 
Los efectos indirectas son los riesgos similar a un terremoto de 7 grados de intensidad.
Perú está en un mundo altamente interdependiente. 
Con el uso intensivo de la inteligencia artificial, AI, y la inminente desaparición de los vehículos a base de petróleo y la llegada de los autos y buses eléctricos, la guerra comercial golpeará duro a países con déficit fiscal impresentable (3 o 4% anual de hueco fiscal).
La recesión europea y la ralentización productiva de China, hará recortar el alza del PBI peruano en 2 puntos. 
DINA busca un crecimiento económico de 4% anual, pero si el MEF y la cancillería se retardan con las contra-propuestas viables, lo logrado por México y Canadá (exonerados de aranceles por ser vecinos), el Perú, recién crecerá más de 4% en el año 2027, osea a 1 año de terminar la gestión turbulenta de mister Donald.
Pero, cuidado, la inseguridad ciudadana en el Perú tiene que ser eliminada ¡ya!
Si por ahí, POTUS47 busca la reelección para un tercer mandato (Dios no lo permita), el mundo ya no soportará un POTUS48 con mister Donald en Washington DC.

(*) El AnalistaEconómico Hugo Aquino Quinto es el actual director de 'EconomíaMía' y conductor de SALUDPERÚ y editor general de 'LIMAFlash' 

SOCIAL MEDIA 
TELEGRAM
@limaflash
@economiaMia

X {antes Twitter)
@AQUINOECONOMIA

INSTAGRAM 
@aquinoeconomia

SPOTIFY 
www.spotify.com/Aquino_music
www.spotify.com/EconoMÍAmía 


lunes, 10 de marzo de 2025

WASHINGTON D.C. vs. THE WORLD

TARIFFS=INFLATION + STAGNATION

Writes from LIMA, PERU: Hugo Aquino Quinto 🇵🇪 (*)

IN THE MIDDLE OF THE NOISE AND FIGHTS

Inflation and stagnation are what is seen on the economic horizon.

 PRODUCTION 


The world GDP will no longer grow 4 percent. 
POTUS47 did the magic of cooling international trade with shouts and threats. 
The tariff is his most beautiful word. Donald forgot the economic lessons received at the Wharton School.

 POTUS47's advanced age is not synonymous with experience and giving love or service. 


Donald distributes revenge and automatic business day and night.

 ALERT THROUGHOUT 

Latin America is not on POTUS47's 2025 agenda.

Argentina will pay with more inflation and recession for its hatred of neighboring 'left-wing' countries.


 PERU MOVED 


The electoral stage cools economic growth by 1 point of GDP. 

The MEF, Ministry of Economy, falls short by projecting a reactivation of 4 percent. 

 All Peruvians must add energy for a 6 percent economic growth in the current Year of the Snake.


2025 is a roller coaster. 




Social Networks:
SPOTIFY:
www.spotify.com/aquinomusic

X (former Twitter):

@AquinoEconomia 


 LinkedIn
www.linkedin.com/hugoaquinoquinto

TELEGRAM 

@limaflash
@economiamia


TikTok

@aquinoeconomia



 (*) Hugo Aquino Quinto is head of ECONOMIC ANALYSTS since 1990. Director of 'EconomíaMía'. Interviewer at 'SaludPERU'.

jueves, 2 de enero de 2025

DINA se ESTIRA; todos a ESTIRARSE

DINA JALADA EN AÑO NUEVO 

El 'AñoSerpiente' picará duro en la primera mitad del 2025
Desde Lima Perú redacta:
HugoAquinoQuinto (*)

^ El Perú estrenó el 2025 con un dólar que abrió a 3,7608 Soles (-0,01%) y cerró la jornada matutina a 3,7520 Soles bajando -0,24% frente a la moneda local, el SOL ('la más confiable y estable en la región según los agentes económicos de sudamérica'). A las 10:05 AM hora de Lima y Nueva York, el dólar tocó piso de 3,7462 Soles.

^ La agenda de enero: jueves 16 de enero: cumpleaños del padre de la fortaleza de la unidad monetaria del Perú: Sol.
^ En la víspera del onomástico del expresidente del BCRP, Jorge Chávez Álvarez, el miércoles 15 el INEI anunciará la situación productiva del Perú. Que espera el mercado: un PBI anualizado de 3% a noviembre 2024. 

^ POTUS47 asume el lunes 20 de enero y el mundo le dirá adiós a la economía de mercado y a cuidarse de Donald Trump que amenaza ponerle trabas al libre comercio internacional y pelearse con vecinos y chinos.
^ Davos allá vá Dina. El viernes 24 de enero es el día "D" para Suiza país anfitrión de World Economic Forum (#WEF).
^ Martes 28 reunión de FOMC de la FED y al día siguiente; el 29 (fecha del inicio del Año Nuevo Chino bautizado como el "Año de la Serpiente"), el titular de la 
#ReservaFederal, FED, #JeromePowell, anunciará a nivel mundial la nueva TasaDeInterésDeReferencia de Política Monetaria de los EE.UU.

PICA PERO NO ME COBRES
El "Año del dragón" ya fué.
Con Trump en la Casa Blanca como el POTUS47, el 'AñoSerpiente' picará duro y parejo entre enero y julio en "GRINGOLANDIA" como en todo el Perú.
Mientras los oficialistas anunciaron muy suelto de huesos que el Perú crecerá 4 por ciento anual durante el año viejo 2024, lo concreto es que la economía peruana no logró 'estirarse' como sí lo logró, estéticamente la mandataria de turno.
A CAMBIAR; AHORA 
La presidente del Perú, la abogada Dina Boluarte, ya se dió cuenta que tiene 3% o 0% de aprobación gubernamental. El pueblo no la quiere ver en Palacio de Gobierno. 
'Cobra; pica y no me cobres' es la voz popular en el verano peruano.
Dina Boluarte antes que cante el gallo tiene que aparecer cada día del 2025, en cada pueblo del Perú.
Basta de ministros secretarios y de asesores desubicados.
Los discursos y mensajes a la Nación deberán ser breves y en cristiano. Los sermones de más de 15 minutos ahuyenta a la juventud y sobretodo a la niñez. Dina Boluarte se siente como pez en el agua cuando visita los colegios de niños. El aplauso y vitores de la nueva generación le encantan a Dina y misma "Alicia en el país de Las Maravillas", repite y repite visitas matutinas a escolares de Lima urbana marginal.
A partir de julio se recalienta el escenario peruano electoral y también el de la Argentina y la de Bolivia. Ecuador y Chile también estarán muy movidas.
El gobierno de turno no debe de olvidar que todo período electoral ocasiona un costo equivalente a 1 punto del PBI. En los últimos 10 años, en el caso peruano, el crecimiento económico es golpeado con un mazo equivalente a 2% del valor monetario (osea 4 mil 800 millones de dólares, puesto que a las 8 de la noche del 31 de diciembre de 2024, el equipo económico de turno ya calculó en 282 mil millones de dólares el valor monetario actualizado del Producto Bruto Interno (PBI).
Si Dina quiere que el Perú se estire 3% anual en el año de la serpiente, entonces, el MEF tiene que hacer lo posible en una expansión del aparato productivo en 5% anual a más. 
Pero, el piso puede estar muy inestable a partir de la segunda quincena de abril. 
Así que, estamos avisados: que huaycos y desbordes estarán de moda en el verano peruano pero también, los opositores del gobierno de turno se convertirán en piedras en el zapato para Dina. Propuestas populistas, al más puro estilo de candidato y pretendiente electoral, retardarán los planes de inversión de los empresarios y ejecutivos del sector privado. El 2026 es año totalmente electoral para el Perú. Así, que ya se le acabó el jabón a Dina.
¡El verano es corto Dina!
¡Todos a cabalgar; el mundo de Dina se va acabar!


SocialMedia:
X (antes Twitter):
@AQUINOECONOMIA

https://www.x.com/aquinoeconomia

LinkedIn:
@aquinoeconomia

Spotify 
https://www.spotify.com/saludperu 

www.spotify.com/aquino_music

Telegram:
@aquinoeconomia




 (*) El AnalistaEconómico Hugo Aquino Quinto es el actual director de 'EconomíaMía'; conductor y presentador de 'SALUDPERÚ' y finalmente, editor general de LimaFlash.

miércoles, 1 de septiembre de 2021

Choclones y choclonas en las tribunas peruanas

Perú estrena fútbol con hinchas cuarentones y veteranos vacunados





Escribe desde Lima HugoAquinoQuinto (*)

+ Tasa de vacunación completa a nivel mundial llegó a 27,30 por ciento.

+ En el Perú la tasa de vacunación completa con dos dosis llegó a 23,40 por ciento. 

+ Uruguay lidera el ranking de vacunación completa en toda América con 72 por ciento. 

+ Estados Unidos registró una tasa de vacunación completa de 52,40 por ciento equivalente a 174 millones de personas vacunadas con las 2 dosis.

 + Canadá lidera norteamérica con una tasa de vacunación completa de 66 por ciento. 

+ Chile país que lideró hasta agosto el ranking americano de vacunación completa, finalizó el mes de agosto con una tasa de 69,60 por ciento con vacunación de 2 dosis. 

+ Israel, país que inició a nivel mundial con el refuerzo de una tercera dosis, llegó a 62,40% de vacunación completa. 

+ En Europa, España lideró durante el mes de agosto al llegar a 67 por ciento de vacunación completa. + Francia aún marcha rezagada con una tasa de vacunación completa de 59 por ciento. 

+ Alemania, la primera potencia económica de la Unión Europea, llegó al 60 por ciento de vacunación completa. 

+ El Reino Unido, país que lideró a nivel mundial la apertura total de los estadios de fútbol con hinchas, llegó a 62,40 por ciento de vacunación completa.


 + A nivel mundial se llegó a superar los 217 millones de pacientes  contagiados por el Covid19. 


+ El número de personas fallecidas a nivel mundial ascendió a 39 millones 100 mil muertos.


 + Estados Unidos registró 617 mil fallecidos a causa del Covid19 y es el país más golpeado por la pandemia.

 + Brasil es el segundo país con mayor mortalidad a causa del Covid19: 580 mil fallecidos. 


+ Perú registró oficialmente al finalizar el mes de agosto 198 mil 295 pacientes fallecidos a causa del Covid19. 


+ Argentina finalizó agosto con una tasa de vacunación completa de 31,60 por ciento y 112 mil pacientes fallecidos a causa del Covid19. 


+ El Alza de los Precios en los últimos 12 meses (inflación anualizada setiembre 2020 a agosto 2021) llegó en todo el Perú y en la capital de la República, Lima Metropolitana a 4,95 por ciento anual casi raspando el indicador inflacionario minorista en los Estados Unidos de 5,40 por ciento anual. 

+ El  "Índice de Precios al Por Mayor a nivel Nacional, indicador que mide las variaciones de precios a nivel de los establecimientos mayoristas, en el mes de agosto subió en 1,85%, acumulando de enero a agosto una tasa de 10,44% y en el período comprendido entre setiembre 2020 y agosto 2021, una variación de 11,98%" (1) anual.

 + "En agosto, el Índice de Precios de Maquinaria y Equipo, que muestra las variaciones de los precios de los bienes de capital en el ámbito de Lima Metropolitana, presentó un incremento de 2,87%, observando en los ocho primeros meses del año, una variación de 11,41%; y en el período anual (últimos doce meses), aumentó en 12,50%". (2) 

+ El "Índice de Precios de Materiales de la Construcción, que estima a nivel de Lima Metropolitana, las variaciones de precios de los principales insumos utilizados en el sector construcción, presentó en el mes de agosto un aumento de 1,62%, y en el período enero-agosto 2021 una variación de 10,33%. La tasa anualizada (últimos doce meses) se ubicó en 13,31%" (3) anual. 


+ El miércoles 1 de setiembre el Euro ganó 0,23 por ciento a 4,8410 Soles versus los 4,8300 Soles del cierre del mes de agosto. 


+ El miércoles 1 de setiembre el dólar oficial abrió en baja de 0,38% a 4,0735 Soles y cerró con pérdidas de 0,05 por ciento a 4,0870 versus los 4,0890 Soles de la finalización del mes de agosto, mes de Santa Rosa de Lima, Patrona del Perú, América y las Filipinas y primera Santa cristiana católica del Nuevo Mundo: el continente Americano. 


+ Primavera en la Bolsa de Valores de Lima: mercado de valores limeño ganó 0,05 por ciento en la apertura financiera peruana correspondiente al miércoles 1 de setiembre en línea con los mercados bursátiles del Asia, Suiza, Alemania. Nueva York abrió con resultados mixtos (el indicador industrial Dow Jones bajó levemente 0,30 por ciento pero el indicador más relevante, el Standard and Poor's avanzó 0,16 por ciento y el mercado tecnológico, representado por el indicador Nasdaq Composite ganó 0,40 por ciento. 

+ La Economía del Perú, PBI total, cayó 11 por ciento anual en el año 2020. En el 2021 crecerá según el MEF, Ministerio de Economía y Finanzas en  10,50 por ciento anual (rebote según el Analista Económico HugoAquinoQuinto). 


+ Durante el primer mes de gobierno del Presidente Pedro Castillo Terrones, el Riesgo País del Perú mejoró en 23 puntos básicos al pasar de 197 puntos el viernes 30 de julio a 174 puntos el miércoles 25 de agosto.




PREMIO Y CASTIGO

Lo adelantamos en el mes del festejo del Bicentenario del Perú: Para reactivar la Economía con SALUD para todos urge un premio y un castigo.
PREMIO para el peruano que completa la vacunación de 2 dosis.
Castigo para el covidiota que asiste a una fiesta covid y "privadito" de medianoche.

TAREAS PENDIENTES

Los accidentes de tránsito siguen golpeando a los peruanos menos afortunados. Hombres y mujeres del Perú provinciano que transita con frecuencia la peligrosa Carretera Central pagan caro el desdén de las autoridades de turno que olvidaron cumplir la promesa de construir una nueva vía segura y moderna hacia el centro del Perú. 

Asimismo, la Autoridad del Transporte de Pasajeros tiene que castigar ejemplarmente a peruanos y peruanas que manejan en estado etílico los autos, camionetas y camiones, ómnibus. La cancelación definitiva y de por vida en el uso del brevete para todo borracho 
 que se atreve a conducir un vehículo. 
Finalmente, los ciudadanos extranjeros tienen que ser premiados por aportar con trabajo para un mejor desarrollo económico del Perú. Aquellos venezolanos, colombianos o extranjero en general, que ofende al Perú debe de ser expulsado más rápido que inmediatamente.

FUERA VIOLADORES

El Perú no debe de tolerar bajo ningún pretexto la violencia contra la mujer.

Los que luchamos por empoderar a todas las mujeres peruanas, alzamos la voz para que caiga inmediatamente todo violador o cabecilla de femenicidio.
Peor aún si es autoridad o servidor público la pena deberá ser maximizada. Peruanas y peruanos no debemos soportar pagar con nuestros impuestos a funcionarios estatales que traicionan la confianza del pueblo. Corruptos, violadores tienen que ser ejemplarmente castigados de por vida. Los "caballeros frente a cámaras" pero "ofensivos con la mujer en privado", deberán ser expectorados en esta Nueva Normalidad del Perú. 
Alto a los "lobos de noche y ovejas de día". 
 

NEGOCIOS Y SALUD

En lo que resta del año, el Perú tiene que mejorar el clima para hacer negocios en Lima y provincias.
Los NEGOCIOS del Centro de Lima ya fueron golpeados duramente en los primeros 8 meses del año. 
El contexto electoral demasiado enturbiado por protestas callejeras ha puesto al borde de la quiebra a los empresarios del Centro Histórico de Lima.
 Hacemos un llamado a las autoridades del gobierno central y gobierno municipal para que tomen las medidas pertinentes para relanzar los negocios del jirón de la Unión, plaza San Martín, avenida Abancay y específicamente se facilite la reactivación de los negocios ubicados a los alrededores de la sede central del Congreso de la República.

VACUNATÓN A FONDO
Ya es hora de avanzar a todo ritmo en la vacunación.
El ministro de Salud, MINSA, así como la Autoridad de EsSalud tienen ya  la amenaza de la DeltaVariant que llegó a 200 casos en todo el Perú al cierre de agosto. 
La #TerceraOla del #Covid19 golpeará en el último trimestre especialmente a los ciudadanos más jóvenes del Perú. Es por ello, que es importante hacer caso el pedido de médicos y enfermeras para aplicar una dosis de refuerzo a los soldados sanitarios que luchan contra la pandemia. 
Finalmente, el gobierno de turno, que se autodenomina #GobiernoDelBicentenario, deberá ser más creativo con las soluciones para llegar al 5 de noviembre, los 100 días de gobierno y cumplir con la promesa de vacunar al 50 por ciento de la población objetivo (40 por ciento de la población total del Perú), con la vacunación completa. 
Vacunación ya para todo peruano y peruana mayor de 18 años. No esperar sentado al paciente. Con ayuda del ejército y las Fuerzas Armadas ir casa por casa a vacunar. 

Vamos con FE peruano:

#NoTeRindasPerú.

#RegalaVidaVacúnate

(1) http://inei.gob.pe 

(2) www.inei.gob.pe

 (3) http://www.inei.gob.pe


 (*) El analista económico HugoAquinoQuinto es el jefe de redacción y editor general de FinancialKAPITAL


 TWITTER: @AQUINOECONOMIA

 TELEGRAM: +51-922569583




 E-MAIL:  aquinoeconomia@gmail.com





domingo, 18 de julio de 2021

Perú apurado con el Presidente del Bicentenario


Casi medio millón de peruanos le dijeron adiós a la segunda dosis



Escribe: Hugo Aquino Quinto (*) 



+ Perú estrenó la segunda mitad de julio vacunando al 11,50% de la población con la dosis completa. 

+ 400 mil peruanos se olvidaron de completar su inmunización frente al #Covid19 y se rehusaron a vacunarse con la segunda dosis.

+ Estados Unidos  vacunó al 48,50% de estadounidenses con la dosis completa. Asimismo, vacunó al 59,40% de las personas mayores de 18 años con la dosis completa.

+ La primera potencia económica mundial logró vacunar al 79,40% de su población mayor de 65 años con la dosis completa. 

+ Israel es el líder mundial de vacunación completa al lograr vacunar al 60,10% de su población.

+ Cuba registró 18,10% de vacunación completa.

+ Chile es líder de vacunación completa en toda América con una tasa de  59,80%.

+ A 190 millones 100 mil pacientes ascendió el número de contagiados por el Covid19.

+ A 4 millones ascendió el número de fallecidos en todo el mundo.

 + La tasa de vacunación completa (2 dosis) llegó a 12,90% a nivel mundial.

+ El número de personas contagiadas con Covid19 en los Estados Unidos llegó a 34 millones de pacientes.

+ El número de fallecidos en los Estados Unidos ascendió a 608 mil 800 muertos.

+ El número de muertos por la pandemia en el Perú, al viernes 16 de julio, ascendió a 195 mil 47 fallecidos.

+ La tasa de letalidad en el Perú (número de muertos por habitantes), como consecuencia del Covid19, llegó a 9,32%.

+  El Riesgo País del Perú, al miércoles 14 de julio, finalización de la primera mitad de julio, llegó a 161 puntos básicos, mejoró 2 puntos frente al cierre del primer semestre (en el mes de junio ascendió a 163 puntos básicos). 

+ Entre el 1 de enero y el miércoles 14 de julio, el Riesgo País empeoró 29 puntos básicos al pasar de 132 (al cierre del año 2021), a un nivel actualizado de 161 puntos básicos.

+ Se agudizó el ritmo inflacionario en los Estados Unidos. En efecto, la tasa anualizada de la inflación al productor llegó a 7,30% mientras la inflación minorista superó el 5% anual.

+ Mejora las perspectivas del crecimiento económico mundial. Así, el PBI de la República Popular China creció 7,90% durante el segundo trimestre del presente ejercicio fiscal.




A 10 días, de la fecha central del Bicentenario de la Independencia, el Perú aún no cuenta con un Presidente de la República proclamado oficialmente por el Jurado Nacional de Elecciones, JNE.

SALUD

Perú acertó al decidirse apostar por la vía de la VACUNATÓN para acelerar el plan de vacunación completa en la lucha frontal contra el Covid19 y sus contagiosas y letales variantes (#DeltaVariant, #LambdaVariant).

Al terminar la segunda jornada de las tres sesiones que componen la VACUNATÓN, más de 200 mil personas se vacunaron al recibir la primera o segunda dosis de la vacuna anti Covid19.

Cabe mencionar que el Perú llegará al miércoles 28 de julio, fecha central del Bicentenario de la Independencia, con el doloroso resultado de 200 mil fallecidos, cuando países de mayor volumen poblacional como Argentina reportó 100 mil muertos.

PROFESIONALES DE LA SALUD #MédicosCirujanos, tecnólogos médicos, terapistas físicos rehabilitadores, #enfermeras, realizan labor asistencial recordando siempre la enseñanza recibida en la #FacultadDeMedicina: 'NUNCA HACER DAÑO AL PACIENTE'.
Si bien, el #médico general, el médico residente y el médico especialista tienen que reflejar "sangre fría" al momento de diagnosticar u operar al #paciente; el #peruano, añora el calor humano en el trato del profesional de la #SALUD. 

En este contexto, resalto la carrera de más de 47 años de servicio asistencial del  #ProfesionalDeLaSalud, Teodolio Aquino Díaz. Durante, la jornada asistencial, #TeodolioAquinoDíaz, se hacía querer por el paciente porque lograba combinar la frialdad en el análisis clínico y la calidez en el trato humano.
TeodolioAquinoDíaz será recordado por sus pacientes y amigos que lo conocieron como el ProfesionalDeLaSalud puntual en el horario de trabajo, cordialidad en el trato humano y infatigable en la jornada médica asistencial.
TeodolioAquinoDíaz empezó su carrera profesional en el sector privado a fines de la década del 60 e inicios de los 70. La histórica Clínica Maison de Santé del jirón Aljovín de Lima, (lugar donde pasó a la eternidad el héroe de la #MedicinaHumana, el sanmarquino Daniel Alcides Carrión), fue la sede hospitalaria de TeodolioAquinoDíaz.
Paralelamente, a la práctica de atención domiciliaria, (que es lo que necesitará el Perú en la etapa post Bicentenario y post Covid19), en 1978 y 1979 se redactaba la Constitución Política del Perú y TeodolioAquinoDíaz, concursó para ingresar a formar parte del #SectoPúblico, alcanzando una vacante en el naciente Departamento Médico del Senado de la República que brindó servicio médico en julio de 1980 a los flamantes integrantes del Poder Legislativo tras más de una década de dictadura militar.
Tras años de servicio médico en el sector estatal, y atender pacientes en el Centro de Lima, TeodolioAquinoDíaz, decidió cuidar a sus pacientes desde el cielo y partió a la Casa de Dios un lunes 18 de mayo de 2020 al momento de mayor poder de luz del sol: 12 del mediodía.
Vistiendo la camiseta de su club favorito: #AlianzaLima, TeodolioAquinoDíaz, el apasionado de la #Patología y de la #MedicinaFamiliar, descansa eternamente en #CampoFe Norte, pabellón Santa Úrsula acompañado de sus seres queridos.







(*) El Analista Económico Hugo Aquino Quinto 

es 

actualmente Editor General de FinancialCAPITAL


TWITTER: @AQUINOECONOMIA 


WHATSAPP: +51-922569583



Bicentenario del Perú

Bicentenario de la Independencia del Perú

Perú te invita a festejar el Bicentenario

Perú festeja el Bicentenario de la Independencia





domingo, 13 de junio de 2021

Marchas y protestas golpean la reactivación y vacunación.

A una semana de las Elecciones Presidenciales Segunda Vuelta Perú sigue en la incertidumbre en un entorno donde amenaza la tercera ola de la pandemia.
Escribe desde Perú: Hugo Aquino Quinto (*) 



Protestas, mitines y marchas sin tener en consideración el programa de vacunación es una alevosa falta de respeto a la vida humana de los peruanos.


Quiero mi voto

Al 99,935% de los votos contabilizados y al 100 por ciento de las actas procesadas, el candidato Pedro Castillo Terrones logró una ventaja de 49 mil 420 votos cantidad suficiente para llenar de bote a bote el Estadio Monumental de Universitario de Deportes. 
El 0,065 por ciento de votos por contabilizar queda muy claro que 11 mil 451 votos por contabilizar será imposible cambiar el final electoral peruano: el triunfo histórico contra viento y marea y a todo costo del profesor de primaria Pedro Castillo Terrones.

Tareas en SALUD
 Como lo enfatizó el ex director de la Casa Nacional de La Moneda del BCRP, doctor Pacífico Huamán Soto, vacunar a 70 por ciento de peruanos al miércoles 30 de noviembre es la tarea inmediata del próximo Presidente del Perú.
 Chile con el liderazgo de vacunación completa (45% de su población), se vió sorprendida por el repunte de 500 muertos en últimas 24 horas y más de 15 mil pacientes contagiados "overnight".
La contagiosa variante C37 llamada variante andina, obligó al gobierno del exitoso economista Sebastián Piñera a declarar a la capital, Santiago de Chile, con 8 millones de habitantes, a un confinamiento estricto.
Si Santiago con 8 millones de habitantes no pudo soportar la dureza de la segunda ola de la pandemia, Lima con 10 millones de habitantes, tendrá que activar el plan B ante la amenaza de una tercera ola tal como ya lo anticipó la principal autoridad del sector SALUD del Perú. 

Lo inmediato en Economía

La Autoridad Monetaria, BCRP, decidió congelar en junio, (y pronosticamos que también lo será en julio), la Tasa de Interés de Referencia de Política Monetaria, en 0,25% anual.
Asimismo, el BCRP, mantendrá hasta el miércoles 28 de julio la fuerte política monetaria expansiva considerando que la tasa de crecimiento económico está por debajo de su nivel potencia (4% anual).
Para desinflar corridas y volatilidad del dólar oficial, las Reservas Internacionales Netas representan el 35 por ciento del PBI.
Asimismo, el directorio del BCRP dejará para después de 28 de julio el nombramiento definitivo de su nuevo gerente general.

La política fiscal tendrá que ser muy fino en el corto plazo para no empeorar el nivel del endeudamiento total del Perú en relación a su PBI que empeoró hasta tocar el 36 por ciento de la torta productiva.
En lo que resta del segundo trimestre y creemos hasta el cierre de setiembre, el Perú estará debilitado para salir al frente internacional a ofertar bonos soberanos para mejorar su viabilidad fiscal en el largo plazo.
El nuevo ministro de economía y sobretodo, el nuevo jefe de gabinete ministerial tendrán que ser profesionales elegidos en base al consenso y tener como perfil una gran capacidad de comunicación con el pueblo y saber ensuciarse los zapatos.
Basta ya de ministros de gabinete y totalmente mudos matinée, vermouth y noche.




(*) El analista económico Hugo Aquino Quinto es el actual editor general de FinancialKAPITAL.

 TWITTER: @AQUINOECONOMIA









https://twitter.com/danslenoir_s/status/1403849288401182722?s=19



jueves, 5 de mayo de 2016

Autoridad Económica del Perú, MEF, encareció el precio de venta de cigarrillos y combustibles más contaminantes.

La Economía es más fácil con Financial KAPITAL


MEF modificó el ISC a los combustibles
más contaminantes y a los cigarrillos

-          Mediante Decretos Supremos publicados el 5 de mayo, se modificó el ISC con el objetivo de reducir las externalidades negativas que estos productos generan a la salud de la población y al medio ambiente.
-         Además, con estas medidas, el país se acerca a los estándares internacionales de carga tributaria aplicada a estos productos.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobó el jueves 5 de mayo los Decretos Supremos N° 111-2016-EF y N° 112-2016-EF, que elevan el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) aplicable a los combustibles más contaminantes y a los cigarrillos, respectivamente. El objetivo de ambos Decretos Supremos es reducir las externalidades negativas que estos productos generan a la salud de la población y al medio ambiente, lo cual acerca al país a los estándares internacionales.
En el caso del ISC a los combustibles más contaminantes, el nuevo monto fijo considera los Índices de Nocividad de Combustibles publicados por el Ministerio del Ambiente, siendo esta una medida que constituye un paso necesario para establecer gradualmente montos fijos del ISC que reflejen correctamente la nocividad ocasionada por las emisiones de estos combustibles.
De esta manera, el Decreto Supremo N° 111-2016-EF modificó el monto fijo del ISC aplicable al Residual 6 (Petróleo Industrial N° 6) de S/ 0,39 a S/ 0,68 por galón, así como el de los demás fueloils (Petróleo Industrial N° 500) de S/ 0,38 a S/ 0,63 por galón. Asimismo, se grava con el ISC al carbón mineral (hulla bituminosa y antracita) para uso energético (cuando son utilizadas como combustible o como fuente energética, o intervienen en un proceso de incineración) con S/ 51,72 por tonelada, y a la hulla bituminosa para uso energético y las demás hullas con S/ 55,19 por tonelada.
En el caso de los carbones minerales, la aplicación del ISC es una medida que se tenía prevista desde hace varios años, y que se fue postergando, permitiendo que las empresas que los utilizan como insumo pudieran adaptar sus procesos a nuevas tecnologías que reemplacen el uso de estos combustibles. Las modificaciones efectuadas en el ISC constituyen una señal clara hacia la correcta afectación a los combustibles más contaminantes, lo cual no se evidenciaba en el caso de los residuales y de los carbones minerales, estos últimos que hasta ahora no estaban gravados.
De otra parte, el Decreto Supremo N° 112-2006-EF modificó el ISC aplicable a los cigarrillos de tabaco negro y cigarrillos de tabaco rubio de S/ 0,07 a S/ 0,18 por cigarrillo, medida que tiene por objetivo, entre otros aspectos, reducir el consumo de cigarrillos en el mediano plazo y la prevalencia en la población más joven, así como adecuar la legislación del ISC cigarrillos al cumplimiento del Convenio Marco para el Control del Tabaco (CMCT), dado que según el Banco Mundial y la Organización Mundial de la Salud (OMS) esta es la medida apropiada para disminuir la demanda y el consumo de tabaco. Con la medida, además, la carga tributaria a este producto constituye un primer paso del país para acercarse al promedio de la región.
Según un estudio realizado por la Universidad Peruana Cayetano Heredia y el Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria del año 2014, más del 19% de los jóvenes son fumadores; y, según estimaciones de DEVIDA del año 2013, cada año se incorporan aproximadamente 12 consumidores de tabaco por cada 100 personas no consumidoras, lo cual significa que aproximadamente 826 899 personas se convierten en fumadores cada año.
 Financial KAPITAL

jueves, 22 de octubre de 2015

Luego de iniciarse la gira promocional del MEF en Europa, el dólar bursátil retornó al terreno de las ganancias en octubre en Perú.


La Economía es muy fácil con Financial KAPITAL.

La Alta Dirección del Ministerio de Economía y Finanzas, MEF, realiza un Road Show en Europa, gira promocional que durará una semana desde el lunes 19 hasta el viernes 23 de octubre. 


El lunes 19 de octubre de 2015, el dólar bursátil al cotizar a 3,2395 Nuevos Soles regresó al terreno de las ganancias en octubre y avanzó +0,05% durante los 19 primeros días del mes de octubre del año 2015 en Lima, versus los 3,2380 Nuevos Soles del cierre de setiembre cuando perdió -0,43% mensual en todo el mes de setiembre en Perú.


En abril de 2015, el dólar bursátil subió 0,84% mensual en el Perú.

En mayo de 2015, el dólar bursátil subió 1,19% mensual en el Perú.

En junio de 2015, el dólar bursátil subió 0,44% mensual finalizando a 3,1710 Nuevos Soles en el Perú.

En julio de 2015, el dólar bursátil subió 0,63% mensual finalizando a 3,1910 Nuevos Soles en el Perú.

En agosto de 2015, el dólar bursátil subió 1,91% mensual finalizando a 3,2520 Nuevos Soles en el Perú y aumentó el ritmo devaluatorio cambiario en 3,03 veces lo reflejado en el mes previo (0,63% en julio de 2015).


En setiembre de 2015, el dólar bursátil perdió -0,43% mensual finalizando a 3,2380 Nuevos Soles en el Perú.


En octubre de 2015, (al lunes 19 de octubre), el dólar bursátil ganó +0,05% finalizando a 3,2395 Nuevos Soles en el Perú.

Producido por Financial KAPITAL.

domingo, 17 de mayo de 2015

Máster en Economía Agrícola y Analista de Investigación de The Brookings Institution, Economista Rossana Polastri es la flamante viceministra de Hacienda en el Perú.

LA ECONOMÍA ES FÁCIL CON Financial CAPITAL.

Economista egresada de la Universidad del Pacífico, Rossana Polastri es la flamante viceministro de Hacienda en Perú.

El Ministerio de Economía y Finanzas  informa que el economista Enzo Defilippi fue designado Viceministro de Economía, y la economista Rossana Polastri fue designada Viceministra de Hacienda, de acuerdo a las Resoluciones Supremas N° 018-2015-EF y N° 017-2015-EF, publicadas em viernes 15 de mayo de 2015 en el diario oficial El Peruano.

La Economista Rossana Polastri es Máster en Economía y Máster en Economía Agrícola Aplicada del Instituto Politécnico y Universidad Estatal de Virginia (EE.UU.), donde también cursó estudios doctorales, y es Economista de la Universidad del Pacífico. Con más de 20 años de carrera, ha trabajado 18 años en el Banco Mundial ocupando diversos cargos, ha sido Consejera y Asistente especial del vicepresidente de la Unidad de Manejo Económico y  Reducción de la Pobreza, Representante Residente por Paraguay del BM y Economista Senior para el Perú. Asimismo ha sido analista de investigación en The Brookings Institution e investigadora asociada del Grupo de Análisis para el Desarrollo – GRADE.


Fuente oficial: Ministerio de Economía y Finanzas, MEF.

Producido por Financial CAPITAL.

sábado, 16 de mayo de 2015

Autoridad Económica del Perú, Ministerio de Economía y Finanzas, MEF, designó vía Resolución Suprema número 018-2015-EF al economista Enzo Defilippi como nuevo viceministro de Economía. Asimismo, el MEF vía Resolución Suprema número 017-2015-EF nombró a la economista Rossana Polastri como nueva viceministra de Hacienda.

LA ECONOMÍA ES FÁCIL CON Financial CAPITAL.

Economista egresado de la Universidad Católica del Perú, Enzo Defilippi es el flamante viceministro de Economía en Perú.

El Ministerio de Economía y Finanzas  informó al Perú y al Resto del Mundo que el economista Enzo Defilippi fue designado Viceministro de Economía, y la economista Rossana Polastri fue designada Viceministra de Hacienda, de acuerdo a las Resoluciones Supremas N° 018-2015-EF y N° 017-2015-EF, publicadas el viernes 15 de mayo de 2015 en el diario oficial El Peruano.

Tanto el economista Enzo Defilippi como la economista Rossana Polastri ya venían trabajando en el equipo de la alta dirección del Ministerio de Economía y Finanzas, por lo que su designación mantiene la continuidad de las líneas principales de trabajo y refuerza el equipo con su experiencia y perfil profesional.  
El economista Enzo Defilippi es Doctor en Economía de la Universidad Erasmus de Rotterdam (Holanda), Máster en Administración (MBA) y Máster en Políticas Públicas del Instituto de Estudios Superiores de Administración – IESA (Venezuela), y Economista de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Con más de 20 años de experiencia como consultor, académico y funcionario público, el doctor Defilippi ha sido Jefe del Gabinete de Asesores del Ministerio de Economía y Finanzas, Jefe del Gabinete de Asesores del Ministerio de la Producción, y miembro del Comité Pro Desarrollo de ProInversión, entre otros cargos. Su trabajo académico ha sido publicado en diversas revistas especializadas.



Fuente oficial: Ministerio de Economía y Finanzas, MEF.

Producido por Financial CAPITAL.

Economía del Perú

Dólar cayó 5,77% a 3,544 Soles

PERÚ SOLO QUIERE GASTAR  Redacta desde el Perú: Hugo Aquino Quinto (*) Se acabó la primera mitad del "Año de la Serpiente...