LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:
Mostrando entradas con la etiqueta Italia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Italia. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de junio de 2015

Italia fue la plaza burs谩til m谩s rentable en la Eurozona. Espa帽a, Francia y Alemania fueron las tres 煤nicas perdedoras en toda Europa.


La Econom铆a es muy f谩cil con Financial CAPITAL.


Durante la 煤ltima jornada burs谩til del viernes 29 de mayo de 2015, Europa finaliz贸 totalmente perdedora. El mercado burs谩til menos recesado fue Londres, donde el FTSE 100 Index baj贸 -0,80% en los 6984,43 puntos y fue la plaza menos golpeada en la regi贸n de la Eurozona.


Ranking Burs谩til de la Eurozona durante el mes de mayo de 2015.


1° Bolsa de Valores de Italia: 2,17% mensual (con el FTSE MIB Index, en los 23495,68 puntos; en la m谩s reciente jornada burs谩til baj贸 -1,05%).


2° Bolsa de Valores de Suiza: 1,46% mensual durante mayo de 2015, (con el Swiss Market Index, en los 9237,79 puntos; en la m谩s reciente jornada financiera cay贸 -1,67%).


3° Bolsa de Valores de Holanda: 0,88% mensual durante el mes de mayo de 2015, (con el AEX Index, en los 493,56 puntos; en la m谩s reciente jornada burs谩til baj贸 -1,73%).


4° Bolsa de Valores de Londres: 0,55% mensual durante mayo de 2015, (con el FTSE 100 Index, en los 6984,43 puntos; en la m谩s reciente sesi贸n financiera decreci贸 -0,80%).

5° Bolsa de Valores de Suecia: 0,54% mensual durante el mes de mayo de 2015, (con el OMX Stockholm 30 Index, en los 1644,99 puntos; en la m谩s reciente jornada financiera cay贸 -1,32%).

En tanto que la Bolsa de Valores de Espa帽a fue la m谩s perdedora de la Eurozona durante el mes de mayo de 2015: -1,42% mensual (con el IBEX 35 Index, en los 11217,60 puntos; en la m谩s reciente sesi贸n financiera decreci贸 -1,45%).

La Bolsa de Valores de Francia fue la segunda m谩s perdedora de la Eurozona durante el mes de mayo de 2015: -0,63% mensual (con el CAC 40 Index, en los 5007,89 puntos; en la m谩s reciente sesi贸n financiera decreci贸 -2,53% la peor cifra de la jornada final de mayo de 2015 en la Eurozona).

La Bolsa de Valores de Alemania fue la tercera m谩s perdedora de la Eurozona durante el mes de mayo de 2015: -0,17% mensual (con el DAX, en los 11413,82 puntos; en la m谩s reciente sesi贸n financiera decreci贸 -2,26% la segunda peor cifra de la 煤ltima jornada del mes de mayo en toda la Eurozona).


Producido por Financial CAPITAL.

martes, 7 de febrero de 2012

En la Uni贸n Europea, Grecia es el m谩s endeudado con el 159% de su PBI; Estonia fue el menos endeudado con el 6% del PBI.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.

                                                                     
Grecia, Italia, Portugal  e Irlanda son las 4 econom铆as de la Eurozona cuyas deudas soberanas superan ampliamente al valor monetario del PBI.

La deuda p煤blica de la zona del euro disminuy贸 tres d茅cimas en el tercer trimestre de 2011, hasta el 87,4 % del Producto Interior Bruto, PIB, mientras que en el conjunto de la UE aument贸 cinco d茅cimas hasta situarse en el 82,2 % del PIB.

En t茅rminos interanuales, la deuda p煤blica aument贸 tanto en la zona del euro (del 83,2 % al 87,4 %) como en la Uni贸n Europea (UE) en general (del 78,5 % al 82,2 %), seg煤n los primeros datos trimestrales sobre la deuda soberana publicados hoy por Eurostat, la oficina estad铆stica comunitaria.
En concreto, los 17 pa铆ses de la zona del euro acumularon una deuda de 8,2 billones de euros en el tercer trimestre, de los que un 2,8 % correspond铆a a monedas y dep贸sitos, un 79,3 % a t铆tulos que no fueran acciones, un 18 % a pr茅stamos y un 0,8 % a pr茅stamos intergubernamentales en el contexto de la crisis financiera.

Los pr茅stamos intergubernamentales se refieren a la ayuda financiera que la zona del euro y la UE conceden a otros pa铆ses miembros, y Eurostat los ha incluido en sus estad铆sticas para obtener una fotograf铆a m谩s completa de la evoluci贸n de la deuda p煤blica en los 17 pa铆ses del euro y los 27 del conjunto del bloque comunitario.

En el conjunto de la UE, la deuda p煤blica ascendi贸 hasta septiembre de 2011 a 10,3 billones de euros, de los que un 3,8 % se atribu铆a a las monedas y dep贸sitos, un 79,7 % a t铆tulos, un 15,8 % a pr茅stamos y un 0,6 % a pr茅stamos intergubernamentales.

 

Los porcentajes m谩s altos de deuda p煤blica por PIB se registraron a finales del tercer trimestre de 2011 en Grecia (159,1 %), Italia (119,6 %), Portugal (110,1 %) e Irlanda (104,9 %), todos ellos -con excepci贸n de Italia- pa铆ses miembros rescatados.

 Las tasas m谩s bajas se observaron en Estonia (6,1 %), Bulgaria (15,0 %) y en Luxemburgo (18,5 % del PIB).

Comparado con el segundo trimestre de 2011, un total de 14 pa铆ses miembros registraron un incremento de su deuda, mientras que 13 experimentaron un descenso.

Los mayores aumentos los registraron Hungr铆a (4,8 puntos porcentuales), Grecia (4,4 puntos) y Portugal (3,6 puntos).

Por contra, los descensos m谩s pronunciados se produjeron en Italia y en Malta (1,6 puntos porcentuales ambos) y en Ruman铆a (1,0 puntos).


Fuente: Agencia EFE.


Elaboraci贸n: Financial PERU.

domingo, 29 de enero de 2012

El Lunes 30 de Enero se inicia la Cumbre de la Uni贸n Europea; entretanto 5 pa铆ses fueron degradados por la Agencia FITCH, en las 煤ltimas horas.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapitalLIMA.

                                                                       

Pa铆ses de la Eurozona con la m谩xima calificaci贸n soberana, AAA,  seg煤n la Agencia Fitch:

Alemania.
Austria.
Finlandia.
Francia.
Holanda.
Luxemburgo.

Pa铆ses de la Eurozona, recientemente degradados en calificaci贸n soberana,  seg煤n la Agencia Fitch:

Belgica, baj贸 un escal贸n, ubic谩ndose ahora en: AA

Eslovenia, baj贸 dos escalones, ubic谩ndose ahora en: A

Espa帽a, baj贸 dos escalones, ubic谩ndose ahora en: A

Italia, baj贸 dos escalones, ubic谩ndose ahora en: A-

Chipre, se ubica ahora en: BBB-

 Pa铆s de la Eurozona, que mantiene inalterable, la calificaci贸n soberana,  seg煤n la Agencia Fitch:

Irlanda, se mantiene en: BBB+




La agencia de calificaci贸n crediticia Fitch degrad贸 el viernes 27 de Enero de 2012, la nota de la deuda soberana de cinco pa铆ses de la Eurozona, entre ellos Italia y Espa帽a.

La calificaci贸n de Italia fue rebajada dos escalones, a 'A-'; la de Espa帽a cedi贸 dos posiciones, a 'A'; la nota de B茅lgica un rango, a 'AA'; la calificaci贸n de Eslovenia dos, a 'A'; y la nota de Chipre fue establecida en 'BBB-'.

Fitch ya hab铆a puesto bajo revisi贸n las calificaciones de estos cinco pa铆ses, adem谩s de la de Irlanda, que fue confirmada a "BBB+".

Cada una de estas calificaciones est谩n acompa帽adas de una "perspectiva negativa", lo que significa que Fitch considera la posibilidad de rebajarlas a煤n m谩s.

En un comunicado, la agencia argument贸 "el marcado deterioro de las perspectivas econ贸micas", en un momento en que, cada vez m谩s economistas, apuestan por un 2012 de recesi贸n o al menos de estancamiento.


Sin embargo, "desde el punto de vista de Fitch, la crisis de la zona euro no se resolver谩 a menos que haya una reactivaci贸n econ贸mica generalizada. Es evidente que se necesitan nuevas reformas sustanciales para asegurar la estabilidad econ贸mica y financiera, incluyendo una integraci贸n presupuestaria m谩s importante", agreg贸 la agencia.


A esto se a煤nan las "preocupaciones espec铆ficas sobre ciertos pa铆ses": La divergencia entre la baja actividad y el alza de tasas de inter茅s en Italia, "la importante degradaci贸n de las perspectivas econ贸micas presupuestarias en Espa帽a" y la fr谩gil salud del sector bancario en Chipre y Eslovenia, seg煤n Fitch.

La posibilidad de "un 'derrumbamiento' de la zona euro no puede descartarse del todo", seg煤n Fitch, aunque la agencia salud贸 los progresos hechos en el bloque a trav茅s de las cumbres y se dice convencida de que "los dirigentes europeos har谩n que estos esfuerzos den frutos durante la cumbre" de la Uni贸n Europea el Lunes 30 de enero.

La agencia estima que los mercados de la deuda de los Estados europeos continuar谩n siendo afectados. "En ausencia de una mayor claridad en cuanto a la estructura final de una zona euro reformada en sus fundamentos, la estrategia gradual que adoptaron los pol铆ticos para reformar el sistema continuar谩 siendo afectada por episodios de grave volatilidad financiera, ocasionando un costo econ贸mico y financiero importante, que erosionar谩 la solvencia de los Estados", agreg贸 la agencia.

Fitch no hab铆a modificado la calificaci贸n de Italia (que era de 'A+' desde 2006), ni la de B茅lgica ('AA+' desde 2002) desde el inicio de la crisis de la deuda de la zona euro.

En cambio, ya hab铆a rebajado la de Chipre en dos ocasiones en 2011, la de Eslovaquia en septiembre y la de Espa帽a en octubre de ese mismo a帽o 2011.

Fitch otorg贸 la m谩xima calificaci贸n 'AAA' a seis pa铆ses de la zona euro: Alemania, Austria, Finlandia, Francia, Luxemburgo y Holanda.


Calificaci贸n Crediticia de Largo Plazo utilizada por la Agencia Fitch:


Las calificaciones crediticias a largo plazo se asignan a una escala alfab茅tica de 'AAA' a 'D', por primera vez introducida en 1924 y adoptada m谩s tarde y con licencia de S&P.
(Moody's tambi茅n utiliza una escala similar, pero los nombres de las categor铆as son diferentes).

Al igual que S&P, Fitch tambi茅n utiliza intermedia los modificadores +/- para cada categor铆a entre AA y CCC (por ejemplo, AA+, AA, AA-, A+, A, A-, BBB+, BBB, BBB-, etc).

Pa铆ses con Grado de Inversi贸n.

  • AAA: Las mejores empresas de calidad, fiables y estables.
  • AA: Empresas de calidad, con un riesgo un poco m谩s alto que el AAA.
  • A: Empresas cuya situaci贸n econ贸mica puede afectar a las finanzas.
  • BBB: Las empresas de mediana clase, que son satisfactorias en este momento.
Calificaci贸n para pa铆ses sin Grado de Inversi贸n, (tambi茅n conocido como bono basura).
  • BB: M谩s propensas a los cambios en la econom铆a.
  • B: Situaci贸n financiera var铆a notablemente.
  • CCC: Actualmente vulnerables y dependientes de las condiciones econ贸micas favorables para cumplir sus compromisos.
  • CC: Muy vulnerables, bonos muy especulativos.
  • C: Muy vulnerable, tal vez en quiebra o en mora, pero a煤n contin煤a pagando las obligaciones.
  • D: Ha incumplido sus obligaciones y se considera que en general faltar谩 en la mayor铆a de 茅stas.
  • NR: No calificada p煤blicamente.


Fuente: Agencia France Press, AFP.

Elaboraci贸n: Financial PERU.

martes, 20 de septiembre de 2011

Rebajaron la calificaci贸n crediticia de Italia.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


                                                                               

PERSPECTIVAS A LA BAJA EN LA ECONOM脥A ITALIANA.


 Standard & Poor’s rebaj贸 la calificaci贸n crediticia de Italia, en una sorpresiva medida que aumentaba el martes la tensi贸n en la endeudada zona euro y elevaba la presi贸n sobre las autoridades para tomar m谩s acciones decisivas para resolver la crisis.

Analistas dijeron que la rebaja de un escal贸n a la nota de Italia, que la agencia atribuy贸 a las malas perspectivas de crecimiento y a la inestabilidad pol铆tica en el pa铆s, era un mal augurio para la econom铆a global y acrecentar铆a las tensiones sobre la banca europea.
La calificaci贸n otorgada por S&P’s se encuentra ahora tres puestos por debajo de la agencia rival Moody’s, dejando a Italia por debajo de Eslovaquia y a la par con Malta.
En un nuevo indicio de tensi贸n en el sistema bancario a causa de la crisis de deuda, tres fuentes dijeron que el Bank of China detuvo las operaciones con futuros de monedas y swaps con los tres principales bancos franceses y con el suizo UBS .
Una fuente en Par铆s dijo que el gigante alem谩n Siemens retir贸 un monto desconocido en dep贸sitos de Societe Generale en julio. SocGen est谩 bajo una feroz presi贸n del mercado desde inicios de agosto. El banco no quiso hacer declaraciones.
Las rebaja de Italia eclips贸 los indicios de progreso en las negociaciones de Grecia con sus financistas internacionales para evitar quedarse sin dinero en algunas semanas, adem谩s de las noticias de que Brasil quer铆a entregar 10.000 millones de d贸lares mediante el Fondo Monetario Internacional (FMI) para ayudar a Europa.
“Italia es un asunto mucho m谩s grande que Grecia”, dijo Kathy Lien, directora de investigaci贸n de divisas en GFT en Nueva York.
Europa est谩 bajo una creciente presi贸n mundial para que resuelva una crisis que ha presenciado varios recortes de calificaci贸n de deuda y rescates financieros para Grecia, Portugal e Irlanda. Un rescate para Italia sobrepasar铆a los recursos de la zona euro.
La decisi贸n del Bank of China de detener las operaciones en tipo de cambio con SocGen, BNPParibas y Credit Agricole reflej贸 una amplia incomodidad sobre el riesgo de contraparte en la crisis de la zona euro, indicaron tres fuentes con conocimiento directo del asunto.
Los bancos franceses est谩n entre los m谩s expuestos a Grecia, pa铆s que muchos analistas esperan entre en moratoria en alg煤n momento. Las acciones de SocGen y BNP ca铆an m谩s de tres puntos.
El jefe del Banco Central Europeo, Jean-Claude Trichet, en una entrevista con un peri贸dico, inst贸 a los bancos a fortalecer sus balances para mejorar su resistencia a la crisis.
Analistas dijeron que la crisis tendr谩 que ser atendida por las autoridades, comenzando con la reuni贸n de la Fed de Estados Unidos el martes y mi茅rcoles y las cumbres del G20 y del FMI y el Banco Mundial de esta semana en Washington.
“Creo que se va a necesitar alg煤n tipo de medida del G20 este fin de semana”, dijo Lien.
Estados Unidos aument贸 la presi贸n para que los l铆deres de la zona euro act煤en m谩s decisivamente, pero recibi贸 una respuesta decididamente fr铆a.
Un documento de la Uni贸n Europea (UE), al que Reuters tuvo acceso, mostr贸 que el bloque exhortar谩 a China a impulsar su demanda interna y a Estados Unidos y Jap贸n a combatir sus d茅ficits p煤blicos como parte de los esfuerzos globales para volver a equilibrar el crecimiento.
El primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, dijo que la decisi贸n de S&P no refleja la realidad y que su Gobierno ya preparaba medidas para fomentar el crecimiento. El rendimiento de los bonos gubernamentales italianos subi贸 con la noticia y el euro se desplom贸.
“Las evaluaciones de Standard & Poor’s parecen m谩s dictadas por historias de peri贸dico que por la realidad y parecen estar influenciadas negativamente por consideraciones pol铆ticas”, indic贸 Berlusconi.

Fuente: Reuters.

mi茅rcoles, 31 de agosto de 2011

Pobladores italianos descontentos con el ajuste fiscal.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                     

El alto costo del ajuste en la econom铆a italiana.


Un peque帽o pueblo del centro de Italia est谩 intentando independizarse y acu帽ar su propia divisa en protesta por los recortes de austeridad del Gobierno.
Filettino, situado en una colina de una escabrosa zona rural a unos 100 kil贸metros al este de Roma, se est谩 rebelando contra una propuesta para fusionar los gobiernos de los pueblos de menos de 1.000 habitantes para ahorrar dinero.
Filettino tiene s贸lo unos 550 habitantes, pero en lugar de fusionarse con la vecina Trevi, el alcalde Luca Sellari est谩 intentando ir por libre y crear un "principado" al estilo de la famosa rep煤blica de San Marino m谩s al norte.
Para ello, ha empezado a imprimir un billete propio de Filettino, el "Fiorito", con su foto en el reverso, que seg煤n dice ya est谩 siendo utilizado por los ciudadanos.
"Queremos llegar a una autonom铆a real de Italia y tenemos los recursos financieros para hacerlo", dijo Sellari en una entrevista en la web de la localidad, www.principatodifilettino.com
No hubo comentarios inmediatos por parte del gobierno central en Roma.
Alcaldes de toda Italia han puesto el grito en el cielo ante las propuestas de recortar la financiaci贸n local del gobierno y fusionar peque帽os pueblos como parte de un plan de austeridad de 45.500 millones de euros para equilibrar el presupuesto del pa铆s para 2013.
Los alcaldes tienen previsto protestar en Mil谩n el lunes, aunque algunos medios dicen que el Gobierno est谩 preparando cambios significativos al presupuesto, que incluyen una reducci贸n sustancial de las propuestas sobre gobierno local.
Fuente: Reuters.

Econom铆a del Per煤

ECONOMIC_WAR ON THE WORLD

IN THE 'DOLLAR...BROTHERS!  * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...