LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:
Mostrando entradas con la etiqueta China. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta China. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de abril de 2025

EE.UU. ESTÁ ENFERMO. ARANCEL ES EL REMEDIO

ENFERMOS EN EL DÍA DE LA SALUD

 Desde Lima Perú redacta:
Hugo Aquino Quinto 🇵🇪 (*)

LOS ESTADOS UNIDOS ES PAÍS ENFERMO Y EL "ARANCEL ES EL REMEDIO"
EN EL PERÚ:
'EL RÁPIDO', 'EL LORITO' Y 'EL CHINO' EN PARO.
EN EL MUNDO 🌎:
TERCERA JORNADA DE PÉRDIDAS GENERALIZADAS EN LAS MÁS IMPORTANTES PLAZAS FINANCIERAS DEL PLANETA 🌍 
EN ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA 🗽:
JUEVES NEGRO, VIERNES NEGRO, LUNES NEGRO. PERO LOS ACÓLITOS DE POTUS47 ASEGURAN QUE LA ECONOMÍA GRINGA NO MARCHA HACIA LA RECESIÓN.

# El lunes negro, Hong Kong tuvo la peor caída del planeta: -13,22% con el indicador Hang Seng perdiendo 3021,51 puntos, desplome similar a los tiempos de la crisis financiera mundial de 2008.
# El mercado bursátil de Shanghái perdió 7,34%. El Kopic de Corea del Sur retrocedió -5,57%.
# El lunes 7 de abril también fue un lunes negro para Europa: El FTSE de Inglaterra cayó 3,05%. Francia vio caer al CAC40 en -3,29%. En Alemania el DAX30 bajó 3,28%. España fue muy golpeada con un IBEX perdiendo -4,09%.

# POTUS47 quiere convertirse en POTUS48; osea ¡soy reelección!

# En el Día Mundial de la SALUD, Lima amaneció a las 06:02 AM con un PARO de transporte urbano.

# Empresas de transporte urbano más importantes de Lima como ETUCHISA popularmente llamado los 'CHINOS' lidera la HUELGA de choferes en Lima.  

# El 'CHINO', los 'LORITOS', y 'EL RÁPIDO' asustaron al gobierno de Dina. Tarde responden el Ministerio de Educación y el Ministerio de Trabajo: pidiendo tolerancia con la tardanza de alumnos, docentes y trabajadores.
# A las 10 de la mañana del Día de la SALUD, [11 AM en Washington DC Miami y Nueva York], la bolsa peruana estuvo en equilibrio. En cambio Argentina cayó 2,15% y Brasil retrocedió 0,80%. El DowJones y SP500 pudieron retornar al terreno de las ganancias (+0,23%; +0,60% respectivamente). El NASDAQ 100 ganó 1,11% y el NASDAQ Composite lideró con 1,23%.

# Se viene el martes negro. A casi mediodía en Washington DC, POTUS47 volvió a amenazar al planeta 🌎: Que China retire el arancel de 34% contra las mercancías estadounidenses. 

# Si CHINA no elimina el arancel de 34%: el martes 8 de abril, (Día del Economista en el Perú), firmaré la orden de aumentar en 50% adicional a los productos de la China. Osea la guerra comercial es la fórmula de solución de mister Donald.

# POTUS47 está seguro que: 'Estados Unidos de América está enfermo y el arancel es el remedio'.

# Mientras, el dueño de TESLA, ElonMusk, busca poner en el altar de POTUS47, al fallecido Milton Friedman, el fundador de los 'ChicagoBoys', los egresados de la prestigiosa Escuela de Chicago, top1 en Economía; Peter Navarro, el asesor en la sombra de mister Donald, cree que ElonMusk sólo sabe vender autos. 
# Al mediodía en Nueva York y Washington DC [11:30 AM en Lima], los más importantes mercados bursátiles de América se resbalaron y volvieron a caer en el terreno de las pérdidas (Chile -2,47%).

PRIMERO TE PATEO Y LUEGO HABLAMOS 

A 24 horas de festejarse en el Perú, el Día del Economista, "#MakeGreatAmericaAgains" está más lejos que nunca, para los agentes económicos estadounidenses.

Durante los 78 días de gobierno de POTUS47 las cifras le quitó la careta a mister Donald.
El Desempleo:
País:
Estados Unidos de América 
Año 2025
 febrero
4,10% anual 
marzo
4,20% anual 

Las cifras oficiales son indicadores económicos que el paquetazo de aranceles recíprocos de POTUS47 no funciona en un planeta extremadamente interdependiente.

 Mister Donald luego de disparar aranceles contra el Resto del Mundo, se fue de vacaciones durante 3 días jugando golf cerca de Miami, la capital del SOL 😎 

En cambio, socios, aliados, asociados y seguidores del 'sueño americano' están mortificados por las medidas "simplistas", "de última hora" que pone a EUA en tiempos del violento Lejano Oeste. 
POTUS47 cree que el "crecimiento económico a cualquier costo", es el camino corto para cumplir con su promesa electoral de: 
'MakeAmericaGreatAgain'.

Osea a puñetazos, patadas y balas del WestFars del siglo XIX es la fórmula en pleno "AI_Edge".

POTUS47 (según lo confirma, el asesor de gobiernos tercermundistas, Hernando de Soto), es típicamente un "NEGOCIADOR". POTUS47 como empresario del rubro de bienes raíces está acostumbrado a hacer 'business', asustando al adversario de turno,  para luego obligarlo a cumplir sus intereses comerciales.

POTUS 47 exige a los gringos: "#RESISTIR" y 'ganaremos la guerra comercial'. 

Ósea, el pez por la boca muere.
Golpear primero y luego hablar de negocios es el estilo distintivo de POTUS47.

 Mister Donald perdió el tiempo al asistir a clases en la Wharton School Business [seguro en #ModoTurista o #TripMode].

Wharton es la escuela de MBA y negocios más antigua de EUA y hoy compite por el liderazgo en la formación y entrenamiento de la élite gerencial del planeta. 

 Y, para remate: la cereza del pastel ocurrió también el primer fin de semana de abril:
el director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca dijo muy suelto de huesos: 
"Más de 50 países se acercaron para negociar los aranceles".

 Ósea, para el gobierno de POTUS47: 'primero te mando al quirófano y luego hablamos'.
¡Qué tal emperador del mundo se cree mister Donald!

Y, la de Ripley:
 el secretario del Tesoro gringo aseguró:
 'los ARANCELES de POTUS47 no ocasionarán recesión.

Hugo Aquino, con 25 años de experiencia como AnalistaEconómico, estoy de acuerdo con el funcionario del Tesoro gringo.
Pero el servidor de las finanzas de EUA se quedó corto:

¡Stanflation! {INFLACIÓN más RECESIÓN en simultáneo} es lo que se viene para los consumidores y fabricantes de los Estados Unidos de América en este año de la Serpiente.
PERÚ EN EL MEDIO DE LA GUERRA COMERCIAL 

Dina Boluarte Zegarra tiene el TLC [Tratado de Libre Comercio] en sus manos.
La partida de matrimonio del Perú con Estados Unidos de América se realizó en el 2008, en un contexto económico mundial de 'CRASH' financiero global.
Hay "jurisprudencia" que servirá al Perú para doblarle la mano a Estados Unidos: el Tratado Comercial entre Canadá, México y USA. 
Los vecinos bien de salud, sí importa en un escenario de multilateralismo e económico. 
Mister Donald, reculó en los castigos arancelario para Canadá y México.

 Una RECESIÓN mexicana o canadiense, se transforma en más desequilibrio de la balanza de pagos de EUA.
Un México en recesión atrae nuevos indocumentados en Texas, California, Florida y el resto de los Estados de la Unión gringa.

El PBI de Canadá es altamente dependiente del GDP gringo. 
90% de las ventas internacionales de Canadá se dirigen exclusivamente a los EUA.
Osea, mister Donald, nuevamente da marcha atrás porque le tocaron la billetera.

LAS OPORTUNIDADES PARA EL PERÚ 
Los efectos directos contra el Perú equivalen a un temblor limeño de intensidad 3.
10% de arancel para el Perú es similar (arancel flat) para los vecinos. Osea no se vé desequilibrio comercial o financiero con Chile, Ecuador, Colombia, Bolivia o Brasil.

Inflación no es un riesgo en lo que resta del año 2025 y el Perú acabaría este año pre-electoral con el Alza del Costo de Vida arañando el 2% anual versus los 3,5% de EUA o 4% de la ZonaEuro.


 LOS RIESGOS PARA EL PERÚ 
Los efectos indirectas son los riesgos similar a un terremoto de 7 grados de intensidad.
Perú está en un mundo altamente interdependiente. 
Con el uso intensivo de la inteligencia artificial, AI, y la inminente desaparición de los vehículos a base de petróleo y la llegada de los autos y buses eléctricos, la guerra comercial golpeará duro a países con déficit fiscal impresentable (3 o 4% anual de hueco fiscal).
La recesión europea y la ralentización productiva de China, hará recortar el alza del PBI peruano en 2 puntos. 
DINA busca un crecimiento económico de 4% anual, pero si el MEF y la cancillería se retardan con las contra-propuestas viables, lo logrado por México y Canadá (exonerados de aranceles por ser vecinos), el Perú, recién crecerá más de 4% en el año 2027, osea a 1 año de terminar la gestión turbulenta de mister Donald.
Pero, cuidado, la inseguridad ciudadana en el Perú tiene que ser eliminada ¡ya!
Si por ahí, POTUS47 busca la reelección para un tercer mandato (Dios no lo permita), el mundo ya no soportará un POTUS48 con mister Donald en Washington DC.

(*) El AnalistaEconómico Hugo Aquino Quinto es el actual director de 'EconomíaMía' y conductor de SALUDPERÚ y editor general de 'LIMAFlash' 

SOCIAL MEDIA 
TELEGRAM
@limaflash
@economiaMia

X {antes Twitter)
@AQUINOECONOMIA

INSTAGRAM 
@aquinoeconomia

SPOTIFY 
www.spotify.com/Aquino_music
www.spotify.com/EconoMÍAmía 


viernes, 23 de julio de 2021

Un cajacho en Palacio

A 5 días del Bicentenario, el Perú le grita a Castillo: Pedro, enséñame el camino!!!

 



Escribe: Hugo Aquino Quinto (*)





El Perú ya respira aire de Bicentenario.



Las cifras que adornaron la última semana del Bicentenario: 

+ Riesgo País del Perú llegó el miércoles 21 de julio a los 169 puntos básicos empeoró 37 puntos básicos entre el 1 de enero y la última semana previa al día central de festejo del Bicentenario (miércoles 28 de julio).
+ Perú registró 195 mil 845 muertos por causa del covid19
+ La tasa de vacunación completa con 2 dosis llegó a 12,30% en todo el Perú.
+ A nivel mundial la tasa promedio de vacunación completa llegó a 13,50 por ciento. 
+ Israel con el 60,90 por ciento lidera el ranking mundial de vacunación completa. 
+ Chile con el 61,40 por ciento es el líder indiscutible en vacunación completa en toda América.

+ Estados Unidos alertó al Resto del Mundo que el 83 por ciento de los nuevos contagios de Covid19 es responsabilidad de la Delta Variant.
+ El número de personas contagiadas en los Estados Unidos llegó a los 34 millones de pacientes volumen superior a toda la población actual de todo el Perú.
+ La tasa de vacunación completa con 2 dosis en los Estados Unidos llegó al 48,80 por ciento.
+ El número de muertos por Covid19 en los Estados Unidos llegó a 604 mil estadounidenses.
+ El Reino Unido lidera toda Europa con una tasa de vacunación completa de 54 por ciento. 
+ Argentina que ya superó los 101 mil fallecidos por Covid19 reportó una tasa de vacunación completa de 12,60 por ciento.
+ Las Reservas Internacionales Netas ascendieron a los 71 mil 962 millones de dólares equivalentes al 35 por ciento del valor monetario del PBI del Perú.
+ El principal motor de la reactivación económica mundial post pandemia, China, logró expandir su PBI en 7,90 por ciento durante el reciente segundo trimestre. Dicho crecimiento económico de 7,90% del aparato productivo chino rompió todos los pronósticos de los economistas de los bancos de inversión.







El viernes 23 de julio los peruanos amanecimos listos para despedir el último viernes y fin de semana previa al miércoles 28 de julio.
En efecto, Lima y provincias tenían la atención puesta en la juramentación de 130 nuevos congresistas que sin querer queriendo, empezaron la ceremonia con más de 36 minutos de atraso.
La mayoría de congresistas estrenan curul por primera vez y por lo tanto, querían ser más papistas que el Papa y dieron el sí juro a nombre de su papá, mamá y demás familiares, pero no se olvidaron de mantener sin cambios la Constitución del año 1993.

UN HÉROE NACIONAL


Como cada 23 de julio, los aviadores peruanos están de mantel largo.
Pero, en esta ocasión se multiplicó el orgullo de los militares del aire. En efecto, hoy viernes 23 de julio, la Fuerza Aérea del Perú conmemoró 80 años de la inmolación del capitán FAP José Abelardo Quiñones HÉROE NACIONAL del Perú.


SOL FORTALECIDO

La juramentación de los congresistas, la conmemoración de la gesta heroica del capitán FAP José Abelardo Quiñones, y el festejo por los 125 años del Instituto  Nacional de Salud se realizaron en un contexto donde el dólar oficial perdió terreno frente al Sol y cayó 0,49 por ciento en la apertura financiera en Lima.
LA PRIMERA TAREA
El PresidenteDelPerú del Bicentenario, Pedro Castillo Terrones, en sintonía con el 44 por ciento de los encuestados por Datum Internacional, anunció que la vacunación de los peruanos para lograr la reactivación económica será la prioridad A1 de su gobierno que se estrena el miércoles 28 de julio. 


CONSULTA POPULAR 



Que el pueblo peruano decida vía referéndum, la viabilidad inmediata de hacer realidad,  la existencia ahora, de una Asamblea Constituyente.

 Chile, país andino, que llegó a liderar el ranking de vacunación completa con el 61,40% es la nación ejemplo a seguir no solamente en el ámbito de la #SALUD y/o #ECONOMÍA, sino también en el área CONSTITUCIONAL. 


A 5 MESES PARA CERRAR EL AÑO.


Fundamentalmente, en los primeros 100 días de gobierno del profesor Pedro Castillo Terrones, la #TerceraOla y sobretodo la #DeltaVariant, como cabeza visible de la pandemia mundial, será el principal adversario a derrotar en lo que resta del año 2021. 



NO SOY CHAVISTA, NO SOY COMUNISTAS, NO SOY EXTREMISTA, NO SOY TERRORISTA 


Fue una actitud correcta la aseveración en voz alta enfatizada por el electo Presidente del Perú Pedro Castillo Terrones durante la ceremonia de recepción de la credencial oficial de parte del JNE, Jurado Nacional de Elecciones. 

Para disipar cualquier sospecha mal intencionada de los adversarios políticos de turno, el profesor Pedro Castillo Terrones, aclara las dudas y sombras sobre su comportamiento gubernamental en los próximos 5 años.

 La oposición política en vez de debilitar la gobernabilidad, lo que tiene que hacer es copiar la actitud de los empresarios organizados en la Unión de Gremios de Empresarios. 

Hoy la CONFIEP, perdió representatividad nacional en el ámbito empresarial. 

Los empresarios del sector privado estarán obligados a relanzar al denominado "gremio de gremios".

La CONFIEP ya quedó desfasada y desbordada por los errores de sus dirigentes de los últimos 20 años. 


En consecuencia, conociendo al peruano de los últimos 30 años, el Perú apuesta mayoritariamente por la economía de mercado donde el sector privado es el motor del crecimiento productivo.

 Los vendedores ambulantes del ayer, los informales y los emprendedores de hoy, ratifican que el comunismo ni el socialismo tendrán cabida en el Perú. 

El editor general de FinancialKapital lo tiene bien claro desde el año 1988 que el Perú juega con la camiseta del #LibreMercado. 



(*) El Analista Económico Hugo Aquino Quinto, es actualmente el Director y Editor General de FinancialKAPITAL. 


TWITTER: @AQUINOECONOMIA


 WHATSAPP: +51-922569583.

 


Inmunizar a la población peruana con la vacunación completa es la TAREA A1 de los primeros 100 días de gobierno constitucional del PresidenteDelPerú Pedro Castillo Terrones. Inmediatamente de lograr con éxito el cumplimiento de la vacunación completa masiva, la REACTIVACIÓN ECONÓMICA será la vedette durante los años 2022; 2023 y 2024. El año 2025 servirá para dejar la casa en orden para el siguiente gobierno, mientras el primer semestre del año 2026 será una temporada de transición, transferencia y creemos de escaso ruido político al momento de ponerse de turno las EleccionesGenerales 2026.





viernes, 11 de septiembre de 2015

En Asia, China fue la más perdedora durante el mes de agosto al caer -12,49% mensual mientras Tailandia fue la menos golpeada al retroceder -4,01% mensual.


La ECONOMÍA es muy fácil con Financial KAPITAL.

Luego del "Black Monday", del lunes previo, lunes negro a escala mundial, al caer la Bolsa de Valores de la República Popular de China en -8,49% y contagiar al Resto del Mundo; el lunes 31 de agosto de 2015, China perdió -0,82% mientras Japón se desplomó en -1,28% siendo las plazas bursátiles más perdedoras en el último día financiero de agosto en Asia.


En Asia, el lunes 31 de agosto de 2015, Taiwán logró el mejor avance al ganar + 1,94%; Indonesia quedó en segundo lugar con un avance de 1,43% mientras que Thailandia subió 1,21% y fue el tercer mejor resultado del cierre de agosto en Asia.

La Bolsa de Valores de Shanghai volvió a caer el lunes 31 de agosto de 2015; esta vez perdió en -0,82% con el SHCOM:IND Shanghai Stock Exchange Composite Index en los 3205,99 puntos tras abrir en baja de -0,89% a 3203,559 puntos versus los 3232,349 puntos del cierre previo y recortó ganancias de más de 120 por ciento a un retorno nominal actualizado de 44,60% anual. 

Por lo tanto, en los últimos 12 meses, China recortó ganancias a 44,60% anual.

Durante agosto, la Bolsa de Valores de China perdió 12,49% mensual.

Te recuerdo que el lunes 24 de agosto de 2015, "Black Monday" a escala mundial, la Bolsa de Valores de Shanghai se decayó en 8,49% con el SHCOM:IND Shanghai Stock Exchange Composite Index en los 3209,905 puntos tras abrir en baja.

El lunes 31 de agosto de 2015, en Japón, la Bolsa de Valores de Tokyo perdió -1,28% con el NIKKEI 225 en los 18890,48 puntos. En los últimos 12 meses la Bolsa de Valores de Japón gana +22,47% anual. Durante agosto, Tokyo perdió -8,23% mensual.

En Hong Kong, la Bolsa de Valores ganó +0,27% con el HANG SENG Index en los 21670,58 puntos. En los últimos 12 meses la Bolsa de Valores de Hong Kong pierde -12,41% anual. Durante agosto, el HANG SENG perdió -12,04% mensual.


En Corea del Sur, la Bolsa de Valores de Seúl ganó +0,20% con el KOSPI Index en los 1941,49 puntos. En los últimos 12 meses la Bolsa de Valores de Seúl pierde -6,14% anual. Durante agosto, la Bolsa de Valores de Corea del Sur perdió -4,37% mensual.

En India, la Bolsa de Valores de Bombay cayó -0,38% con el National Stock Exchange CNX Nifty Index en los 7971,30 puntos. En los últimos 12 meses la Bolsa de Valores de la India gana +0,21% anual. Durante agosto, la Bolsa de Valores de India perdió -6,58% mensual.

En Taiwán (República de China), la Bolsa de Valores ganó +1,94% con el TAIWAN TAIEX Index, TWSE:IND en los 8174,92 puntos. En los últimos 12 meses la Bolsa de Valores de Taipéi pierde -13,37% anual. Durante agosto, Taiwán perdió -5,66% mensual.

En Malasia, la Bolsa de Valores de Kuala Lumpur cayó -0,38% con el FTSE Bursa Malaysia KLCI Kuala Lumpur Composite Index, FBMKLCI:IND, en los 1612,74 puntos. En los últimos 12 meses la Bolsa de Valores de Malasia pierde -13,58% anual. Durante agosto, la Bolsa de Valores de Malasia perdió -6,41% mensual.

En Indonesia, la Bolsa de Valores de Jakarta ganó -1,43% con el JAKARTA Composite Index, JCI:IND, en los 4509,61 puntos. En los últimos 12 meses la Bolsa de Valores de Indonesia pierde -12,21% anual. Durante agosto, la Bolsa de Valores de Indonesia perdió -6,10% mensual.

En Singapur, la Bolsa de Valores cayó -1,17% con el Straits Times Index, FSSTI:IND, en los 2921,44 puntos. En los últimos 12 meses la Bolsa de Valores de Indonesia pierde -12,19% anual. Durante agosto, la Bolsa de Valores de Singapur perdió -8,78% mensual.

En Tailandia, la Bolsa de Valores ganó -1,21% con el Stock Exchange of Thailand Index, SET:IND, en los 1382,41 puntos. En los últimos 12 meses la Bolsa de Valores de Tailandia pierde -11,48% anual. Durante agosto, la Bolsa de Valores de Tailandia perdió -4,01% mensual.

En Vietnam, la Bolsa de Valores de Hanoi perdió -1,75% con el VIETNAM Hanoi Stock Exchange Equity Index, VHINDEX:IND, en los 76,90 puntos. En los últimos 12 meses la Bolsa de Valores de Vietnam pierde -11,65% anual. Durante agosto, la Bolsa de Valores de Vietnam perdió -9,67% mensual.

En Filipinas, la Bolsa de Valores ganó +1,09% con el PHILIPPINES Stock Exchange Index, PCOMP:IND, en los 7098,81 puntos. En los últimos 12 meses la Bolsa de Valores de Filipinas gana +0,68% anual. Durante agosto, la Bolsa de Valores de Filipinas perdió -5,98% mensual.

Producido por Financial KAPITAL.

miércoles, 8 de julio de 2015

Bolsa de Valores de Perú recortó ganancias de 0,25% a 0,02% luego del miércoles negro bursátil en toda Asia, donde la plaza financiera de China cayó -5,90%; Japón se desplomó en -3,14% y Hong Kong se hundió en 5,84%.

LA ECONOMÍA ES FÁCIL CON Financial KAPITAL.

La Bolsa de Valores de Lima, BVL, recortó ganancias de +0,25% a +0,02% en sintonía con toda el Asia, al finalizar la segunda hora de negociaciones financieras con el principal indicador del mercado bursátil limeño, SP/BVL PERU GEN en los 12839,92 puntos versus los 12837,56 puntos del cierre previo (martes 8 de julio de 2015), cuando se recesó -0,46%. 
Te recuerdo que la Bolsa de Valores de Lima, BVL, ganó +0,25% en la primera hora de negociaciones financieras con el principal indicador del mercado bursátil limeño, SP/BVL PERU GEN en los 12869,03 puntos versus los 12837,56 puntos del cierre previo (martes 8 de julio de 2015), cuando se recesó -0,46%. 
La BVL, se desplomó el lunes 6 de julio de 2015 en -1,21% luego de conocerse el triunfo de la opción "NO" en Grecia, primer país desarrollado de la Unión Europea en caer en situación de "default", es decir, incapacidad de pagos ante los acredores. 
Producido por Financial Kapital.

domingo, 31 de mayo de 2015

China ganó 3,02% mensual y fue la plaza bursátil más rentable del Asia. Japón avanzó 2,51% mensual e India finalizó en tercera ubicación al subir 2,35% mensual en mayo de 2015.


La Economía es muy fácil con Financial CAPITAL.


Durante la última jornada bursátil del viernes 29 de mayo de 2015, en Asia, destacó el avance bursátil de India, donde la Bolsa de Valores de Bombay ganó 1,38% con el National Stock Exchange en los 8433,65 puntos y lideró la región asiática.

La mayor caída estuvo en China, donde el Shanghai Stock Exchange retrocedió -0,18% a 4611,74 puntos. En las últimas dos sesiones financieras, China cayó -6,69%.


Ranking Bursátil del ASIA durante el mes de mayo de 2015.


1° Bolsa de Valores de China: 3,02% mensual (con el Shanghai Stock Exchange, en los 4611,74 puntos; en la más reciente jornada bursátil cayó -0,18%).

2° Bolsa de Valores de Japón: 2,51% mensual (con el NIKKEI 225, en los 20563,15 puntos; en la más reciente sesión financiera avanzó 0,06%).

3° Bolsa de Valores de la India: 2,35% mensual (con el National Stock Exchange, en los 8433,65 puntos; en la más reciente jornada financiera ganó +1,38%).


Producido por Financial CAPITAL.

sábado, 30 de mayo de 2015

China, Japón y la Bolsa de Valores de Hong Kong los más rentables del Asia en los últimos 12 meses.


La Economía es muy fácil con Financial CAPITAL.


Durante la última jornada bursátil del viernes 29 de mayo de 2015, en Asia, destacó el avance bursátil de India, donde la Bolsa de Valores de Bombay ganó 1,38% con el National Stock Exchange en los 8433,65 puntos y lideró la región asiática.


Ranking Bursátil del ASIA en los últimos 12 meses.


1° Bolsa de Valores de China: 126,00% (con el Shanghai Stock Exchange, en los 4611,74 puntos; en la más reciente jornada bursátil cayó -0,18%).

2° Bolsa de Valores de Japón: 40,06% (con el NIKKEI 225, en los 20563,15 puntos; en la más reciente sesión financiera avanzó 0,06%).

3° Bolsa de Valores de Hong Kong: 19,18% (con el HANG SENG, en los 27424,19 puntos; en la más reciente jornada financiera cayó -0,11%).


Producido por Financial CAPITAL.

jueves, 9 de octubre de 2014

Bolsa de Valores de Hong Kong empieza a recuperarse luego de las fuertes protestas de estudiantes universitarios líderes de la Primavera Asiática.


LA ECONOMÍA ES FÁCIL CON Financial CAPITAL.

Durante la jornada del jueves 9 de octubre, los principales mercados bursátiles de Asia terminaron con resultados mixtos.

Así el 9 de octubre, en Asia, la Bolsa de Valores de Hong Kong se recuperó en 1,17% con el índice HANG SENG en los 23534,53 puntos. En los últimos 12 meses el mercado bursátil de Hong Kong tiene una rentabilidad acumulada de 2,17%. En los últimos 30 días pierde 6,57% el peor resultado bursátil de cortísimo plazo en toda el Asia.

Corea del Sur bajó 0,39% con el KOSPI en los 1965,25 puntos. En los últimos 12 meses el mercado bursátil de Corea del Sur tiene una rentabilidad acumulada negativa, es decir, una pérdida de 1,87%. En lo que va del año 2014 pierde 2,24%. Y, en los últimos 30 días Seúl cae 4,11%.

India cayó 1,50% con el Índice NIFTY (NATIONAL STOCK EXCHANGE CNX NIFTY Index) en los 7960,55 puntos, el mejor resultado bursátil de la jornada financiera asiática. En los últimos 12 meses el mercado bursátil de la India tiene una rentabilidad acumulada de 32,51%. En lo que va del año 2014 gana 28,00%. Y, en los últimos 30 días Bombay cae 2,36%.

Japón cayó 0,75% con el índice NIKKEI 225 en los 15478,93 puntos. En los últimos 12 meses el mercado bursátil de Tokyo tiene una rentabilidad acumulada de 10,27%. En lo que va del año 2014 pierde 3,59%. Y, en los últimos 30 días Tokyo cae 1,72%.

China ganó 0,28% con el índice SHANGHAI STOCK EXCHANGE COMPOSITE en los 2389,37 puntos luego de una apertura bursátil alcista (+0,04%) en los 2383,86 puntos versus los 2382,79 puntos del cierre previo. En los últimos 12 meses el mercado bursátil de China tiene una rentabilidad acumulada de 8,03%. En lo que va del año 2014 gana 16,66%. Y, en los últimos 30 días, China gana 2,70% y es el mejor resultado de coyuntura bursátil de toda el Asia.



Producido por Financial CAPITAL.

lunes, 14 de mayo de 2012

China y Perú, líderes económicos mundial y regional respectivamente, gracias al TLC, enfrentarán con mayor éxito la crisis financiera internacional.


LA ECONOMÍA ES FÁCIL CON Financial PERU.




Tratado de Libre Comercio vigente entre China y el 


Perú, es la base para que ambas naciones 


mantengan el elevado ritmo de crecimiento 


económico anual.




Perú se ha convertido en la economía más interesante del mundo y es el socio ideal para cualquier país, entidad o transnacional privada que desee desarrollar nuevos negocios, afirmó un portavoz del Banco de Desarrollo de China.
"Estamos gratamente sorprendidos por los logros de Perú en materia económica. Definitivamente, las proyecciones son más que alentadoras y estamos dispuestos a contribuir a ese progreso", manifestó el director general adjunto de Finanzas Internacionales del mencionado banco, Bian Shiyuan.
En declaraciones al Diario Oficial El Peruano, sostuvo que China y Perú tienen una larga y fructífera relación comercial, que les permitió afrontar con éxito los embates de la crisis financiera internacional.
Sin embargo, el ejecutivo chino refirió que estas relaciones pueden fortalecerse aún más, considerando que entre ambas naciones hay un Tratado de Libre Comercio (TLC) suscrito.
"China es el país de mayor crecimiento económico a escala mundial, mientras que Perú lidera indiscutiblemente el desarrollo en América Latina; hay fundadas razones para seguir creciendo juntos, con mayor comercio y cooperación", subrayó.
Bian Shiyuan aseguró que el TLC es la base sobre la cual las relaciones peruano-chinas deben establecerse.
Asimismo destacó los esfuerzos desplegados por el Estado peruano para reducir los niveles de pobreza.
"Es una ardua labor que ya está dando sus frutos. El presidente Ollanta Humala ha sido muy enfático y estamos convencidos de que la inclusión será exitosa", precisó.
Una delegación comercial china, conformada por 28 expertos, representantes del Banco de Desarrollo de China (CDB) y del sector empresarial, se encuentra en Perú para explorar el apoyo a nuestro país en la ejecución y el financiamiento de proyectos de inversión en el ámbito productivo y de infraestructura.
El grupo de empresarios está integrado por miembros del National Development and Reform Commission, Chinese Academy of Social Sciences, China Aluminum International Engineering Corporation Limited, Hydrochina Investment Co. Ltd., China Railway Construction Corporation Limited, China State Forestry Administration, entre otras empresas y entidades.


Fuente: Agencia Peruana Andina.

Elaboración: Financial PERU.

sábado, 12 de mayo de 2012

A 28-member trade delegation from China is in Peru,

LA ECONOMÍA ES FÁCIL CON Financial PERU.






Peru seen as ideal partner for profitable 


business.

Peru has become the most interesting economy in the world and is the ideal partner for any country, organization or private company looking for business opportunities, said a spokesman for China Development Bank.
"We are pleasantly surprised by Peru's achievements in the economic sphere. There is no doubt that projections are very encouraging and we are willing to contribute to that progress," said Shiyuan Bian, Deputy Director-General at China Development Bank.
In an interview with official newspaper El Peruano, he said that China and Peru have a long and fruitful business relationship that allowed them to successfully weather the global financial crisis.
However, Shiyuan believes that these relations can be further strengthened with the existing free trade agreement between the two countries.
"China is the world's fastest-growing economy, while Peru is undoubtedly a leader of [economic] development in Latin America. There are reasonable grounds to continue to grow together, with increased trade and cooperation," he stated.
Shiyuan also noted the efforts made by the Peruvian government to reduce poverty levels.
"This hard work is already bearing fruit. President Ollanta Humala has been very emphatic about this and we believe that inclusion will be successful," he added.
A 28-member trade delegation from China is in Peru to evaluate the support provided to the Andean country in the implementation and financing of investment projects in the productive and infrastructure sectors.

Source: Andina Agency.

Elaboration: Financial PERU.

miércoles, 7 de marzo de 2012

China anuncia su peor crecimiento económico en el 2012.



LA ECONOMÍA ES FÁCIL CON Financial PERU.

Punto de vista del Editor General de Financial PERU.

Hoy, 7 de Marzo de 2012, a tres semanas de culminar el primer trimestre del presente año fiscal, los consumidores y productores locales e internacionales, ya tienen las señales suficientes que la economía mundial, se desacelerará en este corto plazo.

América Latina y los capitales internacionales.

Latinoamérica, es la región atractiva a escala mundial en un contexto de recesión en la Eurozona y de altibajos productivos en los Estados Unidos de América.

Los principales responsables de los bancos centrales de Latinoamérica, en el 2012, enfrentan con mayor rigor el flujo creciente de capitales de corto plazo. Pero, asimismo, los consumidores y el sector empresarial ya aprendieron la lección de los últimos 50 años, y los agentes económicos con mayor cultura financiera, exigen disciplina fiscal y monetaria a las autoridades de turno.
Si bien contados países de la región  de América Latina, adoptan medidas económicas proteccionistas y/o populistas, tarde o temprano, estas naciones tendrán que ajustar su macroeconomía, con el consiguiente costo social para su fuerza laboral.
América Latina, en el 2012 buscará atraer en mayor medida capital de riesgo, es decir, Inversión Extranjera Directa, que sirve para financiar proyectos de inversión de envergadura.
Asimismo, en el caso de Perú, el Ministro de Economía y Finanzas como el Presidente del Banco Central de Reserva, en el 2012, buscan tratar amigablemente al capital golondrino, es decir, al capital de corto plazo.

A estar alertas con el frente económico internacional.

El PBI de China pasará de crecer de 8 % anual a 7,50% anual en el 2012, sin embargo, si el repunte inflacionario se agudiza, los ajustes fiscales y monetarios a aplicarse urgentemente, enfriarán más el PBI de China.

En el caso de Perú, las ventas internacionales están diversificadas, por lo que el riesgo del enfriamiento de China impactará en las exportaciones tradicionales mayormente mineras; pero las exportaciones  con valor agregado, se venden no solo a Europa, o Norteamérica, sino también al resto del Asia, donde Japón se constituye en el nuevo cliente de gran atracción para la oferta exportable de Perú, más aún, luego de que desde el 1° de Marzo de 2012. rige el flamante Tratado de Libre Comercio con el país considerado como la tercera potencia mundial, detrás de EE.UU. y China.

Hugo Aquino Quinto.
Director de Financial PERU.



domingo, 22 de enero de 2012

Presidente del Perú, Ollanta Humala, personalmente, buscará atraer más inversión de largo plazo de economías asiáticas.

LA ECONOMÍA ES FÁCIL CON FINANCIALcapitalLIMA.
                                                                       
                                                                      


Antes del 31 de Marzo, el Presidente de Perú, Ollanta Humala visitará países líderes del Asia-Pacífico.



El Presidente de la República de Perú, Ollanta Humala, tiene la intención de realizar una gira por Asia, que incluiría visitas a China, Japón y Corea del Sur, en el primer trimestre del presente año 2012, informó el ministro de Relaciones Exteriores, Rafael Roncagliolo.

En una reunión con la prensa extranjera, dijo que la fecha en que se harán estos viajes aún no ha sido precisada, debido a que debe ser establecida en función a la agenda interna peruana y en coordinación con los mencionados países.


Señaló que este viaje forma parte de los esfuerzos del gobierno por estrechar las relaciones con Japón, China y Corea del Sur, pues estos países de la cuenca del Pacífico contribuirán a la expansión de la economía peruana en el Asia.

Consideró, asimismo, que el Perú tiene relaciones “muy sólidas” con los tres países asiáticos mencionados, y recordó que el mandatario ha sostenido reuniones por separado con sus respectivos gobernantes en foros internacionales.
No obstante, Roncagliolo dijo que, junto al énfasis que el gobierno peruano desea darle a la relación con los países asiáticos, se mantiene un fuerte interés de estrechar los vínculos políticos y comerciales con los países europeos y los ubicados en la órbita del mediterráneo y el Océano Atlántico.

Fuente: Agencia “Andina”.

Elaboración: Financial PERU.

viernes, 21 de octubre de 2011

Perú acelera medidas de impulso fiscal, frente a la gravedad de la crisis de insolvencia de países europeos.

LA ECONOMÍA ES FÁCIL CON FINANCIAL capital.

                                                                       

Ministro de Economía y Finanzas, aseguró que posibilidades de recesión en el Perú, son totalmente remotas.


Todavía no sabemos con certeza cuáles van a ser las características de la crisis internacional, pero las posibilidades de una recesión en el país son totalmente remotas, aseguró el ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla.

Sostuvo que China es nuestro principal socio comercial, al haber desplazado a los Estados Unidos, y le exportamos la mayor cantidad de minerales, harina de pescado. Además, es el principal país que determina los precios internacionales de las materias primas, porque es el mayor comprador del mundo.

Por lo tanto, una caída de la economía de ese país asiático tiene una clara incidencia en la economía peruana. “El hecho de que un país (China) que crece a 10% pase a crecer 8% ya tiene una cierta incidencia, entonces, lo importante es estar prevenidos, tener políticas para atender una caída de la demanda externa”, anotó al explicar los alcances del Decreto de Urgencia 056-2011 que pone en marcha un plan de estímulo de 1571 millones de Nuevos Soles.

Castilla aseguró que hablar de crisis en el Perú no es correcto pues en estos momentos el país crece a tasa dinámicas, la inflación muestra una tendencia a la baja, y las encuestas de expectativas del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) muestran una mejora, se comienza a recuperar de manera sostenida las expectativas empresariales que son muy importantes, y un determinante de la inversión privada.

Explicó que la anterior crisis internacional produjo una caída pronunciada con un rebote, y fue corta, porque hubo una respuesta de política acertada y rápida de los países industrializados, en particular Estados Unidos y Europa.

A diferencia de esa vez, señaló, en esta ocasión no se está viendo ese nivel de coordinación y liderazgo político de las autoridades de los países industrializados, en particular de Europa, lo más probable es que se entre a un crecimiento (mundial) más aletargado, por no decir, estancando un período de tiempo que no se sabe.

“(El tiempo de estancamiento) puede ser mayor, porque la vez pasada la crisis financiera fue gatillada por problemas hipotecarios en los Estados Unidos, pero esta vez es una crisis de insolvencia de ciertos países, si eso se traduce en una crisis financiera, por ejemplo, bancaria, entonces se puede propalar”, explicó.

Sostuvo que si bien el país presenta actualmente una situación positiva, esa es la foto de hoy, la economía es muy dinámica, y lo que se ha aprendido de la crisis anterior es que cualquier reacción de política económica toma tiempo en dar efecto, y ya el Gobierno está aprobando medidas de impulso fiscal.


Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas. MEF./ Oficina de Comunicaciones.

Economía del Perú

Dólar cayó 5,77% a 3,544 Soles

PERÚ SOLO QUIERE GASTAR  Redacta desde el Perú: Hugo Aquino Quinto (*) Se acabó la primera mitad del "Año de la Serpiente...