LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:

s谩bado, 8 de octubre de 2011

Se encareci贸 el costo del pr茅stamo corporativo en Nuevos Soles.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital.
                                                                     


En el per铆odo comprendido entre el martes 27
de setiembre  y el  martes 4 de  octubre, el
promedio diario de la  tasa de inter茅s
corporativa en moneda nacional
aument贸 de 5,28 a 5,44 por ciento. 




Por su parte, esta tasa correspondiente
a moneda extranjera pas贸 de 2,27 a 
2,25 por ciento.

Fuente: BCRP. /


Nota Semanal: Resumen Informativo N° 40


Bono del Tesoro de los EE.UU. va en baja en octubre; en setiembre cay贸 en 33 puntos b谩sicos.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital.

                                                                       



El martes 4 de octubre, el rendimiento del bono del Tesoro
se ubic贸 en 1,82 por ciento.



El rendimiento del bono 
del  Tesoro  norteamericano a diez 
a帽os se redujo en 33 puntos 
b谩sicos, alcanzando una tasa de 
1,96 por ciento.

La mayor aversi贸n al riesgo en los 
mercados financieros  gener贸  una 
mayor preferencia por los t铆tulos del 
Tesoro de EUA. 

Fuente: BCRP. /


Tasa LIBOR se ubic贸 en octubre a 038%; en setiembre subi贸 6 puntos b谩sicos.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital.


                                                                         


El martes 4 de octubre, la tasa Libor a 3 meses fue 0,38 por ciento.



En  setiembre, en t茅rminos 
promedios la tasa de inter茅s Libor a 
3 meses subi贸 en 6 puntos b谩sicos.


Fuente: BCRP. /



Nota Semanal: Resumen Informativo N° 40


Crudo WTI, va en baja en octubre; en setiembre se abarat贸 en -0,90%.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital.
                                                                 


El  martes 4 de octubre, el precio del 
petr贸leo WTI fue de US$/bl. 75,70. 

El precio del petr贸leo  WTI se 
contrajo 0,90 por ciento en 
setiembre, llegando a cotizar en 
promedio US$/bl. 85,60.


La evoluci贸n del crudo  se debi贸  al 
incremento de inventarios de crudo 
en Estados Unidos y  a  crecientes 
temores sobre el panorama de la 
demanda  de materias primas. 
Recortes en la producci贸n en  la 
zona del Golfo de M茅xico por 
problemas clim谩ticos contrarrestaron 
parcialmente la ca铆da.

Fuente: BCRP. /

Nota Semanal: Resumen Informativo N° 40


Zinc va en baja en octubre; en setiembre se desplom贸 en - 6,10%

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital.
                                                               



El martes 4 de octubre el precio del zinc se
ubic贸 en US$/lb. 0,83.
La  cotizaci贸n del  zinc  se redujo en
6,10 por ciento en  setiembre,
alcanzando una cotizaci贸n promedio
mensual de US$/lb. 0,94.

Las desfavorables perspectivas de 
crecimiento y liquidaci贸n de 
posiciones no comerciales por parte 
de inversionistas, sustentaron la 
ca铆da en el precio del metal b谩sico.

Fuente: BCRP. /

Nota Semanal: Resumen Informativo N° 40


Cobre fue el que m谩s cay贸 en setiembre (-8,10%). Mientras que el Oro fue el 煤nico que subi贸(+0,50%).

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                     


El  martes 4 de octubre  el  cobre se cotiz贸
en US$/lb. 3,08.
El precio del cobre disminuy贸 en 8,10 
por ciento en setiembre, alcanzando
una cotizaci贸n promedio de 
US$/lb. 3,77.


La reducci贸n en el precio fue 
producto de liquidaci贸n de 
posiciones no comerciales y 
perspectivas  de menor demanda 
ante se帽ales de moderaci贸n de la 
actividad econ贸mica mundial. 
La ca铆da estuvo limitada por las 
restricciones de oferta en pa铆ses 
productores (Per煤 e Indonesia).

Fuente: BCRP. /

Nota Semanal: Resumen Informativo N° 40


Oro subi贸 + 0,50% en setiembre; en octubre va en baja.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital.

                                                               


El  martes 4 de octubre,  la cotizaci贸n del
oro fue US$/oz.tr. 1 629,20.


En el mes de  setiembre,  la
cotizaci贸n del  oro subi贸 0,50 por
ciento y lleg贸 a ubicarse en un nivel
promedio de US$/oz.tr. 1 772,70.

Este comportamiento al alza en el 
mes estuvo asociado con la mayor 
aversi贸n al riesgo en los mercados 
financieros. Toma de ganancias
luego de alcanzar niveles r茅cord y
apreciaci贸n del d贸lar frente al euro 
limitaron el alza.


Fuente: BCRP. /

Nota Semanal: Resumen Informativo N° 40


Per煤: Sistema Financiero son los m谩s pesimistas con la evoluci贸n del PBI.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                                           

AL FINALIZAR LOS PRIMEROS DOS MESES DE GOBIERNO DEL PRESIDENTE DEL PER脷, OLLANTA HUMALA, LOS EJECUTIVOS DE BANCOS Y FINANCIERAS BAJARON DE 6,50% A 6% ANUAL, EL CRECIMIENTO ESPERADO DEL PBI EN EL 2011.


De acuerdo a los resultados de la Encuesta de Expectativas Macroecon贸mica llevada a cabo por el Banco Central, BCRP, en setiembre, sobre el crecimiento anual de la Producci贸n Nacional del Per煤, PBI, el resultado fue el siguiente:

EXPECTATIVAS MACROECON脫MICAS, SOBRE EL CRECIMIENTO DEL PBI EN EL 2011, POR EJECUTIVOS DEL SISTEMA FINANCIERO.

Encuesta Realizada el:

Julio 31:                      6,50% Anual

Agosto 31:                 6,30% Anual.

Setiembre 30:             6,00% Anual.


Desde el inicio del Gobierno del Presidente Ollanta Humala, en 50 puntos b谩sicos, cayeron las expectativas de crecimiento del PBI del Per煤, seg煤n los gerentes y principales funcionarios del sector financiero local.



EXPECTATIVAS MACROECON脫MICAS, SOBRE EL CRECIMIENTO DEL PBI EN EL 2011, POR EJECUTIVOS DE EMPRESAS NO FINANCIERAS.

Encuesta Realizada el:

Julio 31:                      6,50% Anual

Agosto 31:                 6,00% Anual.

Setiembre 30:             6,00% Anual.

Los agentes econ贸micos del sector empresarial no financiero mantuvieron estables sus expectativas de crecimiento de la Producci贸n Total del Per煤, para el ejercicio fiscal 2011.




EXPECTATIVAS MACROECON脫MICAS, SOBRE EL CRECIMIENTO DEL PBI EN EL 2011, A CRITERIO DE ANALISTAS ECON脫MICOS.

Encuesta Realizada el:

Julio 31:                      6,50% Anual

Agosto 31:                 6,10% Anual.

Setiembre 30:             6,20% Anual.

Los profesionales de la Econom铆a, corrigieron hacia el alza, sus expectativas de crecimiento del PBI, en los 煤ltimos 30 d铆as. Sin embargo, tambi茅n est谩n m谩s cautelos con el crecimiento de la Producci贸n Nacional, en relaci贸n a sus previsiones al inicio del Gobierno del Presidente Ollanta Humala.

Fuente: BCRP./

Nota Semanal: Resumen Informativo N° 40

Elaboraci贸n: FINANCIAL capital.








Per煤: Empresas no Financieras son los m谩s pesimistas con la inflaci贸n en 2011.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital.


                                                                                       

Las Empresas No Financieras corrigieron hacia el alza de 3% a 3,30% Anual la inflaci贸n esperada en el 2011.


Desde el inicio del Gobierno del Presidente del Per煤, Ollanta Humala, las Empresas No Financieras fueron los m谩s optimistas con el manejo inflacionario de coyuntura; sin embargo, dos meses, despu茅s, se convirtieron en los agentes econ贸micos m谩s pesimistas con los resultados del alza del costo de vida en el futuro inmediato.


De acuerdo a los resultados de la Encuesta de Expectativas Macroecon贸mica llevada a cabo en 
setiembre, sobre la inflaci贸n en la coyuntura y en el corto plazo peruano, los resultados fueron los siguientes:

Inflaci贸n Anual 2011.

Sistema Financiero:                                                      3,50% Anual.

Analistas Econ贸micos:                                                  3,50% Anual.

Empresas No Financieras:                                            3,30% Anual.


Inflaci贸n Anual 2012.


Sistema Financiero:                                                      2,70% Anual.

Analistas Econ贸micos:                                                  2,50% Anual.

Empresas No Financieras:                                            3,00% Anual.


Inflaci贸n Anual 2013.


Sistema Financiero:                                                      2,50% Anual.

Analistas Econ贸micos:                                                  2,50% Anual.

Empresas No Financieras:                                            3,00% Anual.

Fuente: BCRP. /

Nota Semanal: Resumen Informativo N° 40


Elaboraci贸n: FINANCIAL capital.






Per煤: En octubre, se debilit贸 la Posici贸n de Cambio del BCRP.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital.
                                                                                   
En lo que va de octubre, la Posici贸n de Cambio, lleg贸 a 31298 millones de D贸lares luego de cerrar setiembre en 31400 millones de D贸lares.


La  Posici贸n de Cambio del BCRP al  martes 4 de  octubre fue  de US$ 31 298 millones,
monto menor en US$ 102 millones con relaci贸n al cierre de setiembre.

Fuente: BCRP. /


Nota Semanal: Resumen Informativo N° 40


Per煤: En octubre Reservas Internacionales, mejoraron en 188 millones de D贸lares.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                                   

Durante los nueve primeros meses de 2011, las Reservas Internacionales Netas llegaron a 48068 millones de D贸lares.



Al  martes 4 de  octubre del presente a帽o, las  Reservas Internacionales Netas (RIN) ascendieron a
US$ 48 256 millones. Este monto es mayor en US$  188 millones respecto a lo alcanzado al
finalizar setiembre (48068 millones de D贸lares).

El aumento de las RIN registrado en lo que va del mes se debi贸 principalmente por el aumento de 
los dep贸sitos del sistema financiero en US$  292 millones. Ello fue atenuado por la menor
valuaci贸n de las inversiones en US$  61 millones, las ventas  netas  de moneda extranjera en la
Mesa de Negociaci贸n por US$ 38 millones y por la disminuci贸n de los dep贸sitos del sector p煤blico
en US$ 3 millones.

Fuente: BCRP./


Nota Semanal: Resumen Informativo N° 40


Econom铆a del Per煤

ECONOMIC_WAR ON THE WORLD

IN THE 'DOLLAR...BROTHERS!  * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...