LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:
Mostrando entradas con la etiqueta ADEX. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ADEX. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de diciembre de 2024

PERÚ 2025 con MOCHILA PESADA

INSEGURIDAD+CORRUPCIÓN+INFORMALIDAD=PERÚ 2025

Redacta desde Lima Perú:
Hugo Aquino Quinto (*)


El #AñoNuevo pinta "mugroso" para el #CrecimientoEconómico del Perú. 


La primera mitad del año estará turbulenta, por la renuencia del gobierno de turno de escuchar los reclamos de una sociedad peruana, que trabaja al destajo en su día a día laboral, y que no logra salir del terreno de la informalidad productiva.

OBLIGADO A "GOLEAR" EN LA 2da. MITAD 

El segundo semestre pinta mejor para la reactivación de la #EconomíaPeruana.
La prestigiosa OCDE (Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico), el club de los 38 países desarrollados y al cual el Perú insiste en ingresar desde hace 10 años, la OECD [siglas 'on English'], sólo admite economías con '0% de corrupción estatal'. Finalmente, hasta el año 2027, el Perú no logrará ser integrante del selecto club de la OCDE. 
Una economía como la peruana con más de 6 presidentes en 5 años y con aumento anual de la informalidad laboral y productiva que tras 3 veces sede de APEC, tiene hoy, un PBI cuyo 2/3 es generado por los peruanos adictos a la vida productiva informal.

EN LO INMEDIATO 

La #AutoridadMonetaria representado por el professor de #PolíticaMonetaria, economista Julio Emilio Velarde Flores¹, ha ratificado en reciente foro organizado por la Asociación de Exportadores, #ADEX, que el Perú creció 6,60% anual durante 2005 y el 2013. 
La #EconomíaPeruana apenas creció 3,10% anual entre 2014 y el año 2019. Osea 9,90% de tasa acumulada de crecimiento económico en el presente siglo 21 prepandemia COVID19. 
En la temporada postpandemia COVID19 el PBI apenas se movió 0,90% anual. Y, en este segundo año de gobierno de Dina Boluarte Zegarra, la producción nacional rebotará 3% frente a la recesión del primer año de gobierno de Dina (-0,60% en el 2023).
En síntesis, el Perú bailó al ritmo #Chino antes de explotar la bomba de la corrupción e inseguridad. 
Y, para remate, la peor gestión frente a la pandemia mundial del COVID19, (gobierno del LagartoVizcarra), fue la 'yapa' que tumbó al Perú en los últimos 5 años. Entre el 2020 y el año 2023 el PBI del Perú, se movió al ritmo japonés: 0,90% anual.

ALERTA FINANCIERA² 

Las externalidades negativas superarán holgadamente a las externalidades positivas. 
Entre enero a junio, los ingredientes y golpes negativos (el inesperado pero, obligatorio, gasto adicional por la contratación de empresas de servicios de seguridad personal y corporativa), dejarán desmayado en "cuidados intensivos" al aparato productivo peruano.
Todo proyecto de inversión {privada o pública), en tierras peruanas, se relantizarán por los sobrecostos (costosas tarifas de agua, luz, energía, mano de obra, vigilancia personal y empresarial). Osea; cada mañana, el Perú amanece cada vez peor en la clasificación del ranking de competitividad. El peruano se afeita cada día mirándose al espejo y termina angustiado y ansioso por estar, día tras día, más alejado del "ClubRegatas o el paraíso", osea mínimo hasta el año 2027, la Economía Peruana se aleja peligrosamente de la 'dirección correcta' de la súper carretera que conduce al Perú hacia el "primer mundo".

Notas:

¹ Adex. Exposición del presidente del BCRP Julio Emilio Velarde Flóres. Conversatorio: "Perú: perspectivas 2025". Lima, diciembre de 2024.

² 'AlertaFinanciera' es el nombre comercial (#TradeMark) del servicio profesional de prognosis macroeconométrica de #HugoAquinoQuinto [#AquinoEconomia].



SOCIALMEDIA
X:
@AQUINOECONOMIA

TELEGRAMX:
@aquinoeconomia

TELEGRAM: @AAAaquinoeconomia

Email:aquinoeconomia@gmail.com


(*) Hugo Aquino Quinto es el director de 'EconomíaMía' y conductor del podcast SALUDPERÚ.




jueves, 31 de mayo de 2012

Alemania, ya es el sétimo país de destino, de las Exportaciones de Perú.

LA ECONOMÍA ES FÁCIL CON Financial PERU.


Las Ventas Internacionales de Perú a Alemania crecieron en 77% durante el Primer Trimestre del año 2012.

La Asociación de Exportadores, ADEX, senaló que las exportaciones de Perú a Alemania ascendieron a 438 millones 900 mil Dólares durante los primeros tres meses del año fiscal 2012. 


Considerando que durante el Primer Trimestre de 2011, las exportaciones de Perú a Alemania sumaron 247,97 millones de Dólares, las Ventas Internacionales Peruanas dirigidas al mercado alemán se expandieron en 77 por ciento.


Minerales y Bienes Agrícolas impulsaron el dinamismo exportador peruano al Mercado Alemán.


Del total de Ventas Internacionales colocadas por el Perú en el Mercado Alemán, el 90,27% correspondieron a Exportaciones Primarias significando 396,20 millones de Dólares.
Estas Exportaciones Primarias se dinamizaron en 99% versus el Primer Trimestre del año 2011.


Entretanto, las Exportaciones con Valor Agregado, representaron 9,73% sumando 42,70 millones de Dólares.


La Asociación de Exportadores enfatizó que las las ventas de Minerales, especialmente exportaciones de Cobre, dinamizaron las Ventas Internacionales de Perú a Alemania. Con estos resultados, durante el Primer Trimestre de 2012, Alemania se constituyó como el sétimo mejor socio comercial de Perú, según el lugar de Destino de los productos de Exportación de Perú. 


Finalmente, las mercancías exportadas y pertenecientes al Subsector Agrícola, sumaron 32,50 millones de Dólares, dinamizadas por las mayores ventas de Café. Así, las Exportaciones de Productos Agrícolas se triplicaron  durante el Primer Trimestre del año 2012, al incrementarse en 190% frente a lo logrado en similar período del año previo.

Fuente: Asociación de Exportadores, ADEX.

Elaboración: Financial PERU.  



Economía del Perú

ECONOMIC_WAR ON THE WORLD

IN THE 'DOLLAR...BROTHERS!  * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...