LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:

viernes, 14 de enero de 2011

14/E: RIESGO EN LA EUROZONA.

Fitch rebaja a Grecia a categor铆a "basura".

Para la agencia, la prevalencia de la evasi贸n tributaria en ese pa铆s afecta el rendimiento de sus ingresos impositivos.
Fitch rebaj贸 la calificaci贸n crediticia de la deuda p煤blica local y extranjera de largo plazo de Grecia a “BB+”, desde “BBB-”, con un panorama negativo, debido a que su alta carga de endeudamiento se traduce en una solvencia fiscal altamente vulnerable a las crisis externas.
De este modo, ahora las tres grandes agencias calificadoras de riesgo tienen a los bonos de Grecia dentro de la categor铆a llamada “basura”.
Fitch sostuvo que la prevalencia de la evasi贸n tributaria en Grecia afecta el rendimiento de sus ingresos impositivos. Agreg贸 que el retorno de Grecia al mercado es todav铆a incierto.
A la decisi贸n de Fitch, el Gobierno griego respondi贸 con que se necesitaba revisar el marco normativo de las agencias de calificaci贸n

14/E:PRESI脫N INFLACIONARIA EN EL SECTOR SALUD.

Usar medicinas de marca le cuesta hasta 195 veces m谩s09:51 El Minsa dijo que la reducci贸n de los aranceles deber铆a llevar a los laboratorios a bajar el precio de los medicamentos.

La reciente rebaja arancelaria incluy贸 tambi茅n a un grupo de medicamentos, por lo que los laboratorios e importadores deben trasladarlo para que los precios de las medicinas bajen en un 22% o 23%, inform贸 ayer el ministro de Salud, 脫scar Ugarte.
Pero ello quiz谩s no ocurra pues record贸 que no hubo tal disminuci贸n en las anteriores rebajas arancelarias establecidas por acuerdos comerciales ni desde que se elimin贸 el pago del IGV y arancel en productos oncol贸gicos, antidiab茅ticos y antiretrovirales.
“Digemid acaba de hacer un nuevo an谩lisis sobre los productos oncol贸gicos (en el mercado privado) y se constata lo mismo. No hay rebaja ”, expres贸 Ugarte.
A su vez, el director ejecutivo de Digemid, V铆ctor Dongo, indic贸 que casi todos los medicamentos oncol贸gicos en el pa铆s son importados y son caros pues una tableta cuesta S/. 200 y una ampolla S/. 6 mil.
A ello se a帽ade que las farmacias siguen vendiendo medicamentos de marca con precios de hasta 195 veces m谩s caro que un gen茅rico, pese a que tienen las mimas propiedades m茅dicas, subray贸 Dongo.
Calidad
Augusto Rey, director ejecutivo de la Asociaci贸n Nacional de Laboratorios Farmac茅uticos (Alafarpe), inform贸 que si antes no ocurri贸 una rebaja de precios era porque en sus pa铆ses de origen hubo una alta inflaci贸n que encareci贸 esos medicamentos.
“Pero solo la libre competencia puede hacer que bajen los precios”, dijo Rey tras sugerir al ministro Ugarte a dedicarse a garantizar la calidad de los medicamentos, pues el tema de precios le compete a Indecopi.
Por su parte, Luis Caballero, presidente de la Asociaci贸n de Industrias Farmac茅uticas Nacionales (Adifan), afirm贸 que los medicamentos nacionales s铆 han bajado de precio, e insisti贸 en que la diferencia de precios entre gen茅ricos y de marca se reducir谩 solo si Digemid garantiza al consumidor que ambos productos ofrezcan la misma calidad.
Al respecto, Patricia Sarria, representante de Indecopi, dijo que su entidad no controla precios pero s铆 puede sancionar a aquellos establecimientos que no ofrezcan ambos productos al consumidor.

14/E: PER脷:ENERO: FONDO DE SEGURO DE DEP脫SITOS: S/. 85793=$ 30783,28

Cobertura del Fondo de Seguro de Dep贸sitos.
DURANTE ENERO DEL 2011.

(En nuevos soles)
85793,00
(EN D脫LARES)
$ 30783,28 (TIPO DE CAMBIO: 2,787 NUEVOS SOLES/$ )





Unidad Impositiva Tributaria (UIT)
3600,00 NUEVOS SOLES.

Ingreso M铆nimo Legal
(en nuevos soles)
400,08

Remuneraci贸n M铆nima Vital
(En nuevos soles)
580,00



Tipo de cambio interbancario
venta (S/. por US$)

Ene.13 Ene.12
M铆nimo: 2,7850 2,7870
M谩ximo: 2,7880 2,7960
Promedio: 2,7867 2,7921

Cotizaci贸n

Ene.13 Ene.12
Apertura: 2,788 2,795
Cierre: 2,787 NUEVOS SOLES. 2,788

VARIACI脫N DEL D脥A: - 0,04%.
Var%(12 meses) -2,18 -2,14
Var%(acum.2011) -0,71 -0,68
Fuente: BCRP.


Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Ene.13 Ene.12
Cierre venta: 3,724 NUEVOS SOLES. 3,660
VARIACI脫N DEL D脥A: + 1,75 %.
Var% (12 meses) -9,83 -11,36
Fuente: BCRP

14/E:RESCATE AL GIGANTE DE LA BANCA MUNDIAL.

El rescate de Citigroup Inc., otrora el mayor banco
del mundo, por parte del Tesoro de Estados
Unidos en 2008 fue “extraordinariamente ad hoc”,
afirm贸 un supervisor del rescate gubernamental.
“Si bien hab铆a consenso en que Citigroup sist茅micamente
era demasiado importante como para
permitir su quiebra, ese consenso parec铆a basarse
tanto en instintos y el temor a lo desconocido como
en criterios objetivos”, seg煤n un informe emitido
por Neil Barofsky, inspector general especial
del programa gubernamental TARP de ayuda a
entidades con activos problem谩ticos. “La conclusi贸n
de varios actores gubernamentales de que
hab铆a que salvar a Citigroup fue extraordinariamente
ad hoc”.
El Tesoro dio a Citigroup en noviembre del 2008
una inyecci贸n de liquidez urgente de US$ 20000
millones, adem谩s de los US$ 25000 millones recibidos
el mes anterior, del fondo TARP de US$
700000 millones.
El Gobierno tambi茅n respald贸
alrededor de US$ 300000 millones de activos de
Citigroup, ayudando a apuntalar al banco mientras
el precio de su acci贸n se desplomaba a menos de
US$ 5 y algunos depositantes retiraban fondos.
“La ausencia de criterios objetivos para llegar
a tal conclusi贸n suscit贸 interrogantes acerca de
si las definiciones de riesgo sist茅mico se estaban
haciendo justamente y con criterios uniformes”,
seg煤n el informe.
El secretario del Tesoro, Timothy F. Geithner,
dijo a Barofsky que la creaci贸n de medidas para
el riesgo sist茅mico era imposible porque las firmas
“migrar铆an en torno” de los criterios, seg煤n
el informe. Geithner encabezaba el Banco de la
Reserva Federal de Nueva York en 2008, cuando
los reguladores permitieron la quiebra de Lehman
Brothers Holdings Inc. y luego rescataron a American
International Group Inc. en la misma semana.

14/E: 2011: ORO A 1600$7ONZA TROY.

Oro puede llegar a US$1600 en 2011.


El oro podr铆a avanzar
a m谩ximos hist贸ricos de m谩s de
US$1600 la onza para fin de a帽o
o comienzos del 2012 debido a
que la b煤squeda de activos de
refugio impulsar谩 la demanda de
los inversionistas, se帽al贸 un importante
reporte de la industria.
El sector oficial, que incluye a
bancos centrales y autoridades
monetarias, pas贸 a ser un comprador
neto el a帽o pasado por
primera vez desde 1988, debido
a que las compras de los bancos
centrales de los mercados emergentes
m谩s que contrarrestaron
las menores tenencias de sus pares
en Europa, dijo la respetada
consultora de metales GFMS Ltd
en la actualizaci贸n de su “Sondeo
del Oro 2010”.
“Obviamente hay preocupaciones
relacionadas con la valoraci贸n
de las principales divisas
que generan la b煤squeda de activos
de refugio y las tasas de inter茅s
posiblemente se mantendr谩n
bajas durante este a帽o”, explic贸
Philip Klapwijk, presidente
de GFMS.
Klapwijk dijo
que la crisis de deuda
soberana en Europa
podr铆a extenderse
a Estados
Unidos, debido a
que la mayor econom铆a mundial
ha usado una pol铆tica monetaria
relajada y enormes d茅ficits presupuestarios
para estimular su
recuperaci贸n.
“Creo que, en cierto punto, esto
podr铆a comenzar a generar dudas
sobre la calificaci贸n de bonos
AAA”, lo que podr铆a apuntalar
significativamente las compras
de lingotes como activo de
refugio, asegur贸 el presidente de
la consultora de metales.

14/E: LIMA: AYER, BOLSA CAY脫-2,05% A22166,93 PUNTOS;PIERDE EN 2011: -5,17%

La bolsa de Lima mantuvo un desempe帽o negativo.

El mercado de valores peruano cay贸 un 2,05% al cierre de sus operaciones, con lo que acumula una p茅rdida de 5,17% en sus primeras nueve jornadas del a帽o.
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) cerr贸 con una ca铆da del 2% siguiendo el desempe帽o negativo de los mercados burs谩tiles externos y ante un retroceso de los precios de los metales .
El 铆ndice general de la bolsa lime帽a cay贸 un 2,05% a 22166,93 puntos, su menor nivel en m谩s de dos semanas.
El 铆ndice selectivo , que agrupa a los papeles l铆deres, retrocedi贸 un 2% a 30281,70 puntos, mientras el 铆ndice Inca , de las acciones m谩s l铆quidas del mercado, cedi贸 un 2,13% a 120,01 puntos.
“La bolsa cay贸 en forma generalizada por la bolsa de Estados Unidos. Los metales m谩s importantes bajaron por eso nuestro mercado tambi茅n retrocedi贸”, dijo Edwin Paz de la corredur铆a Provalor.
Las acciones estadounidenses cayeron luego de conocerse que las solicitudes iniciales de subsidios por desempleo subieron sorpresivamente la semana pasada, lo que sugiri贸 que el mercado laboral sigue con problemas pese a la recuperaci贸n econ贸mica.

En la plaza local, las acciones mineras, las de mayor peso, bajaron un 2,23%, mientras que las del subsector de las mineras junior cayeron un 4,26% en promedio. “En el caso de las mineras junior se ha visto que son balances financieros a la baja por eso est谩n corrigiendo esas acciones”, agreg贸 Paz.
Los papeles de Southern Copper bajaron un 1,05%, a 47 d贸lares, ante la ca铆da del precio del cobre. En tanto, los t铆tulos de Cerro Verde cedieron un 4,75%, a 48,1 d贸lares, tambi茅n afectadas por el anuncio de una huelga de sus trabajadores, que iniciar谩 el viernes.
Los valores de la productora de zinc y plata Volcan cayeron un 6,46%, a 4,49 soles y las acciones de Rio Alto Mining retrocedieron un 2%, a 2,45 d贸lares.


De otro lado, las acciones agrarias cayeron por las protestas de trabajadores del sector azucarero luego de que el Gobierno rechaz贸 promulgar una ley que prorrogaba una protecci贸n patrimonial a las firmas azucareras, una iniciativa que hab铆a sido aprobada por el Congreso.
Los t铆tulos de la azucarera Pomalca bajaron un 5,56%, a 0,68 soles, mientras que los de Tum谩n cedieron un 3,3%, a 4,1 soles.

Econom铆a del Per煤

ECONOMIC_WAR ON THE WORLD

IN THE 'DOLLAR...BROTHERS!  * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...