LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:
Mostrando entradas con la etiqueta ECONOM脥A.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ECONOM脥A.. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de septiembre de 2011

Pbi del Per煤 crecer谩 6,5% seg煤n banco de inversi贸n Credit Suisse.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                               


Crecimiento ser谩 de 6,5% este a帽o, seg煤n Credit Suisse.




Con una perspectiva m谩s optimista que la del Banco Central de Reserva (BCR), el banco de inversi贸n Credit Suisse estim贸 que la expansi贸n econ贸mica del Per煤 alcanzar谩 un 6,5 por ciento en 2011.
Carola Sandy, economista del departamento de investigaci贸n para Am茅rica Latina de dicha entidad, se帽al贸 que la demanda interna, que sigue fuerte en el tercer trimestre del a帽o, est谩 impulsando la actividad econ贸mica.
“Los sectores de mayor expansi贸n como servicios, transporte al por menor y comunicaciones empresariales respaldan nuestra opini贸n de que el crecimiento de la demanda interna se mantiene fuerte en el tercer trimestre del a帽o”, explic贸.
Asimismo, destac贸 que el desempe帽o del Producto Bruto Interno (PBI) en julio pasado, que fue de 6,52 por ciento, super贸 las expectativas del mercado, que esperaba una expansi贸n de 5,3 por ciento. Esto favorece la proyecci贸n de crecimiento, a帽adi贸.
Sin embargo, Sandy previ贸 una posible desaceleraci贸n gradual en el segundo semestre del a帽o, denotando una expansi贸n de 5,5 por ciento entre julio y diciembre, luego de haber crecido 7,7 por ciento en el primer semestre.
La analista record贸 que el presidente del BCR, Julio Velarde, anunci贸 el jueves pasado la reducci贸n de su pron贸stico de crecimiento del Per煤 para el 2011 de 6,5 a 6,3 por ciento, debido a la crisis internacional.
Concluy贸 se帽alando que, si la econom铆a mundial entra en recesi贸n, se plantear铆an riesgos a la baja en la proyecci贸n de crecimiento para el cuarto trimestre del a帽o y el 2012.
Fuente: Andina.

viernes, 26 de agosto de 2011

PPK otorga voto de confianza al Gabinete Lerner.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                             


Kuczynski: ´Crecer un 6% anual es perfectamente factible´




Sin embargo, indic贸 que actual gobierno debe de tener cuidado de no gastar demasiado, ante la coyuntura de crisis mundial. Por otro lado, sostuvo que la nueva tasa de regal铆as que pagar谩n las mineras, podr铆a afectar la ejecuci贸n de ciertos proyectos mineros.
El ex ministro de Econom铆a, Pedro Pablo Kuczynski, calific贸 como buena, la presentaci贸n que hiciera el jueves 25 de agosto, ante el Congreso de la Rep煤blica, el presidente del Consejo de Ministros, Salom贸n Lerner Ghitis.

El economista se帽al贸 que lo m谩s destacable es que el actual Gabinete piensa mantener el esquema econ贸mico que ha permitido al Per煤 obtener un buen crecimiento en los 煤ltimos 10 a 15 a帽os.

Sin embargo, consider贸 que durante la presentaci贸n, se debi贸 explicar mejor c贸mo es que se van a llevar a cabo las pol铆ticas econ贸micas.

Sobre el compromiso del gobierno de turno de lograr que la econom铆a peruana muestre un crecimiento anual de 6% en los pr贸ximos cinco a帽os, Kuczynski se帽al贸 que la cifra es perfectamente factible de lograr.

“Obviamente hay que tener mucho cuidado de no gastar demasiado en un momento en el que el mundo est谩 un poco conmovido  y lo que generar谩 que nuestras exportaciones tiendas a aflojar. Sin embargo, no creo que este sea un fen贸meno duradero, sino que permanecer谩 hasta julio del a帽o entrante, pero no m谩s all谩”, indic贸.

Ante la coyuntura actual de crisis mundial, se帽al贸 que el dilema del crecimiento con redistribuci贸n  es algo que ya ve铆a venir y que el Per煤 puede enfrentarlo con las reservas fiscales que tiene.

De otro lado, Kuczynski Godard se mostr贸 reacio ante la posibilidad de que algunas empresas estatales tengan mayor participaci贸n en ciertas actividades productivas, como el caso de PetroPer煤 en el tema de exploraciones o que el Estado pueda desarrollar una planta el茅ctrica en Quillabamba, cuando, dijo,  hay varias empresas privadas dispuestas a realizarlo.

“Guardando la perspectiva yo creo que en conjunto lo anunciado ha sido bueno y mi 煤nica cr铆tica fundamental es que no se le puso suficiente 茅nfasis en temas de seguridad ciudadana que es lo que la gente pide”, anot贸.

Regal铆as mineras

Sobre el anuncio del acuerdo del Gobierno y de las empresas mineras, en que estas 煤ltimas paguen un gravamen de 3.000 millones de soles por a帽o, sostuvo que no hay duda de que si permanecen las circunstancias de los  precios de los metales del 煤ltimo a帽o, la miner铆a podr谩 contribuir m谩s.

Sin embargo, indic贸 que a ra铆z de esta medida, algunos proyectos se van a quedar en el tintero, sobre todo los considerados marginales, como el proyecto La Granja y Quellaveco, los cuales est谩n en estudio desde hace muchos a帽os.

“Los que son m谩s productivos como Toromocho, que est谩 en plena construcci贸n, Galeno, Minas Conga, esos s铆 van a llevarse adelante, pero los otros, creo que esta medida los puede recargar o eliminar por un buen tiempo y son miles de millones de inversi贸n que no se ejecutar谩n”, acot贸.

Sostuvo que si bien el aumento porcentualmente no parece muy grande, desde que se empezaron estas discusiones, los precios del cobre, zinc y  plomo, mostraron una tendencia a la baja, a diferencia del oro y la plata, lo que hace que algunos proyectos mineros tengan una perspectiva m谩s favorable que otros. 

Pese a ello, Kuczynski Godard indic贸 que de ser congresista, hubiera dado su voto de confianza al actual Gabinete Ministerial.

http://www.rpp.com.pe/2011-08-26-kuczynski--crecer-un-6-anual-es-perfectamente-factible-noticia_398065.html
Fuente: 

martes, 19 de julio de 2011

PER脷: MINER脥A E HIDROCARBUROS ES EL 脷NICO SECTOR EN DECRECIMIENTO EN LOS PRIMEROS 5 MESES DEL A脩O 2011.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                                     

REPORTE GERENCIAL DEL PBI PERUANO.

PRIMEROS CINCO MESES DEL A脩O 2011(ENERO A MAYO).

PBI GLOBAL GENERAL DEL PER脷                                                                  + 8,04%.

SECTORES ECON脫MICOS ENERO A MAYO 2011:

1° PESCA                                                                           + 24,04%.

2° TRANSPORTE Y COMUNICACIONES                      + 11,30%

3° FINANCIERO Y SEGUROS                                          + 10,67%.

4° SERVICIOS PRESTADOS A EMPRESAS                    + 10,06%.

5° MANUFACTURA                                                           + 9, 97%.

6° RESTAURANTES Y HOTELES                                      + 9,61%.

7° COMERCIO                                                                     + 9, 58%.


ECONOM脥A TOTAL (PBI GLOBAL), TASA PROMEDIO  + 8,04%. 

8° RESTO DE OTROS SERVICIOS                                     + 7,95%.

9° ELECTRICIDAD Y AGUA                                               + 7,21%.

10° CONSTRUCCI脫N                                                         + 5,53%.

11° SERVICIOS GUBERNAMENTALES                            + 4,30%.

12° AGROPECUARIO                                                          + 2,25%.


SECTOR ECON脫MICO CON DECRECIMIENTO PRODUCTIVO:


13° SECTOR MINER脥A E HIDROCARBUROS - 0,42%.




FUENTE: INEI.

ELABORACI脫N: FINANCIALcapital./AQUINOECONOM脥A.

PER脷: PBI MANUFACTURERO(+5,06%), POR DEBAJO DEL RITMO GENERAL DE LA ECONOM脥A (+

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                             
                                                                         

TASA DE CRECIMIENTO DEL SECTOR MANUFACTURA                   + 5,06%.

SUBSECTOR PRIMARIO MANUFACTURERO                                       + 3,92%.

SUBSECTOR NO PRIMARIO                                                                    + 5,30%.


COMPORTAMIENTO AL INTERIOR DEL SECTOR FABRIL NO PRIMARIO

SUBSECTOR FABRIL NO PRIMARIO                                                      + 5,30%.

PRODUCCI脫N DE BIENES DE CONSUMO                                            + 7,64%.

PRODUCCI脫N DE BIENES INTERMEDIOS (INSUMOS)                      + 3,41%.

PRODUCCI脫N DE BIENES DE CAPITAL                          - 20,67% EN RECESI脫N.

Econom铆a del Per煤

ECONOMIC_WAR ON THE WORLD

IN THE 'DOLLAR...BROTHERS!  * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...