LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:

domingo, 4 de septiembre de 2011

Riesgo Pa铆s del Per煤 pas贸 de 171 a 200 puntos b谩sicos en agosto 2011.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                             

Autoridad Monetaria del Per煤, confirm贸 el aumento del riesgo Pa铆s en el primer mes de Gobierno del Presidente Ollanta Humala.

El promedio del riesgo pa铆s medido por el spread del EMBIG Per煤 subi贸 de 171 en julio a 200 puntos b谩sicos.


Fuente: BCRP. / 

Nota Semanal: Resumen Informativo N° 35-2011.

Per煤: Costo del cr茅dito empresarial en baja.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.
                                                                             
                                                                                   
En el per铆odo comprendido entre el 23 y el 31 de agosto, el promedio diario de la tasa de inter茅s corporativa en moneda nacional disminuy贸 de 5,35 a 5,33 por ciento.


Fuente: BCRP. / 

Nota Semanal: Resumen Informativo N° 35-2011.

Per煤: 2° ola de programa sociales ser谩 productiva y no asistencialista.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                     

Gobierno del Per煤, apuesta por la inclusi贸n social productiva.

El Gobierno implementar谩 programas sociales de segunda generaci贸n, que sean productivos m谩s que asistencialistas, afirm贸 hoy el presidente de la Rep煤blica, Ollanta Humala Tasso, quien subray贸 que sobre la base del trabajo productivo se generar谩 el desarrollo.



"Vamos a crear programas de segunda generaci贸n, productivos mas que asistencialistas. Vamos a crear la oportunidad de que podamos, a base de trabajo productivo lograr el desarrollo. Ese es nuestro compromiso", expres贸 durante una visita al distrito pune帽o de Umachiri, a casi cuatro mil metros de altura, a donde llev贸 ayuda humanitaria a la poblaci贸n afectada por las heladas.


Acompa帽ado por la Primera Dama de la Naci贸n, Nadine Heredia, y la ministra de la Mujer, A铆da Garc铆a Naranjo, el jefe de Estado visit贸 los distritos de Umachiri y Tirapata, ubicados en las provincias de Melgar y Az谩ngaro, respectivamente.
Se帽al贸 que el Gobierno est谩 trabajando para implementar de forma eficaz los programas sociales y constituir el Ministerio del Desarrollo e Inclusi贸n Social.
"Se est谩 trabajando para ensamblar bien programas como Pensi贸n 65, Cuna M谩s y otros programas que se aplicar谩n a nivel nacional", asever贸 el Mandatario.
Detall贸 que esos programas se iniciar谩n en las zonas m谩s pobres del pa铆s, como Puno, a fin de generar "desarrollo y producci贸n" y otorgar una mejor calidad de vida a los ciudadanos.
Recalc贸 que su gesti贸n trabajar谩 en otorgar mayor salud, educaci贸n, y nutrici贸n, a la poblaci贸n porque esa es la plataforma del desarrollo y de la transformaci贸n.
"Los recursos naturales son importantes pero sin educaci贸n no habr谩 c贸mo hacer que estos recursos se conviertan en desarrollo", anot贸.

A帽adi贸 que tambi茅n se intensificar谩n los programas de desayunos y almuerzos escolares para mejorar la capacidad de retenci贸n de los alumnos, y aumentar sus potencialidades educativas.
El Presidente de la Rep煤blica ratific贸 tambi茅n en Puno su compromiso de visitar las poblaciones de las zonas m谩s alejadas del pa铆s y que la presencia del Estado ser谩 prioritaria en los lugares de extrema pobreza.
"Esto una muestra que el gobierno y el Estado no tiene soroche (mal de altura) y va seguir subiendo a los poblados. Si hay poblados a 6 mil metros, iremos", enfatiz贸.
Manifest贸 que la extrema pobreza est谩 focalizada en las 谩reas y poblaciones de 3,600 metros de altura y en la zonas de frontera. "Es aqu铆 donde nos necesitan m谩s", record贸.
Fuente: Andina.

Econom铆a del Per煤

D贸lar cay贸 5,77% a 3,544 Soles

PER脷 SOLO QUIERE GASTAR  Redacta desde el Per煤: Hugo Aquino Quinto (*) Se acab贸 la primera mitad del "A帽o de la Serpiente...