LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:
Mostrando entradas con la etiqueta Ministro de Econom铆a y Finanzas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ministro de Econom铆a y Finanzas. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de junio de 2021

Marchas y protestas golpean la reactivaci贸n y vacunaci贸n.

A una semana de las Elecciones Presidenciales Segunda Vuelta Per煤 sigue en la incertidumbre en un entorno donde amenaza la tercera ola de la pandemia.
Escribe desde Per煤: Hugo Aquino Quinto (*) 



Protestas, mitines y marchas sin tener en consideraci贸n el programa de vacunaci贸n es una alevosa falta de respeto a la vida humana de los peruanos.


Quiero mi voto

Al 99,935% de los votos contabilizados y al 100 por ciento de las actas procesadas, el candidato Pedro Castillo Terrones logr贸 una ventaja de 49 mil 420 votos cantidad suficiente para llenar de bote a bote el Estadio Monumental de Universitario de Deportes. 
El 0,065 por ciento de votos por contabilizar queda muy claro que 11 mil 451 votos por contabilizar ser谩 imposible cambiar el final electoral peruano: el triunfo hist贸rico contra viento y marea y a todo costo del profesor de primaria Pedro Castillo Terrones.

Tareas en SALUD
 Como lo enfatiz贸 el ex director de la Casa Nacional de La Moneda del BCRP, doctor Pac铆fico Huam谩n Soto, vacunar a 70 por ciento de peruanos al mi茅rcoles 30 de noviembre es la tarea inmediata del pr贸ximo Presidente del Per煤.
 Chile con el liderazgo de vacunaci贸n completa (45% de su poblaci贸n), se vi贸 sorprendida por el repunte de 500 muertos en 煤ltimas 24 horas y m谩s de 15 mil pacientes contagiados "overnight".
La contagiosa variante C37 llamada variante andina, oblig贸 al gobierno del exitoso economista Sebasti谩n Pi帽era a declarar a la capital, Santiago de Chile, con 8 millones de habitantes, a un confinamiento estricto.
Si Santiago con 8 millones de habitantes no pudo soportar la dureza de la segunda ola de la pandemia, Lima con 10 millones de habitantes, tendr谩 que activar el plan B ante la amenaza de una tercera ola tal como ya lo anticip贸 la principal autoridad del sector SALUD del Per煤. 

Lo inmediato en Econom铆a

La Autoridad Monetaria, BCRP, decidi贸 congelar en junio, (y pronosticamos que tambi茅n lo ser谩 en julio), la Tasa de Inter茅s de Referencia de Pol铆tica Monetaria, en 0,25% anual.
Asimismo, el BCRP, mantendr谩 hasta el mi茅rcoles 28 de julio la fuerte pol铆tica monetaria expansiva considerando que la tasa de crecimiento econ贸mico est谩 por debajo de su nivel potencia (4% anual).
Para desinflar corridas y volatilidad del d贸lar oficial, las Reservas Internacionales Netas representan el 35 por ciento del PBI.
Asimismo, el directorio del BCRP dejar谩 para despu茅s de 28 de julio el nombramiento definitivo de su nuevo gerente general.

La pol铆tica fiscal tendr谩 que ser muy fino en el corto plazo para no empeorar el nivel del endeudamiento total del Per煤 en relaci贸n a su PBI que empeor贸 hasta tocar el 36 por ciento de la torta productiva.
En lo que resta del segundo trimestre y creemos hasta el cierre de setiembre, el Per煤 estar谩 debilitado para salir al frente internacional a ofertar bonos soberanos para mejorar su viabilidad fiscal en el largo plazo.
El nuevo ministro de econom铆a y sobretodo, el nuevo jefe de gabinete ministerial tendr谩n que ser profesionales elegidos en base al consenso y tener como perfil una gran capacidad de comunicaci贸n con el pueblo y saber ensuciarse los zapatos.
Basta ya de ministros de gabinete y totalmente mudos matin茅e, vermouth y noche.




(*) El analista econ贸mico Hugo Aquino Quinto es el actual editor general de FinancialKAPITAL.

 TWITTER: @AQUINOECONOMIA









https://twitter.com/danslenoir_s/status/1403849288401182722?s=19



s谩bado, 4 de julio de 2015

Previo a la X Reuni贸n Cumbre de Presidentes de la Alianza del Pac铆fico, economista Alonso Segura Vasi, particip贸 en la VI Reuni贸n de ministros de Finanzas realizada en M茅xico.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

Economista Alonso Segura Vasi particip贸 en reuni贸n de Ministros de Finanzas de la Alianza del Pac铆fico en M茅xico

-        A la reuni贸n asistieron los cuatro Ministros de Finanzas de los pa铆ses miembros de la Alianza del Pac铆fico, quienes coordinaron la agenda econ贸mica de la X Cumbre de Jefes de Estado de la Alianza del Pac铆fico realizado en Paracas, Ica, Per煤.

El Ministro de Econom铆a y Finanzas, economista Alonso Segura Vasi, particip贸 del viernes 26 al s谩bado 27 de junio en la VI Reuni贸n de Ministros de Finanzas de la Alianza del Pac铆fico, que se desarroll贸 en Ciudad de M茅xico, conjuntamente con sus hom贸logos de los otros tres pa铆ses que, junto al Per煤, conforman esta iniciativa de integraci贸n, como son Colombia, Chile y M茅xico.
La cita se desarroll贸 en seguimiento de los acuerdos a los que llegaron los Ministros de Finanzas durante el encuentro que sostuvieron en Par铆s, en el marco de la Reuni贸n de Consejo a nivel Ministerial de la Organizaci贸n para la Cooperaci贸n y Desarrollo Econ贸micos, OCDE,  que se realiz贸 en esa ciudad a inicios de junio de 2015.
En M茅xico, los Ministros de Finanzas de la Alianza del Pac铆fico continuaron con la revisi贸n de los trabajos y avances en las 谩reas fiscal y financiera. 
Esta reuni贸n es previa fue previo a la X Cumbre de Jefes de Estado de la Alianza del Pac铆fico que se realiz贸 en la primera semana de julio en la ciudad de Paracas, Ica, en Per煤.

Fuente oficial: Ministerio de Econom铆a y Finanzas, MEF. 

Elaboraci贸n y fotos: Financial CAPITAL.

viernes, 3 de julio de 2015

Ministro de Econom铆a y Finanzas, Economista Alonso Segura Vasi, resalt贸 que la integraci贸n financiera de los pa铆ses socios de la Alianza del Pac铆fico tiene que ir m谩s all谩 de lo burs谩til. Entretanto en la X Cumbre de la Alianza del Pacifico realizado en Per煤, la armonizaci贸n de los temas fiscales y tributarios es lo m谩s retrasado en la agenda multilateral regional.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial CAPITAL.

Ministro de Econom铆a del Per煤, economista Alonso Segura, asegura que pa铆ses socios de la Alianza del Pac铆fico trabajan hacia
una nueva agenda de integraci贸n m谩s inclusiva

 
-        Economista Alonso Segura Vasi sostuvo que la nueva estrategia incluye aspectos financieros, de promoci贸n de la infraestructura, manejo de riesgos catastr贸ficos y transparencia fiscal.
-        El ministro Alonso Segura particip贸 en la Cumbre Empresarial que se realiza en Paracas, donde resalt贸 que se trabaja en la construcci贸n de la marca “Alianza del Pac铆fico”.



El Ministro de Econom铆a y Finanzas, economista Alonso Segura Vasi, afirm贸 que la estrategia de integraci贸n de los pa铆ses de la Alianza del Pac铆fico no solo tiene como base el aspecto comercial sino que considera tambi茅n pol铆ticas eficientes y sostenibles con enfoque inclusivo que beneficie a todos los ciudadanos de los pa铆ses integrantes de esta iniciativa de integraci贸n regional.
Durante su exposici贸n en la Cumbre Empresarial de la Alianza del Pac铆fico - Liderando el Crecimiento, que se realiz贸 en Paracas previo a la reuni贸n de Jefes de Estado, el titular del MEF sostuvo que esta nueva estrategia implica una mayor profundizaci贸n e integraci贸n de las cuatro econom铆as del  bloque, sin dejar de ver los retos sociales y bajo un enfoque inclusivo. Asimismo, destac贸 que el desarrollo de esta nueva estrategia de integraci贸n de la Alianza del Pac铆fico demandar谩 el liderazgo y compromiso conjunto entre el sector p煤blico y el sector privado.
“Estamos caminando hacia una nueva agenda de integraci贸n, construida de acuerdo a las condiciones que nos presenta la coyuntura econ贸mica y social a nivel internacional”, explic贸 el ministro Alonso Segura, para luego detallar que esta nueva estrategia est谩 construida en base a cuatro ejes fundamentales: la integraci贸n financiera, la promoci贸n de la infraestructura, el manejo de riesgos catastr贸ficos y la gesti贸n y transparencia fiscal con est谩ndares internacionales.
En el 谩mbito financiero, el titular del Ministerio de Econom铆a y Finanzas sostuvo que el enfoque de integraci贸n debe ir m谩s all谩 de lo burs谩til, para abarcar sectores como servicios, retail, energ铆a y miner铆a; y en lo que concierne a infraestructura, afirm贸 que el reto es dise帽ar e implementar instrumentos para el fomento del flujo de inversiones institucionales y atracci贸n de capitales de largo plazo.
En manejo de riesgos catastr贸ficos, revel贸 que los pa铆ses de la Alianza del Pac铆fico trabajan actualmente en la adopci贸n de mecanismos para mitigar los riesgos de desastres naturales mediante medidas de protecci贸n financiera y aseguramiento basadas en transferencia de riesgo al mercado de capitales. Asimismo, en el campo de la transparencia y gesti贸n fiscal, asegur贸 que se trabaja para que la Alianza del Pac铆fico alcance los m谩s altos est谩ndares internacionales del FMI y la OCDE.

Construcci贸n de marca “Alianza del Pac铆fico”
El ministro Alonso Segura destac贸 tambi茅n que Per煤, junto a Chile, Colombia y M茅xico, se encuentran en proceso de construcci贸n de la marca “Alianza del Pac铆fico”, como resultado del trabajo de integraci贸n bajo la nueva estrategia en desarrollo, teniendo como base fundamental la transparencia en la gesti贸n fiscal, que est谩 basada en la confianza y la responsabilidad fiscal.
Durante su exposici贸n sobre la visi贸n de la integraci贸n econ贸mica y financiera en la Alianza del Pac铆fico ante l铆deres empresariales y representantes de los gobiernos de Chile, Colombia, M茅xico y Per煤, el ministro Segura sostuvo que la transparencia en la gesti贸n fiscal es indispensable para consolidar la credibilidad de la Alianza del Pac铆fico y constituirse en un referente modelo a nivel internacional.
Estas afirmaciones las efect煤o tras resaltar las ventajas que, como bloque, presenta la Alianza del Pac铆fico frente a otras econom铆as mundiales, destacando que constituye la octava econom铆a del mundo y representa el 36% de la poblaci贸n de Am茅rica Latina, adem谩s de utilizar un mismo idioma y poseer un Producto Bruto Interno per c谩pita por encima del promedio latinoamericano.
Fuente oficial: Ministerio de Econom铆a y Finanzas. MEF. Oficina de Comunicaciones.

Producido por Financial CAPITAL.


lunes, 20 de octubre de 2014

Cuando el ministro de Econom铆a y Finanzas de Per煤, el economista Alonso Segura Vasi, cumpli贸 un mes de gesti贸n como Autoridad Econ贸mica, la Bolsa de Valores de Lima empez贸 pesimista la jornada financiera.


LA ECONOM脥A ES M脕S F脕CIL con Financial CAPITAL.

El 14 de octubre de 2014, el ministro de Econom铆a y Finanzas, economista Alonso Segura Vasi cumpli贸 30 d铆as como Autoridad Econ贸mica del Per煤; y, asimismo, a 24 horas despu茅s del anuncio oficial del Premio Nobel de Econom铆a 2014 para el economista franc茅s Jean Tirole, actual Director de la Fundaci贸n Jean Jacques Laffont de la Escuela de Econom铆a de la Universidad de Touluse y doctor por el MIT (Massachusetts Intitute of Technology) con la tesis titulada "Ensayos sobre la Teor铆a Econ贸mica", la Bolsa de Valores de Lima baj贸 0,08% con el 脥ndice General, IGBVL, en los 15588,90 puntos. En los 煤ltimos 12 meses, el mercado de valores de Per煤, presenta una rentabilidad de +0,79% anual, mientras que la lucratividad acumulada durante los primeros diez meses del a帽o 2014 lleg贸 a -1,05%.

Bolsa de Valores de Lima YEAR TO DATE IGBVL: - 1,05% (IGBVL 15588,90 puntos versus 15753,65 puntos del cierre burs谩til anual del a帽o 2013 que fue al mediod铆a del martes 31 de diciembre de 2013).

Bolsa de Valores de Lima 1-YEAR IGBVL: + 0,79% (IGBVL 15588,90 puntos versus 15467,03 puntos del cierre burs谩til del 14 de octubre del a帽o 2013 cuando avanz贸 0,04% frente a los 15460,93 puntos del viernes 11 de octubre del 2013 cuando baj贸 0,18%).

Al empezar la sesi贸n del martes 14 de octubre de 2014, la plaza burs谩til de Lima, Per煤, BVL, baj贸 0,08% con el 脥ndice General, IGBVL, en los 15588,90 puntos (la apertura financiera fue bajista -0,08% con el IGBVL en los 15588,81 puntos versus los 15601,33 puntos del cierre de la jornada previa, lunes 13 de octubre, cuando la BVL avanz贸 0,34%); mientras que la canasta de 20 acciones m谩s l铆quidas perdi贸 0,09% (脥ndice INCA en los 86,16 puntos); asimismo, la cesta de 15 acciones m谩s negociadas cay贸 0,10% (脥ndice Selectivo ISBVL en los 21338,75 puntos).

El portafolio de 40 acciones del MILA, Mercado Integrado Latinoamericano, perdi贸 0,11% (脥ndice S&P MILA 40 en los 702,99 puntos.

La cartera de las 10 acciones de las 10 Empresas con Buen Gobierno Corporativo cay贸 0,14% (脥ndice IBGC en los 140,53 puntos).

Producido por FINANCIAL CAPITAL.

Fuente: Bolsa de Valores de Lima, BVL.

martes, 14 de octubre de 2014

Ministro de Econom铆a y Finanzas, Economista Alonso Segura Vasi cumple 1 mes como Autoridad Econ贸mica de Per煤 y el d贸lar burs谩til cay贸 0,09%.


LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial CAPITAL.

Econom铆a de Per煤 creci贸 de 0,30% en junio a 1,16% mensual durante el mes de julio de 2014, en este contexto el d贸lar burs谩til cay贸 0,09% al cumplirse exactamente un mes de gesti贸n del economista Alonso Segura como ministro de Econom铆a de Per煤.

El Tipo de Cambio del d贸lar utilizado en las transacciones financieras de la Bolsa de Valores de Per煤, durante la jornada burs谩til del martes 14 de octubre de 2014, al cumplirse 30 d铆as de gesti贸n del economista Alonso Segura Vasi como ministro de Econom铆a y Finanzas de Per煤, el d贸lar cotiz贸 a 2,9025 Nuevos Soles perdi贸 0,09% versus los 2,9050 Nuevos Soles del lunes 13 de octubre de 2014 cuando qued贸 estancado 0,00%.

Producido por: Financial CAPITAL.

Fuente oficial: Bolsa de Valores de Lima, BVL.

viernes, 7 de marzo de 2014

PBI de Per煤 crecer谩 m谩s del 6% en el a帽o 2015 pronostica el Ministro de Econom铆a y Finanzas.



LA ECONOM脥A ES M脕S F脕CIL con Financial CAPITAL.

¡脡xitos en el A帽o 2014! te desea Financial CAPITAL.

Perspectiva Econ贸mica de la jornada peruana: Estable.

Perspectiva Econ贸mica de la jornada internacional:Estable.

El pron贸stico de crecimiento econ贸mico de Per煤 para el a帽o 2015, es que el PBI de Per煤 se expandir铆a por encima del 6% anual  seg煤n Luis Miguel Castilla Rubio, ministro de Econom铆a y Finanzas, anunciado en las 煤ltimas horas en Nueva York, lugar donde se realiza el Road Show inPERU.

Al finalizar la cuarta jornada burs谩til del  mes de marzo  de 2014, la Bolsa de Valores de Lima, se ubic贸 en el terreno de las ganancias (gan贸 + 0,27%) destacando las acciones pertenecientes a las 10 Empresas con Buen Gobierno Corporativo, que lideraron el mercado lime帽o al avanzar 0,79%, en un contexto donde el  PBI de Per煤 creci贸 durante el mes de diciembre de 2013 en 5,01%.        Mientras que la Producci贸n Total acumulada  entre enero-diciembre se increment贸 en 5,02%.  Es decir, la Actividad Econ贸mica de Per煤 aument贸 5,02% oficialmente en el a帽o 2013 versus 1,90% de crecimiento econ贸mico de los EE.UU.

E l pron贸stico de crecimiento econ贸mico de Per煤 es de 6% anual para el a帽o 2014, proyectado por el ministro de Econom铆a y Finanzas. 

 

En este escenario local y mundial, (donde baj贸 los contratos a futuro, a 3 meses del cobre -0,28% en el London Metal Exchange), el principal indicador de la marcha del mercado de valores de Per煤, el IGBVL, lleg贸 al cierre de la jornada del jueves 6 de marzo de 2014 a los 15225,12 puntos gan贸 0,27%   versus los 15184,22 puntos del mi茅rcoles 5 de marzo de 2014 cuando baj贸 0,17% por un rebote t茅cnico, luego de ser impactada positivamente por la disminuci贸n de la tensi贸n nerviosa de los inversionistas frente a la crisis pol铆tico militar entre Rusia y Ucrania, donde el Presidente de Rusia anunci贸 que no intervendr谩 militarmente la zona de Crimea (Ucrania), lo que calm贸 a los mercados financieros internacionales.

Se recuerda que en enero de 2014, la Bolsa de Valores de Lima tuvo una marcha vendedora   al bajar 1,91% mensual y al ubicar su principal indicador, el IGBVL, en los 15452,05 puntos versus los  15753,65 puntos del martes 31 de diciembre de 2013.

El ISBVL lleg贸 a los 22656,75 puntos  perdi贸 0,97% mensual en enero versus los 22877,82 puntos del cierre del a帽o 2013.

El INCA lleg贸 en enero a los 86,70 puntos  cay贸 1,54% versus los 88,06 puntos de la finalizaci贸n oficial del a帽o 2013.

El IBGC lleg贸 a los 143,35 puntos durante el mes de enero  perdiendo 1,53% mensual versus los 145,57 puntos del cierre del a帽o 2013.

El S&P MILA 40 lleg贸 en enero a los 672,18 puntos  y cay贸 11,07% mensual en el primer mes del a帽o 2014  versus los  755,83 puntos de la finalizaci贸n oficial del a帽o 2013. 

El Tipo de Cambio del d贸lar utilizado en las transacciones financieras de la Bolsa de Valores de Lima, en el Per煤, durante la jornada burs谩til del jueves 6 de marzo de 2014, el d贸lar cotiz贸 a 2,7980 Nuevos Soles, es decir,  cay贸   0,09%  versus los 2,8005 Nuevos Soles del mi茅rcoles 5 de marzo de 2014 donde ya hab铆a retrocedido 0,09%.

    

Al finalizar la sesi贸n burs谩til del jueves 6 de marzo de 2014, en el Per煤, la Bolsa de Valores de Lima negoci贸 43 millones 798 mil 289 Nuevos Soles y 92 c茅ntimos de Nuevo Sol, volumen equivalente a 15 millones 653 mil 427   d贸lares y 43 centavos de d贸lar, en 879  operaciones de compra y venta de acciones al contado.

La Bolsa de Valores de Lima tuvo una apertura vendedora al llegar el IGBVL a los 15175,22 puntos bajando 0,06% versus los 15184,22 puntos del cierre burs谩til del mi茅rcoles 5 de marzo de 2014 cuando cay贸 en 0,17%.

El 脥ndice Selectivo, ISBVL, que agrupa a las 15 acciones l铆deres m谩s representativas y negociadas del Per煤,  lleg贸 a los 22143,78  puntos gan贸    0,18% versus los  22104,53 puntos del  mi茅rcoles 5 de marzo de 2014 cuando baj贸 en 0,46%.


El 脥ndice Nacional de Capitalizaci贸n, INCA, que agrupa a las 20 acciones m谩s l铆quidas del Per煤, lleg贸 a los 84,81  puntos  gan贸 0,55%   versus los 84,35 puntos del  mi茅rcoles 5 de marzo del a帽o 2014, cuando baj贸 0,54% .


El 脥ndice de Buen Gobierno Corporativo, IBGC, lleg贸 a los 138,38  puntos   gan贸 0,79%   versus los 137,30 puntos del  mi茅rcoles 5 de marzo del a帽o 2014 cuando baj贸 en 0,38%.

  

Fuente: Bolsa de Valores de Lima, BVL.

Elaboraci贸n: Financial CAPITAL.

martes, 31 de julio de 2012

PBI de Per煤 creci贸 cerca del 6% anual, confirm贸 el Ministro de Econom铆a y Finanzas, Economista Luis Miguel Castilla Rubio.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.


Reservas Internacionales Netas por 58 mil 142 millones de D贸lares respaldan la Capacidad de Pago mundial de Per煤 frente a sus acreedores, lo que garantiza 16 meses de importaciones quintuplicando la exigencia m铆nima de 3 meses de compras externas.







Per煤 mantiene s贸lidos fundamentos econ贸micos, lo que le permitir谩 seguir creciendo en los pr贸ximos a帽os y afrontar con 茅xito cualquier posible crisis externa”, afirm贸 en las 煤ltimas horas, el Ministro de Econom铆a y Finanzas, Economista Luis Miguel Castilla Rubio.

En ese sentido, manifest贸 que aun cuando se toman con seriedad los comentarios de las agencias calificadoras de riesgo, es necesario tomarlas en su real dimensi贸n. En tal sentido asegur贸 que los s贸lidos fundamentos macroecon贸micos de nuestro pa铆s son buenos indicadores del crecimiento econ贸mico en los pr贸ximos a帽os.

Asimismo, el ministro Castilla coment贸 que en el primer semestre el Producto Bruto Interno (PBI) nacional creci贸 cerca al 6%, mientras que la inversi贸n privada creci贸 en 12%.

Esta solidez es reconocida por las agencias clasificadoras de riesgo, incluyendo la agencia Moody’s y Standard & Poor’s. Esta 煤ltima precisamente ha asegurado que mantendr谩 la calificaci贸n soberana peruana durante el presente a帽o.

Respecto a los temores de la agencia Moody’s, el ministro Castilla asegur贸 que el nuevo gabinete busca obtener el consenso y el di谩logo para la resoluci贸n efectiva de los conflictos sociales. “El gobierno del presidente Ollanta Humala viene trabajando intensamente en la previsi贸n de los conflictos. En tal sentido, hay ya experiencias exitosas como la negociaci贸n en Quellaveco (Moquegua) y tambi茅n Espinar (Cusco) con la minera Xstrata”, sostuvo.

En agosto de 2011, Standard & Poor´s subi贸 la calificaci贸n de Per煤 en un escal贸n dentro del grado de inversi贸n, pas谩ndola de BBB- a BBB, debido a las medidas que el gobierno del presidente de la Rep煤blica, Ollanta Humala, tom贸 al asumir el cargo.

“Debemos comprender que las agencias calificadoras de riesgo miden la capacidad de pago de un pa铆s, y en este 谩mbito, el Per煤 destaca”, resalt贸 el Ministro de Econom铆a y Finanzas Economista Luis Miguel Castilla Rubio.

Fuente: Ministerio de Econom铆a y Finanzas, MEF. / Oficina de Comunicaciones.

Elaboraci贸n: Financial PERU.

lunes, 9 de julio de 2012

Hoy, ya d铆a martes 10 de Julio en Hong Kong, el Per煤 ejecutar谩 el campanazo de Apertura de la Bolsa de Valores, donde en la v铆spera, el principal indicador del mercado de Hong Kong, el 脥ndice Hang Seng finaliz贸 con una baja de 1,88%.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.


El Lunes 9 de Julio en la Bolsa de Valores de Hong Kong, el principal indicador del mercado burs谩til local, el 脥ndice Hang Seng, finaliz贸 en los 19428,09 puntos significando un descenso de 1,88% versus el cierre previo. Negoci贸 un monto equivalente a 4424,53 millones de Euros 贸 5446,45 millones de D贸lares. 
Cabe indicarse que el mercado de valores de Hong Kong inici贸 operaciones con un retroceso de 0,84% para ubicarse a media jornada financiera con una p茅rdida de 1,44%. Su mejor performance lo consigui贸  alrededor de las 10 de la ma帽ana, hora local, cuando el 脥ndice Hang Seng, se acerc贸 a los 19750 puntos. 


Acciones representativas del mercado burs谩til de Hong Kong, como China Construcci贸n Bank cay贸 1,88% cotizando a 4,18 D贸lares. La acci贸n bancaria con mayor peso en el 铆ndice Hang Seng, el papel del banco HSBC, cay贸 1,10%. La petrolera china CNOOC cay贸 2,58% cotizando a 15,10 D贸lares por acci贸n. 


La Bolsa de Hong Kong en las 煤ltimas siete jornadas financieras, tuvo el siguiente desempe帽o:


Jueves 28 de Junio, baj贸 0,79%.
Viernes 29 de Junio, gana 2,19%.
Martes 3 de Julio, gana 1,51%.
Mi茅rcoles 4 de Julio, pierde 0,13%.
 Jueves 5 de Julio, gana 0,50%.
Viernes 6 de Julio, pierde 0,04%.
Lunes 9 de Julio, pierde 1,88% influenciada recesivamente, por la ca铆da de los mercados financieros chinos.




Ministro de Econom铆a y Finanzas de Per煤, el Ministro de Comercio Exterior y Turismo, as铆 como el Presidente del Banco Central de Reserva, promocionar谩n en Honk Kong, Shanghai y Singapur, las bondades de la econom铆a peruana.

Ministro de Econom铆a y Finanzas Economista Luis Castilla Rubio dar谩 tradicional campanazo en Bolsa de Valores de Hong Kong, hoy Lunes 9 de Julio a  las 8 y media de la noche Tiempo de Lima, 9 y media de la ma帽ana del Martes 10 de Julio en Hong Kong.

Delegaci贸n peruana impulsar谩 al pa铆s como destino de las inversiones en Am茅rica Latina en las tres plazas burs谩tiles m谩s importantes del Asia.

El Ministro de Econom铆a y Finanzas, Economista Luis Miguel Castilla Rubio liderar谩 el  road show InPERU Asia que se realizar谩 del  Lunes 9 al Viernes 13 de julio en las ciudades de Hong Kong y Shanghai (Rep煤blica Popular de China) y Singapur.


La comitiva nacional, conformada por 40 representantes de los sectores p煤blico y privado, tiene el objetivo de promocionar a Per煤 como el pa铆s destino de las inversiones en Am茅rica Latina en las tres plazas financieras m谩s importantes de Asia.


El road show InPERU Asia congregar谩 a m谩s de 300 empresarios de ese continente interesados en invertir en diversos sectores productivos del Per煤, como agricultura, infraestructura, miner铆a, energ铆a y banca, entre otros.


La Asociaci贸n Invirtiendo en el Per煤 (InPERU) organiza este road show que se constituye en una plataforma que re煤ne a una importante audiencia de inversionistas internacionales.


La gira empezar谩 el Lunes 9 y Martes 10 de julio en Hong Kong con dos paneles de trabajo. En la Bolsa de Valores de Hong Kong habr谩 una ceremonia especial donde el ministro Castilla dar谩 el tradicional campanazo de apertura.


El road show continuar谩 el Mi茅rcoles 11 de julio en la ciudad m谩s poblada de China, Shanghai  y culmina el Viernes 13 de julio en Singapur.
Tanto en Hong Kong, Shanghai y Singapur se realizar谩 el seminario “Exportando Per煤 al Mundo” donde el tema principal se denomina “Per煤: Una oportunidad 煤nica de inversi贸n en mercados emergentes “.La presentaci贸n principal estar谩 a cargo del Ministro de Econom铆a y Finanzas, Economista Luis Miguel Castilla Rubio, quien expondr谩 las perspectivas econ贸micas del Per煤 y las inversiones internacionales.

La delegaci贸n peruana que participar谩 en esta gira est谩 integrada por el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Economista Jos茅 Luis Silva Martinot, el presidente del Congreso de la Rep煤blica, Daniel Abugatt谩s, el presidente del Banco Central de Reserva del Per煤 (BCRP), Economista Julio Velarde, y el presidente ejecutivo de InPERU, Roberto Hoyle.

Tambi茅n la superintendenta del Mercado de Valores, Lilian Rocca y el director ejecutivo de la Agencia de Promoci贸n de la Inversi贸n Privada (ProInversi贸n), Milton von Hesse, entre destacados empresarios.

En el marco del InPERU, se tienen  previstos encuentros bilaterales, denominadas reuniones one-on-one, entre representantes peruanos con inversionistas de todo el mundo asentados en Hong Kong, Shanghai y Singapur.

La Bolsa de Valores de Hong Kong realizar谩 el martes 10 de Julio de 2012,  una ceremonia de apertura en conmemoraci贸n de Per煤, en el marco del Road Show InPer煤 Asia que se desarrolla en dicha ciudad.
 
El tradicional campanazo se realizar谩 en un acto especial y estar谩 a cargo del Ministro de Econom铆a y Finanzas, Economista Luis Miguel Castilla Rubio, quien preside la delegaci贸n peruana en su periplo por territorio chino.
Anteriormente, el Ministro de Econom铆a peruano dio el campanazo en la Bolsa de Londres, a donde tambi茅n lo acompa帽贸 una delegaci贸n de unas 70 autoridades y empresarios para promover al Per煤 y sus oportunidades.
Estar谩n presentes autoridades y empresarios de Hong Kong, as铆 como el Presidente del Banco Central de Reserva del Per煤, Economista Julio Velarde; autoridades peruanas, el titular de la Confederaci贸n Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Humberto Speziani, entre otros representantes del sector p煤blico y empresarios.





Fuente: Ministerio de Econom铆a y Finanzas, MEF. / Oficina de Comunicaciones./ Financial PERU. / Agencia Peruana Andina.

Elaboraci贸n: Financial PERU.

martes, 19 de junio de 2012

Se vienen las medidas reactivadoras, para el sector exportador de Per煤.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.

Per煤 tiene margen de maniobra para paliar embates de 


crisis externa, resalt贸 el Ministro de Econom铆a y 


Finanzas, Economista Luis Miguel Castilla Rubio.


* Consejo de Ministros aprobar铆a medidas a favor del sector exportador esta semana.


* Titular de Econom铆a anuncia que paquete tributario saldr谩 antes del Mensaje Presidencial por 28 de Julio.




El Per煤 tiene un margen de maniobra para poder paliar los posibles embates de la crisis financiera internacional, y el Poder Ejecutivo prepara una serie de medidas como parte de la pol铆tica contrac铆clica emprendida el a帽o pasado, afirm贸, el ministro de Econom铆a y Finanzas, Luis Miguel Castilla Rubio.


“Tenemos m谩rgenes de maniobras para poder mitigar los impactos indeseados de los shocks externos, bien sea por la  parte de la pol铆tica monetaria o por la parte de la pol铆tica fiscal, de llevar adelante pol铆ticas contrac铆clicas”, indic贸.


El Ministro de Econom铆a y Finanzas,  inaugur贸 recientemente, la conferencia  2012 “Seeking Opportunities as We Reach Higher Grounds”, organizado por el banco alem谩n Deutsche Bank.


Explic贸 que, seg煤n una clasificaci贸n recientemente elaborada por The Economist Intelligence Unit, el Per煤 y Chile tienen esa capacidad de respuesta, y  eso ya se dio de manifiesto en la crisis del 2008 y 2009,

“Nosotros ya  anticipamos una pol铆tica contrac铆clica preventiva  en setiembre y octubre, posiblemente hagamos algo  pr贸ximamente, en adici贸n a lo que ya se ha hecho, especialmente, de cara a la agudizaci贸n que estamos viendo en  mercados externos”, sostuvo.


Remarc贸 que el Per煤 posee uno de los niveles de Reservas Internacionales Netas (RIN) m谩s altos de la regi贸n, es decir, m谩s del 30% del Producto Bruto Interno (PBI), y por el lado fiscal tiene un nivel de deuda por debajo del 10%.

“Tambi茅n tenemos un sistema bancario financiero s贸lido, cumplimos holgadamente los est谩ndares internacionales de solvencia, adem谩s la morosidad se mantiene baja en  comparaci贸n a otros pa铆ses”, coment贸.

No obstante, se帽al贸 que las perspectivas para la econom铆a peruana est谩n  condicionadas a lo que pase en el resto del mundo. 
En Estados Unidos todav铆a se nota una recuperaci贸n econ贸mica todav铆a t铆mida, en Europa algunos pa铆ses ya entraron en recesi贸n, mientras que China trata de reimpulsar su econom铆a.

“La ca铆da de la demanda externa est谩 afectando al sector exportador, por eso estamos planteando una serie de medidas que probablemente sean anunciadas la semana entrante una vez que sean aprobadas por el Consejo de Ministros”, recalc贸 Castilla Rubio.

La importancia de la Inversi贸n en la Miner铆a.

De otro lado, el ministro tambi茅n destac贸 que el objetivo  central del gobierno del presidente de la Rep煤blica, Ollanta Humala Tasso es lograr la inclusi贸n social, y eso se lograr谩 manteniendo el crecimiento y las inversiones.
“Per煤 no se puede dar el lujo de ahuyentar estas inversiones  enarbolando banderas radicales. Creo que se debe trabar en una pol铆tica h铆drica minera donde se preserven los intereses del medio ambiente, de la sociedad pero tiene que haber equilibrio. No estamos para hacer ning煤n tipo de experimentos que ahuyente a la inversi贸n menos para un sector que es importante y que nos alimenta”, enfatiz贸.
Si queremos apostar  por una mayor inclusi贸n social requerimos  crecimiento e inversi贸n y el sector  minero es un sector importante en ese sentido, agreg贸.
Indic贸 que es  fundamental que el Gobierno persevere  en solucionar conflictos  manteniendo el di谩logo, como premisa  esencial, adem谩s el estado de derecho y el respeto a la autoridad.


Se vienen cambios en el 谩mbito tributario.


De otro lado, anunci贸 que  el paquete de normas de perfeccionamiento de c贸digo tributario, las modificaciones a la ley del Impuesto  a la Renta  e Impuesto General a las Ventas (IGV) estar谩 listo antes del 28 julio.
“La estrategia en tema tributario pasa por el  fortalecimiento de la Superintendencia Nacional de Administraci贸n Tributaria (Sunat) d谩ndole mayor capacidad presupuestal y mayor autonom铆a en gesti贸n”, coment贸.


Nuevos Proyectos de Inversi贸n v铆a la Asociaci贸n P煤blico Privado.


Finalmente, remarc贸 el compromiso de llevar adelante la cartera de proyectos de Asociaci贸n P煤blico- Privada (APP) hasta fines del 2013.
“Es una tarea impostergable, estamos  trabajando de manera silenciosa, ya tenemos por lo menos tres proyectos, cuya buena pro la daremos antes del  28 julio y hasta fines de a帽o daremos en concesi贸n otros cinco proyectos importantes”, dijo.

Fuente: Ministerio de Econom铆a y Finanzas, MEF. / Oficina de Comunicaciones.

Elaboraci贸n: Financial PERU.

Econom铆a del Per煤

ECONOMIC_WAR ON THE WORLD

IN THE 'DOLLAR...BROTHERS!  * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...