El petr贸leo logr贸 su mayor cierre semanal desde mediados del 2008.
El crudo estadounidense para entrega en abril termin贸 en 97,88 d贸lares el barril.
Los futuros de crudo en Estados Unidos y los del Brent subieron el viernes y alcanzaron su mayor cierre semanal desde mediados del 2008, por preocupaciones ante las interrupciones de suministro por las protestas en Libia .
El alza fue limitada por la informaci贸n de que el mayor exportador mundial de petr贸leo, Arabia Saudita, increment贸 la producci贸n para compensar una ca铆da en el bombeo por los disturbios en Libia.
En una sesi贸n vol谩til en la Bolsa Mercantil de Nueva York, el crudo para entrega en abril cerr贸 en 97,88 d贸lares el barril, un alza de 60 centavos, o un 0,62%, con operaciones entre 96,17 y 99,20 d贸lares. Este fue el mayor cierre desde fines de septiembre del 2008.
Para la semana, el crudo estadounidense subi贸 11,68 d贸lares, o un 13,5%. En Londres, los futuros de crudo Brent para abril terminaron en 112,14 d贸lares por barril, un alza de 78 centavos, el mayor cierre semanal desde agosto del 2008.
Para la semana, el crudo Brent escal贸 9,62 d贸lares, o un 9,38%. Las operaciones fueron vol谩tiles porque los inversores temieron de que la situaci贸n empeore en Libia, donde tres cuartas partes de una producci贸n de 1,6 millones de barriles por d铆a han sido suspendidas.
“Los temores de que el malestar en Libia se convierta en una guerra civil y aniquile la producci贸n de petr贸leo han sido compensados porque Arabia Saudita asegura que est谩 elevando su producci贸n”, dijo Gene McGillian, analista de Tradition Energy en Stamford, Connecticut.
El l铆der libio Muammar Gaddafi inst贸 el viernes a sus seguidores a proteger los intereses petroleros de la naci贸n africana y prometi贸 vencer a sus enemigos.
El jueves, las interrupciones en la producci贸n de crudo en Libia dispararon al Brent a casi 120 d贸lares por barril y al estadounidense a m谩s de 103 d贸lares.
El crudo estadounidense recibi贸 soporte de datos que mostraron que la confianza del consumidor en ese pa铆s creci贸 en febrero a su nivel m谩s alto en tres a帽os, lo que sugiere que la econom铆a se mantuvo a paso firme pese al alza en los precios de la gasolina, seg煤n el informe Reuters/Universidad de Michigan.
El optimismo en el mercado fue atenuado tras conocerse que la econom铆a estadounidense creci贸 en el cuarto trimestre del 2010 menos de lo estimado inicialmente.
PiB3,7% 馃嚭馃嚥1⁰T-0,5% INF1,97%E-0,09%M-0,06%1,17%1,69%a帽oJ1,73% PiB3,3%M4,67%3,92%3,95%A1,4%E_A3,26%A帽o3,62%DesT0,38% $=3,761E3,728M3,678A3,665M3,621J3,544j3,5625 €=M3,977M4,113J4,174j4,196 TiR馃嚭馃嚥4,25%4,5%a帽o 馃嚨馃嚜4,5% FSD120mil500J_A=J34001$j33825 OR2624,5F2847,91M3187,2J3306,9+26% C3,95$M4,36J5,056 WT$71,72J65 RPA铆S157F164M170A176M158J158 BVL28961M30089,72J32725,65+19,82%HoY-0,12%32686,74 RiN$78987M81016A84194M84656J86739=27%PiB EPri9,2E10,9F12,4M9,8A14,1M13,7J15% D茅Fis-3,5E-3,6F-3,5M-3,3A-2,9%
viernes, 25 de febrero de 2011
25/02: PER脷: AUMENTO DE 25 NUEVOS SOLES PARA PENSIONISTAS DEL DECRETO LEY 20530.
Oficializan reajuste de pensiones del DECRETO LEY 20530
13:18 La medida aplicar谩 a los jubilados de 65 a帽os a m谩s, cuyos ingresos no excedan los 7200 soles.
El Ministerio de Econom铆a y Finanzas (MEF) public贸 hoy un decreto supremo que dispone el reajuste de 25 nuevos soles en las pensiones de los pensionistas y jubilados del Decreto Ley N° 20530, conocido como C茅dula Viva, con vigencia a partir de enero pasado, aprobado durante la reuni贸n del Consejo de Ministros del 煤ltimo mi茅rcoles.
Record贸 que la Ley que establece las nuevas reglas del r茅gimen de pensiones del Decreto Ley N° 20530, dispone que las pensiones percibidas por beneficiarios que hayan cumplido 65 a帽os o m谩s de edad y cuyo valor no exceda el importe de dos Unidades Impositivas Tributarias (UIT), que equivalen a 7200 soles, vigentes en cada oportunidad, ser谩n reajustadas al inicio de cada a帽o.
Dicha ley tambi茅n dispone que el valor anualizado de las pensiones para efecto de determinar el monto m谩ximo mensual y del reajuste de pensiones de cesant铆a, invalidez y sobrevivencia del r茅gimen de pensiones del Decreto Ley N° 20530 es de 28 UIT, equivalentes a 100800 soles.
El MEF tambi茅n explic贸 que resulta necesario autorizar una transferencia de partidas en el Presupuesto del Sector P煤blico para el A帽o Fiscal 2011 a favor de diversos pliegos presupuestarios para dichos pagos hasta por la suma de 47 millones 916 mil 600 soles.
Cabe se帽alar que la ministra de Trabajo y Promoci贸n del Empleo, Manuela Garc铆a, inform贸 que el reajuste de 25 soles beneficiar谩 a 186 mil pensionistas y jubilados del r茅gimen de la C茅dula Viva.
13:18 La medida aplicar谩 a los jubilados de 65 a帽os a m谩s, cuyos ingresos no excedan los 7200 soles.
El Ministerio de Econom铆a y Finanzas (MEF) public贸 hoy un decreto supremo que dispone el reajuste de 25 nuevos soles en las pensiones de los pensionistas y jubilados del Decreto Ley N° 20530, conocido como C茅dula Viva, con vigencia a partir de enero pasado, aprobado durante la reuni贸n del Consejo de Ministros del 煤ltimo mi茅rcoles.
Record贸 que la Ley que establece las nuevas reglas del r茅gimen de pensiones del Decreto Ley N° 20530, dispone que las pensiones percibidas por beneficiarios que hayan cumplido 65 a帽os o m谩s de edad y cuyo valor no exceda el importe de dos Unidades Impositivas Tributarias (UIT), que equivalen a 7200 soles, vigentes en cada oportunidad, ser谩n reajustadas al inicio de cada a帽o.
Dicha ley tambi茅n dispone que el valor anualizado de las pensiones para efecto de determinar el monto m谩ximo mensual y del reajuste de pensiones de cesant铆a, invalidez y sobrevivencia del r茅gimen de pensiones del Decreto Ley N° 20530 es de 28 UIT, equivalentes a 100800 soles.
El MEF tambi茅n explic贸 que resulta necesario autorizar una transferencia de partidas en el Presupuesto del Sector P煤blico para el A帽o Fiscal 2011 a favor de diversos pliegos presupuestarios para dichos pagos hasta por la suma de 47 millones 916 mil 600 soles.
Cabe se帽alar que la ministra de Trabajo y Promoci贸n del Empleo, Manuela Garc铆a, inform贸 que el reajuste de 25 soles beneficiar谩 a 186 mil pensionistas y jubilados del r茅gimen de la C茅dula Viva.
25/02: LIMA: BOLSA SUBI脫 + 0,58% A 22766,73 PUNTOS.
PER脷: ENTRE EL 1° DE ENERO Y EL VIERNES 25 DE FEBRERO, EL RESULTADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A - 2,60% A 22766,73 PUNTOS.
PER脷: EL VIERNES 25 DE FEBRERO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR USADO EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE 2,7815 NUEVOS SOLES /$ BAJ脫 - 0,32% VERSUS 2,7905 NUEVOS SOLES DE LA V脥SPERA.
IGBVL 22766,73 PUNTOS.
SUBI脫 + 0,58%.
ISBVL 31065,56 PUNTOS.
SUBI脫 + 0,13%.
INCA 121,59 PUNTOS.
SUBI脫 + 0,31%
PER脷: EL VIERNES 25 DE FEBRERO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR USADO EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE 2,7815 NUEVOS SOLES /$ BAJ脫 - 0,32% VERSUS 2,7905 NUEVOS SOLES DE LA V脥SPERA.
IGBVL 22766,73 PUNTOS.
SUBI脫 + 0,58%.
ISBVL 31065,56 PUNTOS.
SUBI脫 + 0,13%.
INCA 121,59 PUNTOS.
SUBI脫 + 0,31%
25/02: PER脷: D脫LAR BAJ脫 - 0,11% a 2,7780 NUEVOS SOLES.
PER脷: AL CIERRE DE LAS OPERACIONES CAMBIARIAS OFICIALES DEL VIERNES 25 DE FEBRERO, BAJARON EL D脫LAR Y EL EURO.
EL D脫LAR CAY脫 - 0,11% A 2,7780 NUEVOS SOLES VS. 2,7810 NUEVOS SOLES DE LA V脥SPERA.
LA AUTORIDAD MONETARIA LOCAL, BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO "SPOT", (AL CONTADO), DEL D脫LAR.
PER脷: AL CIERRE DE LAS OPERACIONES CAMBIARIAS DEL VIERNES 25 DE FEBRERO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A 2,7790 NUEVOS SOLES BAJANDO - 0,07% Y CERR脫 LA JORNADA FINANCIERA A 2,7780 NUEVOS SOLES RETROCEDIENDO EN - 0,11% VERSUS 2,7810 NUEVOS SOLES DE LA V脥SPERA.
PER脷: EL VIERNES 25 DE FEBRERO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR USADO EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE 2,7815 NUEVOS SOLES /$ BAJ脫 - 0,32% VERSUS 2,7905 NUEVOS SOLES DE LA V脥SPERA.
Tipo de cambio interbancario
venta (S/. por US$)
Feb.25
M铆nimo: 2,7720
M谩ximo: 2,7770
Promedio: 2,7756 NUEVOS SOLES.
Cotizaci贸n
Feb.25
Apertura: 2,7790
Cierre: 2,7780 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: - 0,11%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -2,49%.
VARIACI脫N EN EL 2011: - 1,03%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AQUINOECONOMIA.
EL D脫LAR CAY脫 - 0,11% A 2,7780 NUEVOS SOLES VS. 2,7810 NUEVOS SOLES DE LA V脥SPERA.
LA AUTORIDAD MONETARIA LOCAL, BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO "SPOT", (AL CONTADO), DEL D脫LAR.
PER脷: AL CIERRE DE LAS OPERACIONES CAMBIARIAS DEL VIERNES 25 DE FEBRERO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A 2,7790 NUEVOS SOLES BAJANDO - 0,07% Y CERR脫 LA JORNADA FINANCIERA A 2,7780 NUEVOS SOLES RETROCEDIENDO EN - 0,11% VERSUS 2,7810 NUEVOS SOLES DE LA V脥SPERA.
PER脷: EL VIERNES 25 DE FEBRERO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR USADO EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE 2,7815 NUEVOS SOLES /$ BAJ脫 - 0,32% VERSUS 2,7905 NUEVOS SOLES DE LA V脥SPERA.
Tipo de cambio interbancario
venta (S/. por US$)
Feb.25
M铆nimo: 2,7720
M谩ximo: 2,7770
Promedio: 2,7756 NUEVOS SOLES.
Cotizaci贸n
Feb.25
Apertura: 2,7790
Cierre: 2,7780 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: - 0,11%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -2,49%.
VARIACI脫N EN EL 2011: - 1,03%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AQUINOECONOMIA.
25/02: PER脷: EURO CAY脫 -0,42% A 3,821 NUEVOS SOLES.
PER脷: AL CIERRE DE LAS OPERACIONES CAMBIARIAS OFICIALES DEL VIERNES 25 DE FEBRERO, EL EURO RETROCEDI脫 - 0,42% A 3,821 NUEVOS SOLES VS. 3,837 NUEVOS SOLES DE AYER.
Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Feb.25
Cierre venta: 3,8210 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: - 0,42%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 0,83%.
Elaboraci贸n: AQUINOECONOMIA.
Fuente: BCRP.
Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Feb.25
Cierre venta: 3,8210 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: - 0,42%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 0,83%.
Elaboraci贸n: AQUINOECONOMIA.
Fuente: BCRP.
25/02: LIMA : BOLSA REGISTR脫 UN RESULTADO DE -3,16% AL 24 DE FEBRERO.
ENTRE EL 1° DE ENERO Y EL 24 DE FEBRERO, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA REFLEJ脫 UN RESULTADO ACUMULADO DE - 3,16%.
PER脷: EL JUEVES 24 DE FEBRERO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR USADO EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE 2,7905 NUEVOS SOLES /$ SUBI脫 + 0,76% VERSUS 2,7695 NUEVOS SOLES DE LA V脥SPERA.
IGBVL 22635,95
SUBI脫 + 0,09%.
ISBVL 31024,21
SUBI脫 + 0,23%.
INCA 121,21
SUBI脫 + 0,56%
La bolsa de Lima cerr贸 con t铆mido avance.
El mercado de valores peruano avanz贸 un 0,09% al t茅rmino de sus operaciones.
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) puso fin a una racha de tres sesiones consecutivas con p茅rdidas y cerr贸 con una leve alza, debido al avance de acciones mineras por la recuperaci贸n de precios de algunos metales.
El 铆ndice general de la bolsa lime帽a subi贸 un 0,09%, a 22635,95 puntos.
El 铆ndice selectivo , que agrupa a los papeles l铆deres, avanz贸 un 0,23%, a 31024,21 puntos.
En tanto, el Inca , que integra los papeles m谩s l铆quidos del mercado, gan贸 un 0,56% a 121,21 puntos.
La bolsa peruana hab铆a sido arrastrada en las 煤ltimas jornadas por los mercados externos en medio de una mayor aversi贸n al riesgo ante la crisis pol铆tica en Libia.
Las acciones de la productora de zinc y plata Volcan -los de mayor peso en el 铆ndice general- subieron un 0,24% a 4,15 soles.
Los papeles de las cupr铆feras Cerro Verde y Southern Copper ganaron un 0,83% a 48,8 d贸lares; y un 1,13% a 42,1 d贸lares, respectivamente.
El precio del cobre transado en Londres tambi茅n fren贸 varias sesiones con p茅rdidas al trepar 80 d贸lares el jueves, a 9505 d贸lares la tonelada.
Sin embargo, las acciones de la productora de metales preciosos Buenaventura cedieron un 0,65% a 45,7 d贸lares, tras un retroceso del precios del oro.
En el sector financiero, los t铆tulos del holding Credicorp avanzaron un 1,4%, a 98,99 d贸lares.
La bolsa peruana ha bajado un - 3,16% en lo que va del a帽o 2011.
PER脷: EL JUEVES 24 DE FEBRERO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR USADO EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE 2,7905 NUEVOS SOLES /$ SUBI脫 + 0,76% VERSUS 2,7695 NUEVOS SOLES DE LA V脥SPERA.
IGBVL 22635,95
SUBI脫 + 0,09%.
ISBVL 31024,21
SUBI脫 + 0,23%.
INCA 121,21
SUBI脫 + 0,56%
La bolsa de Lima cerr贸 con t铆mido avance.
El mercado de valores peruano avanz贸 un 0,09% al t茅rmino de sus operaciones.
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) puso fin a una racha de tres sesiones consecutivas con p茅rdidas y cerr贸 con una leve alza, debido al avance de acciones mineras por la recuperaci贸n de precios de algunos metales.
El 铆ndice general de la bolsa lime帽a subi贸 un 0,09%, a 22635,95 puntos.
El 铆ndice selectivo , que agrupa a los papeles l铆deres, avanz贸 un 0,23%, a 31024,21 puntos.
En tanto, el Inca , que integra los papeles m谩s l铆quidos del mercado, gan贸 un 0,56% a 121,21 puntos.
La bolsa peruana hab铆a sido arrastrada en las 煤ltimas jornadas por los mercados externos en medio de una mayor aversi贸n al riesgo ante la crisis pol铆tica en Libia.
Las acciones de la productora de zinc y plata Volcan -los de mayor peso en el 铆ndice general- subieron un 0,24% a 4,15 soles.
Los papeles de las cupr铆feras Cerro Verde y Southern Copper ganaron un 0,83% a 48,8 d贸lares; y un 1,13% a 42,1 d贸lares, respectivamente.
El precio del cobre transado en Londres tambi茅n fren贸 varias sesiones con p茅rdidas al trepar 80 d贸lares el jueves, a 9505 d贸lares la tonelada.
Sin embargo, las acciones de la productora de metales preciosos Buenaventura cedieron un 0,65% a 45,7 d贸lares, tras un retroceso del precios del oro.
En el sector financiero, los t铆tulos del holding Credicorp avanzaron un 1,4%, a 98,99 d贸lares.
La bolsa peruana ha bajado un - 3,16% en lo que va del a帽o 2011.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Econom铆a del Per煤
D贸lar cay贸 5,77% a 3,544 Soles
PER脷 SOLO QUIERE GASTAR Redacta desde el Per煤: Hugo Aquino Quinto (*) Se acab贸 la primera mitad del "A帽o de la Serpiente...
-
Hora actual en PET TODOS A VOTAR EL DOMINGO 12 DE ABRIL 2026 DINA HABL脫 DE ELECCIONES Y EL D脫LAR SE CAY脫 Y EL COBRE BRILL脫 ...
-
3 years of disputes with Putin Write from Lima; PERU: Hugo Aquino Quinto (*) + No politics day in the United State...
-
MERCADOS VAN PEOR QUE MONTA脩A RUSA Escribe desde Lima Per煤: Hugo Aquino Quinto (*) + 4% de la poblaci贸n peruana apr...