LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:

domingo, 14 de agosto de 2011

Per煤: En 31,3% crecieron en Junio, las exportaciones de peruanas.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                                     

En el 2011, la econom铆a peruana cerrar谩 con super谩vit en la cuenta comercial de la Balanza de Pagos.





En junio de 2011 la balanza comercial fue positiva en US$ 838 millones. Con ello, en lo que va del a帽o se acumula un super谩vit de US$ 3 873 millones.


Fuente: BCRP. / 

Nota Semanal: Resumen Informativo N° 32-2011.

Per煤: ligero encarecimiento del cr茅dito bancario corporativo en Moneda Nacional.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                                   

LIGERO INCREMENTO, EXPERIMENT脫 LA TASA DE INTER脡S EN NUEVOS SOLES DEL CR脡DITO BANCARIO DESTINADO AL SECTOR EMPRESARIAL.

En el per铆odo comprendido entre el 2 y el 9 de agosto, el promedio diario de la tasa de inter茅s corporativa en moneda nacional aument贸 de 5,43 a 5,44 por ciento.


Fuente: BCRP./ 

Nota Semanal: Resumen Informativo N° 32-2011.

Per煤: Estable se mantuvo la Tasa de Inter茅s Activa en Nuevos Soles.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                           

ESTABLE SE MANTUVO LA TASA DE INTER脡S INTERBANCARIA PROMEDIO  EN NUEVOS SOLES, AL 9 DE AGOSTO DE 2011.

 Al 9 de agosto, la tasa de inter茅s interbancaria promedio en moneda nacional se ubic贸 en 4,25 por ciento.




Fuente: BCRP. /  

Nota Semanal: Resumen Informativo N° 32-2011.

D贸lar perdi贸 frente al Euro; pero; se fortaleci贸 frente al Yen.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.
                                                                         



 ENTRE EL 2 DE AGOSTO Y EL MARTES 9 DE AGOSTO, EL MERCADO DE DIVISAS ESTUVO VOL脕TIL, AFECTADO POR LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL.

El d贸lar se depreci贸 1,5 por ciento con respecto al euro. 






Frente al yen, el d贸lar se apreci贸 0,1 por ciento.


Fuente:


BCRP. / 

Nota Semanal: Resumen Informativo N° 32-2011.

Crisis Mundial origin贸 disparada del Oro(+5,6%); pero, derrumb贸 al cobre, zinc, petr贸leo y d贸lar.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                           

Entre el martes 2 de Agosto y el 9 de agosto de 2011, el precio mundial del Oro, lleg贸 a m谩ximos hist贸ricos, superando las previsiones de los economistas.

La cotizaci贸n del oro se increment贸 5,6 por ciento y se ubic贸 en US$ 1 732,3 por onza troy.




Fuente: BCRP./ 



Nota Semanal: Resumen Informativo N° 32-2011.

Ante, amenaza de una recesi贸n mundial, el precio del petr贸leo cay贸 - 15,4%.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.
                                                                           



Entre el 2 de Agosto y el martes 9 de agosto, el precio mundial del crudo "West Texas I." se desplom贸, favoreciendo el combate contra la inflaci贸n mundial, pero afectando contractivamente a pa铆ses exportadores de petr贸leo.

El precio del petr贸leo WTI registr贸 una ca铆da de 15,4 por ciento hasta alcanzar los US$ 79,3 por barril.

Precio mundial del Zinc se derrumb贸 - 13% frente a la crisis econ贸mica internacional.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                           

EL ZINC, UNO DE LOS PRODUCTOS PRINCIPALES DE EXPORTACI脫N MINERA DEL PER脷, SE DESPLOM脫 ENTRE EL 2 DE AGOSTO Y EL MARTES 9 DE AGOSTO DE 2011.

El precio del zinc disminuy贸 13,0 por ciento a US$ 0,95 por libra.

Per煤: Mayor铆a aprob贸 composici贸n del Gabinete de M inistros.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                                       

Seg煤n encuesta nacional urbana realizada por "Ipsos Apoyo";

Mayor铆a aprueba la composici贸n del Gabinete Ministerial del Presidente Ollanta Humala.



En medio de la incertidumbre que ocasion贸 el vaiv茅n de las bolsas de valores en el mundo, los peruanos consideran (48%) que deben darse solo ajustes moderados a pol铆tica econ贸mica de los 煤ltimos 10 a帽os. En esta encuesta de El Comercio elaborada por Ipsos Apoyo, el presidente Ollanta Humala empieza su gesti贸n con 55% de aprobaci贸n. Resulta significativo que el 56% apruebe la formaci贸n de su primer Gabinete, aunque no puede ignorarse que la respuesta “no precisa” en las diferentes preguntas sobre aprobaci贸n de gesti贸n llega casi al 30%.


Fuente: 
http://elcomercio.pe/impresa/notas/mayoria-aprueba-composicion-gabinete/20110814/1024933

"El 55% de ciudadanos cree que el Per煤, ser谩 un mejor lugar para vivir en 5 a帽os".

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                       


"Inicio auspicioso".(*)


La ciudadan铆a ha recibido favorablemente el inicio del gobierno del presidente Humala.


 El mensaje de Fiestas Patrias despert贸 esperanza, confianza y tranquilidad en la mayor铆a, el 56% aprueba la formaci贸n del Gabinete Ministerial y el 55% aprueba el desempe帽o del presidente en sus dos primeras semanas de gesti贸n. 

El optimismo tambi茅n se refleja en las expectativas de mediano plazo: el 55% cree que el Per煤 ser谩 un mejor lugar para vivir en 5 a帽os. Este optimismo es positivo para la gobernabilidad y para el desarrollo econ贸mico.
Como se sabe, para que la econom铆a siga creciendo como lo ha venido haciendo en la 煤ltima d茅cada, los agentes econ贸micos requieren un clima favorable a la inversi贸n

Esta encuesta presenta varias se帽ales positivas en ese sentido: la gran mayor铆a cree que los cambios constitucionales deben verse con calma y en el marco de la Constituci贸n vigente; la mayor铆a considera que se requieren cambios moderados, no radicales, en la pol铆tica econ贸mica; y una mayor铆a muy amplia considera que los recursos p煤blicos deben destinarse a atender problemas sociales y no a empresas estatales.
La confianza futura de la ciudadan铆a en sus autoridades se juega en la atenci贸n eficaz de los problemas sociales.

(*) Punto de Vista de Alfredo Torres Guzm谩n, m谩xima autoridad de Ipsos Apoyo
Fuente: 

Precio mundial del cobre cay贸 - 8,1%.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                                       

Entre el 2 de agosto y el martes 9 de agosto, la fuerte turbulencia mundial derrumb贸 la cotizaci贸n internacional del Cobre.



El precio del cobre cay贸 8,1 por ciento a US$ 4,01 por libra.

14/08: Tasa LIBOR en alza y Bono del Tesoro de los EE.UU. en baja.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                                 

Entre el 2 de Agosto y el Martes 9 de Agosto se encareci贸 la tasa de inter茅s interbancaria en Londres; pero la crisis mundial impact贸 reduciendo el rendimiento del bono del Tesoro de los EE.UU.

La tasa Libor a 3 meses aument贸 en 1 punto porcentual.


Entretanto, el rendimiento del bono del Tesoro norteamericano a diez a帽os disminuy贸 de 2,61 a 2,25 por ciento.

Bancos Centrales intercambian informaci贸n para vencer la crisis econ贸mica mundial.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.
                                                                               
BANCOS CENTRALES DE SUDAM脡RICA, EN COORDINACI脫N PERMANENTE PARA ENFRENTAR CON 脡XITO LA CRISIS FINANCIERA MUNDIAL.


  •  
  • Los presidentes de los bancos centrales de Reserva (BCR) de Suram茅rica, entre ellos del Per煤, se comprometieron a monitorear el impacto de la situaci贸n econ贸mica de Estados Unidos y los problemas fiscales en Europa, durante una reuni贸n realizada el viernes 5 de Agosto, en Santiago de Chile.Para ello se reforzar谩 el intercambio de informaci贸n entre bancos centrales, seg煤n el comunicado suscrito por el presidente del BCR del Per煤, Julio Velarde, y de los bancos centrales de Argentina, Mercedes Marc贸, de Paraguay, Jorge Corval谩n.
    Tambi茅n firmaron el documento el presidente del Banco Central de Bolivia, Hugo Dorado; de Brasil, Bruno Coelho, de Uruguay, Washington Ribeiro, y de Chile, Jos茅 De Gregorio.


    Durante la reuni贸n se discutieron todas las medidas de manejo de pol铆tica monetaria, cambiaria y de flujo de capitales que se han implementado para enfrentar el escenario econ贸mico actual.
    Adem谩s se intercambiaron visiones respecto de la econom铆a internacional y sus implicancias para el desempe帽o de la regi贸n.
    Se analizaron los efectos de alzas de precios de alimentos y energ铆a sobre la inflaci贸n y las respuestas frente a los mismos, as铆 como las experiencias individuales en la adopci贸n de medidas macroprudenciales para enfrentar la crisis internacional.
    “Las econom铆as de la regi贸n han mostrado una evoluci贸n favorable desde la reuni贸n, aunque dan cuenta de una moderaci贸n en su ritmo de expansi贸n”, se帽alan respecto a las conclusiones a los que llegaron los presidentes de los bancos centrales.
    Ello en sinton铆a con una econom铆a internacional que ha ido perdiendo dinamismo y en la que se vislumbran riesgos m谩s acentuados que hace algunos meses, asociados a incertidumbres fiscales y financieras en las econom铆as avanzadas.
    “No obstante, han persistido los altos precios de las materias primas, lo que ha impactado favorablemente los t茅rminos de intercambio, y junto con la entrada de capitales, ha llevado a que se mantengan presiones a la apreciaci贸n de las monedas de la regi贸n”, precisan.
    Asimismo, se帽alan que la inflaci贸n esperada en varios pa铆ses ha tendido a moderarse como resultado del retiro gradual en varias econom铆as del est铆mulo monetario, un ritmo m谩s bajo de crecimiento de la econom铆a y las menores presiones sobre los precios internacionales.
    Durante la reuni贸n se difundieron los resultados de la encuesta “Pol铆tica macroprudencial: Objetivos e instrumentos” preparada por el BCR y que da cuenta de la aplicaci贸n en Per煤 de distintas medidas macroprudenciales para enfrentar adecuadamente las crisis financieras a nivel global y su impacto a nivel local.
    Se recalc贸 la importancia de incorporar la dimensi贸n macroprudencial en el an谩lisis de los riesgos sist茅micos y la supervisi贸n del sistema financiero.
    Finalmente, los presidentes de los bancos centrales acordaron reunirse nuevamente en Buenos Aires, Argentina, en el primer semestre del 2012 para discutir sobre Pol铆tica de Reservas Internacionales y sobre Estado de Ciclo e Inflaci贸n.

Per煤: El 55% aprob贸 gesti贸n del Presidente de la Rep煤blica; mientras el 56% aprob贸 al Gabinete Ministerial.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.
                                                                                                   


Humala inicia gobierno con 55% de aprobaci贸n.

El 59% cree que Antauro Humala ser谩 beneficiado con un indulto o la amnist铆a. Solo el 21% considera que el cambio constitucional es un asunto urgente



En medio de la incertidumbre que ocasion贸 el vaiv茅n de las bolsas de valores en el mundo, los peruanos consideran (48%) que deben darse solo ajustes moderados a pol铆tica econ贸mica de los 煤ltimos 10 a帽os.
En esta encuesta de El Comercio elaborada por Ipsos Apoyo, el presidenteOllanta Humala empieza su gesti贸n con 55% de aprobaci贸n mientras el 56% afirma que aprueba la formaci贸n de su primer Gabinete.
No obstante es preciso se帽alar que la respuesta “no precisa” en las diferentes preguntas sobre aprobaci贸n de gesti贸n llega casi al 30% en el caso de Julio Velarde (BCR), Allan Wagner (agente peruana ante La Haya) y Jos茅 Antonio Garc铆a Belaunde (co agente peruano en La Haya).
Con relaci贸n a la actual Constituci贸n, el 39% considera que esta debe ser reformada parcialmente pero solo el 21% sostiene que es un tema que el Gobierno debe atender con urgencia.
Adem谩s, el 60% aprueba la sanci贸n contra la congresista Martha Ch谩vez por el incidente que protagoniz贸 en el Congreso durante la asunci贸n de mando de Ollanta Humala, pero el 56% desaprueba que la sesi贸n en la que se le impuso el castigo haya sido reservada.
El estudio de opini贸n fue realizado sobre una muestra de 1.200 personas entrevistadas entre el 10 y 12 de agosto del 2011.
Fuente:

Econom铆a del Per煤

ECONOMIC_WAR ON THE WORLD

IN THE 'DOLLAR...BROTHERS!  * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...