LA ECONOMÍA ES FÁCIL CON FINANCIALcapitalLIMA.
Países de la Eurozona con la máxima calificación soberana, AAA, según la Agencia Fitch:
Alemania.
Austria.
Finlandia.
Francia.
Holanda.
Luxemburgo.
Países de la Eurozona, recientemente degradados en calificación soberana, según la Agencia Fitch:
Belgica, bajó un escalón, ubicándose ahora en: AA
Eslovenia, bajó dos escalones, ubicándose ahora en: A
España, bajó dos escalones, ubicándose ahora en: A
Italia, bajó dos escalones, ubicándose ahora en: A-
Chipre, se ubica ahora en: BBB-
País de la Eurozona, que mantiene inalterable, la calificación soberana, según la Agencia Fitch:
Irlanda, se mantiene en: BBB+
La agencia de calificación crediticia Fitch degradó el viernes 27 de Enero de 2012, la nota de la deuda soberana de cinco países de la Eurozona, entre ellos Italia y España.
La
calificación de Italia fue rebajada dos escalones, a 'A-'; la de España
cedió dos posiciones, a 'A'; la nota de Bélgica un rango, a 'AA'; la
calificación de Eslovenia dos, a 'A'; y la nota de Chipre fue
establecida en 'BBB-'.
Fitch ya había puesto bajo revisión las
calificaciones de estos cinco países, además de la de Irlanda, que fue
confirmada a "BBB+".
Cada una de estas calificaciones están
acompañadas de una "perspectiva negativa", lo que significa que Fitch
considera la posibilidad de rebajarlas aún más.
En un comunicado,
la agencia argumentó "el marcado deterioro de las perspectivas
económicas", en un momento en que, cada vez más economistas, apuestan por
un 2012 de recesión o al menos de estancamiento.
Sin embargo,
"desde el punto de vista de Fitch, la crisis de la zona euro no se
resolverá a menos que haya una reactivación económica generalizada. Es
evidente que se necesitan nuevas reformas sustanciales para asegurar la
estabilidad económica y financiera, incluyendo una integración
presupuestaria más importante", agregó la agencia.
A esto se aúnan las "preocupaciones específicas sobre ciertos
países": La divergencia entre la baja actividad y el alza de tasas de
interés en Italia, "la importante degradación de las perspectivas
económicas presupuestarias en España" y la frágil salud del sector
bancario en Chipre y Eslovenia, según Fitch.
La posibilidad de
"un 'derrumbamiento' de la zona euro no puede descartarse del todo",
según Fitch, aunque la agencia saludó los progresos hechos en el bloque a
través de las cumbres y se dice convencida de que "los dirigentes
europeos harán que estos esfuerzos den frutos durante la cumbre" de la
Unión Europea el Lunes 30 de enero.
La agencia estima que los mercados
de la deuda de los Estados europeos continuarán siendo afectados. "En
ausencia de una mayor claridad en cuanto a la estructura final de una
zona euro reformada en sus fundamentos, la estrategia gradual que
adoptaron los políticos para reformar el sistema continuará siendo
afectada por episodios de grave volatilidad financiera, ocasionando un
costo económico y financiero importante, que erosionará la solvencia de
los Estados", agregó la agencia.
Fitch no había modificado la
calificación de Italia (que era de 'A+' desde 2006), ni la de Bélgica
('AA+' desde 2002) desde el inicio de la crisis de la deuda de la zona
euro.
En cambio, ya había rebajado la de Chipre en dos ocasiones
en 2011, la de Eslovaquia en septiembre y la de España en octubre de ese
mismo año 2011.
Fitch otorgó la máxima calificación 'AAA' a seis
países de la zona euro: Alemania, Austria, Finlandia, Francia,
Luxemburgo y Holanda.
Calificación Crediticia de Largo Plazo utilizada por la Agencia Fitch:
Las calificaciones crediticias a largo plazo se asignan a una escala
alfabética de 'AAA' a 'D', por primera vez introducida en 1924 y
adoptada más tarde y con licencia de S&P.
(Moody's también utiliza
una escala similar, pero los nombres de las categorías son diferentes).
Al igual que S&P, Fitch también utiliza intermedia los modificadores
+/- para cada categoría entre AA y CCC (por ejemplo, AA+, AA, AA-, A+,
A, A-, BBB+, BBB, BBB-, etc).
Países con Grado de Inversión.
- AAA: Las mejores empresas de calidad, fiables y estables.
- AA: Empresas de calidad, con un riesgo un poco más alto que el AAA.
- A: Empresas cuya situación económica puede afectar a las finanzas.
- BBB: Las empresas de mediana clase, que son satisfactorias en este momento.
Calificación para países sin Grado de Inversión, (también conocido como bono basura).
- BB: Más propensas a los cambios en la economía.
- B: Situación financiera varía notablemente.
- CCC: Actualmente vulnerables y dependientes de las condiciones económicas favorables para cumplir sus compromisos.
- CC: Muy vulnerables, bonos muy especulativos.
- C: Muy vulnerable, tal vez en quiebra o en mora, pero aún continúa pagando las obligaciones.
- D: Ha incumplido sus obligaciones y se considera que en general faltará en la mayoría de éstas.
- NR: No calificada públicamente.
Fuente: Agencia France Press, AFP.
Elaboración: Financial PERU.