LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:
Mostrando entradas con la etiqueta Estados Unidos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estados Unidos. Mostrar todas las entradas

mi茅rcoles, 6 de noviembre de 2024

A golpes y patadas en el 2025

*BORRACHERA DE PODER Y FRIVOLIDAD NUBL脫 A LA 脷NICA MUJER PERUANA PRESIDENTA EN 2 SIGLOS 

'LIMAFLASH'
URGENTE: desde Lima Per煤 redacta Hugo Aquino Quinto (*)

* El SuperMartes se convirti贸 en un d铆a de mi茅rcoles. El violentista Trump ya se siente 47POTUS. 
* Trump el que no respeta a una mujer ni al migrante est谩 de regreso. La medianoche del martes 5, d铆aD en USA, pero tambi茅n en el resto del mundo, se transforma en pesadilla hoy mi茅rcoles en el amanecer de Lima {la capital del Per煤 tuvo una temperatura de 15 grados Celsius y una humedad de 87%).

* El primer 'lapo' a la presidenta del Per煤 tiene un impacto de 'patada en el derrier" [a pesar del 4% de popularidad de Dina; la fan de la cirug铆a y el b贸tox "personifica a la Naci贸n"].
* La primera potencia mundial ya se puso en "ModoTrump". El gobierno de Washington puntualiz贸 en reciente comunicado a nivel mundial que:... 'El MegaPuertoChancay que inaugura el Per煤, ser谩 un centro de operaciones militares de la China. (!Qu茅 tal patada al gobierno de turno!).
* El Per煤 anfitri贸n de la Cumbre APEC2024, tuvo las cifras estables previo a hoy mi茅rcoles 6 de noviembre:
+ Riesgo Pa铆s a 151 puntos b谩sicos; mejorando 9 puntos vs. 160 pbs del cierre del 2023.
+ El S/ SOL finaliz贸 fuerte frente a la divisa gringa: 3,7740 Soles estable en la presente semana de elecciones generales en los EE.UU.
+ La inflaci贸n lleg贸 a 2,01% anual en 煤ltimos 12 meses. 
+ La inflaci贸n subyacente (preferida por el Banco Central) cerr贸 a 2,50% anual [por debajo de la meta de inflaci贸n m谩xima de 3% anual]. Te recuerdo que el rango meta oscila entre un piso de 1% a 3% anual.
* Ante cualquier riesgo de guerra internacional, el Per煤 dispone de Reservas Netas equivalentes al 30 por ciento del valor monetario del PBI [osea se
+ En 7 d铆as Lima y regiones enfrentar谩 violentas manifestaciones sociales (ParoNacional de transportistas, bodegueros, boticarios, vendedores y productores de Gamarra, emprendedores, universitarios estatales, emprendedores, trabajadores de sindicatos, informales, y vendedores callejeros) que enturbiar谩 el rol de anfitri贸n del Per煤 en la Cumbre APEC2024.
* Tu CuentaBancaria en todo el Per煤 est谩 protegido hasta un tope m谩ximo de 121 mil 900 Soles equivalente a 32 mil 300 d贸lares (TipoDeCambio 3,7740 Soles por d贸lar).
* A 55 d铆as para decirle adi贸s al 2024, el Jap贸n lider贸 la posici贸n compradora en Asia. El 铆ndice Nikkei 225 gan贸 un 2,79% tras datos electorales desde Norteam茅rica.
* En el D铆a Mundial del Saxof贸n, Liverpool amaneci贸 contento, tras triunfo de Liverpool FC en Champions League y Premier League. Los Reds ganaron, gustaron y golearon en el templo del f煤tbol mundial: Anfield. 
* El violentista @realdonaldtrump se llev贸 277 votos electorales versus los 224 de Kamala Harris [qui茅n cumpli贸 60 abriles en octubre]. 270 votos electorales es el m铆nimo para adjudicarse hoy el cargo de 47 presidente de los Estados Unidos de Am茅rica.
* El jueves 7 de noviembre, previo a Summit APEC Peru 2024, los Bancos Centrales de Per煤 y Estados Unidos anunciar谩n oficialmente, sus respectivas TasasDeInter茅s [Tasa de Referencia de Pol铆tica Monetaria en Per煤 {hasta hoy mi茅rcoles 6 de noviembre es 5,25% anual. En Estados Unidos, el FOMC y FED rebajar谩n en 25 puntos b谩sicos a 4,75%-4,50% anual desde 5,00-4,75% previo al retorno del violentista Trump a la Casa Blanca}.

* En el D铆aMundialDeSensualidad, el mundo amaneci贸 con un amoral como virtual POTUS y el Per煤 nos quiere hacer re铆r con el estreno del "TrenLimaIca": ¿Para hoy?...¡NO QUE VA!...reci茅n para el 2032, osea en 8 a帽os m谩s.

(*) El AnalistaEcon贸mico Hugo Aquino Quinto es el actual director y editor general de 'LimaFLASH'.


s谩bado, 1 de enero de 2022

80,40% de peruanos vacunados




















































PER脷 RECIBI脫 EL 2022 QUEMANDO PI脩ATA DEL COVID 




Escribe desde Lima: Hugo Aquino Quinto (*)








El Per煤 despidi贸 el a帽o 2021 logrando ahuyentar a la  tercera ola de la PANDEMIA que golpea fuertemente a Europa y EstadosUnidos en pleno comienzo del invierno.


 SALUD PER脷 


El Per煤 le dijo adi贸s al 2021 y le da la bienvenida al 2022 haciendo el brindis correspondiente por lograr cumplir la meta del 80 por ciento de vacunaci贸n completa de 2 dosis contra el Covid19 en la poblaci贸n objetivo (peruanos mayores de 12 a帽os).


El viernes 31 de diciembre el Ministerio de Salud anunci贸 que el Per煤 alcanz贸 a vacunar al 80,40 por ciento de la poblaci贸n objetivo con las 2 dosis contra el Covid19. El presidente del Per煤 Pedro Castillo Terrones puntualiz贸 que recibi贸 el mandato gubernamental (el mi茅rcoles 28 de julio de 2021), con un Per煤 que s贸lo vacun贸 al 18 por ciento de la poblaci贸n objetivo, nivel muy por debajo del promedio estadounidense, europeo y perdiendo terreno frente al promedio mundial. 

De ahora en adelante, la tarea sanitaria en el a帽o 2022, es buscar CASA por CASA a los peruanos para que se vacunen con la tercera dosis de refuerzo.

 El #MINSA que destac贸 en el 2021 vacunando a m谩s de 63,10 por ciento de la poblaci贸n total del Per煤 con las 2 dosis contra el Covid19 tiene que reforzar a estudiantes y fuerza laboral que entrar谩n en MODO PRESENCIAL desde abril. 



SALUD ECONOM脥A


 Cerrar las playas al despedir el 2021 fue un acierto. La Autoridad tiene que respetarse como ocurre en Washington, Par铆s o Madrid.


La tercera ola de la pandemia se evitar谩 en el Per煤, si y s贸lo s铆, los vacunados con las 2 dosis y los que recibimos la dosis de refuerzo, tenemos que aprender lo ocurrido en EstadosUnidos y la Eurozona: el duro golpe del tsunami llamado OmicronVariant. Estados Unidos que registr贸 una tasa de vacunaci贸n completa de 62 por ciento al finalizar el a帽o 2021 perdi贸 la batalla contra el Covid19 por el relajo de hombres y mujeres durante el verano boreal de junio a septiembre. No usar religiosamente las 2 mascarillas en zonas urbanas cerradas y no aplicar el distanciamiento social de 2 metros ocasion贸 que en menos de 30 d铆as el OmicronVariant se convierta en la variante dominante en Washington y los 50 Estados de los Estados Unidos. Asimismo, tenemos que estar alertas puesto que a nivel mundial el 58,10 por ciento recibi贸 al menos 1 dosis contra el Covid19 al finalizar el a帽o 2021.


 D脫LAR, BOLSA, RIESGO PA脥S 


El enorme esfuerzo del BCRP, agotando 11 mil 526 millones de d贸lares (5,15% del PBI), tiene que valorarse en el nuevo a帽o, dejando de lado la especulaci贸n financiera cambiaria y apostando por el auge del empleo y la reactivaci贸n de la actividad empresarial. Un d贸lar que en el corto plazo, ya nunca m谩s subir谩 10,28 por ciento anual en tan s贸lo 12 meses. Per煤 es una econom铆a que apunta a ingresar al exclusivo club de la OECD y no puede da帽ar la imagen pa铆s con medidas econ贸micas de gobierno tercermundista. Cabe indicarse que el a帽o 2022 es un a帽o electoral, especialmente a partir de 28 de julio de 2022. Las Elecciones Municipales y Regionales programadas para octubre reci茅n se calentar谩 con el circo de la campa帽a de agosto a fines de septiembre. 


El Riesgo Pa铆s del Per煤 que termin贸 el 煤ltimo mi茅rcoles del a帽o 2021 en los 166 puntos b谩sicos, durante el a帽o 2023 volver谩 a su cauce de los 132 puntos. En el 2022 el Riesgo Pa铆s tender谩 a situarse por debajo de los 160 puntos en un contexto mundial de colapso de la industria de los cruceros y la reca铆da del turismo y la recesi贸n de las ventas para las empresas de transporte a茅reo. La Bolsa de Valores de Lima que gan贸 1,39 por ciento anual durante un a帽o de ruido pol铆tico y volatilidad cambiaria y disparada de la inflaci贸n, rebotar谩 hacia el alza en 2022. La solidez acad茅mica de los actuales directores del BCRP, y un PresidenteDelPer煤 que buscar谩 relanzar su gabinete ministerial gobernando para el bienestar de todos, opositores y simpatizantes, se traducir谩 en un crecimiento del PBI cercano a su crecimiento econ贸mico potencial de 4 por ciento anual.








PER脷 EN CIFRAS

+ Per煤 en #C铆rculoVirtuoso:
El Per煤 despide el 2021 y recibe con F脡 el 2022 cumpliendo la meta nacional de vacunaci贸n completa de 2 dosis al lograr que el 80,40 por ciento de la poblaci贸n objetivo a vacunarse (27 millones de peruanos), ya est谩n inoculados con la vacuna contra el Covid19.
Asimismo, el Riesgo Pa铆s del Per煤 mejor贸 10 puntos b谩sicos entre NAVIDAD y el A脩O NUEVO.
En efecto, al mi茅rcoles 29 de diciembre,  el Riesgo Pa铆s del Per煤 mejor贸 a 166 puntos b谩sicos desde los 176 puntos del mi茅rcoles 22 de diciembre.

+ Durante diciembre el Riesgo Pa铆s del Per煤 mejor贸 28 puntos b谩sicos a 166 puntos desde los 194 puntos b谩sicos del martes 30 de noviembre.

+ Durante los primeros 5 meses de gobierno del Presidente Pedro Castillo Terrones el Riesgo Pa铆s del Per煤 mejor贸 31 puntos al cerrar el a帽o 2021 a 166 puntos desde los 197 puntos b谩sicos del viernes 30 de julio de 2021.
+ Durante el a帽o 2021, el Riesgo Pa铆s del Per煤 pas贸 de 132 puntos b谩sicos a 166 puntos b谩sicos el mi茅rcoles 29 de diciembre de 2021.

+ Al finalizar el a帽o 2021 el precio de venta del d贸lar oficial en el Per煤 avanz贸 10,28 por ciento anual a 3,9910 Soles versus los 3,6190 Soles del cierre del 2020.
+ Durante el a帽o 2021, el precio de venta del Euro en el Per煤 subi贸 2,60 por ciento anual a 4,5410 Soles el viernes 31 de diciembre versus los 4,4259 Soles del cierre del a帽o 2020.

+ Durante el a帽o 2021, el Banco Central del Per煤, BCRP, vendi贸 11 mil 626 millones de d贸lares en el Mercado Cambiario Spot Interbancario volumen equivalente a 5,15 por ciento del valor monetario del PBI. La tarea del BCRP para modular la volatilidad cambiaria del d贸lar oficial en el Per煤 tuvo el m谩s grande costo econ贸mico en la historia econ贸mica local, agudizada por el ruido pol铆tico y el impacto desequilibrante del Covid19 en los mercados financieros.

+ Durante el a帽o 2021, la cotizaci贸n internacional del petr贸leo West Texas Intermediate WTI lleg贸 a 76,86 d贸lares por barril el jueves 30 de diciembre.

+ Durante el a帽o 2021, el d茅ficit fiscal del Per煤 alcanz贸, ya no el esperado 6%, sino una tasa inferior al 3 por ciento del valor monetario del PBI. En octubre el pron贸stico era un d茅ficit fiscal de 4 por ciento del PBI.

+ Al jueves 30 de diciembre, el Per煤 lleg贸 a vacunar contra el Covid19 con 1 dosis a 24 millones 430 mil 493 peruanos.
El Per煤 lleg贸 a vacunar a 21 millones 423 mil 142 personas con 2 dosis contra el Covid19.

+ La Bolsa de Valores de Lima Per煤, finaliz贸 el a帽o 2021 (mediod铆a del viernes 31 de diciembre), con su principal indicador, el 脥ndice General IGBVL, en los 21 mil 111, 73 puntos (SPBVLPERUGENERAL 21111,73 puntos) ganando 1,39 por ciento en Soles y retrocediendo 8,05 por ciento en d贸lares.
Durante el mes de diciembre, la Bolsa de Valores de Lima gan贸 3,41 por ciento mensual.
Construcci贸n fue el sector m谩s rentable al ganar 35,51 por ciento anual en Soles y avanzar + 22,90 por ciento anual en d贸lares. Durante el mes de diciembre, Industrial fue el sector m谩s rentable con un retorno de 8,41 por ciento mensual seguido por Construcci贸n con una rentabilidad de 8,38 por ciento.

+ La Bolsa de Valores de Lima con el SP/BVL PERU GENERAL en los 21111,73 puntos gan贸 1,39 por ciento anual en Soles y baj贸 8,05% anual en d贸lares.
El Dow Jones en los 36373,01 logr贸 una rentabilidad de 19,73 por ciento anual y destac贸 a nivel mundial. Las acciones de las empresas que cotizan en la canasta del Standard and Poor's (4773,57 puntos) ganaron en promedio 27,96 por ciento anual.
En Latinoam茅rica lider贸 M茅xico (IPC en los 53261,83) con una rentabilidad de 20,87 por ciento anual equivalente a 17,83 por ciento anual en d贸lares.
En Europa destac贸 la Bolsa de Valores de Alemania (con el DAX en los 15884,86 puntos) con una rentabilidad de 15,79% anual equivalente a 7,33 por ciento en d贸lares.
Espa帽a logr贸 una rentabilidad de 7,93 por ciento anual con el Ibex 35 en los 8713,80 puntos equivalente a +0,05% anual en d贸lares.
La Bolsa de Valores de Londres cerr贸 el a帽o con el FTSE 100 en los 7384,54 puntos y rindi贸 14,30 por ciento anual equivalente a 12,94 por ciento anual en d贸lares.
En Asia destac贸 la Bolsa de Valores de Shanghai con el Shanghai Composite en los 3639,78 puntos y alcanz贸 una rentabilidad de 4,80 por ciento anual equivalente a 7,29 por ciento anual en d贸lares.

+ 202 mil 524 son los fallecidos por causa del Covid19 en el Per煤 al 25 de diciembre de 2021.
Per煤 logr贸 cumplir la meta de 80,40 por ciento de la poblaci贸n objetivo con la vacunaci贸n completa de 2 dosis contra el Covid19 al finalizar el a帽o 2021.

+ Per煤 despidi贸 el a帽o 2021 con Reservas Internacionales Netas que ascendieron a 78 mil 918 millones de d贸lares equivalentes al 35 por ciento del valor monetario del PBI.
Durante el mes de diciembre de 2021 las Reservas Internacionales Netas del Per煤 aumentaron en 700 millones de d贸lares pasando de 78 mil 218 millones de d贸lares al cierre de noviembre a un nivel actualizado de 78 mil 918 millones de d贸lares al mi茅rcoles 29 de diciembre.
Al finalizar el a帽o 2021, las Reservas Internacionales Netas del Per煤 se incrementaron en 4 mil 211 millones de d贸lares, aumentando de 74 mil 707 millones de d贸lares al cierre de diciembre de 2020 a 78 mil 918 millones de d贸lares el mi茅rcoles 29 de diciembre de 2021.

+ Entre el 6 de diciembre de 2020 y el amanecer del viernes 31 de diciembre, los Estados Unidos registr贸 una tasa de vacunaci贸n completa de 62% equivalente a 205 millones 800 mil norteamericanos.




























 (*) El Analista Econ贸mico Hugo Aquino Quinto es el actual Director y Editor de FinancialKAPITAL























 



TWITTER: 







@AQUINOECONOMIA














)








 






x

jueves, 30 de diciembre de 2021

Peruano donde quieras te vacuno

META DEL 80 POR CIENTO: LO MEJOR DEL A脩O




Escribe: HugoAquinoQuinto (*)

El martes 28 de diciembre fue la 煤ltima jornada donde no intervino el BCRP, completando 4 semanas consecutivas sin flotaci贸n sucia en el Per煤. En la jornada del martes 28 de diciembre sesi贸n financiera sin intervenci贸n del BCRP, el precio de venta del d贸lar oficial fue 3,9610 Soles. A partir del mi茅rcoles 29 de diciembre y siguiendo el jueves 30 de diciembre, el BCRP vendi贸 1 mill贸n y 71 millones de d贸lares respectivamente. El mi茅rcoles 29 de diciembre el BCRP vendi贸 a un tipo de cambio promedio superior al cierre de la jornada cambiaria: 3,98 Soles versus 3,9790 Soles. El jueves 30 de diciembre el BCRP vendi贸 71 millones de d贸lares a un tipo de cambio promedio inferior al precio de cierre: 3,9883 Soles versus 3,9890 Soles. Finalmente, la cotizaci贸n del d贸lar oficial de la sesi贸n financiera correspondiente al jueves 30 de diciembre (煤ltima jornada cambiaria a tiempo completo, el viernes 31 la jornada cambiaria ser谩 parcial cerrando la sesi贸n a las 12 del mediod铆a por inicio del feriado nacional por A帽o Nuevo), el d贸lar oficial termin贸 en los 3,9890 Soles subi贸 0,25 por ciento versus los 3,9790 Soles de la v铆spera.

(*) El Analista Econ贸mico Hugo Aquino Quinto es el actual Director y Editor General de FinancialKAPITAL.


TWITTER:

@AQUINOECONOMIA


Per煤 en CIFRAS







x

mi茅rcoles, 30 de junio de 2021

Presidente Biden cumpli贸 con el Per煤: llegaron 1 mill贸n 200 mil vacunas Pfizer

La ECONOM脥A ES F脕CIL con FinancialCAPITAL 

Escribe desde Lima, Per煤: Hugo Aquino Quinto (*)

En julio Joe Biden en modo Papa Noel


En la 煤ltima sesi贸n financiera de la primera mitad del a帽o 2021, A帽o del #Bicentenario: el precio de venta del d贸lar oficial cay贸 -0,51% a 3,8670 Soles versus los 3,8870 Soles del lunes 28 de junio. Al finalizar la primera mitad del a帽o 2021; el d贸lar oficial avanz贸 +6,85% semestral.
En este escenario de mejor铆a para el sector #SALUD peruano, donde la vacunaci贸n completa promedio mundial lleg贸 al 10,80%, el Per煤 se alista a aplicar el plan de transferencia gubernamental donde la ratificaci贸n en el cargo al #economista #JulioVelarde como PresidenteDelBCRP, tranquiliz贸 al vol谩til mercado financiero local perjudicado por el excesivo ruido pol铆tico.

(*) El Analista Econ贸mico Hugo Aquino Quinto es Asesor de Alta Direcci贸n Gerencial y Empresarial. Hugo Aquino es actualmente el Editor General de FinancialCAPITAL.
TWITTER: @AQUINOECONOMIA 

WHATSAPP: +51-922569583



* Al finalizar la primera mitad del a帽o 2021, y a 4 d铆as de festejarse el 4 de julio el #D铆aDeLaIndependencia, la primera potencia del mundo, los #EstadosUnidos de #Am茅rica logr贸 vacunar con la dosis completa a 46,4% de su poblaci贸n de m谩s de 331 millones de habitantes.

* Si bien el #PresidenteJoeBiden no alcanz贸 cumplir la promesa de vacunar con las dos dosis al 70 por ciento de la poblaci贸n que habita en los EE.UU., los agentes econ贸micos del Resto del Mundo recordar谩n a lo largo de los a帽os su liderazgo para donar #vacunas a los pa铆ses m谩s atrasados del planeta. Es bueno precisar que la #Administraci贸nBiden  consigui贸 inmunizar con la dosis completa al 77,80% de los veteranos (personas mayores de 65 a帽os).

* En #Alemania, pa铆s que en lo futbol铆stico fue eliminada por #Inglaterra en la #EuroCopa la vacunaci贸n completa lleg贸 al 36,20%.

* Canad谩 el principal aliado de los EE.UU. en toda #Norteam茅rica alcanz贸 una vacunaci贸n completa de 29,40%. 

* Argentina, pa铆s con la peor perspectiva macroecon贸mica en el corto y mediano plazo, alcanz贸 una vacunaci贸n completa de  8,80% tasa detr谩s de Per煤 (8,90%).

* Brasil alcanz贸 515 mil 985 fallecidos por el #Covid19, acerc谩ndose a los 604 mil 500 muertos de los Estados Unidos; mientras los pacientes contagiados super贸 los 18 millones 500 mil  habitantes (equivalente a toda la poblaci贸n de Chile). El gobierno de Bolsonaro vacun贸 con la dosis completa a 12,30% de la poblaci贸n.
* A 28 d铆as del mi茅rcoles 28 de julio, fecha central del Bicentenario del Per煤, el gobierno de Lima report贸  192 mil 331 fallecidos ocupando el quinto lugar en todo el mundo. El gobierno de turno de Palacio de Gobierno ya vacun贸 con la dosis completa a 8,90% de la poblaci贸n peruana.
 * Colombia que cumpli贸 dos meses de protestas sociales y un intento de magnicidio contra Iv谩n Duque, report贸 una tasa de vacunaci贸n completa de 12,60% y un triste saldo de 105 mil 934 fallecidos. 

* Chile es el pa铆s l铆der en toda Am茅rica, (superando a los Estados Unidos que tiene 46,40%), con una tasa de vacunaci贸n completa de 54,10% de la poblaci贸n chilena. El gobierno de Santiago report贸 32 mil 545 fallecidos.

* M茅xico con 232 mil 803 fallecidos ocupa el cuarto lugar en n煤mero de muertos por el #Covid19 en tanto la tasa de vacunaci贸n completa ascendi贸 a 14,80%.

* Ecuador es el pen煤ltimo pa铆s en Latinoam茅rica en tasa de vacunaci贸n completa con 7,60% y un n煤mero de fallecidos que super贸 los 15 mil 900 muertos. 

* Bolivia es el pa铆s andino que qued贸 en la cola en el ranking de vacunaci贸n completa: 5,70% de bolivianos inmunizados con la dosis completa.


(*) El Analista Econ贸mico Hugo Aquino Quinto es Asesor de Alta Direcci贸n Gerencial y Empresarial. Hugo Aquino es actualmente el Editor General de FinancialCAPITAL.
TWITTER: "AQUINOECONOMIA 

WHATSAPP: +51-922569583




s谩bado, 26 de junio de 2021

Hoy te vacuno ma帽ana te sacudo

Avanza vacunaci贸n con bronca en la calle


Escribe: Hugo Aquino Quinto (*) 

Lo bueno: Salud, donde el ritmo de la vacunaci贸n agarr贸 velocidad gracias a los profesionales de la Salud.

Lo malo: Econom铆a; excesiva demora en la finalizaci贸n de la temporada electoral, hace pagar la factura de la volatilidad del d贸lar y la recesi贸n burs谩til a los peruanos m谩s d茅biles del aparato productivo: los negocios familiares y peque帽os empresarios.

Lo feo: conflicto entre peruanos; marchas, pleitos y golpes entre adversarios electorales perjudican a los peque帽os empresarios del Centro de Lima. Mucho cuidado con los irresponsables que alimentan a los separatistas y violentistas en el Per煤, que al igual que ocurri贸 en el vecino pa铆s de Colombia (muertos y heridos e intento de  magnicidio  de Iv谩n Duque), golpear铆a la meta de ser pa铆s de grado de inversi贸n que se codea con econom铆as del exclusivo club de pa铆ses desarrollados que integran el OECD.


+ A 10,2% como promedio lleg贸 la tasa de vacunaci贸n completa a nivel mundial. 
+ 45,4% fue la tasa de vacunaci贸n completa en Estados Unidos al cierre de la jornada del viernes 25 de junio, a 5 d铆as de acabar la primera mitad del 2021.
+ 77,3% de la poblaci贸n mayor de 65 a帽os de edad ya recibi贸 la dosis completa de vacunaci贸n en los Estados Unidos.
+ 56,1% de estadounidenses mayores de 18 a帽os recibieron la vacunaci贸n completa, pero, el domingo 4 de julio no ser谩 una fecha de jubilo en los Estados Unidos al no cumplirse la meta de vacunar al 70 por ciento de norteamericanos al momento de festejar los 245 a帽os de la Independencia de los EE.UU.

+ 46,8% es la tasa de vacunaci贸n completa en el Reino Unido que lidera el continente europeo.
+ El Per煤 dej贸 la cola de la vacunaci贸n de Am茅rica Latina al superar el 8 por ciento de vacunaci贸n completa.
+ Israel con el 60% de vacunaci贸n completa mantiene el liderazgo en vacunaci贸n completa. Sin embargo, las autoridades decidieron regresar al cumplimiento de protocolo de mascarillas y distancia social ante rebrote de contagio por culpa de la variante Delta (cuyo origen es la India).
+ Al igual que Israel, Chile tiene el liderazgo en Latinoam茅rica con 51% de vacunaci贸n completa. Pero volvi贸 la cuarentena y suspensi贸n de las clases escolares presenciales por culpa de las variantes: Andina y Delta.
 + Argentina con el 8,3% de vacunaci贸n completa al viernes 25 de junio, enfrentar谩 en lo que resta del a帽o un vol谩til escenario financiero,  tras recibir la peor calificaci贸n soberana crediticia por parte de calificadora de riesgo.

+Per煤 lleg贸 al 8,1 y se acerca con fuerza a empatar el promedio mundial antes del viernes 16 de julio D铆a de la Festividad de la Virgen del Carmen. Per煤 espera superar el promedio de vacunaci贸n completa mundial al momento de festejar los 200 a帽os de Independencia como Rep煤blica.Al viernes 25 de junio el n煤mero de pacientes fallecidos en todo el Per煤 ascendi贸 a 191 mil 447  peruanos ocupando el quinto lugar a nivel mundial detr谩s de Estados Unidos (603 mil muertos), Brasil (503 mil fallecidos), India (400 mil muertos) y M茅xico (232 mil fallecidos).

SALUD PER脷

Las medidas de correcci贸n en el proceso de vacunaci贸n dieron buen resultado en el plan de vacunaci贸n a v铆spera del per铆odo de cambio de mando del Per煤. Abrir nuevos centros de vacunaci贸n y los vacunacar ya evitan las amanecidas y largas colas en los puntos de vacunaci贸n especialmente de distritos con alta densidad poblacional. Bolivia con el 5 por ciento de vacunaci贸n completa o India con el 3,4 por ciento de vacunaci贸n completa son los pa铆ses coleros en el ranking de vacunaci贸n completa.
Qued贸 claro a nivel mundial, que los protocolos sanitarios estar谩n vigentes mientras persistan variantes del Covid19  y  pa铆ses con pobres niveles de vacunaci贸n completa. Las clases presenciales todav铆a no son viables en el Per煤. Las provincias m谩s alejadas tendr谩n que vacunar primero a los docentes. Los ni帽os a煤n no son vacunados ni en la primera potencia mundial y es una irresponsabilidad exponerlos al contagio y a la amenaza de las mortales variantes Delta, Lambda y Gamma.




(*) El analista econ贸mico Hugo Aquino es el actual Editor General de FinancialKAPITAL 

Twitter: @AQUINOECONOMIA

mi茅rcoles, 16 de junio de 2021

Llegamos al 5 y medio y el d贸lar dej贸 de estar carret贸n.

 A 42 d铆as del Bicentenario el Per煤 amenazado por las variantes m谩s contagiosas de la pandemia


Desde el Per煤, redacta: Hugo Aquino Quinto (*) 


+ El martes 15 de junio a las 15:39 hora de Lima, 20:39 GMT UTC, la Oficina Nacional de Procesos Electorales ONPE anunci贸 que cumpli贸 con la tarea electoral de procesar y contabilizar el 100 por ciento de las actas de votaci贸n. El profesor Pedro Castillo Terrones logr贸 una ventaja de 44 mil 58 votos. 

+ En este contexto electoral, el n煤mero de pacientes contagiados por el Covid19 en todo el mundo ascendi贸 a 176 millones 700 mil personas de los cuales 3 millones 800 mil fallecieron (equivalente a 4 veces la poblaci贸n del distrito m谩s poblado del Per煤: San Juan de Lurigancho, pr贸xima provincia de Lima).
+ 24 horas despu茅s del anuncio de la ONPE, Estados Unidos report贸 un nivel de contagio de 33 millones 400 mil pacientes (volumen equivalente a la poblaci贸n actual de todo el Per煤). Mientras que, el n煤mero de muertos por el Covid19 en la primera potencia mundial lleg贸 a 600 mil 400 fallecidos (equivalente a toda la poblaci贸n del distrito de Comas ubicado a 11 kil贸metros al norte de Lima).
+ Israel es el pa铆s l铆der a nivel mundial en vacunaci贸n completa al involucrar al 59,40% de su poblaci贸n.
+ Estados Unidos registr贸 el 44,10% de la poblaci贸n vacunada con las 2 dosis. Mientras que el 76,70% de su poblaci贸n mayor de 65 a帽os ya logr贸 la vacunaci贸n completa.
+ En Europa, el Reino Unido lider贸 la vacunaci贸n completa con el 44,50% de protecci贸n de su poblaci贸n. Francia marcha rezagada con el 21% de vacunaci贸n completa.
+ En Latinoam茅rica, Chile mantiene el liderazgo al vacunar con las 2 dosis al 47% de chilenos. Bolivia es colero con el 4,50% anticipado por Ecuador con el 5,20%.
+ El Per煤, ocup贸 el 5to. lugar como el pa铆s con el mayor n煤mero de fallecidos: 189 mil 261 personas (volumen equivalente a llenar casi 5 veces el Estadio Nacional). La tasa de vacunaci贸n completa lleg贸 a 5,60% ubic谩ndose antepen煤ltimo en la regi贸n.

+ Transcurridos 5 meses y medio (5 meses y 16 d铆as matem谩ticamente precisando), el Per煤 enfrenta la amenaza de la tercera ola de la pandemia empujado por transitar medio a帽o en campa帽a electoral cuando lo prudencial, en plena efervescencia del Covid19, era terminar el calendario electoral el domingo 6 de abril, eligiendo Presidente del Per煤 en primera vuelta.
+ Entre el 1 de enero y el mi茅rcoles 16 de junio, el Riesgo Pa铆s del Per煤 empeor贸 en 40 puntos de 132 puntos b谩sicos a 172 puntos b谩sicos el mi茅rcoles 9 de junio.
+ Desde el 1 de enero al mi茅rcoles 16 de junio:
El Euro avanz贸 6,50% a 4,7100 Soles versus 4,4224 Soles del cierre de diciembre de 2020.
El D贸lar oficial avanz贸 8,04% a 3,9100 Soles versus 3,6190 Soles del cierre del a帽o 2020.
+ Entre el 1 de enero y el mi茅rcoles 16 de junio: el Resultado Econ贸mico del Gobierno General pas贸 de representar -8,90% a -6,70% del PBI.
+ Entre el 1 de enero y el mi茅rcoles 16 de junio: las Reservas Internacionales Netas pasaron de 74 mil 707 millones de d贸lares a 72 mil 628 millones de d贸lares, es decir, se evaporaron en 5 meses y 16 d铆as: 2 mil 79 millones de d贸lares (1% del PBI). A 42 d铆as del mi茅rcoles 28 de julio, las RIN equivalen a 35% del PBI del Per煤.
+ Entre el 1 de enero y el mi茅rcoles 16 de junio el precio del oro avanz贸 0,20% a 1894,60 d贸lares por onza troy versus 1890,82 d贸lares por onza troy del cierre del a帽o 2020.
+ Entre el 1 de enero y el mi茅rcoles 16 de junio, la rentabilidad general de la Bolsa de Valores de Lima cay贸 de 20 mil 822 puntos a 18964,58 puntos lo que significa una p茅rdida de 8,92% en Soles equivalente a una contracci贸n de 15,87% en d贸lares. La cartera de las 25 acciones selectas del Mercado Burs谩til del Per煤 empeor贸 de 26 mil 567,57 puntos a 24298,13 puntos, es decir una p茅rdida en Soles de -9,34% equivalente a 16,26% en d贸lares.


CAMBIO DE GOBIERNO
A 42 d铆as del mi茅rcoles 28 de julio, fecha central del Bicentenario, el Per煤, tiene que abocarse a evitar a todo costo el caer en un escenario econ贸mico y social golpeado por una tercera ola de la pandemia. Las variantes m谩s contagiosas del Covid19 tienen como epicentro Arequipa y el sur del Per煤. 

El Per煤 ya perdi贸 mitad de a帽o en reactivaci贸n econ贸mica. Los agentes econ贸micos (consumidores, empresas y gobierno), tienen que evitar llevar la producci贸n nacional a un segundo tiempo de incertidumbre y retardo en la inversi贸n privada, el motor del despegue del sector real de la econom铆a.
En adelante, los peruanos ya aprendimos la lecci贸n de qui茅nes son los pol铆ticos que apuestan por sus apetitos electorales castigando a la poblaci贸n con m谩s contagios generados por las marchas, protestas y concentraciones de p煤blico en un pa铆s que marcha colero en vacunaci贸n, camas UCI, oferta de ox铆geno medicinal y disponibilidad de m茅dicos y enfermeras.

PER脷 YA TOC脫 FONDO

A partir del mi茅rcoles 28 de julio el objetivo central del nuevo gobierno es la vacunaci贸n completa para al menos el 70 por ciento de la poblaci贸n al martes 30 de noviembre.  Los primeros 100  d铆as de gobierno que se cumplir谩n al final de la jornada del viernes 5 de noviembre, con toda seguridad se caracterizaran por poner en orden las finanzas p煤blicas preparando con realismo un Presupuesto General de la Rep煤blica austero en gastos corrientes pero expansivo en el terreno de la inversi贸n p煤blica en infraestructura. El 谩mbito monetario de la econom铆a peruana, est谩 con las herramientas suficientes como para enfrentar con 茅xito choques de oferta ocasionadas por la fuga de capitales de corto plazo. La volatilidad cambiaria en el Per煤 ya toc贸 techo. La Bolsa de Valores de Lima ya anticip贸 y descont贸 entre enero y junio, su temor financiero frente a las medidas de pol铆tica econ贸mica de un gobernante que priorizar谩 el crecimiento econ贸mico hacia adentro.
En lo que resta del a帽o, las regiones, provincias y caser铆os recibir谩n la mayor atenci贸n del gobierno de turno.
El Per煤 rural se pondr谩 de moda en los pr贸ximos 12 meses.
Entretanto, los lime帽os y provincianos tienen que renegociar los contratos de alquileres de casas y oficinas sin miedo a una dolarizaci贸n de la econom铆a. 
Frente a una ola de especulaci贸n, se recomienda a los consumidores adquirir sus respectivos alimentos y componentes de la canasta familiar en tiendas y almacenes. Los supermercados es siempre una mejor opci贸n en tiempos de acaparamiento y especulaci贸n de precios.
Finalmente, el flamante Presidente del Per煤, tiene que apoyarse en un gabinete de ancha base. Un presidente del consejo de ministro con amplia capacidad de di谩logo y a la vez rapidez en la toma de decisiones, ser谩 favorable para un tr谩nsito pac铆fico y reactivador en la 煤ltima parte del a帽o fiscal 2021 llamado el A帽o del Bicentenario.
El nuevo ministro de Econom铆a y Finanzas tiene que ser un profesional que apueste por viajar a provincias y llevar al Estado Peruano a lo m谩s remoto del pa铆s. Ensuciarse los zapatos y saber escuchar y responder con soluciones viables son  las principales caracter铆sticas del perfil de los ministros de Estado del gobierno que se estrena el mi茅rcoles 28 de julio. 
En perspectiva, el Per煤 tiene 5 a帽os de escaso margen de maniobra. 
El flamante gobierno de turno no podr谩 salirse del libreto mundial donde la SALUD y la ECONOM脥A son los pies para marchar a ritmo firme de 茅xito productivo en tiempo de Covid19 y sus variantes.













(*) El asesor de la Alta Direcci贸n, Hugo Aquino Quinto es el actual editor general de FinancialKAPITAL. 


TWITTER: @AQUINOECONOMIA 


E-MAIL: aquinoeconomia@gmail.com

TELEGRAM: @FinancialPERU

 WhatsApp: +51-922569583

martes, 22 de marzo de 2016

Bruselas fue el epicentro de Europa de nuevo ataque violentista del Estado Isl谩mico que borr贸 la alegr铆a del mundo tras el acercamiento de La Habana y Washington.



La Econom铆a es muy amigable con Financial KAPITAL.

Europa nuevamente enfrenta un martes negro golpeada por fuerzas violentistas.
En la v铆spera los mercados internacionales saludaron efusivamente el acercamiento de La Habana y Washington resumido por ejemplo en un petr贸leo WTI que trep贸 5,27% y cotiz贸 a 41,52 d贸lares por barril. 
Pero, este escenario de reanudaci贸n de relaciones entre los Estados Unidos de Am茅rica y Cuba fue eclipsado por los sangrientos resultados de la aventura violentista de los integrantes del denominado Estado Isl谩mico que enlut贸 nuevamente no s贸lo a B茅lgica o Europa sino a toda la Humanidad. 


Europa dolida tras ataque terrorista de los extremistas del denominado Estado Isl谩mico. 

Otra vez los extremistas

La capital de B茅lgica, Bruselas fue el epicentro del atentado contra la humanidad, causando unos 34 fallecidos y m谩s de 200 heridos. Previamente, los mercados burs谩tiles de Asia ganaron 0,13% liderados por Jap贸n +1,94%; pero China cay贸 -0,64%. El petr贸leo WTI cae a media ma帽ana en Nueva York a 41,04 d贸lares por barril tras trepar +5, 27% previo al ataque terrorista en Bruselas.

En Estados Unidos. 


Nueva York abri贸 en baja (Dow Jones -0,12%; Nasdaq Composite -0,53% y S&P 500 -0,14%).

Europa adolorida

En ese momento de la apertura bajista en Nueva York, toda Europa ca铆a 0,96% y la Bolsa de Valores de Bruselas B茅lgica baj贸 -0,34%.

Producido por Financial KAPITAL.

martes, 24 de septiembre de 2013

El "Antes" y el "Despu茅s" del anuncio monetario de la Reserva Federal de Estados Unidos, FED, y su impacto en la Bolsa de Valores de Lima y el precio del D贸lar en Per煤.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial Capital.


Al finalizar la jornada burs谩til del  mi茅rcoles 18 de setiembre de 2013, en un contexto local donde el  PBI de Per煤 creci贸 durante el mes de julio un 4,51% versus similar mes del a帽o previo, mientras que la Producci贸n Total acumulada  entre enero-julio se increment贸 en 5,00%, en tanto que la actividad econ贸mica de Per煤 aument贸 5,40% en los 煤ltimos 12 meses, es decir, agosto 2012-julio 2013; el principal indicador de la marcha del mercado de valores del Per煤, el IGBVL, lleg贸 a 16154,26 puntos  baj贸 0,26% versus los 16196,37 puntos del cierre previo, es decir, del martes 17 de setiembre de 2013. 

En el entorno internacional, a las 12:30 hora local (13:30 hora de Nueva York), el Presidente de la Reserva Federal, FED, Ben Bernanke anunciaba la decisi贸n de la FED, de mantener los est铆mulos monetarios mensuales de unos 85 mil millones de d贸lares para evitar un enfriamiento de la econom铆a estadounidense; en esos instantes, el IGBVL, principal indicador del mercado local peruano, trep贸 hasta su m谩ximo de la jornada, tocando los 16414,10 puntos, lo que significa ponerse en el terreno de las ganancias con un avance de 1,34% versus la p茅rdida de -2,68% en los minutos previos a la importante decisi贸n monetaria del economista Bernanke (cuando el IGBVL toc贸 un m铆nimo de 15761,83 puntos).

Finalmente, la Bolsa de Valores de Lima cerr贸 la jornada ganando  293,97 puntos en las 煤ltimas 2 horas de negociaci贸n financiera (atenuando su rally alcista en sinton铆a con la euforia burs谩til mundial), para cerrar en los 16 mil 154 puntos lo que signific贸 finalmente, una baja de 0,26% versus un panorama de "mi茅rcoles negro" que amenazaba recesivamente a la Bolsa de Valoes de Lima.

En suma, entre el "Antes" y el "Despu茅s", del anuncio monetario del economista Ben Bernanke, Presidente de la Reserva Federal estadounidense, la Bolsa de Per煤 gan贸 652 puntos, el D贸lar se desplom贸 0,65% frente al Nuevo Sol, cotizando la venta a 2,7540 Nuevos Soles, despu茅s de tocar un m铆nimo de 2,7520 Nuevos Soles, los peores niveles en el corto plazo financiero local.



Fuente: Bloomberg. / Bolsa de Valores de Lima, BVL.


Elaboraci贸n: Financial Capital.


Elaboraci贸n: Financial PERU.


 

s谩bado, 10 de marzo de 2012

M谩s de 210 l铆deres de las empresas m谩s importantes del mundo, participaron en el "Peru Day" en Nueva York.



LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.

 Peru Day consolida al pa铆s como una plaza atractiva para mayores inversiones desde el resto del mundo.


  Inversionistas de "amplias espaldas",  muestran inter茅s por miner铆a, energ铆a, infraestructura y tambi茅n por educaci贸n y salud.

 Firmas mundiales reconocen a Per煤, como un como un pa铆s modelo a seguir por su pol铆tica de crecimiento e inclusi贸n social.


El “Peru Day” o D铆a de Per煤, que se celebr贸 el Viernes 9 de Marzo de 2012, en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) consolida al pa铆s como una plaza atractiva para captar mayores inversiones, se帽al贸 el ministro de Econom铆a y Finanzas, Economista Luis Miguel Castilla Rubio.

“Una vez m谩s se ratifica el buen momento por el que estamos atravesando. Existe inter茅s de muchos inversionistas  no solo de Estados Unidos sino de otras partes del mundo que ven al Per煤 como una plaza atractiva para poder invertir”, indic贸.

Al inicio de la jornada, Castilla Rubio  dio el tradicional “campanazo” en la sede del Wall Street,  e inici贸 el Peru Day para informar sobre las condiciones de inversi贸n en el pa铆s a m谩s de 210 representantes de las principales empresas del mundo.
El Peru Day es un evento organizado por el Peruvian Business Council,  se realiza por segundo a帽o consecutivo  y le permite al Per煤 unirse  a un c铆rculo exclusivo de pa铆ses latinoamericanos (Brasil, Chile y M茅xico) que cuentan con una celebraci贸n anual de esta naturaleza en el centro financiero del mundo.

En declaraciones, desde la ciudad de Nueva York, el ministro Castilla indic贸 que en la v铆spera tuvo sendas reuniones bilaterales con diversos inversionistas.

“Los empresarios internacionales no solo consideran invertir en sectores productivos tradicionales como la miner铆a, energ铆a, infraestructura y servicios, sino que tambi茅n quieren ingresar a rubros poco convencionales como la educaci贸n y la salud”, enfatiz贸.

Se帽al贸 que en estos momentos, en el cual persiste la crisis y el menor crecimiento a nivel mundial,  las econom铆as centrales est谩n buscando justamente oportunidades de inversi贸n en pa铆ses como el Per煤.


“Hemos tenido reuniones de trabajo con los inversionistas donde les hemos explicado con mayor detenimiento sobre la pol铆tica de crecimiento e inclusi贸n social. Ellos consideran al Per煤 como un como un pa铆s modelo a seguir”, remarc贸.

Junto con el titular del MEF viaj贸 a Nueva York el superintendente de Banca, Seguros y AFP, Daniel Schydlowsky; la superintendenta del Mercado de Valores, Lilian Rocca; el director ejecutivo de la Agencia de Promoci贸n de la Inversi贸n Privada (ProInversi贸n), Milton von Hesse, y el director del Banco Central de Reserva (BCR), Luis Arias Minaya.

Acompa帽an a la comitiva el embajador de Per煤 en Estados Unidos, Harold Forsyth, y el representante permanente de Per煤 ante las Naciones Unidas, Enrique Rom谩n Morey.

“Durante el Peru Day hemos expuesto los fundamentos macroecon贸micos, el marco legal que tenemos para la atracci贸n fe inversi贸n y esto se ha reflejado en el gran inter茅s de los inversionistas que de seguro lo concretar谩n”, concluy贸.

Fuentes oficiales: Ministerio de Econom铆a y Finanzas, MEF. / Oficina de Comunicaciones.

//  www.presidencia.gob.pe

Elaboraci贸n: Financial PERU.

Econom铆a del Per煤

ECONOMIC_WAR ON THE WORLD

IN THE 'DOLLAR...BROTHERS!  * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...