LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:
Mostrando entradas con la etiqueta China. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta China. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de julio de 2021

Un cajacho en Palacio

A 5 d铆as del Bicentenario, el Per煤 le grita a Castillo: Pedro, ens茅帽ame el camino!!!

 



Escribe: Hugo Aquino Quinto (*)





El Per煤 ya respira aire de Bicentenario.



Las cifras que adornaron la 煤ltima semana del Bicentenario: 

+ Riesgo Pa铆s del Per煤 lleg贸 el mi茅rcoles 21 de julio a los 169 puntos b谩sicos empeor贸 37 puntos b谩sicos entre el 1 de enero y la 煤ltima semana previa al d铆a central de festejo del Bicentenario (mi茅rcoles 28 de julio).
+ Per煤 registr贸 195 mil 845 muertos por causa del covid19
+ La tasa de vacunaci贸n completa con 2 dosis lleg贸 a 12,30% en todo el Per煤.
+ A nivel mundial la tasa promedio de vacunaci贸n completa lleg贸 a 13,50 por ciento. 
+ Israel con el 60,90 por ciento lidera el ranking mundial de vacunaci贸n completa. 
+ Chile con el 61,40 por ciento es el l铆der indiscutible en vacunaci贸n completa en toda Am茅rica.

+ Estados Unidos alert贸 al Resto del Mundo que el 83 por ciento de los nuevos contagios de Covid19 es responsabilidad de la Delta Variant.
+ El n煤mero de personas contagiadas en los Estados Unidos lleg贸 a los 34 millones de pacientes volumen superior a toda la poblaci贸n actual de todo el Per煤.
+ La tasa de vacunaci贸n completa con 2 dosis en los Estados Unidos lleg贸 al 48,80 por ciento.
+ El n煤mero de muertos por Covid19 en los Estados Unidos lleg贸 a 604 mil estadounidenses.
+ El Reino Unido lidera toda Europa con una tasa de vacunaci贸n completa de 54 por ciento. 
+ Argentina que ya super贸 los 101 mil fallecidos por Covid19 report贸 una tasa de vacunaci贸n completa de 12,60 por ciento.
+ Las Reservas Internacionales Netas ascendieron a los 71 mil 962 millones de d贸lares equivalentes al 35 por ciento del valor monetario del PBI del Per煤.
+ El principal motor de la reactivaci贸n econ贸mica mundial post pandemia, China, logr贸 expandir su PBI en 7,90 por ciento durante el reciente segundo trimestre. Dicho crecimiento econ贸mico de 7,90% del aparato productivo chino rompi贸 todos los pron贸sticos de los economistas de los bancos de inversi贸n.







El viernes 23 de julio los peruanos amanecimos listos para despedir el 煤ltimo viernes y fin de semana previa al mi茅rcoles 28 de julio.
En efecto, Lima y provincias ten铆an la atenci贸n puesta en la juramentaci贸n de 130 nuevos congresistas que sin querer queriendo, empezaron la ceremonia con m谩s de 36 minutos de atraso.
La mayor铆a de congresistas estrenan curul por primera vez y por lo tanto, quer铆an ser m谩s papistas que el Papa y dieron el s铆 juro a nombre de su pap谩, mam谩 y dem谩s familiares, pero no se olvidaron de mantener sin cambios la Constituci贸n del a帽o 1993.

UN H脡ROE NACIONAL


Como cada 23 de julio, los aviadores peruanos est谩n de mantel largo.
Pero, en esta ocasi贸n se multiplic贸 el orgullo de los militares del aire. En efecto, hoy viernes 23 de julio, la Fuerza A茅rea del Per煤 conmemor贸 80 a帽os de la inmolaci贸n del capit谩n FAP Jos茅 Abelardo Qui帽ones H脡ROE NACIONAL del Per煤.


SOL FORTALECIDO

La juramentaci贸n de los congresistas, la conmemoraci贸n de la gesta heroica del capit谩n FAP Jos茅 Abelardo Qui帽ones, y el festejo por los 125 a帽os del Instituto  Nacional de Salud se realizaron en un contexto donde el d贸lar oficial perdi贸 terreno frente al Sol y cay贸 0,49 por ciento en la apertura financiera en Lima.
LA PRIMERA TAREA
El PresidenteDelPer煤 del Bicentenario, Pedro Castillo Terrones, en sinton铆a con el 44 por ciento de los encuestados por Datum Internacional, anunci贸 que la vacunaci贸n de los peruanos para lograr la reactivaci贸n econ贸mica ser谩 la prioridad A1 de su gobierno que se estrena el mi茅rcoles 28 de julio. 


CONSULTA POPULAR 



Que el pueblo peruano decida v铆a refer茅ndum, la viabilidad inmediata de hacer realidad,  la existencia ahora, de una Asamblea Constituyente.

 Chile, pa铆s andino, que lleg贸 a liderar el ranking de vacunaci贸n completa con el 61,40% es la naci贸n ejemplo a seguir no solamente en el 谩mbito de la #SALUD y/o #ECONOM脥A, sino tambi茅n en el 谩rea CONSTITUCIONAL. 


A 5 MESES PARA CERRAR EL A脩O.


Fundamentalmente, en los primeros 100 d铆as de gobierno del profesor Pedro Castillo Terrones, la #TerceraOla y sobretodo la #DeltaVariant, como cabeza visible de la pandemia mundial, ser谩 el principal adversario a derrotar en lo que resta del a帽o 2021. 



NO SOY CHAVISTA, NO SOY COMUNISTAS, NO SOY EXTREMISTA, NO SOY TERRORISTA 


Fue una actitud correcta la aseveraci贸n en voz alta enfatizada por el electo Presidente del Per煤 Pedro Castillo Terrones durante la ceremonia de recepci贸n de la credencial oficial de parte del JNE, Jurado Nacional de Elecciones. 

Para disipar cualquier sospecha mal intencionada de los adversarios pol铆ticos de turno, el profesor Pedro Castillo Terrones, aclara las dudas y sombras sobre su comportamiento gubernamental en los pr贸ximos 5 a帽os.

 La oposici贸n pol铆tica en vez de debilitar la gobernabilidad, lo que tiene que hacer es copiar la actitud de los empresarios organizados en la Uni贸n de Gremios de Empresarios. 

Hoy la CONFIEP, perdi贸 representatividad nacional en el 谩mbito empresarial. 

Los empresarios del sector privado estar谩n obligados a relanzar al denominado "gremio de gremios".

La CONFIEP ya qued贸 desfasada y desbordada por los errores de sus dirigentes de los 煤ltimos 20 a帽os. 


En consecuencia, conociendo al peruano de los 煤ltimos 30 a帽os, el Per煤 apuesta mayoritariamente por la econom铆a de mercado donde el sector privado es el motor del crecimiento productivo.

 Los vendedores ambulantes del ayer, los informales y los emprendedores de hoy, ratifican que el comunismo ni el socialismo tendr谩n cabida en el Per煤. 

El editor general de FinancialKapital lo tiene bien claro desde el a帽o 1988 que el Per煤 juega con la camiseta del #LibreMercado. 



(*) El Analista Econ贸mico Hugo Aquino Quinto, es actualmente el Director y Editor General de FinancialKAPITAL. 


TWITTER: @AQUINOECONOMIA


 WHATSAPP: +51-922569583.

 


Inmunizar a la poblaci贸n peruana con la vacunaci贸n completa es la TAREA A1 de los primeros 100 d铆as de gobierno constitucional del PresidenteDelPer煤 Pedro Castillo Terrones. Inmediatamente de lograr con 茅xito el cumplimiento de la vacunaci贸n completa masiva, la REACTIVACI脫N ECON脫MICA ser谩 la vedette durante los a帽os 2022; 2023 y 2024. El a帽o 2025 servir谩 para dejar la casa en orden para el siguiente gobierno, mientras el primer semestre del a帽o 2026 ser谩 una temporada de transici贸n, transferencia y creemos de escaso ruido pol铆tico al momento de ponerse de turno las EleccionesGenerales 2026.





viernes, 11 de septiembre de 2015

En Asia, China fue la m谩s perdedora durante el mes de agosto al caer -12,49% mensual mientras Tailandia fue la menos golpeada al retroceder -4,01% mensual.


La ECONOM脥A es muy f谩cil con Financial KAPITAL.

Luego del "Black Monday", del lunes previo, lunes negro a escala mundial, al caer la Bolsa de Valores de la Rep煤blica Popular de China en -8,49% y contagiar al Resto del Mundo; el lunes 31 de agosto de 2015, China perdi贸 -0,82% mientras Jap贸n se desplom贸 en -1,28% siendo las plazas burs谩tiles m谩s perdedoras en el 煤ltimo d铆a financiero de agosto en Asia.


En Asia, el lunes 31 de agosto de 2015, Taiw谩n logr贸 el mejor avance al ganar + 1,94%; Indonesia qued贸 en segundo lugar con un avance de 1,43% mientras que Thailandia subi贸 1,21% y fue el tercer mejor resultado del cierre de agosto en Asia.

La Bolsa de Valores de Shanghai volvi贸 a caer el lunes 31 de agosto de 2015; esta vez perdi贸 en -0,82% con el SHCOM:IND Shanghai Stock Exchange Composite Index en los 3205,99 puntos tras abrir en baja de -0,89% a 3203,559 puntos versus los 3232,349 puntos del cierre previo y recort贸 ganancias de m谩s de 120 por ciento a un retorno nominal actualizado de 44,60% anual. 

Por lo tanto, en los 煤ltimos 12 meses, China recort贸 ganancias a 44,60% anual.

Durante agosto, la Bolsa de Valores de China perdi贸 12,49% mensual.

Te recuerdo que el lunes 24 de agosto de 2015, "Black Monday" a escala mundial, la Bolsa de Valores de Shanghai se decay贸 en 8,49% con el SHCOM:IND Shanghai Stock Exchange Composite Index en los 3209,905 puntos tras abrir en baja.

El lunes 31 de agosto de 2015, en Jap贸n, la Bolsa de Valores de Tokyo perdi贸 -1,28% con el NIKKEI 225 en los 18890,48 puntos. En los 煤ltimos 12 meses la Bolsa de Valores de Jap贸n gana +22,47% anual. Durante agosto, Tokyo perdi贸 -8,23% mensual.

En Hong Kong, la Bolsa de Valores gan贸 +0,27% con el HANG SENG Index en los 21670,58 puntos. En los 煤ltimos 12 meses la Bolsa de Valores de Hong Kong pierde -12,41% anual. Durante agosto, el HANG SENG perdi贸 -12,04% mensual.


En Corea del Sur, la Bolsa de Valores de Se煤l gan贸 +0,20% con el KOSPI Index en los 1941,49 puntos. En los 煤ltimos 12 meses la Bolsa de Valores de Se煤l pierde -6,14% anual. Durante agosto, la Bolsa de Valores de Corea del Sur perdi贸 -4,37% mensual.

En India, la Bolsa de Valores de Bombay cay贸 -0,38% con el National Stock Exchange CNX Nifty Index en los 7971,30 puntos. En los 煤ltimos 12 meses la Bolsa de Valores de la India gana +0,21% anual. Durante agosto, la Bolsa de Valores de India perdi贸 -6,58% mensual.

En Taiw谩n (Rep煤blica de China), la Bolsa de Valores gan贸 +1,94% con el TAIWAN TAIEX Index, TWSE:IND en los 8174,92 puntos. En los 煤ltimos 12 meses la Bolsa de Valores de Taip茅i pierde -13,37% anual. Durante agosto, Taiw谩n perdi贸 -5,66% mensual.

En Malasia, la Bolsa de Valores de Kuala Lumpur cay贸 -0,38% con el FTSE Bursa Malaysia KLCI Kuala Lumpur Composite Index, FBMKLCI:IND, en los 1612,74 puntos. En los 煤ltimos 12 meses la Bolsa de Valores de Malasia pierde -13,58% anual. Durante agosto, la Bolsa de Valores de Malasia perdi贸 -6,41% mensual.

En Indonesia, la Bolsa de Valores de Jakarta gan贸 -1,43% con el JAKARTA Composite Index, JCI:IND, en los 4509,61 puntos. En los 煤ltimos 12 meses la Bolsa de Valores de Indonesia pierde -12,21% anual. Durante agosto, la Bolsa de Valores de Indonesia perdi贸 -6,10% mensual.

En Singapur, la Bolsa de Valores cay贸 -1,17% con el Straits Times Index, FSSTI:IND, en los 2921,44 puntos. En los 煤ltimos 12 meses la Bolsa de Valores de Indonesia pierde -12,19% anual. Durante agosto, la Bolsa de Valores de Singapur perdi贸 -8,78% mensual.

En Tailandia, la Bolsa de Valores gan贸 -1,21% con el Stock Exchange of Thailand Index, SET:IND, en los 1382,41 puntos. En los 煤ltimos 12 meses la Bolsa de Valores de Tailandia pierde -11,48% anual. Durante agosto, la Bolsa de Valores de Tailandia perdi贸 -4,01% mensual.

En Vietnam, la Bolsa de Valores de Hanoi perdi贸 -1,75% con el VIETNAM Hanoi Stock Exchange Equity Index, VHINDEX:IND, en los 76,90 puntos. En los 煤ltimos 12 meses la Bolsa de Valores de Vietnam pierde -11,65% anual. Durante agosto, la Bolsa de Valores de Vietnam perdi贸 -9,67% mensual.

En Filipinas, la Bolsa de Valores gan贸 +1,09% con el PHILIPPINES Stock Exchange Index, PCOMP:IND, en los 7098,81 puntos. En los 煤ltimos 12 meses la Bolsa de Valores de Filipinas gana +0,68% anual. Durante agosto, la Bolsa de Valores de Filipinas perdi贸 -5,98% mensual.

Producido por Financial KAPITAL.

mi茅rcoles, 8 de julio de 2015

Bolsa de Valores de Per煤 recort贸 ganancias de 0,25% a 0,02% luego del mi茅rcoles negro burs谩til en toda Asia, donde la plaza financiera de China cay贸 -5,90%; Jap贸n se desplom贸 en -3,14% y Hong Kong se hundi贸 en 5,84%.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial KAPITAL.

La Bolsa de Valores de Lima, BVL, recort贸 ganancias de +0,25% a +0,02% en sinton铆a con toda el Asia, al finalizar la segunda hora de negociaciones financieras con el principal indicador del mercado burs谩til lime帽o, SP/BVL PERU GEN en los 12839,92 puntos versus los 12837,56 puntos del cierre previo (martes 8 de julio de 2015), cuando se reces贸 -0,46%. 
Te recuerdo que la Bolsa de Valores de Lima, BVL, gan贸 +0,25% en la primera hora de negociaciones financieras con el principal indicador del mercado burs谩til lime帽o, SP/BVL PERU GEN en los 12869,03 puntos versus los 12837,56 puntos del cierre previo (martes 8 de julio de 2015), cuando se reces贸 -0,46%. 
La BVL, se desplom贸 el lunes 6 de julio de 2015 en -1,21% luego de conocerse el triunfo de la opci贸n "NO" en Grecia, primer pa铆s desarrollado de la Uni贸n Europea en caer en situaci贸n de "default", es decir, incapacidad de pagos ante los acredores. 
Producido por Financial Kapital.

domingo, 31 de mayo de 2015

China gan贸 3,02% mensual y fue la plaza burs谩til m谩s rentable del Asia. Jap贸n avanz贸 2,51% mensual e India finaliz贸 en tercera ubicaci贸n al subir 2,35% mensual en mayo de 2015.


La Econom铆a es muy f谩cil con Financial CAPITAL.


Durante la 煤ltima jornada burs谩til del viernes 29 de mayo de 2015, en Asia, destac贸 el avance burs谩til de India, donde la Bolsa de Valores de Bombay gan贸 1,38% con el National Stock Exchange en los 8433,65 puntos y lider贸 la regi贸n asi谩tica.

La mayor ca铆da estuvo en China, donde el Shanghai Stock Exchange retrocedi贸 -0,18% a 4611,74 puntos. En las 煤ltimas dos sesiones financieras, China cay贸 -6,69%.


Ranking Burs谩til del ASIA durante el mes de mayo de 2015.


1° Bolsa de Valores de China: 3,02% mensual (con el Shanghai Stock Exchange, en los 4611,74 puntos; en la m谩s reciente jornada burs谩til cay贸 -0,18%).

2° Bolsa de Valores de Jap贸n: 2,51% mensual (con el NIKKEI 225, en los 20563,15 puntos; en la m谩s reciente sesi贸n financiera avanz贸 0,06%).

3° Bolsa de Valores de la India: 2,35% mensual (con el National Stock Exchange, en los 8433,65 puntos; en la m谩s reciente jornada financiera gan贸 +1,38%).


Producido por Financial CAPITAL.

s谩bado, 30 de mayo de 2015

China, Jap贸n y la Bolsa de Valores de Hong Kong los m谩s rentables del Asia en los 煤ltimos 12 meses.


La Econom铆a es muy f谩cil con Financial CAPITAL.


Durante la 煤ltima jornada burs谩til del viernes 29 de mayo de 2015, en Asia, destac贸 el avance burs谩til de India, donde la Bolsa de Valores de Bombay gan贸 1,38% con el National Stock Exchange en los 8433,65 puntos y lider贸 la regi贸n asi谩tica.


Ranking Burs谩til del ASIA en los 煤ltimos 12 meses.


1° Bolsa de Valores de China: 126,00% (con el Shanghai Stock Exchange, en los 4611,74 puntos; en la m谩s reciente jornada burs谩til cay贸 -0,18%).

2° Bolsa de Valores de Jap贸n: 40,06% (con el NIKKEI 225, en los 20563,15 puntos; en la m谩s reciente sesi贸n financiera avanz贸 0,06%).

3° Bolsa de Valores de Hong Kong: 19,18% (con el HANG SENG, en los 27424,19 puntos; en la m谩s reciente jornada financiera cay贸 -0,11%).


Producido por Financial CAPITAL.

jueves, 9 de octubre de 2014

Bolsa de Valores de Hong Kong empieza a recuperarse luego de las fuertes protestas de estudiantes universitarios l铆deres de la Primavera Asi谩tica.


LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial CAPITAL.

Durante la jornada del jueves 9 de octubre, los principales mercados burs谩tiles de Asia terminaron con resultados mixtos.

As铆 el 9 de octubre, en Asia, la Bolsa de Valores de Hong Kong se recuper贸 en 1,17% con el 铆ndice HANG SENG en los 23534,53 puntos. En los 煤ltimos 12 meses el mercado burs谩til de Hong Kong tiene una rentabilidad acumulada de 2,17%. En los 煤ltimos 30 d铆as pierde 6,57% el peor resultado burs谩til de cort铆simo plazo en toda el Asia.

Corea del Sur baj贸 0,39% con el KOSPI en los 1965,25 puntos. En los 煤ltimos 12 meses el mercado burs谩til de Corea del Sur tiene una rentabilidad acumulada negativa, es decir, una p茅rdida de 1,87%. En lo que va del a帽o 2014 pierde 2,24%. Y, en los 煤ltimos 30 d铆as Se煤l cae 4,11%.

India cay贸 1,50% con el 脥ndice NIFTY (NATIONAL STOCK EXCHANGE CNX NIFTY Index) en los 7960,55 puntos, el mejor resultado burs谩til de la jornada financiera asi谩tica. En los 煤ltimos 12 meses el mercado burs谩til de la India tiene una rentabilidad acumulada de 32,51%. En lo que va del a帽o 2014 gana 28,00%. Y, en los 煤ltimos 30 d铆as Bombay cae 2,36%.

Jap贸n cay贸 0,75% con el 铆ndice NIKKEI 225 en los 15478,93 puntos. En los 煤ltimos 12 meses el mercado burs谩til de Tokyo tiene una rentabilidad acumulada de 10,27%. En lo que va del a帽o 2014 pierde 3,59%. Y, en los 煤ltimos 30 d铆as Tokyo cae 1,72%.

China gan贸 0,28% con el 铆ndice SHANGHAI STOCK EXCHANGE COMPOSITE en los 2389,37 puntos luego de una apertura burs谩til alcista (+0,04%) en los 2383,86 puntos versus los 2382,79 puntos del cierre previo. En los 煤ltimos 12 meses el mercado burs谩til de China tiene una rentabilidad acumulada de 8,03%. En lo que va del a帽o 2014 gana 16,66%. Y, en los 煤ltimos 30 d铆as, China gana 2,70% y es el mejor resultado de coyuntura burs谩til de toda el Asia.



Producido por Financial CAPITAL.

lunes, 14 de mayo de 2012

China y Per煤, l铆deres econ贸micos mundial y regional respectivamente, gracias al TLC, enfrentar谩n con mayor 茅xito la crisis financiera internacional.


LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.




Tratado de Libre Comercio vigente entre China y el 


Per煤, es la base para que ambas naciones 


mantengan el elevado ritmo de crecimiento 


econ贸mico anual.




Per煤 se ha convertido en la econom铆a m谩s interesante del mundo y es el socio ideal para cualquier pa铆s, entidad o transnacional privada que desee desarrollar nuevos negocios, afirm贸 un portavoz del Banco de Desarrollo de China.
"Estamos gratamente sorprendidos por los logros de Per煤 en materia econ贸mica. Definitivamente, las proyecciones son m谩s que alentadoras y estamos dispuestos a contribuir a ese progreso", manifest贸 el director general adjunto de Finanzas Internacionales del mencionado banco, Bian Shiyuan.
En declaraciones al Diario Oficial El Peruano, sostuvo que China y Per煤 tienen una larga y fruct铆fera relaci贸n comercial, que les permiti贸 afrontar con 茅xito los embates de la crisis financiera internacional.
Sin embargo, el ejecutivo chino refiri贸 que estas relaciones pueden fortalecerse a煤n m谩s, considerando que entre ambas naciones hay un Tratado de Libre Comercio (TLC) suscrito.
"China es el pa铆s de mayor crecimiento econ贸mico a escala mundial, mientras que Per煤 lidera indiscutiblemente el desarrollo en Am茅rica Latina; hay fundadas razones para seguir creciendo juntos, con mayor comercio y cooperaci贸n", subray贸.
Bian Shiyuan asegur贸 que el TLC es la base sobre la cual las relaciones peruano-chinas deben establecerse.
Asimismo destac贸 los esfuerzos desplegados por el Estado peruano para reducir los niveles de pobreza.
"Es una ardua labor que ya est谩 dando sus frutos. El presidente Ollanta Humala ha sido muy enf谩tico y estamos convencidos de que la inclusi贸n ser谩 exitosa", precis贸.
Una delegaci贸n comercial china, conformada por 28 expertos, representantes del Banco de Desarrollo de China (CDB) y del sector empresarial, se encuentra en Per煤 para explorar el apoyo a nuestro pa铆s en la ejecuci贸n y el financiamiento de proyectos de inversi贸n en el 谩mbito productivo y de infraestructura.
El grupo de empresarios est谩 integrado por miembros del National Development and Reform Commission, Chinese Academy of Social Sciences, China Aluminum International Engineering Corporation Limited, Hydrochina Investment Co. Ltd., China Railway Construction Corporation Limited, China State Forestry Administration, entre otras empresas y entidades.


Fuente: Agencia Peruana Andina.

Elaboraci贸n: Financial PERU.

s谩bado, 12 de mayo de 2012

A 28-member trade delegation from China is in Peru,

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.






Peru seen as ideal partner for profitable 


business.

Peru has become the most interesting economy in the world and is the ideal partner for any country, organization or private company looking for business opportunities, said a spokesman for China Development Bank.
"We are pleasantly surprised by Peru's achievements in the economic sphere. There is no doubt that projections are very encouraging and we are willing to contribute to that progress," said Shiyuan Bian, Deputy Director-General at China Development Bank.
In an interview with official newspaper El Peruano, he said that China and Peru have a long and fruitful business relationship that allowed them to successfully weather the global financial crisis.
However, Shiyuan believes that these relations can be further strengthened with the existing free trade agreement between the two countries.
"China is the world's fastest-growing economy, while Peru is undoubtedly a leader of [economic] development in Latin America. There are reasonable grounds to continue to grow together, with increased trade and cooperation," he stated.
Shiyuan also noted the efforts made by the Peruvian government to reduce poverty levels.
"This hard work is already bearing fruit. President Ollanta Humala has been very emphatic about this and we believe that inclusion will be successful," he added.
A 28-member trade delegation from China is in Peru to evaluate the support provided to the Andean country in the implementation and financing of investment projects in the productive and infrastructure sectors.

Source: Andina Agency.

Elaboration: Financial PERU.

mi茅rcoles, 7 de marzo de 2012

China anuncia su peor crecimiento econ贸mico en el 2012.



LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.

Punto de vista del Editor General de Financial PERU.

Hoy, 7 de Marzo de 2012, a tres semanas de culminar el primer trimestre del presente a帽o fiscal, los consumidores y productores locales e internacionales, ya tienen las se帽ales suficientes que la econom铆a mundial, se desacelerar谩 en este corto plazo.

Am茅rica Latina y los capitales internacionales.

Latinoam茅rica, es la regi贸n atractiva a escala mundial en un contexto de recesi贸n en la Eurozona y de altibajos productivos en los Estados Unidos de Am茅rica.

Los principales responsables de los bancos centrales de Latinoam茅rica, en el 2012, enfrentan con mayor rigor el flujo creciente de capitales de corto plazo. Pero, asimismo, los consumidores y el sector empresarial ya aprendieron la lecci贸n de los 煤ltimos 50 a帽os, y los agentes econ贸micos con mayor cultura financiera, exigen disciplina fiscal y monetaria a las autoridades de turno.
Si bien contados pa铆ses de la regi贸n  de Am茅rica Latina, adoptan medidas econ贸micas proteccionistas y/o populistas, tarde o temprano, estas naciones tendr谩n que ajustar su macroeconom铆a, con el consiguiente costo social para su fuerza laboral.
Am茅rica Latina, en el 2012 buscar谩 atraer en mayor medida capital de riesgo, es decir, Inversi贸n Extranjera Directa, que sirve para financiar proyectos de inversi贸n de envergadura.
Asimismo, en el caso de Per煤, el Ministro de Econom铆a y Finanzas como el Presidente del Banco Central de Reserva, en el 2012, buscan tratar amigablemente al capital golondrino, es decir, al capital de corto plazo.

A estar alertas con el frente econ贸mico internacional.

El PBI de China pasar谩 de crecer de 8 % anual a 7,50% anual en el 2012, sin embargo, si el repunte inflacionario se agudiza, los ajustes fiscales y monetarios a aplicarse urgentemente, enfriar谩n m谩s el PBI de China.

En el caso de Per煤, las ventas internacionales est谩n diversificadas, por lo que el riesgo del enfriamiento de China impactar谩 en las exportaciones tradicionales mayormente mineras; pero las exportaciones  con valor agregado, se venden no solo a Europa, o Norteam茅rica, sino tambi茅n al resto del Asia, donde Jap贸n se constituye en el nuevo cliente de gran atracci贸n para la oferta exportable de Per煤, m谩s a煤n, luego de que desde el 1° de Marzo de 2012. rige el flamante Tratado de Libre Comercio con el pa铆s considerado como la tercera potencia mundial, detr谩s de EE.UU. y China.

Hugo Aquino Quinto.
Director de Financial PERU.



domingo, 22 de enero de 2012

Presidente del Per煤, Ollanta Humala, personalmente, buscar谩 atraer m谩s inversi贸n de largo plazo de econom铆as asi谩ticas.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapitalLIMA.
                                                                       
                                                                      


Antes del 31 de Marzo, el Presidente de Per煤, Ollanta Humala visitar谩 pa铆ses l铆deres del Asia-Pac铆fico.



El Presidente de la Rep煤blica de Per煤, Ollanta Humala, tiene la intenci贸n de realizar una gira por Asia, que incluir铆a visitas a China, Jap贸n y Corea del Sur, en el primer trimestre del presente a帽o 2012, inform贸 el ministro de Relaciones Exteriores, Rafael Roncagliolo.

En una reuni贸n con la prensa extranjera, dijo que la fecha en que se har谩n estos viajes a煤n no ha sido precisada, debido a que debe ser establecida en funci贸n a la agenda interna peruana y en coordinaci贸n con los mencionados pa铆ses.


Se帽al贸 que este viaje forma parte de los esfuerzos del gobierno por estrechar las relaciones con Jap贸n, China y Corea del Sur, pues estos pa铆ses de la cuenca del Pac铆fico contribuir谩n a la expansi贸n de la econom铆a peruana en el Asia.

Consider贸, asimismo, que el Per煤 tiene relaciones “muy s贸lidas” con los tres pa铆ses asi谩ticos mencionados, y record贸 que el mandatario ha sostenido reuniones por separado con sus respectivos gobernantes en foros internacionales.
No obstante, Roncagliolo dijo que, junto al 茅nfasis que el gobierno peruano desea darle a la relaci贸n con los pa铆ses asi谩ticos, se mantiene un fuerte inter茅s de estrechar los v铆nculos pol铆ticos y comerciales con los pa铆ses europeos y los ubicados en la 贸rbita del mediterr谩neo y el Oc茅ano Atl谩ntico.

Fuente: Agencia “Andina”.

Elaboraci贸n: Financial PERU.

viernes, 21 de octubre de 2011

Per煤 acelera medidas de impulso fiscal, frente a la gravedad de la crisis de insolvencia de pa铆ses europeos.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital.

                                                                       

Ministro de Econom铆a y Finanzas, asegur贸 que posibilidades de recesi贸n en el Per煤, son totalmente remotas.


Todav铆a no sabemos con certeza cu谩les van a ser las caracter铆sticas de la crisis internacional, pero las posibilidades de una recesi贸n en el pa铆s son totalmente remotas, asegur贸 el ministro de Econom铆a y Finanzas, Luis Miguel Castilla.

Sostuvo que China es nuestro principal socio comercial, al haber desplazado a los Estados Unidos, y le exportamos la mayor cantidad de minerales, harina de pescado. Adem谩s, es el principal pa铆s que determina los precios internacionales de las materias primas, porque es el mayor comprador del mundo.

Por lo tanto, una ca铆da de la econom铆a de ese pa铆s asi谩tico tiene una clara incidencia en la econom铆a peruana. “El hecho de que un pa铆s (China) que crece a 10% pase a crecer 8% ya tiene una cierta incidencia, entonces, lo importante es estar prevenidos, tener pol铆ticas para atender una ca铆da de la demanda externa”, anot贸 al explicar los alcances del Decreto de Urgencia 056-2011 que pone en marcha un plan de est铆mulo de 1571 millones de Nuevos Soles.

Castilla asegur贸 que hablar de crisis en el Per煤 no es correcto pues en estos momentos el pa铆s crece a tasa din谩micas, la inflaci贸n muestra una tendencia a la baja, y las encuestas de expectativas del Banco Central de Reserva del Per煤 (BCRP) muestran una mejora, se comienza a recuperar de manera sostenida las expectativas empresariales que son muy importantes, y un determinante de la inversi贸n privada.

Explic贸 que la anterior crisis internacional produjo una ca铆da pronunciada con un rebote, y fue corta, porque hubo una respuesta de pol铆tica acertada y r谩pida de los pa铆ses industrializados, en particular Estados Unidos y Europa.

A diferencia de esa vez, se帽al贸, en esta ocasi贸n no se est谩 viendo ese nivel de coordinaci贸n y liderazgo pol铆tico de las autoridades de los pa铆ses industrializados, en particular de Europa, lo m谩s probable es que se entre a un crecimiento (mundial) m谩s aletargado, por no decir, estancando un per铆odo de tiempo que no se sabe.

“(El tiempo de estancamiento) puede ser mayor, porque la vez pasada la crisis financiera fue gatillada por problemas hipotecarios en los Estados Unidos, pero esta vez es una crisis de insolvencia de ciertos pa铆ses, si eso se traduce en una crisis financiera, por ejemplo, bancaria, entonces se puede propalar”, explic贸.

Sostuvo que si bien el pa铆s presenta actualmente una situaci贸n positiva, esa es la foto de hoy, la econom铆a es muy din谩mica, y lo que se ha aprendido de la crisis anterior es que cualquier reacci贸n de pol铆tica econ贸mica toma tiempo en dar efecto, y ya el Gobierno est谩 aprobando medidas de impulso fiscal.


Fuente: Ministerio de Econom铆a y Finanzas. MEF./ Oficina de Comunicaciones.

mi茅rcoles, 19 de octubre de 2011

Proteccionismo es una amenaza real para la reactivaci贸n econ贸mica mundial.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital.

                                                               

L铆deres de la Eurozona, est谩n alarmados por el aumento del proteccionismo, de econom铆as BRIC. En Latinoam茅rica, los europeos, critican las barreras al libre comercio que usan Argentina y Brasil.


Grandes naciones comerciales lideradas por Argentina, Brasil y Rusia est谩n creando barreras internacionales y amenazando la recuperaci贸n econ贸mica global, dijo el mi茅rcoles la Uni贸n Europea.
En un informe peri贸dico sobre medidas que restringen el comercio, la Comisi贸n Europea encontr贸 que los socios comerciales de Europa crearon 131 nuevas barreras comerciales contra el grupo el a帽o pasado, elevando el total a 424.
"El proteccionismo representa una amenaza real a la recuperaci贸n econ贸mica. Me preocupa que la imagen general no haya mejorado", dijo en un comunicado el jefe de Comercio de la UE, Karel De Gucht.
Las medidas proteccionistas como cobros en fronteras, exigencias para que las firmas de la UE compartan su conocimiento tecnol贸gico y apoyo financiero para sectores espec铆ficos, tuvieron "un preocupante impacto de distorsi贸n en el comercio e inversi贸n mundial", indic贸 el documento.
"Una tendencia hacia pol铆ticas de industrializaci贸n, que combinan el apoyo industrial y medidas de restricci贸n comercial, se ha consolidado entre las econom铆as emergentes", agreg贸, se帽alando a Argentina y a los llamados pa铆ses BRIC (Brasil, Rusia, India y China).
El informe se public贸 antes de una reuni贸n de jefes de Estado del G-20 en noviembre y apenas d铆as antes de que l铆deres europeos se re煤nan en Bruselas para encontrar soluciones a la crisis financiera del bloque.
Las conclusiones del informe se hicieron eco de un documento reciente de la Organizaci贸n Mundial del Comercio (OMC), que advirti贸 sobre las crecientes medidas proteccionistas y de una tendencia al alza en las restricciones a las exportaciones de materias primas.
Esas medidas infringen una promesa que hicieron en 2008 los miembros del G-20 sobre que no caer铆an en el proteccionismo.
Brasil, Rusia, Argentina y Argelia han sido particularmente propensas a cerrar sus puertas a las firmas de la UE que optan a lucrativos proyectos de infraestructura p煤blica, indic贸 el informe.
Brasil, Argentina e Indonesia ponen trabas a los proveedores de servicios externos y a la inversi贸n, mientras que Rusia, China e India lideran una tendencia a restringir las exportaciones de materias primas, seg煤n el texto.
Es probable que el estudio aumente las peticiones dentro de la UE de que refuerce la protecci贸n de sus propios mercados.
La Comisi贸n tiene previsto proponer este a帽o una legislaci贸n que niegue contratos de licitaci贸n p煤blica a oferentes extranjeros de pa铆ses que restrinjan a la UE.
La Comisi贸n, presionada por pa铆ses tradicionalmente proteccionistas como Italia y Francia, tambi茅n sostiene discusiones informales sobre si introducir un procedimiento de veto de la UE al ingreso de inversi贸n extranjera en el bloque.
La alianza tambi茅n considera imponer tarifas de importaci贸n a largo plazo contra bienes que van desde ca帽er铆as de acero de China hasta pl谩stico de los estados del Golfo.
Fuente: Agencia Reuters.

martes, 18 de octubre de 2011

Creaci贸n de Empleos en Brasil cay贸 - 16,50% por la crisis mundial en 2011.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital.

                                                                       

Gobierno del Brasil acentuar谩 el proteccionismo econ贸mico y ya dict贸 medidas fiscales para estimular la industria, especialmente la automotriz.

Econom铆a del Brasil gener贸 m谩s de 2 millones de nuevos puestos laborales, en los primeros nueve meses de 2011; pero, la oferta laboral cay贸 m谩s de 16% en relaci贸n a lo registrado en el 2010.


Brasilia.


La econom铆a brasile帽a gener贸 en los primeros nueve meses del a帽o 2,07 millones de puestos formales de empleo, una cifra inferior al mismo per铆odo del 2010.
Solo en setiembre fueron creados 209 078 puestos de trabajo formales, el m谩s bajo para ese mes desde 2006, seg煤n informe emitido el martes por el Cadastro General de Empleados y Desempleados, del Ministerio de Trabajo.
La creaci贸n de empleos en Brasil se mantuvo positiva en lo que va del 2011, pero resinti贸 los efectos de la crisis financiera global, al caer 16,5% comparado con los primeros nueve meses del a帽o anterior 2010.
El ministro de Trabajo, Carlos Lupi, explic贸 en rueda de prensa que el declive se debi贸 a "una baja en la generaci贸n de empleos en la industria de transformaci贸n a causa de la competencia de productos importados, por eso es necesario proteger a la industria nacional de esa competencia, que altera mucho nuestra econom铆a".
El gobierno lanz贸 en agosto un paquete de medidas que incluye incentivos fiscales para estimular a la industria, golpeada por la competencia de pa铆ses como China y por la valorizaci贸n de la moneda brasile帽a, el real.
Brasil tambi茅n aplic贸 medidas de est铆mulo a la industria automotriz que incluy贸 un aumento del impuesto sobre los veh铆culos importados. La disposici贸n excluy贸 a los carros producidos en M茅xico y los pa铆ses del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) que tengan al menos 65% de componentes locales.
Lupi hab铆a planteado como meta para 2011 la creaci贸n de 3 millones de puestos formales de trabajo, pero admiti贸 que ese objetivo dif铆cilmente ser谩 alcanzado.
Fuente: Associated Press. AP.

Econom铆a del Per煤

ECONOMIC_WAR ON THE WORLD

IN THE 'DOLLAR...BROTHERS!  * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...