LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:
Mostrando entradas con la etiqueta BID. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BID. Mostrar todas las entradas

mi茅rcoles, 15 de agosto de 2012

En un contexto donde Estados Unidos reanima su PBI acompa帽ada de muy baja inflaci贸n, el Per煤 aument贸 su Producci贸n Nacional en 7,07% en este marco virtuoso, el Ministerio de Econom铆a y el BID, firmaron Convenios de Pr茅stamo por 140 millones de D贸lares para fortalecer la lucha contra la pobreza y mejorar la Inclusi贸n Social.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.

Ministerio de Econom铆a y Finanzas, MEF,  y el  Banco Interamericano de Desarrollo, BID,  suscribieron Convenios de Pr茅stamo por 140 millones de D贸lares, destinados a financiar obras de Saneamiento, Educaci贸n y Medio Ambiente en Per煤.


Firma del convenio estuvo a cargo del Ministro de Econom铆a y Finanzas, Economista Luis Miguel Castilla Rubio y del Presidente del BID, Economista Luis Alberto Moreno Mej铆a

Proyectos de Inversi贸n contribuyen a la estrategia de lucha contra la pobreza e inclusi贸n social.


El Ministerio de Econom铆a y Finanzas, MEF,  y el Banco Interamericano de Desarrollo, BID,  suscribieron el 14 de Agosto, tres convenios de pr茅stamo por un total de 140 millones de D贸lares, que se destinar谩n al financiamiento de importantes proyectos de inversi贸n en los sectores Saneamiento, Educaci贸n y Medio Ambiente.

La firma de los convenios estuvo a cargo del Ministro de Econom铆a y Finanzas, Economista Luis Miguel Castilla Rubio, en representaci贸n del Gobierno de Per煤, y del Presidente del BID, Economista Luis Alberto Moreno Mej铆a.

Este financiamiento impulsa el desarrollo de proyectos de inversi贸n que contribuir谩n en la estrategia de lucha contra la pobreza y la inclusi贸n social emprendida por el Gobierno del Presidente de la Rep煤blica, Ollanta Humala Tasso.

“Los pr茅stamos otorgados por el BID constituyen una muestra del apoyo que este  organismo internacional brinda al Gobierno Peruano, con el fin de contribuir con el logro de las metas y objetivos relacionados a la lucha contra la pobreza, as铆 como con el fortalecimiento de la econom铆a peruana en su proceso de crecimiento sostenido, y la mayor inclusi贸n social”, destac贸 el Ministro de Econom铆a, Economista Luis Miguel Castilla Rubio.

Por su parte, el Presidente del BID, Economista Luis Alberto Moreno resalt贸 que “el BID es un socio que se siente muy orgulloso de acompa帽ar al Per煤 en su proceso de crecimiento y desarrollo con inclusi贸n social”.

Desde 2003, el BID ha apoyado al Per煤 en la construcci贸n y remodelaci贸n de m谩s de 6 mil escuelas; en a dotar con m茅dicos y equipos a m谩s de 3 mil 500 centros de salud y hospitales; y a proporcionar casi 2 mil 400 viviendas a la poblaci贸n que vive por debajo del umbral de la pobreza.

Convenios firmados entre el Gobierno del Per煤 y el Banco Interamericano de Desarrollo.

1° Proyecto de Inversi贸n:  100 millones de D贸lares para financiar Programa "Esquema Cajamarquilla, Niever铆a y Cerro Camote- Ampliaci贸n  de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado de sectores del Distrito de Lurigancho y del Distrito de San Antonio de Huarochiri. Sector Saneamiento de Per煤.

El primer convenio suscrito por el MEF y el BID se refiere a una operaci贸n de endeudamiento externo de hasta  100 millones de D贸lares para financiar el proyecto “Esquema Cajamarquilla, Niever铆a y Cerro Camote - Ampliaci贸n de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado de los sectores 129, 130, 131, 132, 133, 134 y 135 del distrito de Lurigancho y San Antonio de Huarochir铆”. La cancelaci贸n de la operaci贸n de endeudamiento ser谩 en 25 a帽os, venciendo la primera cuota a los cinco a帽os y seis meses contados a partir de la firma del contrato de pr茅stamo.
La ejecuci贸n de esta obra estar谩 a cargo de la empresa de Servicio de Agua Potable y Alcantarillado, SEDAPAL, y busca lograr la disminuci贸n de casos de enfermedades diarreicas y de parasitosis intestinal en la poblaci贸n ubicada en el distrito de Lurigancho-Chosica y en el distrito de San Antonio, provincia de Huarochir铆 (Lima). Este proyecto beneficiar谩 directamente a 72 mil 478 habitantes.

2° Proyecto de Inversi贸n: 25 millones de D贸lares para financiar Programa "Mejoramiento de la Educaci贸n Inicial en Ayacucho, Huancavelica y Hu谩nuco". Sector Educaci贸n de Per煤.

El segundo financiamiento otorgado por el BID es de hasta  25 millones de D贸lares para financiar el  programa “Mejoramiento de la Educaci贸n Inicial en Ayacucho, Huancavelica y Hu谩nuco”, el mismo que ser谩 ejecutado por el Ministerio de Educaci贸n, MINEDU. La operaci贸n de endeudamiento tiene un plazo de cancelaci贸n de 25 a帽os, venciendo la primera cuota a los 6 a帽os contados a partir de la entrada en vigencia del contrato de pr茅stamo.
Este proyecto busca mejorar la calidad de los servicios de educaci贸n inicial para ni帽os de tres a cinco a帽os en los departamentos de Ayacucho, Huancavelica y Hu谩nuco, asegurando espacios educativos adecuados y seguros que faciliten el proceso de aprendizaje. Tambi茅n busca mejorar las pr谩cticas pedag贸gicas y de gesti贸n de los agentes educativos a trav茅s del acompa帽amiento con materiales educativos pertinentes y la participaci贸n de la familia para favorecer los logros en el aprendizaje de ni帽as y ni帽os.
Su 谩mbito de intervenci贸n incluye 20 distritos de las Unidades de Gesti贸n Educativa Locales de La Mar (8) en Ayacucho, Acobamba (8) en Huancavelica y Pachitea (4) en Hu谩nuco. 




3° Proyecto de Inversi贸n: 15 millones de D贸lares para financiar Programa "Desarrollo de Sistemas de Gesti贸n de Residuos S贸lidos en Zonas Prioritarias de Puno, Piura, Ancash, Tumbes, Apur铆mac, Ica, Hu谩nuco, Puerto Maldonado, San Mart铆n, Jun铆n, Lambayeque, Loreto, Ayacucho, Amazonas, Lima y Pasco". Sector Medio Ambiente de Per煤. 

Finalmente, el tercer financiamiento otorgado por el BID es de hasta 15 millones de D贸lares  y est谩 orientado al  “Programa de Desarrollo de Sistemas de Gesti贸n de Residuos S贸lidos en Zonas Prioritarias de Puno, Piura, Ancash, Tumbes, Apur铆mac, Ica, Hu谩nuco, Puerto Maldonado, San Mart铆n, Jun铆n, Lambayeque, Loreto, Ayacucho, Amazonas, Lima y Pasco”. 
El pr茅stamo se cancelar谩 en una sola cuota, que vencer谩 el 15 de setiembre del 2024.
Este programa, cuya implementaci贸n estar谩 a cargo del Ministerio del Ambiente, MINAM, tiene como objetivo mejorar la calidad ambiental para la eficiente y sostenible gesti贸n de los residuos s贸lidos, financiando ocho de los 31 proyectos de inversi贸n p煤blica.


Per煤, como Buen Sujeto de Cr茅dito, basada en la solidez de su econom铆a, recibe Pr茅stamos con caracter铆sticas Preferenciales de parte del BID.

Las operaciones de endeudamiento externo devengar谩n una tasa de inter茅s LIBOR a tres meses, m谩s un margen a ser determinado por el BID, de acuerdo con su pol铆tica sobre tasas de inter茅s.
Asimismo, se contempla la posibilidad de que el Ministerio de Econom铆a y Finanzas de Per煤, MEF,  haga uso de dos instrumentos financieros denominados “Facilitaci贸n de Conversi贸n de Moneda” y “Facilidad de Conversi贸n de Tasa de Inter茅s”. 
El primero, otorga al Gobierno la posibilidad de solicitar la conversi贸n de los desembolsos o del saldo a Nuevos Soles. 
Mientras que el segundo, permite cambiar una parte o la totalidad de los saldos adeudados con tasa basada en LIBOR a una tasa fija de inter茅s, o viceversa.

Para el per铆odo 2012-2015, el BID otorgar谩 al Per煤,  pr茅stamos por un total de 795 millones de D贸lares, de los cuales, US$ 520 millones se destinar谩n para financiar proyectos de Inversi贸n P煤blica y US$ 275 millones ser谩n operaciones para el apoyo a la Balanza de Pagos.

Fuente: Ministerio de Econom铆a y Finanzas, MEF. / Oficina de Comunicaciones.

Elaboraci贸n: Financial PERU.

lunes, 19 de marzo de 2012

Ante la Asamblea del BID, en Montevideo Uruguay, Ministro de Econom铆a ratifica que el nivel de pobreza en el Per煤 se reducir谩 a menos del 20% en el 2016.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.


EN UN CONTEXTO INTERNACIONAL, DONDE EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO, BID, PRONOSTICA UN CRECIMIENTO ECON脫MICO DE 3,60% ANUAL EN EL 2012 PARA LATINOAM脡RICA, EL ECONOMISTA LUIS MIGUEL CASTILLA RUBIO, MINISTRO DE ECONOM脥A Y FINANZAS PUNTUALIZ脫 QUE EL PER脷 TIENE GRANDES DESAF脥OS QUE SON IMPOSTERGABLES.




Ante los Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo, BID, en Uruguay, record贸 que la meta es reducir a menos de 20% los niveles de pobreza en el pa铆s.



Lima, Per煤; Montevideo, Uruguay. 19 de Marzo de 2012. 

El ministro de Econom铆a y Finanzas, Luis Miguel Castilla Rubio, ratific贸 ante la Asamblea del Banco Interamericano de Desarrollo, BID, el compromiso del Gobierno peruano de sostener el crecimiento econ贸mico y lograr un desarrollo m谩s equitativo.

“Persiste el desaf铆o del gobierno de un desarrollo m谩s equitativo, empleo de calidad y de la generaci贸n mayores oportunidades para todos los ciudadanos. La meta es reducir los niveles de pobreza que hoy aquejan a un 30% de la poblaci贸n, a menos de 20% al t茅rmino del gobierno. Especialmente enfocar nuestros esfuerzos en disminuir las grandes brechas que existen a煤n entre las zonas rurales y urbanas”, se帽al贸.

Asimismo, el ministro Castilla sostuvo que la mejora de la productividad, el aprovechamiento de los beneficios de la apertura comercial, la mejora de la competitividad, la diversificaci贸n del aparato productivo, la atracci贸n de inversiones, incluso en sectores de mayor valor agregado, el cierre la brecha en infraestructura y mejorar la calidad de la mano de obra, entre otros, son asignaturas impostergables.

Durante su participaci贸n en la Reuni贸n Anual de las Asambleas de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo, BID,  y de la Corporaci贸n Interamericana de Inversiones, CII, que se realiza en Montevideo, Uruguay, el titular del MEF destac贸 la labor del BID, se帽alando que esta entidad ha sido y contin煤a siendo un socio  estrat茅gico que apoya los esfuerzos del Per煤 en su camino al desarrollo.
“El Banco nos ha acompa帽ado en importantes 谩reas de vanguardia, tales como la gesti贸n de riesgos de desastres naturales, la diversificaci贸n de nuestra matriz energ茅tica, la agenda verde y la gesti贸n por resultados, entre otros”, dijo ante los Gobernadores del BID.
Salud贸 tambi茅n la capacidad del BID de poder atender de manera oportuna las necesidades de financiamiento de los pa铆ses miembros con innovadores instrumentos, en vista de las grandes necesidades de inversi贸n que a煤n persisten en la regi贸n.
“El Per煤 continuar谩 respaldando los esfuerzos de la administraci贸n por seguir fortaleciendo el banco, incluyendo aquellos dirigidos a no perder relevancia como fuente de financiamiento en la provisi贸n de intangibles de calidad, como los que he mencionado anteriormente. As铆 mismo, vemos favorablemente que se inicie la discusi贸n para el fortalecimiento del Fomin, y quisi茅ramos invocar a que el Banco y la cooperaci贸n sigan apoyando en el desarrollo de nuestro sector privado, que es fuente de nuestro crecimiento”, resalt贸.
Finalmente, se帽al贸 que se vislumbra que las entidades que componen el BID continuar谩n siendo socios estrat茅gicos del Per煤 en su proceso de avanzar hacia su objetivo de lograr un mayor desarrollo sostenible y la inclusi贸n social que anhelamos, en este contexto de importante desaf铆o, que a su vez puede representar grandes oportunidades para la regi贸n.

Fuente:Ministerio de Econom铆a y Finanzas, MEF. / Oficina de Comunicaciones.

Elaboraci贸n: Financial PERU.

viernes, 21 de octubre de 2011

Per煤: Ministerio de Desarrollo e Inclusi贸n Social, MIDIS, ser谩 conducido por la Economista Carolina Trivelli.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital.



Crecimiento  econ贸mico es  dinero en el bolsillo, reafirm贸 el Presidente del Per煤, en el Cusco.


La economista Carolina Trivelli 脕vila jur贸 el viernes 21 de octubre de 2011,  ante el Presidente del Per煤, Ollanta Humala Tasso, como titular del nuevo Ministerio de Desarrollo e Inclusi贸n Social (Midis), en una ceremonia p煤blica en el distrito San Sebasti谩n de Cusco.

“Para que construyamos juntos un pa铆s que crece para todos, s铆 juro”, expres贸 Trivelli al momento de juramentar al cargo.

La economista Carolina Trivelli 脕vila, es una especialista en temas de pobreza y desarrollo rural, y ha sido consultora de organismos nacionales e internacionales, como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco Mundial, entre otros.

Ha sido miembro del Consejo Directivo del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), cargo que ha ejercido durante catorce a帽os.

Tambi茅n ha desarrollado numerosas evaluaciones de programas p煤blicos y privados, y ha apoyado procesos de dise帽o, implementaci贸n y reestructuraci贸n de programas sociales y de desarrollo rural, en diferentes pa铆ses de Latinoam茅rica.

Estar谩n adscritos a este portafolio los programas sociales Pensi贸n 65, Cuna M谩s, Juntos, Foncodes, Pronaa, Gratitud y Wawa Wasi.

“Para que construyamos juntos un pa铆s que crece para todos, s铆 juro”, afirm贸 la flamante ministra del Ministerio de Desarrollo e Inclusi贸n Social, Economista Carolina Trivelli, al jurar al cargo en una ceremonia llevada a cabo en el distrito cusque帽o de San Sebasti谩n.



Luego de tomar el tradicional juramento, el Presidente del Per煤, Ollanta Humala, se dirigi贸 a los pobladores congregados en la plaza. En primer lugar mencion贸 que hab铆a decidido “dar a luz” a este nuevo ministerio porque fue un ofrecimiento suyo en la campa帽a electoral.
Seg煤n dijo, se eligi贸 el Cusco porque desde esta ciudad “tal vez sali贸 el primer grito de la inclusi贸n y el desarrollo, que fue el de T煤pac Amaru segundo. 脡l fue el primero que reclam贸 inclusi贸n social y desarrollo para la gente de abajo frente al poder de los de arriba”.
Humala agreg贸 que “Cusco es una de las zonas con mayor pobreza en el Per煤”.
"Que el crecimiento econ贸mico de convierta en desarrollo econ贸mico".“Te tomo la palabra, juntos vamos a trabajar en este desarrollo”, le dijo Humala a su flamante ministra.
Tambi茅n coment贸 que el crecimiento econ贸mico es plata en el bolsillo, pero “normalmente el crecimiento econ贸mico se ha dado en el bolsillo de pocos”.
“Tenemos que trabajar ahora para que el crecimiento econ贸mico se convierta en desarrollo y de esa manera tengamos plata en el bolsillo todos”, ofreci贸 durante su discurso.
"Lo primero que tenemos que atacar es la desnutrici贸n y el analfabetismo". 
El presidente mencion贸 adem谩s que “lo primero que tenemos que atacar es la desnutrici贸n y el analfabetismo”, pues de nada servir谩 una revoluci贸n educativa sin nutrici贸n.
Luego de la ceremonia el mandatario encabez贸 la primera sesi贸n descentralizada del Consejo de Ministros.


Fuente: www.elcomercio.pe / www.gestion.pe / TNP.












Econom铆a del Per煤

ECONOMIC_WAR ON THE WORLD

IN THE 'DOLLAR...BROTHERS!  * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...