LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:

s谩bado, 27 de noviembre de 2010

27/11: LIMA: AYER BOLSA CAY脫 -0,31%a 20704,46 PUNTOS.

La bolsa de Lima cierr贸 el 煤ltimo viernes de noviembre con p茅rdidas.



El mercado de valores peruano cedi贸 un 0,31% al t茅rmino de sus operaciones.

La Bolsa de Valores de Lima (BVL) baj贸 presionada por un retroceso de los precios de los metales y siguiendo a los mercados externos, golpeados por los persistentes temores a una propagaci贸n de los problemas de deuda en la zona euro.
El 铆ndice general de la bolsa de Lima cay贸 un 0,31% a 20704,46 unidades, mientras que el 铆ndice selectivo cedi贸 un 0,88% a 28939,67 puntos. El 铆ndice Inca , formado por los 20 papeles m谩s l铆quidos del mercado, cay贸 un 0,58% a 118,79 puntos.


La bolsa subi贸 un 1,57% en la semana, y acumula una rentabilidad del 46,1% en lo que va del a帽o.


“El mercado local sigui贸 la tendencia de los mercados externos, donde siguen las preocupaciones por la euro zona y tambi茅n la bolsa lime帽a estuvo presionada por los precios de materias primas”, dijo Hernando Pastor de Kallpa Securities.

Las acciones estadounidenses cayeron, en especial los t铆tulos de empresas de materias primas, porque los inversores se desprendieron de los activos de mayor riesgo por el temor a los problemas de la deuda p煤blica en la zona euro. Ello luego de rumores de que Portugal buscar铆a ayuda financiera internacional, tal como sucedi贸 con Irlanda y previamente con Grecia.


En Lima, las acciones de Southern Copper cayeron un 2,27% a 43 d贸lares, mientras que los valores de la productora de zinc y plata Volcan cedieron un 1,71% a 3,46 soles.
Los papeles de la productora de metales preciosos Buenaventura bajaron un 1,61% a 53,82 d贸lares y los de La Cima perdieron un 1,31% a 3,01 soles. En el subsector de las mineras junior, los t铆tulos de Candente Gold bajaron un 4,71% a 0,81 d贸lares.

27/11:BCRP:PER脷 CRECER脕 7 %HASTA MARZO DEL 2011.

La econom铆a peruana continuar谩 creciendo por encima del siete por ciento hasta el primer trimestre del 2011, debido a la inercia de la actividad econ贸mica y a un factor estad铆stico, se帽al贸 hoy el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde.
“Las se帽ales adelantadas indican que el crecimiento econ贸mico seguir谩 siendo vigoroso en el cuarto trimestre del a帽o, pues en los primeros 24 d铆as de noviembre el consumo de electricidad ha crecido a un nivel de diez por ciento”, anot贸.
Precis贸 que este aumento de diez por ciento en el consumo de electricidad que se registra en lo que va de noviembre, es superior al de setiembre y octubre inclusive.
Asimismo, destac贸 que existe un factor estad铆stico que coadyuvar铆a al crecimiento del primer trimestre del 2011, ya que la econom铆a creci贸 s贸lo tres por ciento en el primer trimestre de este a帽o.
“Creemos que el crecimiento en el primer trimestre tambi茅n va a ser bastante fuerte el pr贸ximo a帽o, aunque no llegar铆a a ser de dos d铆gitos, pero s铆 bastante fuerte por efectos comparativos”, anticip贸.
No obstante, estim贸 que a partir del segundo trimestre del 2011 el crecimiento se situar铆a por debajo de siete por ciento.

“El crecimiento econ贸mico est谩 moder谩ndose frente a las expansiones registradas en el segundo y tercer trimestre del a帽o, en un contexto en el que el gasto privado est谩 creciendo vigorosamente en el Per煤”, anot贸.

Velarde a帽adi贸 que se observar谩 un escenario relativamente positivo el pr贸ximo a帽o con un crecimiento alto y sostenido de entre 6,5 y siete por ciento y con una inflaci贸n controlada.
Estas declaraciones las brind贸 luego de participar en una ceremonia de premiaci贸n, junto con el director general del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (Cemla), Javier Guzm谩n.
El viernes 26 de noviembre, se realiz贸 la entrega del Premio de Banca Central Rodrigo G贸mez edici贸n 2010 del Cemla a los economistas del BCRP Paul Castillo y Jorge Salas.

Econom铆a del Per煤

D贸lar cay贸 5,77% a 3,544 Soles

PER脷 SOLO QUIERE GASTAR  Redacta desde el Per煤: Hugo Aquino Quinto (*) Se acab贸 la primera mitad del "A帽o de la Serpiente...