LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:

jueves, 25 de agosto de 2011

25/08: Per煤: Euro cay贸 - 0,30% y cerr贸 a 3,9280 Nuevos Soles.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                   


Per煤: El 25 de Agosto, el precio de venta del  Euro cerr贸 a 3,9280 Nuevos Soles, baj贸 -0,30% versus S/. 3,9400 del lunes.
Per煤: En los 煤ltimos 12 meses, el precio de venta del Euro lleg贸 a 3,9280 Nuevos Soles ganando + 10,78% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol.


TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
JUEVES 25
 DE AGOSTO DE 2011.
PRECIO DE VENTA : 3,9280 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: -0,30
%

VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: +  10,78%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

25/08:Per煤: D贸lar abri贸 en baja(-0,04%) y cerr贸 estable a 2,7320 Nuevos Soles.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                         


El Jueves 25 de Agosto, el BCRP, s铆 intervino en el mercado cambiario "spot", del d贸lar. La Autoridad Monetaria, BCRP,  compr贸 29,70 millones de d贸lares a un Tipo de Cambio promedio de 2,7320 Nuevos Soles/D贸lar, nivel inferior en -0,04% frente a la cotizaci贸n de compra de ayer (S/.2,7330). 

Entre el 1 de enero y el 25 de Agosto, el BCRP, acumul贸 compras por un monto de 2150,70 millones de d贸lares.

Per煤: El 25 de Agosto, el precio de venta del D贸lar abri贸 a S/. 2,7310 baj贸 - 0,04% y cerr贸 a S/. 2,7320 estable 0,00% versus S/. 2,7320 del mi茅rcoles. Con el objetivo de evitar el desplome del d贸lar, el BCRP tuvo que comprar hoy 29,70 millones de d贸lares en el mercado cambiario; y, el d贸lar finaliz贸 estable 0,00%.
El 25 de Agosto, el Tipo de Cambio Interbancario venta del D贸lar, tuvo un m铆nimo de S/. 2,7300; un m谩ximo de S/. 2,7330 y un promedio de 2,7319 Nuevos Soles/$.
Per煤: Entre el 1 de Enero y el 25 de Agosto, el D贸lar perdi贸 -2,67% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol.
Per煤: En los 煤ltimos 12 meses, el precio de venta del D贸lar cay贸 - 2,36% frente al Nuevo Sol.
La cotizaci贸n del D贸lar Interbancario venta abri贸 a 2,7310 Nuevos Soles, llegando el Tipo de Cambio Interbancario venta a un nivel m铆nimo de S/. 2,7300 por D贸lar; y, el Banco Central, BCRP, se vi贸 obligado a rescatar, nuevamente al billete verde, comprando 29,70 millones de divisas para evitar el eminente desplome del d贸lar, que cerr贸 estable a 2,7320 Nuevos Soles.
El Jueves 25 de Agosto, fecha de la presentaci贸n ante el pleno del Congreso de la Rep煤blica, del Programa Anual de Gobierno del Gabinete Lerner, equipo ministerial del Presidente Ollanta Humala, el Tipo de Cambio del D贸lar utilizado por la Bolsa de Lima, fue 2,7320 Nuevos Soles, baj贸 -0,02% versus S/. 2,7325 del mi茅rcoles.



TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
JUEVES 25 DE AGOSTO DE 2011.
M脥NIMO: 2,7300 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,7330
PROMEDIO: 2,7319 NUEVOS SOLES.

COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,7310 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7320 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A:   
0,00%.

VARIACI脫N EN EL 2011: - 2,67%.

VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 2,36%.

Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

Per煤 prepara plan "B" para superar la crisis econ贸mica mundial.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


                                                                               

Per煤 prepara medidas econ贸micas para enfrentar con 茅xito la crisis financiera mundial.


  •  El Ministerio de Econom铆a y Finanzas (MEF) elabora un plan de contingencia para que Per煤 pueda afrontar los efectos de una eventual crisis internacional, inform贸 hoy el titular del sector, Luis Miguel Castilla.“De hecho estamos trabajando en un plan de contingencia, hemos aprendido de las lecciones de la 煤ltima crisis financiera que nos toc贸 afrontar y podremos sacar lecciones importantes al respecto”, dijo el ministro.

    A principios de agosto Castilla ya hab铆a anunciado que el Poder Ejecutivo adelantar谩 la implementaci贸n del programa Pensi贸n 65 y ampliar谩 la cobertura de Juntos en el m谩s breve plazo, como medidas prioritarias para atenuar los efectos de la crisis financiera internacional que se avecina.

    Durante su presentaci贸n ante el pleno del Congreso, el ministro coment贸 que existe mucha incertidumbre en el mundo por la turbulencia en algunas econom铆as internacionales.
    “Evidentemente el mundo est谩 movido, hay mucha incertidumbre y no hay espacio para la complacencia”, enfatiz贸.
    Subray贸 que lo importante es preservar la disciplina fiscal ya que es la mejor herramienta para llevar adelante una pol铆tica fiscal contrac铆clica en caso se materialice la crisis que se est谩 gestando, y anot贸 que debe primar la cautela.
    Asimismo, refiri贸 que el crecimiento econ贸mico que espera lograr el gobierno debe estar acompa帽ado de estabilidad, la cual ha venido ganando Per煤 en los 煤ltimos a帽os.
    “Tenemos fundamentos muy s贸lidos que debemos preservar y evidencia de ello es que hicimos una emisi贸n reciente en los mercados dom茅sticos de capitales despu茅s de cinco meses de no estarlo, y tuvimos una demanda que excedi贸 seis veces la oferta”, recalc贸.
    El 煤ltimo martes el MEF coloc贸 125.3 millones de nuevos soles del Bono Soberano 12SEP2013, que tiene un plazo de dos a帽os; y 300 millones del Bono Soberano 12FEB2042, cuyo vencimiento es de 30.5 a帽os.
    Castilla recalc贸 que los resultados de esa operaci贸n son una clara se帽al de la apuesta de los inversionistas locales e internacionales por los fundamentos s贸lidos de la econom铆a peruana.
    “Adem谩s hay una declaraci贸n de una de las prestigiosas agencias calificadoras, como es la agencia Moody’s, de que estar铆a viendo la posibilidad de mejorar la calificaci贸n crediticia de Per煤”, agreg贸.

    FUENTE: Agencia "Andina".

Bolsa de Lima pierde 11,33% en agosto; hoy baj贸-0,14%, pero "Mineras" ganaron + 0,43%.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.
                                                                 





Cierre de la Bolsa de Valores de Lima, el Jueves 25 de agosto de 2011. 



Resultado de la Bolsa de Valores de Lima, en lo que va de agosto, 4 horas despu茅s de la Exposici贸n del Programa Anual de Gobierno del Gabinete Lerner, ante el Congreso de la Rep煤blica, el saldo mensual es negativo en -11,33% con un IGBVL a 19475,44 puntos versus 21963,10 puntos del cierre de julio.




IGBVL 19475,44 puntos baj贸 -0,14%.


ISBVL 27028,79 puntos baj贸 -0,03%.


INCA 102,05 puntos subi贸 +0,51%. 


IBGC 140,94 puntos baj贸 -0,28%.

Entre el 1 de enero y el  jueves 25 de Agosto, el resultado acumulado de la Bolsa de Valores de Lima, BVL, fue - 16,68%.


El jueves 25 de agosto, la Bolsa de Valores de Lima negoci贸 un monto de 25,86 millones de d贸lares en 869 operaciones de compra y venta de acciones al contado.



Minera Volcan finaliz贸 cotizando a 2,84 Nuevos Soles subi贸 + 2,90%; en lo que va de agosto pierde - 11,25% versus -11,43% que baja el sector "Mineras" y versus - 11,33% que pierde en promedio general el mercado de valores peruano.


Los dos 煤nicos sectores que finalizaron con ganancias fueron, "Agropecuario" y "Mineras" que subieron + 1,81% y + 0,43% respectivamente.


Si bien, la jornada burs谩til peruana del jueves 25 de agosto de 2011, finaliz贸 en terreno negativo, la cartera de 20 acciones m谩s l铆quidas de la plaza peruana, cerraron con una ganancia promedio de + 0,51%, demostrando reacci贸n positiva con el futuro econ贸mico productivo del Per煤 en el mediano plazo, luego del exponerse ante el Congreso de la Rep煤blica la Pol铆tica General de Gobierno del Presidente Ollanta Humala.



El Jueves 25 de Agosto, fecha de la presentaci贸n ante el pleno del Congreso de la Rep煤blica, del Programa Anual de Gobierno del Gabinete Lerner, equipo ministerial del Presidente Ollanta Humala, el Tipo de Cambio del D贸lar utilizado por la Bolsa de Lima, fue 2,7320 Nuevos Soles, baj贸 -0,02% versus S/. 2,7325 del mi茅rcoles.

Gobierno del Per煤 respetar谩 independencia de la Autoridad Monetaria, BCRP.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                     

Gobierno del Presidente Ollanta Humala respetar谩 la autonom铆a del Banco Central, BCRP.





A fin de asegurar una baja inflaci贸n y la disciplina fiscal. Reiter贸 que para responder positivamente a la vulnerabilidad externa, el gobierno implementar谩 pol铆ticas de ahorro 贸 contrac铆clicas. Anunci贸 el fortalecimiento de los fondos de estabilizaci贸n.
A fin de continuar con  el sano crecimiento mostrado por nuestra econom铆a en los 煤ltimos a帽os, el primer ministro, Salom贸n Lerner Ghittis, refiri贸 que  el Gobierno de turno mantendr谩 la autonom铆a del Banco Central de Rerserva (BCRP).

Ello, dijo, con el fin de asegurar una baja inflaci贸n y la disciplina fiscal (respeto por la ley de responsabilidad y transparencia fiscal), para que en un plazo no mayor de cuatro a帽os, se alcance el equilibrio fiscal en las cuentas.

Durante la primera presentaci贸n del Gabinete Ministerial del Gobierno del presidente Ollanta Humala, en el Congreso de la Rep煤blica, Lerner Ghittis, se帽al贸 que el pa铆s necesita hacer un buen  manejo macroecon贸mico  para responder positivamente a la vulnerabilidad externa, por lo cual, dijo, se tendr谩 pol铆ticas de ahorro, en periodos de bonanza.

“Ser谩n pol铆ticas contrac铆cliclas que litiguen y no acent煤en los ciclos y vaivenes de cotizaciones internacionales”, coment贸.

Asimismo anunci贸 el fortalecimiento de los fondos de estabilizaci贸n, con el objetivo de  de tener un adecuado manejo de la deuda p煤blica.

Econom铆a del Per煤

ECONOMIC_WAR ON THE WORLD

IN THE 'DOLLAR...BROTHERS!  * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...