LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:
Mostrando entradas con la etiqueta Espa帽a. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Espa帽a. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de diciembre de 2021

Peruano donde quieras te vacuno

META DEL 80 POR CIENTO: LO MEJOR DEL A脩O




Escribe: HugoAquinoQuinto (*)

El martes 28 de diciembre fue la 煤ltima jornada donde no intervino el BCRP, completando 4 semanas consecutivas sin flotaci贸n sucia en el Per煤. En la jornada del martes 28 de diciembre sesi贸n financiera sin intervenci贸n del BCRP, el precio de venta del d贸lar oficial fue 3,9610 Soles. A partir del mi茅rcoles 29 de diciembre y siguiendo el jueves 30 de diciembre, el BCRP vendi贸 1 mill贸n y 71 millones de d贸lares respectivamente. El mi茅rcoles 29 de diciembre el BCRP vendi贸 a un tipo de cambio promedio superior al cierre de la jornada cambiaria: 3,98 Soles versus 3,9790 Soles. El jueves 30 de diciembre el BCRP vendi贸 71 millones de d贸lares a un tipo de cambio promedio inferior al precio de cierre: 3,9883 Soles versus 3,9890 Soles. Finalmente, la cotizaci贸n del d贸lar oficial de la sesi贸n financiera correspondiente al jueves 30 de diciembre (煤ltima jornada cambiaria a tiempo completo, el viernes 31 la jornada cambiaria ser谩 parcial cerrando la sesi贸n a las 12 del mediod铆a por inicio del feriado nacional por A帽o Nuevo), el d贸lar oficial termin贸 en los 3,9890 Soles subi贸 0,25 por ciento versus los 3,9790 Soles de la v铆spera.

(*) El Analista Econ贸mico Hugo Aquino Quinto es el actual Director y Editor General de FinancialKAPITAL.


TWITTER:

@AQUINOECONOMIA


Per煤 en CIFRAS







x

jueves, 25 de febrero de 2016

Mobile is everything; "el m贸vil es todo", el Mobile World Congress finaliza hoy en Barcelona, Espa帽a.

La Econom铆a es muy f谩cil con Financial PERU.




                                       Mobile World Congress cumpli贸 una d茅cada exitosa


Escribe desde Barcelona: Edinson Reyna Arroyo (*)

Desde el lunes 22 de febrero se realiza en Barcelona, Espa帽a,  la exposici贸n m谩s importante a nivel mundial de la industria de la telefon铆a  m贸vil y telecomunicaciones.

 
Foro Tecnol贸gico de escala mundial


Efectivamente se trata del Mobile World Congress (MWC) que abri贸 sus puertas desde el lunes y permanecer谩n abiertas hasta el jueves 25 de febrero con 2 mil 100 expositores internacionales.

Durante cuatro d铆as grandes operadores, fabricantes, grandes marcas y redes sociales presentar谩n sus novedades. Esta feria permite poner en contacto a ingenieros, cient铆ficos, vendedores, inversionistas y emprendedores de todo el mundo. Se realizan muchos contactos y reuniones de trabajo buscando innovaci贸n, partners, inversores en muy pocos d铆as sin necesidad de viajar.
En este a帽o adem谩s de la telefon铆a se presentan la tecnolog铆a 5G, la incorporaci贸n del grafeno y grandes innovaciones en Realidad Virtual.



Fundador de la Red Social m谩s importante del mundo en Barcelona

El lunes 22 de febrero de 2016, d铆a inaugural del Mobile World Congress, se ha podido ver a Mark Zuckerberg, fundador de Facebook,  en una conferencia sobre la realidad virtual donde ha defendido el acceso universal a internet.

Este a帽o 2016 se esperan unos 95 mil 000 visitantes, 3 mil 800 periodistas y analistas de todo el mundo. 

El MWC16 ocupa 94 mil 000 metros cuadrados.

El lema para el MWC16 es “Mobile is everything” (es decir, "el m贸vil es todo").






Una d茅cada impulsando el avance econ贸mico y tecnol贸gico

El MWC se celebra en Barcelona desde el a帽o 2006 y est谩 previsto que as铆 sea hasta el a帽o 2023.

En el a帽o 2015 el ingreso monetario para la econom铆a local fue de 436 millones de euros y permiti贸 la creaci贸n de 12 mil 675 puestos de trabajo.




(*) Edinson Reyna Arroyo es un profesional peruano, formado en Ciencias de la Comunicaci贸n que reside desde hace m谩s de 20 a帽os en Espa帽a. Contacto directo v铆a emails:

edinsonreyna@yahoo.es

reynalcon@yahoo.es









mi茅rcoles, 8 de julio de 2015

¡Al贸!...¿Qui茅n gan贸; qui茅n perdi贸 en las Finanzas del Per煤?


La Econom铆a es muy f谩cil con Financial KAPITAL.

¿Qui茅n gan贸; qui茅n perdi贸 en las Finanzas del Per煤 al finalizar el Primer D铆a de la Visita de Estado en Espa帽a del presidente Humala?.

Gan贸:

El d贸lar oficial cotiz贸 el martes 7 de julio de 2015 a 3,1850 Nuevos Soles y gan贸 0,22% en Per煤 durante el primer d铆a de visita oficial del presidente Ollanta Humala en el Reino de Espa帽a, versus los 3,1770 Nuevos Soles del cierre del lunes 6 de julio 24 hoeas despu茅s del triunfo de la opci贸n NO en el refer茅ndum de Grecia.



Perdi贸:

El Euro que cotiz贸 el martes 7 de julio de 2015 a 3,4940 Nuevos Soles; y, cay贸 0,60% en Per煤, al finalizar el primer d铆a de visita de Estado en Espa帽a del presidente de Per煤, Ollanta Humala, versus los 3,5150 Nuevos Soles del cierre del lunes 6 de julio de 2015 en Lima.


Cay贸:

La Bolsa de Valores de Lima, BVL, que al anotar su principal indicador de mercado, SP/BVL PERU GENERAL, los 12838,10 puntos retrocedi贸 -0,45% en el Per煤 al finalizar el primer d铆a de visita oficial en Espa帽a del mandatario de Per煤, Ollanta Humala Tasso versus los 12896,75 puntos del lunes 6 de julio cuando la Bolsa de Valores de Lima se desplom贸 -,21% en l铆nea con el Resato del Mundo como consecuencia de la crisis de gGrecia y el triunfo del NO con el 61,31% de los votos del refer茅ndum.


Producido por Financial KAPITAL.

martes, 7 de julio de 2015

Bolsa de Valores de Lima cerr贸 bajista luego de finalizar el primer d铆a de la Visita de Estado en Espa帽a del Presidente de Per煤 Ollanta Humala.


La Econom铆a es muy f谩cil con Financial KAPITAL.

¿Qu茅 pas贸 en el Mercado Financiero Burs谩til del Per煤 al finalizar el Primer D铆a de la Visita de Estado en Espa帽a del presidente Humala?

Cay贸:

La Bolsa de Valores de Lima, BVL, que al anotar su principal indicador de mercado, SP/BVL PERU GENERAL, los 12837,58 puntos retrocedi贸 -0,46% en el Per煤 al finalizar el primer d铆a de visita oficial en Espa帽a del mandatario de Per煤, Ollanta Humala Tasso versus los 12896,75 puntos del lunes 6 de julio cuando la Bolsa de Valores de Lima se desplom贸 -1,21% en l铆nea con el Resto del Mundo como consecuencia de la crisis de Grecia y el triunfo del NO con el 61,31% de los votos del refer茅ndum.


Producido por Financial KAPITAL.

Al finalizar el primer d铆a de visita de Estado en Espa帽a del Presidente de Per煤, gan贸 el d贸lar; cay贸 el Euro en Lima.


La Econom铆a es muy f谩cil con Financial KAPITAL.


¿Qui茅n gan贸; qui茅n perdi贸 en el Mercado Financiero Cambiario del Per煤 al finalizar el Primer D铆a de la Visita de Estado en Espa帽a del presidente Humala?.


Gan贸:

El d贸lar oficial cotiz贸 el martes 7 de julio de 2015 a 3,1850 Nuevos Soles y gan贸 0,22% en Per煤 durante el primer d铆a de visita oficial del presidente Ollanta Humala en el Reino de Espa帽a, versus los 3,1770 Nuevos Soles del cierre del lunes 6 de julio 24 hoeas despu茅s del triunfo de la opci贸n NO en el refer茅ndum de Grecia.



Perdi贸:

El Euro que cotiz贸 el martes 7 de julio de 2015 a 3,4940 Nuevos Soles; y, cay贸 0,60% en Per煤, al finalizar el primer d铆a de visita de Estado en Espa帽a del presidente de Per煤, Ollanta Humala, versus los 3,5150 Nuevos Soles del cierre del lunes 6 de julio de 2015 en Lima.



Producido por Financial KAPITAL.

Bolsa en baja y d贸lar en alza acompa帽aron al presidente de Per煤 Ollanta Humala en la visita de Estado al Reino de Espa帽a.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial Kapital.

D贸lar en alza y Bolsa en baja fue el contexto que acompa帽贸 el inicio de la visita de Estado presidente de Per煤 en Espa帽a 

En un contexto financiero peruano de ca铆da de -0,68% de la Bolsa de Valores de Lima y un repunte del d贸lar burs谩til en 0,17% se inici贸 la visita oficial del presidente Humala en el reino de Espa帽a.  

Reyes de Espa帽a, Felipe VI y Letizia, dieron el martes 7 de julio de 2015 la bienvenida oficial al presidente Ollanta Humala, en el marco de la visita de Estado que realiza en Madrid, durante una ceremonia llevada a cabo en los patios del Palacio de El Pardo.

El presidente de Per煤 se encuentra acompa帽ado por el  s茅ptimo jefe del gabinete ministerial abogado Pedro Cateriano Bellido, la ministra de Relaciones Exteriores, es decir la canciller Ana Mar铆a S谩nchez y la ministra de Comercio Exterior y Turismo, economista Magali Silva.
Al terminar la ceremonia de bienvenida oficial del Rey de Espa帽a Felipe VI, el presidente de Per煤, Ollanta Humala Tasso se dirigi贸 hacia la Confederaci贸n Espa帽ola de Organizaciones Empresariales, CEOE, para iniciar sus actividades oficiales en la capital espa帽ola y sostener reuniones con los principales l铆deres del  empresariado de Espa帽a, pa铆s que experimenta el s茅ptimo a帽o de ajuste fiscal y monetario como consecuencia de la crisis econ贸mica mundial con epicentro en Madrid ocurrida en el 2008.
Desempe帽o financiero en Lima.
La Bolsa de Valores de Lima, BVL, cay贸 -0,33% en la primera hora de negociaciones financieras con el principal indicador del mercado burs谩til lime帽o, SP/BVL PERU GEN en los 12854,53 puntos versus los 12896,75 puntos del cierre previo (lunes 7 de julio de 2015), cuando se desplom贸 en -1,21% luego de conocerse el triunfo de la opci贸n "NO" en Grecia, primer pa铆s desarrollado de la Uni贸n Europea en caer en situaci贸n de "default", es decir, incapacidad de pagos ante los acredores. En la segunda hora de negociaci贸n financiera en Lima, la Bolsa de Valores de Per煤, profundiz贸 su recesi贸, al retroceder -0,68% en Lima con el SP/BVL PERU GENERAL, en los 12809,61 puntos. En cambio, el d贸lar burs谩til repunt贸 0,17% pasando de 3,1715 Nuevos Soles al m谩s elevado nivel desde el inicio de la visita oficial de Humala en Espa帽a, es decir, los 3,1770 Nuevos Soles en Lima.
Producido por Financial Kapital.

lunes, 1 de junio de 2015

Italia fue la plaza burs谩til m谩s rentable en la Eurozona. Espa帽a, Francia y Alemania fueron las tres 煤nicas perdedoras en toda Europa.


La Econom铆a es muy f谩cil con Financial CAPITAL.


Durante la 煤ltima jornada burs谩til del viernes 29 de mayo de 2015, Europa finaliz贸 totalmente perdedora. El mercado burs谩til menos recesado fue Londres, donde el FTSE 100 Index baj贸 -0,80% en los 6984,43 puntos y fue la plaza menos golpeada en la regi贸n de la Eurozona.


Ranking Burs谩til de la Eurozona durante el mes de mayo de 2015.


1° Bolsa de Valores de Italia: 2,17% mensual (con el FTSE MIB Index, en los 23495,68 puntos; en la m谩s reciente jornada burs谩til baj贸 -1,05%).


2° Bolsa de Valores de Suiza: 1,46% mensual durante mayo de 2015, (con el Swiss Market Index, en los 9237,79 puntos; en la m谩s reciente jornada financiera cay贸 -1,67%).


3° Bolsa de Valores de Holanda: 0,88% mensual durante el mes de mayo de 2015, (con el AEX Index, en los 493,56 puntos; en la m谩s reciente jornada burs谩til baj贸 -1,73%).


4° Bolsa de Valores de Londres: 0,55% mensual durante mayo de 2015, (con el FTSE 100 Index, en los 6984,43 puntos; en la m谩s reciente sesi贸n financiera decreci贸 -0,80%).

5° Bolsa de Valores de Suecia: 0,54% mensual durante el mes de mayo de 2015, (con el OMX Stockholm 30 Index, en los 1644,99 puntos; en la m谩s reciente jornada financiera cay贸 -1,32%).

En tanto que la Bolsa de Valores de Espa帽a fue la m谩s perdedora de la Eurozona durante el mes de mayo de 2015: -1,42% mensual (con el IBEX 35 Index, en los 11217,60 puntos; en la m谩s reciente sesi贸n financiera decreci贸 -1,45%).

La Bolsa de Valores de Francia fue la segunda m谩s perdedora de la Eurozona durante el mes de mayo de 2015: -0,63% mensual (con el CAC 40 Index, en los 5007,89 puntos; en la m谩s reciente sesi贸n financiera decreci贸 -2,53% la peor cifra de la jornada final de mayo de 2015 en la Eurozona).

La Bolsa de Valores de Alemania fue la tercera m谩s perdedora de la Eurozona durante el mes de mayo de 2015: -0,17% mensual (con el DAX, en los 11413,82 puntos; en la m谩s reciente sesi贸n financiera decreci贸 -2,26% la segunda peor cifra de la 煤ltima jornada del mes de mayo en toda la Eurozona).


Producido por Financial CAPITAL.

jueves, 25 de abril de 2013

En un contexto donde el n煤mero de espa帽oles desempleados sobrepas贸 los 6 millones de trabajadores, Am茅rica Latina crece a un ritmo promedio del 4% anual.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL con Financial PERU.

En Espa帽a el 27,16% de la PEA est谩 desempleada; en Per煤, pa铆s sede de la WEF on Latin America 2013, la Tasa de Paro Laboral es de 5,60% anual.


En medio de la incertidumbre econ贸mica mundial, Latinoam茅rica ha mantenido niveles estables de crecimiento econ贸mico y flexibilidad financiera en la 煤ltima d茅cada. 
La regi贸n cuenta con un pron贸stico de casi el 4% de crecimiento econ贸mico en 2013, y es esta perspectiva alentadora en la que se enfoca el Foro Econ贸mico Mundial sobre Latinoam茅rica 2013 , que se celebra en Lima, Per煤, desde el martes 23 al jueves 25 de abril.

"Estamos muy contentos de celebrar el Foro Econ贸mico Mundial sobre Latinoam茅rica en Per煤, una de las econom铆as de m谩s r谩pido crecimiento en el mundo", dijo Marisol Argueta de Barillas, Directora Senior y Jefa del Foro Econ贸mico Mundial en Latinoam茅rica. "Per煤 es una muestra de la capacidad de las naciones latinoamericanas. Esperamos que los resultados de los debates de esta reuni贸n sean una fuente de inspiraci贸n para la acci贸n para continuar impulsando a Latinoam茅rica a tener un 茅xito perdurable, donde el crecimiento econ贸mico se pueda invertir en capital humano y se convierta en una fuente de desarrollo a largo plazo".

Bajo el lema "Logrando Crecimiento, Fortaleciendo Sociedades", el octavo Foro Econ贸mico Mundial sobre Latinoam茅rica es una plataforma ideal para que m谩s de 650 participantes debatan los factores cr铆ticos detr谩s de la flexibilidad y el desarrollo din谩mico de la regi贸n, y los desaf铆os para mantener la trayectoria de crecimiento de la regi贸n.
"Estamos seguros de que este Foro ser谩 un gran 茅xito", dijo Juan Jim茅nez Mayor, Presidente del Consejo de Ministros de Per煤. "Vamos a discutir temas clave para los pa铆ses latinoamericanos, en particular para el Per煤. Sabemos que no podemos tener un crecimiento econ贸mico fuerte y saludable sin una verdadera inclusi贸n social. Estamos plenamente comprometidos con el desarrollo de nuestro pa铆s; sin embargo, somos conscientes de que a煤n queda un largo camino por delante. Somos un pa铆s que promueve la inversi贸n, y sabemos que el camino hacia el crecimiento econ贸mico va junto al camino de la inversi贸n".

La reuni贸n regional de Lima se convoc贸 con el pleno apoyo del presidente Ollanta Humala, el Gobierno del Per煤, y los socios estrat茅gicos y regionales del Foro. El objetivo es ofrecer oportunidades de intercambiar experiencias exitosas, lecciones aprendidas y mejores pr谩cticas en los sectores p煤blico y privado, as铆 como en el campo de la innovaci贸n social y el emprendimiento social, para identificar acciones innovadoras para lograr todo el potencial de la regi贸n.

"Per煤 afronta una serie de retos para aprovechar, plenamente, su potencial econ贸mico", dijo el economista Luis Miguel Castilla Rubio, Ministro de Econom铆a y Finanzas de Per煤, MEF. "En este sentido, impulsar la competitividad y la productividad es esencial. Por lo tanto, el capital humano, la innovaci贸n, las instituciones y la infraestructura son factores clave. Tendremos amplias discusiones sobre estos temas durante este foro ". El programa tambi茅n abordar谩 cuestiones que desaf铆an las perspectivas de Latinoam茅rica, tales como la necesidad de mejorar la conectividad regional, garantizar la transparencia y el estado de derecho, abordar la inseguridad p煤blica, prepararse adecuadamente para las necesidades y demandas de una clase media creciente, proporcionar igualdad de  oportunidades para la cohesi贸n social, y hacer frente a las presiones de los cambios demogr谩ficos y la urbanizaci贸n. 

Los copresidentes de la reuni贸n son: 

La Baronesa Valerie Amos, Secretaria General Adjunta de Asuntos Humanitarios y Coordinadora del Socorro de Emergencia de las Naciones Unidas en Nueva York; el Consejo de la Agenda Global de Riesgos Catastr贸ficos.

Michel M. Li猫s, Director Ejecutivo del Grupo Swiss Re en Suiza.

G茅rard Mestrallet, Presidente y Director Ejecutivo de GDF SUEZ en Francia.

Arne Sorenson, Presidente y Director Ejecutivo de Marriott International en EE.UU.

Y, el economista peruano Carlos Rodriguez Pastor Presidente de Intercorp en Per煤.


Fuente: Ministerio de Econom铆a y Finanzas, MEF.

Elaboraci贸n: Financial PERU.

mi茅rcoles, 25 de julio de 2012

Mientras Bonos de Espa帽a est谩n en su peor nivel desde que existe el Euro; el Per煤 coloc贸 con 茅xito unos 100 millones de D贸lares en Bonos Soberanos.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.



Ministerio de Econom铆a y Finanzas, MEF, coloc贸 acertadamente el jueves 19 de julio de 2012,  Bonos Soberanos en el
mercado local  por 261,50 millones de Nuevos Soles equivalentes a 99,73 millones de D贸lares.





Reci茅n, casi una semana despu茅s, los mercados financieros de Europa y espec铆ficamente, de un importante inversor y socio comercial de Per煤, como es Espa帽a, presentan una evoluci贸n alcista, luego de tocar fondo el martes 24 de julio, "Martes Negro" en toda la Eurozona.
En efecto, el Bono espa帽ol toc贸 fondo en la apertura del Mi茅rcoles 25 de Julio, hasta caer en los 652 puntos b谩sicos. El incremento inesperado del D茅ficit Fiscal de Espa帽a de 5,3% a 6,3% del PBI, asusta al mercado, y prueba de ello es que los bonos a 10 a帽os de Espa帽a, traspas贸 el l铆mite sicol贸gico y nivel de peligro de los 70 puntos b谩sicos, tocando los 760 puntos. Es necesario precisar, que sobrepasar los 700 puntos b谩sicos, es una se帽al para hacer insostenible la financiaci贸n de la deuda de cualquier pa铆s socio de la Eurozona.   


En cambio en Per煤, es todo lo contrario a la recesi贸n productiva de Espa帽a, la segunda recesi贸n del PBI, en tres a帽os, as铆 tambi茅n el sistema financiero peruano, est谩 s贸lido y con baja tasa de morosidad, diferente a la situaci贸n de insolvencia del sistema bancario espa帽ol, todas estas caracter铆sticas coloca al Tesoro de Espa帽a a enfrentar el m谩s elevado costo para financiar sus obligaciones de corto y largo plazo, constituy茅ndose en la peor situaci贸n financiera para Espa帽a en todo el per铆odo de vida del Euro.


Espa帽a a un escal贸n de caer en "bono basura".


Una nueva rebaja de Espa帽a en el rating de deuda soberana, lo colocar铆a en la condici贸n de "bono basura", ahuyent谩ndo definitivamente a los inversionistas internacionales.
En cambio, Per煤, est谩 de moda en los mercados de capitales.
Por ello, la Autoridad Econ贸mica del Per煤, MEF, acert贸 en anticiparse en las 煤ltimas horas a ofertar exitosamente Bonos Soberanos de Per煤, cuya demanda super贸 a la oferta en una raz贸n de cuatro a uno. 
El 茅xito de Per煤, se explica f谩cilmente. En efecto, los inversores tienen elevada confianza en  la marcha de la econom铆a peruana no solamente en los pr贸ximos 11 a帽os, sino inclusive, los agentes econ贸micos superavitarios, conf铆an en el crecimiento econ贸mico de Per煤 en los pr贸ximos 30 a帽os, lo que constituye el mejor ejemplo mundial de c贸mo se debe manejar responsablemente la Econom铆a y las Finanzas de un pa铆s que busca ser l铆der en expansi贸n del PBI con Inclusi贸n Social. 


* Demanda super贸 hasta en cuatro veces la oferta inicial.



El d铆a 19 de julio de 2012, el Ministerio de Econom铆a y Finanzas realiz贸 una oferta para colocar Bonos Soberanos hasta por la suma de 200,00 millones de Nuevos Soles (unos 76,28 millones de D贸lares), en el marco del Programa de Creadores de Mercado, a trav茅s de las reaperturas del Bono Soberano 12SEP2023 y el Bono Soberano 12FEB2042, con plazos al vencimiento de 11,2 y 29,5 a帽os, respectivamente.

La demanda del Bono Soberano 12SEP2023 ascendi贸 a 470,0 millones de Nuevos Soles (3,1 veces la oferta inicial), mientras que la demanda del Bono Soberano 12FEB2042 fue de 197,00 millones de Nuevos Soles (aproximadamente 4 veces la oferta inicial), logr谩ndose colocar el 100% de la oferta inicial anunciada de  200,00 millones de Nuevos Soles.

En aplicaci贸n de lo establecido en el Reglamento de Emisi贸n y Colocaci贸n de Bonos Soberanos, se adjudicaron 61,50 millones de Nuevos Soles adicionales (unos 23,46 millones de D贸lares), espec铆ficamente 41,00 millones de Nuevos Soles del Bono 2023 y 20,50 millones de Nuevos Soles  del Bono 2042), en segunda vuelta, coloc谩ndose en consecuencia un monto total de 261,5 millones de Nuevos Soles equivalentes a 99,73 millones de D贸lares.

El precio de adjudicaci贸n, para el Bono Soberano 12SEP2023 fue de 103,7624%, equivalente a un tasa rendimiento de 4,75%, mientras que en el Bono Soberano 12FEB2042 el precio de corte fue de 121,3189%, equivalente a un rendimiento de 5,39%.  En ambos las tasas obtenidas se ubicaron 6 puntos b谩sicos por debajo de la curva de rendimiento del d铆a previo a la subasta.  Sin embargo, si comparamos la tasa de rendimiento del Bono 2023 con la obtenida en la subasta previa, efectuada el 21 de junio del presente a帽o, 茅sta representa una reducci贸n de 44 puntos b谩sicos.

Los resultados obtenidos en esta colocaci贸n, est谩n asociados con la alta disponibilidad de liquidez que actualmente presenta el mercado y el deseo de adquirir instrumentos de deuda soberana de bajo riesgo, como el nuestro, por los fundamentos macroecon贸micos que muestra la econom铆a peruana.

Esta colocaci贸n de t铆tulos de deuda soberana en el tramo medio y largo de la curva soberana en Nuevos Soles, est谩 en armon铆a con los lineamientos de la pol铆tica de endeudamiento y administraci贸n de deuda que implementa el Ministerio de Econom铆a y Finanzas, que a su vez, representan referencias para el sector privado.

Fuente: Ministerio de Econom铆a y Finanzas, MEF.  Oficina de Comunicaciones. / Bloomberg. / Financial PERU.

Elaboraci贸n: Financial PERU.

viernes, 8 de junio de 2012

Recomendaciones econ贸micas y financieras del Premio Nobel de Econom铆a 2004, hacia los gobiernos de Espa帽a y Grecia, en la dura coyuntura macroecon贸mica global.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL con Financial PERU.
Premio Nobel de Econom铆a 2004 recomend贸 a Grecia mantenerse dentro de la Eurozona; mientras que en el caso espa帽ol, recet贸 a los pol铆ticos ver el largo plazo y no plantear medidas cortoplacistas. La productividad en Espa帽a, se ha estancado en los 煤ltimos 15 a帽os, sentenci贸 el economista de Noruega.


El premio Nobel de Econom铆a 2004, el economista Finn Erling Kydland, de Noruega, ha cuestionado el viernes 8 de junio de 2012, los incentivos al Banco Bankia de Espa帽a y se ha preguntado si Bankia cotiza en Bolsa por qu茅 sus acciones no est谩n a cero.

"No quiero ser cruel con nadie pero me pregunto qu茅 incentivos tendr谩n los bancos que pasen por una situaci贸n parecida en el futuro", ha afirmado en La Seu d'Urgell (L茅rida) durante el almuerzo de la Trobada al Pirineu.
"Algunos de mis mejores amigos economistas son espa帽oles y no creo que fueran capaces de crear incentivos para este sistema", ha agregado se帽alando que en estas situaciones la preocupaci贸n es los incentivos que se crean para el futuro.
Al ser preguntado sobre si 茅l hubiera dejado caer la entidad, ha contestado que rescatar a los bancos har谩 que otros "que est茅n en una situaci贸n dif铆cil quieran tambi茅n ser rescatados".
Tambi茅n ha considerado que los griegos tienen que pasar el mal trago de mantenerse en el Euro y ha recomendado al Gobierno espa帽ol que no genere incertidumbre porque ya hay suficiente.
"Hay incertidumbre suficiente en el mundo tal y como estamos, no necesitamos m谩s por parte el Gobierno", ha se帽alado el Premio Nobel de Econom铆a 2004, que ha basado parte de su conferencia en la inconsistencia de la pol铆tica por las tentaciones de los pol铆ticos de tratar los problemas de corto plazo en lugar de plantear su gesti贸n con largas miras.

Seg煤n Kydland sea lo que sea lo que quieran hacer los pol铆ticos, deben dar incentivos para aumentar la productividad que en Espa帽a se ha estancado en quince a帽os, lo que para 茅l "es un signo de problema, sobre todo si suben los salarios a pesar de que la productividad no ha cambiado".
"La secuencia es: Sube la productividad, se contratan trabajadores, el paro es bajo y los salarios suben", ha se帽alado.
"Si los salarios suben sin que suba la productividad eso da帽a la competitividad del pa铆s, las medidas pol铆ticas deben tener en cuenta lo que va a mejorar la productividad, deben ser pol铆ticas de futuro", ha afirmado.

Fuente: Europa Press.

Elaboraci贸n: Financial PERU.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL con Financial PERU.


viernes, 27 de abril de 2012

En un escenario optimista Espa帽a crecer铆a 0,10% en el 2013.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.

El Gobierno pronostica que la econom铆a espa帽ola caer谩 1,70% anual en el 2012; acompa帽ada de una tasa de  desempleo superior al 24% de la fuerza laboral.


El Gobierno aprob贸 el viernes 27 de Abril de 2012, el programa de estabilidad y el plan nacional de reformas que tiene que enviar a Bruselas antes de que acabe el mes y que incluye, entre otras cosas, un nuevo cuadro macroecon贸mico para los pr贸ximos tres a帽os (2013-2015).

La vicepresidenta primera, Soraya S谩enz de Santamar铆a, ha asegurado que han firmado "un intenso programa de reformas y de consolidaci贸n fiscal para salir de la crisis y crear empleo" porque ha dicho "estamos viviendo uno de los momentos m谩s duros de la econom铆a espa帽ola".


S谩enz de Santamar铆a ha subrayado que el Gobierno "est谩 decidido a cumplir con el 3% de d茅ficit en 2013".
La vicepresidenta ha dicho que "se pide un esfuerzo al conjunto de los ciudadanos. El momento es dif铆cil pero juntos podremos salir de la crisis".



El Consejo de Ministros ha dado luz verde a ambos planes este viernes y despu茅s los remitir谩 de forma inmediata a las autoridades europeas, que tienen que recibirlo antes del 30 de abril, informa Europa Press.
El plan de estabilidad incluye el programa de consolidaci贸n fiscal con el que el Gobierno pretende reducir el d茅ficit desde el 8,51% de 2011 al 3% al cierre de 2013 y el cuadro macroecon贸mico para los pr贸ximos tres a帽os.
El ministro de Hacienda y Administraciones P煤blicas, Crist贸bal Montoro, ha dicho este martes en el debate a las enmiendas de totalidad al Presupuesto en el Congreso, que el plan de estabilidad marcar谩 los escenarios de correcci贸n del d茅ficit y revalidar谩 el objetivo fijado para 2013 (3%), que es "irrenunciable".
"Hemos de entenderlo as铆", ha se帽alado Montoro, para quien la reducci贸n del d茅ficit es la manera "m谩s corta" de salir de la crisis y el 3% es el objetivo que esperan los socios europeos.

El viernes se conocieron las nuevas previsiones del Gobierno, que hasta el momento s贸lo ha presentado las cifras del a帽o 2012, que apuntan a una ca铆da del PIB del 1,7% y a una tasa de paro del 24,3%. As铆 se despejar谩 la duda de si el Ejecutivo cree que la recesi贸n se alargar谩 a 2013 o si acabar谩 este mismo a帽o.


Algunos organismos, como la Fundaci贸n de Cajas de Ahorros (Funcas) plantean cifras muy negativas para el pr贸ximo a帽o (-1,5%), mientras que otros creen que la econom铆a ser谩 capaz de remontar y crecer谩 un 0,1% (FMI), un 0,2% (Banco de Espa帽a) o incluso un 0,6% (BBVA).


En cualquier caso, el ministro de Econom铆a y Competitividad, Luis de Guindos, ya ha asegurado en alguna ocasi贸n que 茅l personalmente cree que el PIB cerrar谩 en positivo el a帽o que viene, aunque nunca ha hecho una previsi贸n oficial.


Plan nacional de reformas


Por otro lado, el Consejo de Ministros dar谩 luz verde al plan nacional de reformas con el que el Ejecutivo pretende dar cuenta de todos y cada uno lo cambios implementados desde su llegada al poder el pasado mes de diciembre.
Asimismo, incluye las l铆neas generales de nuevas reformas que ir谩 poniendo en marcha el Gobierno para cumplir la senda de consolidaci贸n fiscal y recuperar as铆 el crecimiento y la creaci贸n de empleo.
En otras cosas, el Gobierno de Mariano Rajoy dar谩 cuenta en el plan de la reforma laboral, la del mercado financiero, de los Presupuestos Generales del Estado para el 2012 y del mecanismo para hacer frente a las deudas que las administraciones tienen pendientes con proveedores.
En este conjunto de reformas tambi茅n est谩n incluidas las grandes l铆neas de la reestructuraci贸n de la administraci贸n p煤blica, con objetivo de reducir el gasto hoy superfluo derivado de competencias superpuestas que hacen las diferentes administraciones de manera repetida.



Tambi茅n se espera que que el Consejo de Ministros apruebe el plan integral de lucha contra el empleo irregular y el fraude en el 谩mbito laboral y de la Seguridad Social. Este programa incluir谩 visitas a los centros de trabajo para comprobar que los trabajadores se encuentran dados del alta en la Seguridad Social y no cobran prestaciones, as铆 como "controles masivos" sobre los sectores m谩s susceptibles de fraude.
El Ministerio de Empleo explica en un documento que, para llevar a cabo estas actuaciones "extensivas" e "intensivas", prev茅 la incorporaci贸n "inmediata" de hasta un centenar de efectivos en la Inspecci贸n de Trabajo con "dedicaci贸n prioritaria" a la lucha contra el fraude.

Fuente: www.expansion.com

Elaboraci贸n: Financial PERU.



domingo, 29 de enero de 2012

El Lunes 30 de Enero se inicia la Cumbre de la Uni贸n Europea; entretanto 5 pa铆ses fueron degradados por la Agencia FITCH, en las 煤ltimas horas.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapitalLIMA.

                                                                       

Pa铆ses de la Eurozona con la m谩xima calificaci贸n soberana, AAA,  seg煤n la Agencia Fitch:

Alemania.
Austria.
Finlandia.
Francia.
Holanda.
Luxemburgo.

Pa铆ses de la Eurozona, recientemente degradados en calificaci贸n soberana,  seg煤n la Agencia Fitch:

Belgica, baj贸 un escal贸n, ubic谩ndose ahora en: AA

Eslovenia, baj贸 dos escalones, ubic谩ndose ahora en: A

Espa帽a, baj贸 dos escalones, ubic谩ndose ahora en: A

Italia, baj贸 dos escalones, ubic谩ndose ahora en: A-

Chipre, se ubica ahora en: BBB-

 Pa铆s de la Eurozona, que mantiene inalterable, la calificaci贸n soberana,  seg煤n la Agencia Fitch:

Irlanda, se mantiene en: BBB+




La agencia de calificaci贸n crediticia Fitch degrad贸 el viernes 27 de Enero de 2012, la nota de la deuda soberana de cinco pa铆ses de la Eurozona, entre ellos Italia y Espa帽a.

La calificaci贸n de Italia fue rebajada dos escalones, a 'A-'; la de Espa帽a cedi贸 dos posiciones, a 'A'; la nota de B茅lgica un rango, a 'AA'; la calificaci贸n de Eslovenia dos, a 'A'; y la nota de Chipre fue establecida en 'BBB-'.

Fitch ya hab铆a puesto bajo revisi贸n las calificaciones de estos cinco pa铆ses, adem谩s de la de Irlanda, que fue confirmada a "BBB+".

Cada una de estas calificaciones est谩n acompa帽adas de una "perspectiva negativa", lo que significa que Fitch considera la posibilidad de rebajarlas a煤n m谩s.

En un comunicado, la agencia argument贸 "el marcado deterioro de las perspectivas econ贸micas", en un momento en que, cada vez m谩s economistas, apuestan por un 2012 de recesi贸n o al menos de estancamiento.


Sin embargo, "desde el punto de vista de Fitch, la crisis de la zona euro no se resolver谩 a menos que haya una reactivaci贸n econ贸mica generalizada. Es evidente que se necesitan nuevas reformas sustanciales para asegurar la estabilidad econ贸mica y financiera, incluyendo una integraci贸n presupuestaria m谩s importante", agreg贸 la agencia.


A esto se a煤nan las "preocupaciones espec铆ficas sobre ciertos pa铆ses": La divergencia entre la baja actividad y el alza de tasas de inter茅s en Italia, "la importante degradaci贸n de las perspectivas econ贸micas presupuestarias en Espa帽a" y la fr谩gil salud del sector bancario en Chipre y Eslovenia, seg煤n Fitch.

La posibilidad de "un 'derrumbamiento' de la zona euro no puede descartarse del todo", seg煤n Fitch, aunque la agencia salud贸 los progresos hechos en el bloque a trav茅s de las cumbres y se dice convencida de que "los dirigentes europeos har谩n que estos esfuerzos den frutos durante la cumbre" de la Uni贸n Europea el Lunes 30 de enero.

La agencia estima que los mercados de la deuda de los Estados europeos continuar谩n siendo afectados. "En ausencia de una mayor claridad en cuanto a la estructura final de una zona euro reformada en sus fundamentos, la estrategia gradual que adoptaron los pol铆ticos para reformar el sistema continuar谩 siendo afectada por episodios de grave volatilidad financiera, ocasionando un costo econ贸mico y financiero importante, que erosionar谩 la solvencia de los Estados", agreg贸 la agencia.

Fitch no hab铆a modificado la calificaci贸n de Italia (que era de 'A+' desde 2006), ni la de B茅lgica ('AA+' desde 2002) desde el inicio de la crisis de la deuda de la zona euro.

En cambio, ya hab铆a rebajado la de Chipre en dos ocasiones en 2011, la de Eslovaquia en septiembre y la de Espa帽a en octubre de ese mismo a帽o 2011.

Fitch otorg贸 la m谩xima calificaci贸n 'AAA' a seis pa铆ses de la zona euro: Alemania, Austria, Finlandia, Francia, Luxemburgo y Holanda.


Calificaci贸n Crediticia de Largo Plazo utilizada por la Agencia Fitch:


Las calificaciones crediticias a largo plazo se asignan a una escala alfab茅tica de 'AAA' a 'D', por primera vez introducida en 1924 y adoptada m谩s tarde y con licencia de S&P.
(Moody's tambi茅n utiliza una escala similar, pero los nombres de las categor铆as son diferentes).

Al igual que S&P, Fitch tambi茅n utiliza intermedia los modificadores +/- para cada categor铆a entre AA y CCC (por ejemplo, AA+, AA, AA-, A+, A, A-, BBB+, BBB, BBB-, etc).

Pa铆ses con Grado de Inversi贸n.

  • AAA: Las mejores empresas de calidad, fiables y estables.
  • AA: Empresas de calidad, con un riesgo un poco m谩s alto que el AAA.
  • A: Empresas cuya situaci贸n econ贸mica puede afectar a las finanzas.
  • BBB: Las empresas de mediana clase, que son satisfactorias en este momento.
Calificaci贸n para pa铆ses sin Grado de Inversi贸n, (tambi茅n conocido como bono basura).
  • BB: M谩s propensas a los cambios en la econom铆a.
  • B: Situaci贸n financiera var铆a notablemente.
  • CCC: Actualmente vulnerables y dependientes de las condiciones econ贸micas favorables para cumplir sus compromisos.
  • CC: Muy vulnerables, bonos muy especulativos.
  • C: Muy vulnerable, tal vez en quiebra o en mora, pero a煤n contin煤a pagando las obligaciones.
  • D: Ha incumplido sus obligaciones y se considera que en general faltar谩 en la mayor铆a de 茅stas.
  • NR: No calificada p煤blicamente.


Fuente: Agencia France Press, AFP.

Elaboraci贸n: Financial PERU.

Econom铆a del Per煤

D贸lar cay贸 5,77% a 3,544 Soles

PER脷 SOLO QUIERE GASTAR  Redacta desde el Per煤: Hugo Aquino Quinto (*) Se acab贸 la primera mitad del "A帽o de la Serpiente...