Por tercer mandato consecutivo, el impresentable Nicolás Maduro asumió el poder. A las 10:44 AM en Caracas (09:45 horas en Lima y Washington), el perdedor de las elecciones generales del 28 de julio de 2024 "gobernará" 6 años más hasta el mes de enero de 1931.
Perú que el jueves 9 de enero recortó en 25 puntos básicos, de 5% anual a 4,75% anual la TasaBase de política monetaria. Los 7 directores del BCRP, decidieron iniciar el primer mes del AñoSerpiente 'achicando' la TasaDeInterésDeReferencia de Política Monetaria lo que se traducirá en un abaratamiento del costo del crédito bancario dirigido al sector privado en un contexto mundial donde arde Venezuela; se enterró al POTUS39 Mr.Jimmy Carter; asume el POTUS47 el lunes 20 de enero y el #WEF2025 rompe fuego en Davos Suiza con Donald Trump como "protagonista" de turno.
Desde Lima Perú redacta:
Hugo Aquino Quinto (*)
# Hace un año en Venezuela, (14 de enero de 2024), 1 dólar era equivalente a 36,04 Bolívares en el mercado oficial y 38,56 Bolívares en el mercado negro.
# Hoy, #1OE, a la hora del juramento de Maduro por 6 años de mandato 10:44 de la mañana (09:45 Lima y Washington), 1 dólar en el mercado negro superó los 67 Bolívares.
# Durante el más reciente mandato de Maduro, el valor monetario del PBI de Venezuela se desplomó de 225 mil millones de dólares a un nivel inaceptable de 102 mil millones de dólares (hoy la producción venezolana es solamente 1/3 del PBI pre pandemia COVID19).
# Venezuela cerró el año viejo 2024 con el 60% anual de inflación. El Perú logró una inflación de 2 % anual [exactamente: 1,97% al año).
# Fugaron de Venezuela más de 8 millones de personas. En consecuencia, la población total pasó de 34 millones (igual que el Perú de hoy) a un nivel de 25 millones de venezolanos.
PERÚ CORRE QUE SE ACABA EL MUNDO
Al final de la mañana bursátil estadounidense: el Dow Jones cae -1,49%. El indicador tecnológico NasdaqComposite pierde -1,79% y el SP500 bajó -1,53%. Y, Washington está a 10 días de toma de poder del POTUS47.
En este contexto regional, el Perú busca por todos los medios posibles crecer más del 3% anual.
En sintonía con el crecimiento económico de 3,20% anual pronosticado por el economista de Amazonas, José Arista Arbildo ministro del MEF, los 7 directores del BCRP decidieron el jueves 9 de enero y hasta el jueves 13 de febrero ubicar la TasaDeInterésDeReferencia de Política Monetaria en 4,75% anual.
El recorte de 25 pbs de la TasaBase de política monetaria está en línea con las principales economías del mundo. Estados Unidos el pasado 18 de diciembre vía decisión de la FED y su brazo directo el #FOMC recortó en 25 puntos básicos la tasa de interés de referencia (hoy hasta el miércoles 29 de enero de 2025 es de 4,25% a 4,50% desde el rango de 4,50% a 4,75% anual).
AGÁRRATE PERUCHOS QUE VAMOS A CABALGAR
El corto plazo pinta nublado para el Perú.
Fundamentalmente, el 2025, escenario de campaña electoral con 49 candidatos de partidos políticos inscritos, el impacto recesivo de huaycos, desbordes de ríos y sequía norteña amenazan castigar con -2% del PBI en el presente #AñoSerpiente.
Si en el segundo trimestre cae Dina Boluarte (previa caída de Eduardo Salhuana como titular del Parlamento), el volátil mes de junio y el patriótico mes de julio serán períodos de frenazo de la inversión privada que el MEF jura que crecería 2% anual.
A todo este escenario político regional y doméstico hay que agregar más olas de migración proveniente de Venezuela, si el RestoDelMundo olvida de aislar económicamente a la cúpula de Maduro.
POTUS47 hizo un aislamiento petrolero a Maduro, lo que hizo tambalear a los inquilinos de Palacio de Miraflores. Hoy, el 95% de los ingresos del gobierno de turno de Venezuela se vincula a la explotación de petróleo. Hoy, sube el oro que treparía cerca de los 3 mil dólares por onza troy. Pero, el barril de petróleo WTI que terminó el año viejo en 70 dólares no podrá subir más allá de los 77 dólares para castigo de los dependientes del oro negro como el innombrable Maduro.
Social Media:
X: (antes Twitter):
@AQUINOECONOMIA
TELEGRAM:
'LimaFLASH'
'EconomíaMía'
@aquinoeconomia
Spotify:
'SaludPERÚ'
https://www.spotify.com/AQUINO_music
(*) El AnalistaEconómico Hugo Aquino Quinto es el actual director de 'EconomíaMía' y conductor del podcast SALUDPERÚ y jefe de redacción de 'LimaFLASH'.