POTUS47 INICIÓ GUERRA COMERCIAL DE WASHINGTON CONTRA EL MUNDO. ASIA CERRÓ CON PÉRDIDAS CON DESPLOME DE JAPÓN Y LIMA LOGRA INFLACIÓN DE 1,85% ANUAL
REDACTA DESDE LIMA PERÚ:
HUGO AQUINO QUINTO (*)
+ El lunes negro (3 de febrero), la bolsa de valores de Japón (índice Nikkei 225) cayó -2,66%.
+ Chile anuncia hoy, el crecimiento económico doméstico 2024. El mercado espera un PBI ralentizado.
+ Bolsas de la EuroZona terminaron con pérdidas (al cierre un -0,90% cayó el principal indicador bursátil EuropeStoxx600; previamente tocó piso al bajar -1,60%).
Principales plazas europeas como Londres y Frankfurt perdieron 100 puntos y 327 puntos respectivamente.
+ Hoy, en la ZonaEuro se anunció el
repunte de la inflación durante el mes de enero a 2,50% anualizado versus los 2,40% anual al cierre de diciembre de 2024.
El mercado espera una inflación anual de 2,40% en medio de estancamiento del PBI de las 20 economías de la ZonaEuro.
+ Recientemente el Banco Central Europeo, BCE, recortó en 25 puntos básicos la TasaDeInterésDeReferencia de 3% anual al vigente 2,75% anual.
+ Volatilidad del dólar oficial en Lima. La postergación por 30 días de la aplicación de aranceles de POTUS47 de 25% contra México, impactó favorablemente a los mercados de metales y plazas bursátiles de América Latina.
+ En el Perú, el 'CENTRAL', osea, el BCRP, vía instrumentos de regulación (REPOS, subasta de valores overnigth y swaps), esterilizó la liquidez y enfrió la apertura volátil del dólar oficial 3,7370 Soles. Finalmente el dólar oficial cerró la jornada a 3,7060 Soles tras tocar piso de 3,7050 Soles el peor resultado desde el 30 de diciembre de 2023 cuando dicho año cerró a 3,7070 Soles, perdiendo el billete verde un -2,63% anual. En el 2024, el dólar oficial subió +1,46% anual, a 3,7610 Soles pero, no recuperó lo perdido el año previo.
+ Entre el 1 de enero y el cierre de operaciones del lunes 3 de febrero, lunes negro para Asia y Europa por culpa de la guerra comercial de mister Donald, el dólar oficial en Lima perdió -1,46% a 3,7060 Soles versus los 3,7610 Soles del cierre del año pasado 2024.
+ Al cierre de la primera mitad de la jornada matutina del lunes 3 de febrero, el dólar oficial abrió a su nivel máximo (3,737 Soles). A los 5 minutos de transacciones llegó a 3,736 Soles. A los primeros 30 minutos llegó a 3,733 Soles. A los 45 minutos tocó piso (mínimo entre 9:45 AM y 9:50 de la mañana) a 3,732 Soles. Pero, luego de la primera hora: a las 10:25 AM cayó a uno de sus peores niveles: 3,7235 Soles, osea una pérdida de -0,12% versus los 3,7280 Soles del cierre del mes de enero.
+ Sin embargo, a las 11 horas en Lima y Nueva York y Washington, POTUS47 habló por el teléfono rojo con la presidenta de México y postergó por 1 mes el "castigo arancelario" al país de los charros y el burrito y el tequila.
+ Luego del "#AlóAló"entre mister Donald y SHEINBAUM PARDO, el dólar oficial en Lima se desplomó a 3,713 Soles y perdió -0,40% versus el cierre previo de 3,728 Soles (cierre de enero).
+ El jueves 6 de febrero, habrá PARO NACIONAL de transportistas en el Perú. Y en ese movido día limeño y regional, Reino Unido y México darán a conocer la TasaDeInterésDeReferencia de política monetaria.
+ Colombia dejó sin cambios la TasaBase de política monetaria a 9,75% anual, osea el doble del admirado 4,75% anual del Perú y su renombrado BCRP con su prestigioso directorio presidido por el professor Julio Emilio Velarde Flores.
+ Con el dólar oficial en los 3,706 Soles (a las 13:30 PM cierre en Lima; y, a 2 horas del cierre bursátil en Nueva York), el monto total de cada cuenta de AHORRO y depósitos a plazo fijo en los 34 bancos y financieras en todo el Perú, el Fondo de Seguro de Depósitos, FSD, llegó a 121 mil 600 Soles (monto a reajustarse a partir de marzo 2025, tras estar vigente durante 3 meses, diciembre 2024, enero 2025 y febrero 2025), dicho volumen de dinero que protege tu AHORRO ante cualquier QUIEBRA de banco en el Perú, es equivalente a 32 mil 812 dólares según el #TipoDeCambio de 3,706 Soles del cierre cambiario oficial del lunes 3 de febrero, lunes negro para Asia y Europa.
+ El crecimiento económico potencial de Estados Unidos es de 1,80% por año.
+ El crecimiento económico potencial del Perú (vigente al año 2025), es de 3,50% por año.
+ El PBI de Estados Unidos (GDP 'Grow Domestic Product'), creció 2,8% anual durante el año 2024 y con "#tariffs" de POTUS47, se espera más de 2,8% anual (con alza de inflación a cerca de 3 % anual y alejado de la meta de la Reserva Federal FED de 1% anual a 2% anual).
+ En resumen ejecutivo: con los 15 días transcurridos del gobierno de POTUS47 (mister Donald), se proyecta para diciembre de 2025, un mercado mundial ralentizado con el PBI mundial que no logrará superar el 3,5% de crecimiento pronosticado por el #IMF (Fondo Monetario Internacional).
+ A las 11:00 horas en Lima y Nueva York, Washington y Miami [16:00 GMT], (Bolsas de Europa ya cerradas en modo "vendo acciones", osea a la baja), el mercado bursátil de Estados Unidos está en el terreno de las pérdidas ocasionadas por la guerra comercial mundial de POTUS47 al imponer tariff [tasas de aranceles] al competidor malcriado con el gobierno de turno de los Estados Unidos.
+ Finalmente, el indicador bursátil DowJones cayó 0,28%; pero el NASDAQ Composite perdió 1,62%.
+ Gracias a la carrera de encarecer aranceles al resto del mundo, por orden de mister Donald, el #DowJones cayó -0,28%; el #NASDAQ Composite perdió -0,93% y el #SP500 bajó -0,62%.
+ La inflación oficial en el Perú (IPC Lima) fue -0,09% durante enero, el primer mes del año 2025. En los últimos 12 meses la inflación peruana acumuló +1,85% anual.
+ El indicador preferido por el BCRP y todos los bancos centrales del planeta es la Inflación Subyacente (indicador económico que mide el alza general de los precios, sin incluir, por la volatilidad, el alza o baja de la energía y luz, y los alimentos).
Así, al finalizar, enero, el primer mes del año 2025, la #InflaciónSubyacente llegó a 2,44% anual.
+ El lunes 3 de febrero, lunes negro en Asia y Europa: la Bolsa de Japón cayó -2,66%; y la República Popular de China anunció un PBI industrial y total estancados.
¿CÓMO ES LA NUEZ?
En síntesis, con la guerra económica y comercial de POTUS47 contra el mundo, el PBI del planeta estará más frío que antes.
Asia ya no tiene a China como la locomotora del crecimiento económico.
La China de XI Jiping, creció sólo 3% anual en 2022; avanzó 5,20% anual en el año 2023 y acabó con un mediocre 5% anual en el año 2024. Antes de la guerra comercial declarada por POTUS47 desde Washington, el lunes 20 de enero, el PBI chino apuntaba al 5,50% anual.
Pero luego de 16 días de gobierno de mister Donald, el crecimiento económico de China no llegará al 4,50% anual y si fracasan las conversaciones entre XI JIPING y POTUS47 el PBI de China apenas oscilará por el 3% anual.
Europa está en estancamiento económico.
Los 20 países de la EuroZona crecen por debajo del promedio (2,50% anual).
El Banco Central Europeo BCE está presionado a olvidarse de la inflación y focalizarse en reactivar el PBI para evitar la ola de protestas callejeras por el repunte del desempleo.
América pintaba bien hasta el 4 de noviembre de 2024.
Con la llegada de mister Donald a la Casa Blanca, América se ralentizará.
En Norteamérica, el peor escenario será para Canadá (PBI estará estancado por la abrupta balanza comercial deficitaria).
La corrida del dólar frente al dólar canadiense será una amenaza por lo menos hasta el 4 de julio de 2025.
El dólar canadiense acelera su depreciación en la primera mitad del año y la cotización más realista sería de 1,50 dólares canadienses por cada $US Dollars.
América Latina muy golpeada por los choques de oferta, protestas sociales, polarización política, ruido político y la agudización del crimen organizado entra a un escenario electoral 2025 y 2026 que profundizará la informalidad productiva y desaparecerá la oportunidad laboral para la mano de obra de escasa capacitación.
Con Maduro atornillado al sillón de Miraflores en Caracas, la economía venezolana seguirá "exportando" mano de obra "barata" a países vecinos, pero también impactando recesivamente en plazas económicas como Chile o Perú.
Argentina cumplirá 2 años de #AjusteEconómico sin el apoyo de un colchón de supervivencia para los argentinos más vulnerables.
La polarización de Javier Gerardo Milei contra la oposición tocará techo en el segundo semestre del año 2025.
Brasil de Lula, no logra ser el "país do mais grande do mundo" en crecimiento económico, salarios, empleo o exportaciones.
La salud débil de Lula le pasará factura a las políticas populistas. Buscar reactivar la economía vía repunte del gasto estatal va impactar empeorando el #AlzaDeCastoDeVida en #SaoPaulo, Río de Janeiro y sobretodo, en las ciudades del noroeste de Brasil.
SE ACABÓ EL JABÓN...
¡BENDICIONES para todos!
Social Media:
X (antes Twitter):
@AQUINOECONOMIA
LinkedIn:
@aquinoeconomia
Spotify:
@limaflash
@saludperu
@economiamia
TELEGRAM:
@LimaFlash
@EconomiaMia
E-mail aquinoeconomia@gmail.com
(*) El AnalistaEconómico Hugo Aquino Quinto es el actual director de 'EconomíaMía' y conductor de SALUDPERÚ y editor general de 'LIMAFlash'.