LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:

martes, 19 de julio de 2011

19/07: PER脷: D脫LAR ABRI脫 EN BAJA(-0,04% A S/. 2,7380), Y CERR脫 ESTABLE A 2,7390 NUEVOS SOLES.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.
                                                                             

EL MARTES 19 DE JULIO, Y A 9 D脥AS DEL MENSAJE A LA NACI脫N DE OLLANTA HUMALA, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE LIMA, FUE 2,7375 NUEVOS SOLES BAJ脫 -0,15% VERSUS S/. 2,7415 DEL LUNES.


EL MARTES 19 DE JULIO,  LA AUTORIDAD #MONETARIA DEL PER脷, #BCRP,  S脥 INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO "SPOT" (AL CONTADO) DEL #D脫LAR.COMPR脫 194 MILLONES DE D脫LARES (3,4 VECES SUPERIOR A LOS 57 MILLONES DE D脫LARES COMPRADOS AYER). HOY, EL BCRP COMPR脫 A UN TIPO DE CAMBIO PROMEDIO DE 2,7373 NUEVOS SOLES/D脫LAR, (EL LUNES, EL TIPO DE CAMBIO PROMEDIO DE ADQUISICI脫N FUE S/.2,7379/$).


#PER脷: AL FINALIZAR LAS OPERACIONES CAMBIARIAS DEL MARTES 19 DE JULIO, EL #D脫LAR CERR脫 ESTABLE 0,00%  A 2,7390 NUEVOS SOLES,  Y EL #EURO SUBI脫 (+0,36% A 3,87 NUEVOS SOLES).

PER脷: EL 19 DE JULIO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A 2,7380 NUEVOS SOLES (BAJ脫-0,04%%), Y CERR脫 A 2,7390 NUEVOS SOLES ESTABLE 0,00% VERSUS S/. 2,7390 DE AYER.
EL 19 DE JULIO, EL TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA DEL D脫LAR, TUVO UN M脥NIMO DE S/. 2,7350; UN M脕XIMO DE S/. 2,7380 Y UN PROMEDIO DE 2,7368 NUEVOS SOLES/$.
PER脷: ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 19 DE JULIO, EL D脫LAR PERDI脫 -2,42% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CAY脫 - 3,04% FRENTE AL NUEVO SOL.









TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
MARTES 19 DE JULIO DE 2011.
M脥NIMO: 2,7350 NUEVOS SOLES. NUEVO "PISO" R脡CORD EN EL 2011 Y EN M脕S DE TRES A脩OS.
M脕XIMO: 2,7380
PROMEDIO: 2,7368 NUEVOS SOLES.

COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,7380 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7390 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: 0,00%.

VARIACI脫N EN EL 2011: - 2,42%.

VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 3,04%.

Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

19/07: LIMA: BOLSA GAN脫 +3,19%; EN 2 SESIONES CONSECUTIVAS ACCIONES SELECTAS ACUMULARON GANANCIAS DE +8,81%.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.
                                                                               


Cierre Bolsa Lima BVL martes 19 de julio.

IGBVL 21963,55 puntos subi贸 + 3,19%.


En las 2 煤ltimas sesiones el mercado burs谩til peruano acumul贸 una ganancia de + 7,96%.

ISBVL 30452,52 puntos  subi贸 + 3,47%.


En las dos 煤ltimas jornadas las 15 acciones selectas acumularon en promedio una ganancia de + 8,81%.

INCA 110,55 puntos subi贸 + 2,93%.


En las 2 煤ltimas sesiones burs谩tiles, las 20 acciones que conforman el 脥ndice de Capitalizaci贸n, acumularon una ganancia promedio de + 7,46%.

IBGC 148,38 puntos subi贸 + 3,13%.


La Bolsa de Lima negoci贸 un monto de 31,84 millones de d贸lares en 2312 operaciones de compra y venta de acciones al contado.

ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL MARTES 19 DE JULIO, EL RESULTADO ACUMULADO, DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE - 6,04%.


EL MARTES 19 DE JULIO, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA TERMIN脫 NUEVAMENTE EN TERRENO POSITIVO, CON ELEVADAS GANANCIAS IMPULSADA POR EL DINAMISMO DEL SECTOR "DIVERSAS", QUE LIDER脫 EL MERCADO BURS脕TIL PERUANO CON UNA EXPANSI脫N DE + 5,12%.


EL RANKING DE LOS SECTORES BURS脕TILES QUED脫 DE LA SIGUIENTE MANERA:


1° SECTOR "DIVERSAS" GAN脫 + 5,12%.


2° SECTOR "BANCOS Y FINANCIERAS" QUE AVANZ脫 + 3,28%.


3° SECTOR "INDUSTRIALES" QUE ESCAL脫 + 3,22%.


4° SECTOR "AGROPECUARIO" QUE SUBI脫 + 2,78%.


5° SECTOR "MINERAS" QUE TREP脫 + 2,25%.


6° SECTOR "SERVICIOS" QUE SE INCREMENT脫 EN + 1,88%.


A NIVEL M脕S DESAGREGADO, EL DESEMPE脩O FUE EL SIGUIENTE:


1° SUBSECTOR "MINERALES NO MET脕LICOS" QUE LIDER脫 LOS SUBSECTORES BURS脕TILES AL GANAR + 3,69%.


2° SUBSECTOR "EL脡CTRICAS" QUE AVANZ脫 + 2,05%.


3° SUBSECTOR "MINERAS JUNIORS" QUE SUBI脫 + 1,95%.


4° SUBSECTOR "TELECOMUNICACIONES"  QUE TREP脫 + 1,42%.


5° SUBSECTOR "ALIMENTOS Y BEBIDAS" QUE ESCAL脫 + 0,20%.




DESEMPE脩O A NIVEL EMPRESARIAL:


LAS ACCIONES M脕S RENTABLES DE LA JORNADA FUERON LOS PAPELES DE "RIO CRISTAL RESOURCES CORPORATION", QUE SUBIERON + 10,53% COTIZANDO A 0,21 D脫LARES/ACCI脫N.LAS ACCIONES DE "RCZ", REFLEJAN A LO LARGO DE JULIO TENDENCIA ALCISTA; RECORDANDO QUE SU MEJOR PERFORMANCE LO EJECUT脫,  ENTRE LA 脷LTIMA QUINCENA DE DICIEMBRE DE 2010 Y LAS DOS PRIMERAS SEMANAS DE ENERO DE 2011.
VOLCAN COMUNES TRANS脫 UN MONTO DE 3,32 MILLONES DE D脫LARES REPRESENTANDO EL 10,43% DEL TOTAL NEGOCIADO POR LA BOLSA PERUANA, EN 269 OPERACIONES.


LOS PAPELES M脕S NEGOCIADOS DE LA SESI脫N DEL MARTES 19 DE JULIO, FUERON LAS ACCIONES COMUNES DE "VOLCAN COMPA脩脥A MINERA S.A.A.", COTIZANDO A 3,31 NUEVOS SOLES/ACCI脫N, SUBIENDO EN + 1,85%.DESDE LA 脷LTIMA SEMANA DE JUNIO LAS ACCIONES COMUNES DE VOLCAN EST脕N CON TENDENCIA ALCISTA.




RESUMEN EJECUTIVO DE ALGUNAS EMPRESAS DESTACADAS DEL MERCADO PERUANO:


LAS ACCIONES DE " COMPA脩脥A DE MINAS BUENAVENTURA S.A.A." COTIZARON A 41,70 D脫LARES/ACCI脫N SUBIENDO + 0,97%.EN JULIO REFLEJA TENDENCIA ALCISTA.


LAS ACCIONES COMUNES MINERAS DE "EL BROCAL S.A.A.", COTIZARON A 43 NUEVOS SOLES/ACCI脫N SUBIENDO EN + 6,70%. EN JULIO TAMBI脡N REFLEJA EVOLUCI脫N ALCISTA, LUEGO DE SOSTENIDA CA脥DA DESDE MAYO.


LAS ACCIONES COMUNES BANCARIAS DE "CREDICORP LTD." COTIZARON A 94,26 D脫LARES/ACCI脫N, SUBIENDO + 3,02%. EN JULIO, PRESENTA MODERADA EVOLUCI脫N ALCISTA. SU MEJOR PERFORMANCE LO EJECUT脫 ENTRE AGOSTO Y NOVIEMBRE DE 2010.




EL MARTES 19 DE JULIO, Y A 9 D脥AS DEL MENSAJE A LA NACI脫N DE OLLANTA HUMALA, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE LIMA, FUE 2,7375 NUEVOS SOLES BAJ脫 -0,15% VERSUS S/. 2,7415 DEL LUNES.



















19/07: PER脷: EURO SUBI脫 + 0,36% Y FINALIZ脫 A 3,87 NUEVOS SOLES.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.
                                                                       


PER脷: EL 19 DE JULIO, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 3,870 NUEVOS SOLES, SUBI脫 EN +0,36% VERSUS S/. 3,856  DE AYER.


PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO LLEG脫  A 3,870 NUEVOS SOLES GANANDO + 5,70% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.






TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
MARTES  19 DE JULIO DE 2011.
PRECIO DE VENTA : 3,8700 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: +0,36%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: +  5,70%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

CUMBRE PRESIDENCIAL ANDINA EN LIMA, EL 23 DE JULIO.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

Presidentes de Bolivia, Colombia, Ecuador y Per煤 tendr谩n cita cumbre en Lima.



  •                                                                          
  •  El s谩bado 23 de julio se realizar谩 en Lima la XVIII Reuni贸n del Consejo Presidencial Andino, con la participaci贸n de los jefes de Estado de Bolivia, Evo Morales; de Colombia, Juan Manuel Santos; de Ecuador, Rafael Correa; y de Per煤, Alan Garc铆a P茅rez.

    La Cumbre Andina, que se llevar谩 a cabo a las 15:30 horas del s谩bado en el Palacio de Gobierno, ha sido convocada por la presidencia pro t茅mpore de la Comunidad Andina (CAN), a cargo de Bolivia, con ocasi贸n del traspaso a Colombia de esta funci贸n.

    Previamente a la cumbre se desarrollar谩n reuniones preparatorias, que se iniciar谩n el mi茅rcoles 20 con el 107 Per铆odo de Sesiones de la Comisi贸n de la CAN, integrada por los titulares de Comercio Exterior, con el fin de analizar varias propuestas de decisi贸n.

    El jueves 21 tambi茅n se celebrar谩 una reuni贸n de representantes alternos del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores.

    Luego, el viernes 22 se efectuar谩, a partir de las 15:00 horas, la Reuni贸n de Representantes del Sistema Andino de Integraci贸n (SAI), que integran el Tribunal de Justicia de la CAN, el Parlamento Andino, la Comisi贸n y el Consejo Andino de Relaciones Exteriores.

    Tambi茅n forman parte de la Corporaci贸n Andina de Fomento; el Fondo Latinoamericano de Reservas; los Consejos Consultivos Laborales, Empresariales y de Pueblos Ind铆genas; la Universidad Andina Sim贸n Bol铆var; y el Organismo Andino de Salud-Convenio Hip贸lito Unanue.

    El s谩bado 23 por la ma帽ana se efectuar谩 la XXIII Reuni贸n Ordinaria del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores, en la  sede de la Canciller铆a peruana, con el fin de examinar y aprobar varias propuestas de normas comunitarias.

    FUENTE: Agencia "Andina".

PER脷: MINER脥A E HIDROCARBUROS ES EL 脷NICO SECTOR EN DECRECIMIENTO EN LOS PRIMEROS 5 MESES DEL A脩O 2011.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                                     

REPORTE GERENCIAL DEL PBI PERUANO.

PRIMEROS CINCO MESES DEL A脩O 2011(ENERO A MAYO).

PBI GLOBAL GENERAL DEL PER脷                                                                  + 8,04%.

SECTORES ECON脫MICOS ENERO A MAYO 2011:

1° PESCA                                                                           + 24,04%.

2° TRANSPORTE Y COMUNICACIONES                      + 11,30%

3° FINANCIERO Y SEGUROS                                          + 10,67%.

4° SERVICIOS PRESTADOS A EMPRESAS                    + 10,06%.

5° MANUFACTURA                                                           + 9, 97%.

6° RESTAURANTES Y HOTELES                                      + 9,61%.

7° COMERCIO                                                                     + 9, 58%.


ECONOM脥A TOTAL (PBI GLOBAL), TASA PROMEDIO  + 8,04%. 

8° RESTO DE OTROS SERVICIOS                                     + 7,95%.

9° ELECTRICIDAD Y AGUA                                               + 7,21%.

10° CONSTRUCCI脫N                                                         + 5,53%.

11° SERVICIOS GUBERNAMENTALES                            + 4,30%.

12° AGROPECUARIO                                                          + 2,25%.


SECTOR ECON脫MICO CON DECRECIMIENTO PRODUCTIVO:


13° SECTOR MINER脥A E HIDROCARBUROS - 0,42%.




FUENTE: INEI.

ELABORACI脫N: FINANCIALcapital./AQUINOECONOM脥A.

PER脷: A NIVEL DE LA DEMANDA INTERNA, INVERSI脫N EN CONSTRUCCI脫N CRECI脫 APENAS +3,7%.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


                                                                             

LA DEMANDA INTERNA EN CIFRAS.

MAYO DE 2011.

INVERSI脫N EN CONSTRUCCI脫N                                                  + 3,70%.

VENTAS TOTALES AL POR MENOR A LOS HOGARES                + 12,26%.

VENTAS DE AUTOS LIGEROS                                                          + 22,38%.

IMPORTACI脫N DE BIENES DE CONSUMO                                   + 29,61%.

IMPORTACI脫N DE BIENES DE CAPITAL Y MATERIALES PARA LA CONSTRUCCI脫N + 51,24%.

PER脷: EXPORTACIONES CON VALOR AGREGADO CRECIERON +32,42% POR DEBAJO DEL 41% DE LAS VENTAS TOTALES INTERNACIONALES.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                           

LA DEMANDA EXTERNA EN CIFRAS.

MAYO DE 2011.

EXPORTACIONES REALES.                                                   + 41,0%

EXPORTACIONES DE PRODUCTOS TRADICIONALES                  + 47,69%.

EXPORTACIONES NO TRADICIONALES                                          + 32,42%.



                                                                           

FUENTE: INEI.

ELABORACI脫N: FINANCIALcapital.

PER脷: PBI MANUFACTURERO(+5,06%), POR DEBAJO DEL RITMO GENERAL DE LA ECONOM脥A (+

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                             
                                                                         

TASA DE CRECIMIENTO DEL SECTOR MANUFACTURA                   + 5,06%.

SUBSECTOR PRIMARIO MANUFACTURERO                                       + 3,92%.

SUBSECTOR NO PRIMARIO                                                                    + 5,30%.


COMPORTAMIENTO AL INTERIOR DEL SECTOR FABRIL NO PRIMARIO

SUBSECTOR FABRIL NO PRIMARIO                                                      + 5,30%.

PRODUCCI脫N DE BIENES DE CONSUMO                                            + 7,64%.

PRODUCCI脫N DE BIENES INTERMEDIOS (INSUMOS)                      + 3,41%.

PRODUCCI脫N DE BIENES DE CAPITAL                          - 20,67% EN RECESI脫N.

PER脷: EN MAYO, "FINANCIERO Y SEGUROS" FUE EL SECTOR M脕S DIN脕MICO DE LA ECONOM脥A, AL CRECER +14,21%.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.




RANKING PRODUCTIVO DEL PER脷 EN MAYO 2011.

SECTORES ECON脫MICOS QUE SUPERARON EL CRECIMIENTO PROMEDIO GENERAL DE LA ECONOM脥A PERUANA DE + 7,10%:



1° SECTOR FINANCIERO Y SEGUROS                                                                      + 14,21%.

2° TRANSPORTE Y COMUNICACIONES                                                                  + 11,77%.

3° SERVICIOS PRESTADOS A EMPRESAS                                                                + 10,53%.

4° COMERCIO                                                                                                               +   8,78%.

5° RESTO DE OTROS SERVICIOS                                                                              +   8,44%.

6° ELECTRICIDAD Y AGUA                                                                                        +   7,99%.

7° RESTAURANTES Y HOTELES                                                                                +   7,65%.


TASA PROMEDIO DE CRECIMIENTO DEL PRODUCTO BRUTO INTERNO, PBI + 7,10%.

SECTORES ECON脫MICOS QUE EVOLUCIONARON POR DEBAJO DEL RITMO PROMEDIO DE CRECIMIENTO GENERAL DE 7,10%:

8° SECTOR "SERVICIOS DE GOBIERNO"                                                               + 5,10%.

9° MANUFACTURA                                                                                                   + 5,06%.

10° CONSTRUCCI脫N                                                                                                + 3,70%.

11° MINER脥A E HIDROCARBUROS                                                                         + 2.69%.

12° AGROPECUARIO                                                                                                 + 0,61%.

SECTOR ECON脫MICO  CON DECRECIMIENTO PRODUCTIVO:


13° SECTOR PESCA - 4,64%.




FUENTE: INEI.


ELABORACI脫N: FINANCIALcapital./ AQUINOECONOM脥A.

PER脷: MINISTERIO DE ECONOM脥A ESTIMA QUE EL PBI EN JUNIO CRECI脫 POR DEBAJO DEL 7,1% DE MAYO.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.



Econom铆a peruana habr铆a crecido m谩s de 6% en junio, seg煤n el Ministerio de Econom铆a y Finanzas.


La econom铆a peruana habr铆a crecido m谩s de 6% en junio, nivel que ser谩 inferior al crecimiento registrado en mayo de 7,10%, afirm贸 el MEF.


El ministro de Econom铆a y Finanzas, Ismael Benavides, explic贸 que la desaceleraci贸n en el crecimiento de la ejecuci贸n de las inversiones privadas es la raz贸n fundamental del descenso en el ritmo de expansi贸n de la econom铆a peruana.
 “Cuando hay falta de confianza lo que m谩s r谩pido se para en una econom铆a son las decisiones de invertir, entonces lo importante es que reactivemos esas decisiones”, mencion贸.   
Seg煤n el INEI, la actividad productiva peruana creci贸 7,10% en mayo del 2011, con lo que el PBI aument贸 8,04% entre enero y mayo. 

 Tomando como base estas cifras, Benavides reiter贸 su proyecci贸n de crecimiento de 7,5% para la econom铆a peruana durante el primer semestre. 

“El crecimiento de junio ser谩 un poco menos a lo obtenido en mayo pero deber铆a estar en m谩s de 6% debido a que el crecimiento de las inversiones se ha desacelerado”, explic贸.

Econom铆a del Per煤

ECONOMIC_WAR ON THE WORLD

IN THE 'DOLLAR...BROTHERS!  * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...