PER脷: ENTRE EL 1° DE ENERO Y LAS 16:00 HORA LOCAL, DE HOY, JUEVES 24 DE FEBRERO, EL RESULTADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A - 3,15% A 22637,61 PUNTOS.
IGBVL 22637,61
SUBI脫 + 0,09%.
ISBVL 31049,54
SUBI脫 + 0,31%.
INCA 121,26
SUBI脫 + 0,61%
¡FinancialKAPITALcuidaTuECONOM脥A! PBIpotencial+3,5%a帽o Inflaci贸n:1,97%a帽o/E:-0,09%+1,85%a帽o I.May:-1,38% Inf.Sub2,60%a帽oE2,44%a帽o PBI+3,2%BCR+2,8%OCDE 1$=3,761E:3,728H:3,719Soles $=151,47¥ 1€=1,0387$ 1€=S/3,844 TRPM=4,75%a帽o FED馃嚭馃嚫4,25%_4,5%a帽o AhorroFSD121600=$32332/E:$32618H:32697$ Oro:$2624,5/E2809,1+6,6%H2861+8,83% C:$3,95/E4,252H4,438$ WT$71,72/E72,6H71,20 R.Pa铆s:157p/E:159pH:161 BVL28961/29561,15+3,16% RIN:$78987/E82648$83349(29%PBI) Emisi贸n+9,2%a帽o29E+12,5%E+10,9%H:+8,8% D茅ficit-3,6%PBI
jueves, 24 de febrero de 2011
24/02: PER脷: XXI REUNI脫N DE PRESIDENTES DE BANCOS CENTRALES DEL MERCOSUR.
El Presidente del Banco Central de Chile, Jos茅 De Gregorio, viaja este jueves a Lima para participar en la XXI reuni贸n de presidentes de Bancos Centrales de los pa铆ses agrupados en el Mercado Com煤n del Sur (Mercosur).
Esta ser谩 la primera de las reuniones que cada a帽o convoca Mercosur para intercambiar opiniones y compartir experiencias en torno a los temas que competen a los Bancos Centrales, seg煤n un comunicado del instituto emisor chileno.
De Gregorio dar谩 a conocer en el encuentro la situaci贸n que vive la econom铆a chilena, una exposici贸n que tambi茅n har谩n los presidentes de los Bancos Centrales de Argentina, Paraguay, Brasil, Uruguay, Bolivia y Per煤.
Entre los temas que se abordar谩n en la cita, se encuentra el an谩lisis del contexto macroecon贸mico global latinoamericano, as铆 como tambi茅n pol铆ticas monetarias referidas a la estabilidad de precios y tambi茅n se debatir谩 en torno a esquemas regulatorios que resguarden la solvencia de los sistemas financieros.
Jos茅 De Gregorio viajar谩 acompa帽ado a Lima del gerente de an谩lisis internacional del instituto emisor, Sergio Lehmann.
Esta ser谩 la primera de las reuniones que cada a帽o convoca Mercosur para intercambiar opiniones y compartir experiencias en torno a los temas que competen a los Bancos Centrales, seg煤n un comunicado del instituto emisor chileno.
De Gregorio dar谩 a conocer en el encuentro la situaci贸n que vive la econom铆a chilena, una exposici贸n que tambi茅n har谩n los presidentes de los Bancos Centrales de Argentina, Paraguay, Brasil, Uruguay, Bolivia y Per煤.
Entre los temas que se abordar谩n en la cita, se encuentra el an谩lisis del contexto macroecon贸mico global latinoamericano, as铆 como tambi茅n pol铆ticas monetarias referidas a la estabilidad de precios y tambi茅n se debatir谩 en torno a esquemas regulatorios que resguarden la solvencia de los sistemas financieros.
Jos茅 De Gregorio viajar谩 acompa帽ado a Lima del gerente de an谩lisis internacional del instituto emisor, Sergio Lehmann.
24/02: PER脷: EN ENERO, MOROSIDAD LLEG脫 A 1,55% VS. 1,49% DEL CIERRE DEL A脩O 2010.
La morosidad bancaria subi贸 a 1,55% en enero
Asbanc explic贸 que el resultado del mes pasado tiene un car谩cter estacional.
El ratio de morosidad en el sistema bancario subi贸 ligeramente en enero del presente a帽o y registr贸 1,55%, cifra mayor en 0,06 puntos porcentuales en comparaci贸n con diciembre del 2010, afirm贸 la Asociaci贸n de Bancos (Asbanc).
Sin embargo, el resultado de enero fue menor en 0,11 puntos porcentuales frente al mismo mes del 2010.
Dijo que la subida registrada en el primer mes del 2011 tiene un car谩cter estacional, que se relaciona al fuerte ritmo de expansi贸n que registra la cartera crediticia bancaria en el 煤ltimo mes de cada a帽o, desaceler谩ndose en los meses siguientes.
A pesar de este aumento, el ratio se mantiene en niveles bajos, acorde con las adecuadas pol铆ticas de control del riesgo y de admisi贸n de cr茅ditos de parte de los bancos comerciales, explic贸.
Cabe se帽alar que en setiembre y octubre del 2008 la morosidad bancaria report贸 un m铆nimo hist贸rico de 1,19%, respectivamente.
Asbanc explic贸 que el resultado del mes pasado tiene un car谩cter estacional.
El ratio de morosidad en el sistema bancario subi贸 ligeramente en enero del presente a帽o y registr贸 1,55%, cifra mayor en 0,06 puntos porcentuales en comparaci贸n con diciembre del 2010, afirm贸 la Asociaci贸n de Bancos (Asbanc).
Sin embargo, el resultado de enero fue menor en 0,11 puntos porcentuales frente al mismo mes del 2010.
Dijo que la subida registrada en el primer mes del 2011 tiene un car谩cter estacional, que se relaciona al fuerte ritmo de expansi贸n que registra la cartera crediticia bancaria en el 煤ltimo mes de cada a帽o, desaceler谩ndose en los meses siguientes.
A pesar de este aumento, el ratio se mantiene en niveles bajos, acorde con las adecuadas pol铆ticas de control del riesgo y de admisi贸n de cr茅ditos de parte de los bancos comerciales, explic贸.
Cabe se帽alar que en setiembre y octubre del 2008 la morosidad bancaria report贸 un m铆nimo hist贸rico de 1,19%, respectivamente.
24/02: LIMA: EN LA V脥SPERA, BOLSA BAJ脫 - 0,35% A 22616,51 PUNTOS.
La bolsa de Lima cerr贸 en nuevo m铆nimo de tres semanas.
El mercado de valores peruano retrocedi贸 un 0,35% en la presente jornada. En lo que va del a帽o acumula una p茅rdida de 3,24%.
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) cay贸 por tercera jornada consecutiva, arrastrada por los mercados externos en medio de una mayor aversi贸n al riesgo ante la crisis pol铆tica en Libia.
El 铆ndice general de la bolsa lime帽a cedi贸 un 0,35%, a 22616,51 puntos, su menor nivel desde el 28 de enero. El 铆ndice selectivo , que agrupa a los papeles l铆deres, perdi贸 un 0,06%, a 30953,36 puntos.
En tanto, el 铆ndice de capitalizaci贸n, Inca , que integra a los papeles m谩s l铆quidos del mercado, perdi贸 un 0,18%, a 120,53 puntos.
“Estamos siguiendo el tema de Libia como todos los mercados, que est谩n reaccionando negativamente”, dijo un operador burs谩til.
Las acciones estadounidenses retrocedieron el mi茅rcoles por segunda jornada seguida, despu茅s de que la violencia en Libia impuls贸 brevemente los precios del crudo a m谩s de 100 d贸lares el barril y presionadas por los t铆tulos tecnol贸gicos.
El alza de los precios del crudo aviv贸 los temores a que la inflaci贸n frene la recuperaci贸n econ贸mica global.
La tensi贸n en Libia tambi茅n golpe贸 a los precios de metales b谩sicos como el cobre. El cobre transado en Londres retrocedi贸 a 9425 d贸lares la tonelada, desde 9580 d贸lares.
En Lima, las acciones de la cupr铆fera Cerro Verde bajaron un 1,22%, a 48,4 d贸lares. Los papeles del holding Credicorp cedieron un 0,6%, a 97,62 d贸lares.
En tanto, las acciones de la empresa que presta servicios a la industria Ferreyros perdieron un 2,3%, a 4,25 soles. Los t铆tulos de la energ茅tica Maple bajaron un 0,94%, a 1,05 d贸lares, pese al repunte del petr贸leo.
Sin embargo, acciones mineras l铆deres como las de firmas aur铆feras esquivaron las bajas, apuntaladas por un alza en los precios de los metales preciosos.
El oro se dispar贸 a un m谩ximo de siete semanas de 1408,80 d贸lares la onza apoyado por compras de refugio. La plata trep贸 un 1,2%, a 33,45 d贸lares la onza.
Los papeles de la productora de zinc y plata Volcan avanzaron un 1,47%, a 4,14 soles.
Los t铆tulos de la productora de metales preciosos Buenaventura ganaron 1,1%, a 46 d贸lares.
La bolsa peruana ha perdido un 3,24% en lo que va del a帽o.
El mercado de valores peruano retrocedi贸 un 0,35% en la presente jornada. En lo que va del a帽o acumula una p茅rdida de 3,24%.
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) cay贸 por tercera jornada consecutiva, arrastrada por los mercados externos en medio de una mayor aversi贸n al riesgo ante la crisis pol铆tica en Libia.
El 铆ndice general de la bolsa lime帽a cedi贸 un 0,35%, a 22616,51 puntos, su menor nivel desde el 28 de enero. El 铆ndice selectivo , que agrupa a los papeles l铆deres, perdi贸 un 0,06%, a 30953,36 puntos.
En tanto, el 铆ndice de capitalizaci贸n, Inca , que integra a los papeles m谩s l铆quidos del mercado, perdi贸 un 0,18%, a 120,53 puntos.
“Estamos siguiendo el tema de Libia como todos los mercados, que est谩n reaccionando negativamente”, dijo un operador burs谩til.
Las acciones estadounidenses retrocedieron el mi茅rcoles por segunda jornada seguida, despu茅s de que la violencia en Libia impuls贸 brevemente los precios del crudo a m谩s de 100 d贸lares el barril y presionadas por los t铆tulos tecnol贸gicos.
El alza de los precios del crudo aviv贸 los temores a que la inflaci贸n frene la recuperaci贸n econ贸mica global.
La tensi贸n en Libia tambi茅n golpe贸 a los precios de metales b谩sicos como el cobre. El cobre transado en Londres retrocedi贸 a 9425 d贸lares la tonelada, desde 9580 d贸lares.
En Lima, las acciones de la cupr铆fera Cerro Verde bajaron un 1,22%, a 48,4 d贸lares. Los papeles del holding Credicorp cedieron un 0,6%, a 97,62 d贸lares.
En tanto, las acciones de la empresa que presta servicios a la industria Ferreyros perdieron un 2,3%, a 4,25 soles. Los t铆tulos de la energ茅tica Maple bajaron un 0,94%, a 1,05 d贸lares, pese al repunte del petr贸leo.
Sin embargo, acciones mineras l铆deres como las de firmas aur铆feras esquivaron las bajas, apuntaladas por un alza en los precios de los metales preciosos.
El oro se dispar贸 a un m谩ximo de siete semanas de 1408,80 d贸lares la onza apoyado por compras de refugio. La plata trep贸 un 1,2%, a 33,45 d贸lares la onza.
Los papeles de la productora de zinc y plata Volcan avanzaron un 1,47%, a 4,14 soles.
Los t铆tulos de la productora de metales preciosos Buenaventura ganaron 1,1%, a 46 d贸lares.
La bolsa peruana ha perdido un 3,24% en lo que va del a帽o.
24/02: PER脷: D脫LAR CAY脫 - 0,18% A 2,7810 NUEVOS SOLES.
PER脷: EL JUEVES 24 DE FEBRERO, LA AUTORIDAD MONETARIA DEL PER脷, BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO SPOT, (AL CONTADO), DEL D脫LAR.
PER脷: EL JUEVES 24 DE FEBRERO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CERR脫 A 2,7810 NUEVOS SOLES BAJ脫 - 0,18% VERSUS 2,7860 NUEVOS SOLES DEL MI脡RCOLES 23 DE FEBRERO.
EL JUEVES 24 DE FEBRERO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A 2,7880 NUEVOS SOLES, SUBIENDO + 0,07%; Y CERR脫 A 2,7810 NUEVOS SOLES BAJANDO EN - 0,18% VERSUS 2,7860 NUEVOS SOLES PRECIO DE CIERRE DE AYER MI脡RCOLES 23 DE FEBRERO.
PER脷: AL CIERRE DE LAS OPERACIONES CAMBIARIAS DEL JUEVES 24 DE FEBRERO, SUBI脫 EL EURO(+ 0,24% A 3,837 NUEVOS SOLES VS. 3,828 NUEVOS SOLES DE AYER), Y CAY脫 EL D脫LAR, (- 0,18% A 2,7810 NUEVOS SOLES VS. 2,7860 NUEVOS SOLES DE LA V脥SPERA).LA AUTORIDAD MONETARIA LOCAL, BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO"SPOT", (AL CONTADO), DEL D脫LAR.
Tipo de cambio interbancario
venta (S/. por US$)
Feb.24
M铆nimo: 2,7730
M谩ximo: 2,7890
Promedio: 2,7801 NUEVOS SOLES.
Cotizaci贸n
Feb.24
Apertura: 2,7880
Cierre: 2,7810 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: - 0,18%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -2,25%.
VARIACI脫N EN EL 2011: - 0,93%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AQUINOECONOMIA.
PER脷: EL JUEVES 24 DE FEBRERO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CERR脫 A 2,7810 NUEVOS SOLES BAJ脫 - 0,18% VERSUS 2,7860 NUEVOS SOLES DEL MI脡RCOLES 23 DE FEBRERO.
EL JUEVES 24 DE FEBRERO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A 2,7880 NUEVOS SOLES, SUBIENDO + 0,07%; Y CERR脫 A 2,7810 NUEVOS SOLES BAJANDO EN - 0,18% VERSUS 2,7860 NUEVOS SOLES PRECIO DE CIERRE DE AYER MI脡RCOLES 23 DE FEBRERO.
PER脷: AL CIERRE DE LAS OPERACIONES CAMBIARIAS DEL JUEVES 24 DE FEBRERO, SUBI脫 EL EURO(+ 0,24% A 3,837 NUEVOS SOLES VS. 3,828 NUEVOS SOLES DE AYER), Y CAY脫 EL D脫LAR, (- 0,18% A 2,7810 NUEVOS SOLES VS. 2,7860 NUEVOS SOLES DE LA V脥SPERA).LA AUTORIDAD MONETARIA LOCAL, BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO"SPOT", (AL CONTADO), DEL D脫LAR.
Tipo de cambio interbancario
venta (S/. por US$)
Feb.24
M铆nimo: 2,7730
M谩ximo: 2,7890
Promedio: 2,7801 NUEVOS SOLES.
Cotizaci贸n
Feb.24
Apertura: 2,7880
Cierre: 2,7810 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: - 0,18%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -2,25%.
VARIACI脫N EN EL 2011: - 0,93%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AQUINOECONOMIA.
24/02: PER脷: EURO SUBI脫 + 0,24% A 3,837 NUEVOS SOLES.
PER脷: EL JUEVES 24 DE FEBRERO, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 3,8370 NUEVOS SOLES SUBI脫 + 0,24% VERSUS 3,828 NUEVOS SOLES DEL MI脡RCOLES 23 DE FEBRERO.
Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Feb.24
Cierre venta: 3,8370 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: + 0,24%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 0,45%.
Elaboraci贸n: AQUINOECONOMIA.
Fuente: BCRP.
Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Feb.24
Cierre venta: 3,8370 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: + 0,24%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 0,45%.
Elaboraci贸n: AQUINOECONOMIA.
Fuente: BCRP.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Econom铆a del Per煤
ECONOMIC_WAR ON THE WORLD
IN THE 'DOLLAR...BROTHERS! * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...
-
POTUS47 INICI脫 GUERRA COMERCIAL DE WASHINGTON CONTRA EL MUNDO. ASIA CERR脫 CON P脡RDIDAS CON DESPLOME DE JAP脫N Y LIMA LOGRA INFLACI脫N DE 1,85%...
-
El economista y abogado Pac铆fico Huam谩n Soto, uno de los m谩s brillantes directores de la Casa Nacional de Moneda, instituci贸n prestigiosa d...
-
Podcast f谩cil y a tu medida: 'EconoM脥A m铆a' Mujeres, varones, agentes econ贸micos de Lima y regiones de todo el Per煤, la regi贸n lati...