LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:

domingo, 7 de agosto de 2011

Standard and Poor's reconfirma descalificaci贸n de AAA al de AA+ a econom铆a norteamericana.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                                     


Directivos de S&P defienden degradaci贸n de cr茅dito de EE.UU.

El gobierno estadounidense calific贸 la medida de “apresurada” y basada en c谩lculos equivocados con respecto al presupuesto federal.



Washington (AP) Standard & Poor’s dijo que degrad贸 la calificaci贸n crediticia del gobierno de Estados Unidos porque cree que el pa铆s seguir谩 teniendo problemas para controlar sus finanzas.
Directivos de S&P defendieron el s谩bado su decisi贸n de bajar la calificaci贸n del gobierno, del nivel m谩ximo de AAA al de AA+. El gobierno del presidente Barack Obama llam贸 a la medida una decisi贸n apresurada basada en c谩lculos equivocados con respecto al presupuesto federal. Adem谩s, el gobierno intent贸 evitar la degradaci贸n antes de que fuera anunciada a 煤ltima hora del viernes.
Pero S&P se帽al贸 que fueron los meses de disputa en el Congreso por recortes presupuestarios lo que llev贸 a la firma a degradar la calificaci贸n de Estados Unidos. La empresa evaluadora no estuvo satisfecha con el acuerdo logrado el pasado fin de semana por los legisladores y no tiene confianza en que el gobierno lograr谩 algo mejor en el futuro, aun si crece el d茅ficit presupuestario.
David Beers, jefe global de calificaciones soberanas de S&P, dijo que a la agencia le preocup贸 “el grado de incertidumbre alrededor del proceso pol铆tico, la naturaleza del debate y la dificultad para dar marco a un consenso pol铆tico … esa fue la consideraci贸n crucial”.
S&P esperaba un recorte presupuestario de cuatro billones de d贸lares en un per铆odo de 10 a帽os. El acuerdo aprobado por el Congreso el martes conseguir铆a un recorte de entre 2,1 y 2,4 billones de d贸lares en ese tiempo.
Otra preocupaci贸n fue que los legisladores y el gobierno pudieran fracasar en el logro de esos recortes debido a que dem贸cratas y republicanos est谩n divididos sobre c贸mo implementarlos. Los republicanos est谩n rechazando aumentar los impuestos en cualquier acuerdo de recorte de d茅ficit, mientras que los dem贸cratas est谩n luchando para proteger programas grandes de beneficios como el Seguro Social y Medicare.
Hasta ahora, S&P es la 煤nica de las tres principales agencias calificadoras de cr茅dito que ha degradado la deuda estadounidense. Moody’s Investor Service y Fitch Ratings han emitido advertencias de posible reducci贸n, pero hasta ahora se han abstenido.
A TENER EN CUENTA
Las agencias calificadoras fueron criticadas fuertemente despu茅s de la crisis financiera del 2008. Fueron acusadas de contribuir a la misma porque no advirtieron sobre los peligros de los cr茅ditos hipotecarios de alto riesgo.

Fuente: Agencia AP. / www.elcomercio.pe

En Julio, el precio mundial del petr贸leo WTI subi贸 1%& mensual; en agosto est谩 en baja.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                               

Crudo "West Texas I." cotiza por debajo de los cien D贸lares por barril en lo que va del tercer trimestre de 2011.


El precio del petr贸leo WTI aument贸 1,0 por ciento y lleg贸 a cotizar en promedio 97,20 D贸lares/barril.


Fuente: BCRP. / 

Nota Semanal: Resumen Informativo N° 31-2011.


El precio mundial del Zinc se dispar贸 + 7,20% mensual en Julio.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                   

Cotizaci贸n internacional del zinc gan贸 + 7,20% mensual en Julio de 2011.

La cotizaci贸n del zinc se increment贸 7,2 por ciento, logrando una cotizaci贸n promedio mensual de 1,08 D贸lares/libra..

El cobre repunt贸 en Julio ganando + 6,30% mensual.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


                                                                               

Cobre gan贸 6,30% mensual en Julio de 2011.

El precio del cobre se increment贸 en 6,30 por ciento, ascendiendo a una cotizaci贸n promedio de 4,36 D贸lares/libra.

El Oro avanz贸 + 2,80% mensual durante Julio.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                       

Precio Internacional del Oro gan贸 + 2,8% mensual en julio de 2011.

La cotizaci贸n del oro subi贸 2,8 por ciento y lleg贸 a ubicarse en un nivel promedio de 1 573,20 D贸lares/ Onza Troy.

Per煤: Costo del Cr茅dito empresarial disminuy贸 de 5,45% a 5,43% anual en lo que va del Gobierno de Humala.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                         

Tasa de inter茅s corporativa en nuevos soles pas贸 de 5,45% a 5,43 por ciento anual


En el per铆odo comprendido entre el martes 26 de julio y el 2 de agosto, el promedio diario de la tasa de inter茅s corporativa en moneda nacional baj贸 de 5,45 a 5,43 por ciento.


Fuente: BCRP. / 

Nota Semanal: Resumen Informativo N° 31-2011.

Reservas Internacionales del Per煤 llegaron a 47674 millones de D贸lares.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.
                                                                               

Oficialmente, el Gobierno Constitucional del Presidente Ollanta Humala empez贸 su administraci贸n heredando 47674 millones de D贸lares como Reservas Internacionales Netas, nivel de activos internacionales  que le permite afrontar holgadamente m谩s de 1 a帽o de importaciones totales.

Fuente: BCRP. /

Nota Semanal: Resumen Informativo N° 31-2011.

Per煤: D贸lar cerr贸 sin variaci贸n semanal durante la primera semana del Gobierno de Humala.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.
                                                                           

El precio de venta del D贸lar Interbancario termin贸 estable durante la primera semana del Gobierno del Presidente Ollanta Humala.



El 5 de Agosto, el BCRP, no intervino en el mercado cambiario "spot", del d贸lar. Entre el 1 de enero y el 5 de Agosto, el BCRP, acumul贸 compras por un monto de 1698 millones de d贸lares. 
La liquidez inicial de las empresas bancarias en el BCRP se estim贸 positiva en S/. 8850 millones subi贸 en 3,70% versus el nivel de liquidez bancaria del cierre del jueves ( 8534,40 millones de Nuevos Soles).
El monto negociado en Mercado Cambiario Interbancario fue de US$ 805,50 millones durante el viernes 5 de agosto.
Per煤: El 5 de Agosto, el precio de venta del D贸lar abri贸 a S/. 2,7410 (baj贸 -0,04%) y cerr贸 a S/. 2,7430 subi贸 +0,04% versus S/. 2,7420 del jueves.
El 5 de Agosto, el Tipo de Cambio Interbancario venta del D贸lar, tuvo un m铆nimo de S/. 2,7390; un m谩ximo de S/. 2,7450 y un promedio de 2,7417 Nuevos Soles/$.
Per煤: Entre el 1 de Enero y el 5 de Agosto, el D贸lar perdi贸 -2,28% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol.
Per煤: En los 煤ltimos 12 meses, el precio de venta del D贸lar cay贸 - 2,07% frente al Nuevo Sol.



TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
VIERNES 5 DE AGOSTO DE 2011.
M脥NIMO: 2,7390 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,7450
PROMEDIO: 2,7417 NUEVOS SOLES.

COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,7410 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7430 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A:  + 0,04%.

VARIACI脫N EN EL 2011: - 2,28%.

VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 2,07%.

Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

Per煤: Euro cay贸 - 0,56% semanal durante la primera semana de Gobierno del Presidente Humala.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                         
El precio de venta del Euro Interbancario baj贸 -0,56% semanal durante la primera semana de agosto de 2011. 

Per煤: El 5 de Agosto, el precio de venta del  Euro cerr贸 a 3,9170 Nuevos Soles, subi贸 +1,03% versus S/. 3,8770 del jueves.
Per煤: En los 煤ltimos 12 meses, el precio de venta del Euro lleg贸 a 3,9170 Nuevos Soles ganando + 6,16% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol.




TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
VIERNES  5 DE AGOSTO DE 2011.
PRECIO DE VENTA : 3,9170 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: +1,0
3%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: +  6,16%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

D贸lar estable en los 煤ltimos siete d铆as, en la apertura cambiaria en las calles de Lima..

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                                         


Cotizaci贸n del D贸lar en el mercado paralelo de las calles de Lima, durante el segundo Domingo del Gobierno Constitucional 2011-2016 del Presidente Ollanta Humala:


Compra:

2,72 Nuevos Soles, estable en los 煤ltimos siete d铆as; y, sin variaci贸n, versus el precio de apertura del viernes 29 de julio, primer d铆a completo, del  gobierno actual.

2,75 Nuevos Soles, estable, versus el precio de apertura del domingo 31 de julio. 

Econom铆a del Per煤

ECONOMIC_WAR ON THE WORLD

IN THE 'DOLLAR...BROTHERS!  * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...