LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:
Mostrando entradas con la etiqueta FED. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FED. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de febrero de 2025

AL脫 AL脫 entre SHEINBAUM y TRUMP posterg贸 por 1 mes aranceles de 25% contra M茅xico

POTUS47 INICI脫 GUERRA COMERCIAL DE WASHINGTON CONTRA EL MUNDO. ASIA CERR脫 CON P脡RDIDAS CON DESPLOME DE JAP脫N Y LIMA LOGRA INFLACI脫N DE 1,85% ANUAL 

REDACTA DESDE LIMA PER脷: 
HUGO AQUINO QUINTO (*)
+ El lunes negro (3 de febrero), la bolsa de valores de Jap贸n (铆ndice Nikkei 225) cay贸 -2,66%.
+ Chile anuncia hoy, el crecimiento econ贸mico dom茅stico 2024. El mercado espera un PBI ralentizado.
+ Bolsas de la EuroZona terminaron con p茅rdidas (al cierre un -0,90% cay贸 el principal indicador burs谩til EuropeStoxx600; previamente toc贸 piso al bajar -1,60%).
 Principales plazas europeas como Londres y Frankfurt perdieron 100 puntos y 327 puntos respectivamente.
+ Hoy, en la ZonaEuro se anunci贸 el 
repunte de la inflaci贸n durante el mes de enero a 2,50% anualizado versus los 2,40% anual al cierre de diciembre de 2024. 
El mercado espera una inflaci贸n anual de 2,40% en medio de estancamiento del PBI de las 20 econom铆as de la ZonaEuro. 

+ Recientemente el Banco Central Europeo, BCE, recort贸 en 25 puntos b谩sicos la TasaDeInter茅sDeReferencia de 3% anual al vigente 2,75% anual.

+ Volatilidad del d贸lar oficial en Lima. La postergaci贸n por 30 d铆as de la aplicaci贸n de aranceles de POTUS47 de 25% contra M茅xico, impact贸 favorablemente a los mercados de metales y plazas burs谩tiles de Am茅rica Latina.

+ En el Per煤, el 'CENTRAL', osea, el BCRP, v铆a instrumentos de regulaci贸n (REPOS, subasta de valores overnigth y swaps), esteriliz贸 la liquidez y enfri贸 la apertura vol谩til del d贸lar oficial 3,7370 Soles. Finalmente el d贸lar oficial cerr贸 la jornada a 3,7060 Soles tras tocar piso de 3,7050 Soles el peor resultado desde el 30 de diciembre de 2023 cuando dicho a帽o cerr贸 a 3,7070 Soles, perdiendo el billete verde un -2,63% anual. En el 2024, el d贸lar oficial subi贸 +1,46% anual, a 3,7610 Soles pero, no recuper贸 lo perdido el a帽o previo.

+ Entre el 1 de enero y el cierre de operaciones del lunes 3 de febrero, lunes negro para Asia y Europa por culpa de la guerra comercial de mister Donald, el d贸lar oficial en Lima perdi贸 -1,46% a 3,7060 Soles versus los 3,7610 Soles del cierre del a帽o pasado 2024.

+ Al cierre de la primera mitad de la jornada matutina del lunes 3 de febrero, el d贸lar oficial abri贸 a su nivel m谩ximo (3,737 Soles). A los 5 minutos de transacciones lleg贸 a 3,736 Soles. A los primeros 30 minutos lleg贸 a 3,733 Soles. A los 45 minutos toc贸 piso (m铆nimo entre 9:45 AM y 9:50 de la ma帽ana) a 3,732 Soles. Pero, luego de la primera hora: a las 10:25 AM cay贸 a uno de sus peores niveles: 3,7235 Soles, osea una p茅rdida de -0,12% versus los 3,7280 Soles del cierre del mes de enero. 

+ Sin embargo, a las 11 horas en Lima y Nueva York y Washington, POTUS47 habl贸 por el tel茅fono rojo con la presidenta de M茅xico y posterg贸 por 1 mes el "castigo arancelario" al pa铆s de los charros y el burrito y el tequila.

+ Luego del "#Al贸Al贸"entre mister Donald y SHEINBAUM PARDO, el d贸lar oficial en Lima se desplom贸 a 3,713 Soles y perdi贸 -0,40% versus el cierre previo de 3,728 Soles (cierre de enero).


+ El jueves 6 de febrero, habr谩 PARO NACIONAL de transportistas en el Per煤. Y en ese movido d铆a lime帽o y regional, Reino Unido y M茅xico dar谩n a conocer la TasaDeInter茅sDeReferencia de pol铆tica monetaria. 

+ Colombia dej贸 sin cambios la TasaBase de pol铆tica monetaria a 9,75% anual, osea el doble del admirado 4,75% anual del Per煤 y su renombrado BCRP con su prestigioso directorio presidido por el professor Julio Emilio Velarde Flores.

+ Con el d贸lar oficial en los 3,706 Soles (a las 13:30 PM cierre en Lima; y, a 2 horas del cierre burs谩til en Nueva York), el monto total de cada cuenta de AHORRO y dep贸sitos a plazo fijo en los 34 bancos y financieras en todo el Per煤, el Fondo de Seguro de Dep贸sitos, FSD, lleg贸 a 121 mil 600 Soles (monto a reajustarse a partir de marzo 2025, tras estar vigente durante 3 meses, diciembre 2024, enero 2025 y febrero 2025), dicho volumen de dinero que protege tu AHORRO ante cualquier QUIEBRA de banco en el Per煤, es equivalente a 32 mil 812 d贸lares seg煤n el #TipoDeCambio de 3,706 Soles del cierre cambiario oficial del lunes 3 de febrero, lunes negro para Asia y Europa.

+ El crecimiento econ贸mico potencial de Estados Unidos es de 1,80% por a帽o.

+ El crecimiento econ贸mico potencial del Per煤 (vigente al a帽o 2025), es de 3,50% por a帽o.

+ El PBI de Estados Unidos (GDP 'Grow Domestic Product'), creci贸 2,8% anual durante el a帽o 2024 y con "#tariffs" de POTUS47, se espera m谩s de 2,8% anual (con alza de inflaci贸n a cerca de 3 % anual y alejado de la meta de la Reserva Federal FED de 1% anual a 2% anual).

+ En resumen ejecutivo: con los 15 d铆as transcurridos del gobierno de POTUS47 (mister Donald), se proyecta para diciembre de 2025, un mercado mundial ralentizado con el PBI mundial que no lograr谩 superar el 3,5% de crecimiento pronosticado por el #IMF (Fondo Monetario Internacional).


 + A las 11:00 horas en Lima y Nueva York, Washington y Miami [16:00 GMT], (Bolsas de Europa ya cerradas en modo "vendo acciones", osea a la baja), el mercado burs谩til de Estados Unidos est谩 en el terreno de las p茅rdidas ocasionadas por la guerra comercial mundial de POTUS47 al imponer tariff [tasas de aranceles] al competidor malcriado con el gobierno de turno de los Estados Unidos.
+ Finalmente, el indicador burs谩til DowJones cay贸 0,28%; pero el NASDAQ Composite perdi贸 1,62%.

+ Gracias a la carrera de encarecer aranceles al resto del mundo, por orden de mister Donald, el #DowJones cay贸 -0,28%; el #NASDAQ Composite perdi贸 -0,93% y el #SP500 baj贸 -0,62%.

+ La inflaci贸n oficial en el Per煤 (IPC Lima) fue -0,09% durante enero, el primer mes del a帽o 2025. En los 煤ltimos 12 meses la inflaci贸n peruana acumul贸 +1,85% anual.
+ El indicador preferido por el BCRP y todos los bancos centrales del planeta es la Inflaci贸n Subyacente (indicador econ贸mico que mide el alza general de los precios, sin incluir, por la volatilidad, el alza o baja de la energ铆a y luz, y los alimentos). 
As铆, al finalizar, enero, el primer mes del a帽o 2025, la #Inflaci贸nSubyacente lleg贸 a 2,44% anual.

+ El lunes 3 de febrero, lunes negro en Asia y Europa: la Bolsa de Jap贸n cay贸 -2,66%; y la Rep煤blica Popular de China anunci贸 un PBI industrial y total estancados.


¿C脫MO ES LA NUEZ?
En s铆ntesis, con la guerra econ贸mica y comercial de POTUS47 contra el mundo, el PBI del planeta estar谩 m谩s fr铆o que antes.

Asia ya no tiene a China como la locomotora del crecimiento econ贸mico. 
La China de XI Jiping, creci贸 s贸lo 3% anual en 2022; avanz贸 5,20% anual en el a帽o 2023 y acab贸 con un mediocre 5% anual en el a帽o 2024. Antes de la guerra comercial declarada por POTUS47 desde Washington, el lunes 20 de enero, el PBI chino apuntaba al 5,50% anual.
Pero luego de 16 d铆as de gobierno de mister Donald, el crecimiento econ贸mico de China no llegar谩 al 4,50% anual y si fracasan las conversaciones entre XI JIPING y POTUS47 el PBI de China apenas oscilar谩 por el 3% anual.


Europa est谩 en estancamiento econ贸mico. 
Los 20 pa铆ses de la EuroZona crecen por debajo del promedio (2,50% anual).
 El Banco Central Europeo BCE est谩 presionado a olvidarse de la inflaci贸n y focalizarse en reactivar el PBI para evitar la ola de protestas callejeras por el repunte del desempleo.


Am茅rica pintaba bien hasta el 4 de noviembre de 2024.
Con la llegada de mister Donald a la Casa Blanca, Am茅rica se ralentizar谩. 

En Norteam茅rica, el peor escenario ser谩 para Canad谩 (PBI estar谩 estancado por la abrupta balanza comercial deficitaria).
La corrida del d贸lar frente al d贸lar canadiense ser谩 una amenaza por lo menos hasta el 4 de julio de 2025. 
El d贸lar canadiense acelera su depreciaci贸n en la primera mitad del a帽o y la cotizaci贸n m谩s realista ser铆a de 1,50 d贸lares canadienses por cada $US Dollars.


Am茅rica Latina muy golpeada por los choques de oferta, protestas sociales, polarizaci贸n pol铆tica, ruido pol铆tico y la agudizaci贸n del crimen organizado entra a un escenario electoral 2025 y 2026 que profundizar谩 la informalidad productiva y desaparecer谩 la oportunidad laboral para la mano de obra de escasa capacitaci贸n. 

Con Maduro atornillado al sill贸n de Miraflores en Caracas, la econom铆a venezolana seguir谩 "exportando" mano de obra "barata" a pa铆ses vecinos, pero tambi茅n impactando recesivamente en plazas econ贸micas como Chile o Per煤. 

Argentina cumplir谩 2 a帽os de #AjusteEcon贸mico sin el apoyo de un colch贸n de supervivencia para los argentinos m谩s vulnerables. 
La polarizaci贸n de Javier Gerardo Milei contra la oposici贸n tocar谩 techo en el segundo semestre del a帽o 2025.


Brasil de Lula, no logra ser el "pa铆s do mais grande do mundo" en crecimiento econ贸mico, salarios, empleo o exportaciones.
 La salud d茅bil de Lula le pasar谩 factura a las pol铆ticas populistas. Buscar reactivar la econom铆a v铆a repunte del gasto estatal va impactar  empeorando el #AlzaDeCastoDeVida en #SaoPaulo, R铆o de Janeiro y sobretodo, en las ciudades del noroeste de Brasil.

SE ACAB脫 EL JAB脫N...
¡BENDICIONES para todos!



Social Media:
X (antes Twitter):
@AQUINOECONOMIA
LinkedIn:
@aquinoeconomia
Spotify:
@limaflash
@saludperu
@economiamia
TELEGRAM:
@LimaFlash
@EconomiaMia
E-mail aquinoeconomia@gmail.com

(*) El AnalistaEcon贸mico Hugo Aquino Quinto es el actual director de 'Econom铆aM铆a' y conductor de SALUDPER脷 y editor general de 'LIMAFlash'.

jueves, 2 de enero de 2025

DINA se ESTIRA; todos a ESTIRARSE

DINA JALADA EN A脩O NUEVO 

El 'A帽oSerpiente' picar谩 duro en la primera mitad del 2025
Desde Lima Per煤 redacta:
HugoAquinoQuinto (*)

^ El Per煤 estren贸 el 2025 con un d贸lar que abri贸 a 3,7608 Soles (-0,01%) y cerr贸 la jornada matutina a 3,7520 Soles bajando -0,24% frente a la moneda local, el SOL ('la m谩s confiable y estable en la regi贸n seg煤n los agentes econ贸micos de sudam茅rica'). A las 10:05 AM hora de Lima y Nueva York, el d贸lar toc贸 piso de 3,7462 Soles.

^ La agenda de enero: jueves 16 de enero: cumplea帽os del padre de la fortaleza de la unidad monetaria del Per煤: Sol.
^ En la v铆spera del onom谩stico del expresidente del BCRP, Jorge Ch谩vez 脕lvarez, el mi茅rcoles 15 el INEI anunciar谩 la situaci贸n productiva del Per煤. Que espera el mercado: un PBI anualizado de 3% a noviembre 2024. 

^ POTUS47 asume el lunes 20 de enero y el mundo le dir谩 adi贸s a la econom铆a de mercado y a cuidarse de Donald Trump que amenaza ponerle trabas al libre comercio internacional y pelearse con vecinos y chinos.
^ Davos all谩 v谩 Dina. El viernes 24 de enero es el d铆a "D" para Suiza pa铆s anfitri贸n de World Economic Forum (#WEF).
^ Martes 28 reuni贸n de FOMC de la FED y al d铆a siguiente; el 29 (fecha del inicio del A帽o Nuevo Chino bautizado como el "A帽o de la Serpiente"), el titular de la 
#ReservaFederal, FED, #JeromePowell, anunciar谩 a nivel mundial la nueva TasaDeInter茅sDeReferencia de Pol铆tica Monetaria de los EE.UU.

PICA PERO NO ME COBRES
El "A帽o del drag贸n" ya fu茅.
Con Trump en la Casa Blanca como el POTUS47, el 'A帽oSerpiente' picar谩 duro y parejo entre enero y julio en "GRINGOLANDIA" como en todo el Per煤.
Mientras los oficialistas anunciaron muy suelto de huesos que el Per煤 crecer谩 4 por ciento anual durante el a帽o viejo 2024, lo concreto es que la econom铆a peruana no logr贸 'estirarse' como s铆 lo logr贸, est茅ticamente la mandataria de turno.
A CAMBIAR; AHORA 
La presidente del Per煤, la abogada Dina Boluarte, ya se di贸 cuenta que tiene 3% o 0% de aprobaci贸n gubernamental. El pueblo no la quiere ver en Palacio de Gobierno. 
'Cobra; pica y no me cobres' es la voz popular en el verano peruano.
Dina Boluarte antes que cante el gallo tiene que aparecer cada d铆a del 2025, en cada pueblo del Per煤.
Basta de ministros secretarios y de asesores desubicados.
Los discursos y mensajes a la Naci贸n deber谩n ser breves y en cristiano. Los sermones de m谩s de 15 minutos ahuyenta a la juventud y sobretodo a la ni帽ez. Dina Boluarte se siente como pez en el agua cuando visita los colegios de ni帽os. El aplauso y vitores de la nueva generaci贸n le encantan a Dina y misma "Alicia en el pa铆s de Las Maravillas", repite y repite visitas matutinas a escolares de Lima urbana marginal.
A partir de julio se recalienta el escenario peruano electoral y tambi茅n el de la Argentina y la de Bolivia. Ecuador y Chile tambi茅n estar谩n muy movidas.
El gobierno de turno no debe de olvidar que todo per铆odo electoral ocasiona un costo equivalente a 1 punto del PBI. En los 煤ltimos 10 a帽os, en el caso peruano, el crecimiento econ贸mico es golpeado con un mazo equivalente a 2% del valor monetario (osea 4 mil 800 millones de d贸lares, puesto que a las 8 de la noche del 31 de diciembre de 2024, el equipo econ贸mico de turno ya calcul贸 en 282 mil millones de d贸lares el valor monetario actualizado del Producto Bruto Interno (PBI).
Si Dina quiere que el Per煤 se estire 3% anual en el a帽o de la serpiente, entonces, el MEF tiene que hacer lo posible en una expansi贸n del aparato productivo en 5% anual a m谩s. 
Pero, el piso puede estar muy inestable a partir de la segunda quincena de abril. 
As铆 que, estamos avisados: que huaycos y desbordes estar谩n de moda en el verano peruano pero tambi茅n, los opositores del gobierno de turno se convertir谩n en piedras en el zapato para Dina. Propuestas populistas, al m谩s puro estilo de candidato y pretendiente electoral, retardar谩n los planes de inversi贸n de los empresarios y ejecutivos del sector privado. El 2026 es a帽o totalmente electoral para el Per煤. As铆, que ya se le acab贸 el jab贸n a Dina.
¡El verano es corto Dina!
¡Todos a cabalgar; el mundo de Dina se va acabar!


SocialMedia:
X (antes Twitter):
@AQUINOECONOMIA

https://www.x.com/aquinoeconomia

LinkedIn:
@aquinoeconomia

Spotify 
https://www.spotify.com/saludperu 

www.spotify.com/aquino_music

Telegram:
@aquinoeconomia




 (*) El AnalistaEcon贸mico Hugo Aquino Quinto es el actual director de 'Econom铆aM铆a'; conductor y presentador de 'SALUDPER脷' y finalmente, editor general de LimaFlash.

s谩bado, 9 de noviembre de 2024

Viene Biden y Dina se desespera

¡HOLA PER脷!
HI WORLD!
LIMAFLASH 
Desde Lima redacta: 
Hugo Aquino Quinto  (*)

Hoy 8 de noviembre, D铆a Mundial de la Radiolog铆a.
Los principales medios impresos del Per煤: tocan temas de sicariato, asesinato y violencia en Lima en plena semana APECPeru2024
 'AffairLozano' que mancha la imagen del f煤tbol peruano ocurre previo al festejo de la 'U' {Universitario de Deportes} por lograr la meta del bicampeonato en el actual a帽o del Bicentenario Crema.

En un urgente decreto el gobierno de turno de una desesperada presidenta Dina Boluarte obligatoriamente ordena: 'trabajo remoto' [teletrabajo] para todos los servidores estatales en Lima, Callao y Huaral. 

Titulos de...

LIMAFLASH 

UNO:
La Reserva Federal de los Estados Unidos, FED, abarat贸 la tasa de inter茅s de referencia de Pol铆tica Monetaria (TIRPM) en 25 puntos b谩sicos, de 5% a 4,75% anual (el pr贸ximo FOMC FED ser谩 a una semana de la NAVIDAD).

DOS:
Per煤 en l铆nea con el triunfo electoral del violentista Donald Trump [que un d铆a 8 de noviembre de 2016 se convirti贸 en el 45 POTUS y hoy es virtual 47 POTUS]: los 7 directores del Banco Central, BCRP,  acordaron recortar en 25 pbs la TIRPM. En consecuencia, hasta la primera quincena del mes de 馃巹 (exactamente hasta el jueves 12 de diciembre) la tasa base de pol铆tica monetaria ser谩 5,00% anual (luego de congelarse en 5,25% anual durante setiembre y octubre)

TRES:

El Riesgo Pa铆s de Per煤 lleg贸 en los momentos previos al estreno de APECPERU2024,  a 155 pbs y empeor贸 4 puntos en los 煤ltimos 7 d铆as. 
Entre el 1 de enero y el mi茅rcoles 6 de noviembre el Riesgo Pa铆s pas贸 de 160 a 155 puntos b谩sicos en un contexto dom茅stico donde las RIN (Reservas Internacionales Netas) llegaron a 84 mil 060 millones de d贸lares equivalentes al 30% del PBI asegurando 2 a帽os consecutivos de compras de bienes y productos importados. Las RIN finalizaron a 71 mil 883 millones de d贸lares en el a帽o 2022 (el jueves 7 de diciembre de 2022 jurament贸 y asumi贸 la abogada egresada de la UPSMP, Dina Boluarte) como presidenta del Per煤). Al finalizar el primer a帽o de gesti贸n gubernamental de Dina Boluarte, cierre del a帽o 2023, las RIN disminuyeron en 850 millones de d贸lares y acabaron a 71 mil 33 millones de d贸lares.
La inflaci贸n anualizada subyacente (sin incluir la variaci贸n porcentual de la energ铆a {luz, gas} ni tampoco sumar el alza o baja de los combustibles) lleg贸 a 2,50% anual. El AlzaDelCostoDeVida en Lima lleg贸 a 2,01% anual (en Argentina, el gobierno de Javier Gerardo Milei est谩 de fiesta porque ya tienen una inflaci贸n de 201% anual y el PBI ya toc贸 fondo y empieza a reanimarse tras el MileiShock del 10 de diciembre de 2023).
En el 煤ltimo jueves pre-APECPERU2024, el d贸lar cerr贸 a 3,7520 Soles tras tocar piso de 3,7450 Soles y ara帽ar techo de 3,7620 Soles (previamente, el d贸lar cerr贸 a 3,78 Soles en un escenario donde analistas y gerentes bancarios apuestan cerrar diciembre con el d贸lar a 3,75 Soles). Finalmente, el Per煤 despidi贸 la pol铆ticamente inestable semana de antesala al APECPERU2024 con el d贸lar a 3,7670 [avanz贸 0,40% pero pierde 1% en los 煤ltimos 12 meses].
En un escenario de tensi贸n el gobierno de turno, asustado por la imparable racha de asesinatos y sicariatos en Lima, decidi贸 v铆a el Decreto Supremo n煤mero 123 (D.S. 123-PCM), "ipso facto" ordenar obligatoriamente (con sanci贸n de por medio en caso de incumplimiento), el teletrabajo [actividad virtual] en Lima, Callao y Huaral para todos los trabajadores estatales durante 3 d铆as: lunes 11; martes 12 y mi茅rcoles 13 de noviembre. San Borja, San Luis, San Isidro son los distritos comerciales que ver谩n caer sus ventas por causa y efecto de la Cumbre APECPERU2024. Los d铆as jueves 14; viernes 15 y s谩bado 16 ya fueron declaradas jornadas no laborables para todos los trabajadores privados y estatales. Los escolares ya fueron encerrados (misma pandemia del COVID19) durante 7 d铆as consecutivos.
Indirectamente, Ate, La Molina, Lince y Surco son los distritos impactados recesivamente por las 'externalidades negativas' del Summit de l铆deres de las 21 econom铆as del Foro de Desarrollo Asia Pac铆fico que a 煤ltima hora tendr谩 como SuperStar a Joe Biden (el 46 POTUS) que s贸lo har谩 el papel de dejar la casa en orden al violentista Trump (flamante POTUS 47) v铆a transici贸n ordenada que culminar谩 el 20 de enero del a帽o 2025 con la llegada a la Casa Blanca del partido Republicano.
Entretanto, en el frente mundial, China se pone en guardia frente al gobierno de los republicanos que se estrena el 20 de enero de 2025. Europa despide la semana del violentista Donald Trump con los indicadores burs谩tiles en rojo. El oro cotiz贸 a 2659,10 d贸lares por onza troy y gan贸 28,90% entre el 1 de enero y el mi茅rcoles 6 de noviembre. Osea, cuando hay inestabilidad mundial por guerras y fen贸menos clim谩ticos (Hurac谩n, Tif贸n, ANDA en Valencia y Barcelona y golpes cada vez m谩s duros de Fen贸menos ElNi帽o y LaNi帽a), el oro se pone de moda y se presenta como hoy en la opci贸n m谩s rentable para todo inversionista.

 Cabe indicarse, en el caso peruano, la rentabilidad de la Bolsa de Valores de Lima lleg贸 a 17% en lo que va del a帽o y las 25 acciones m谩s importantes (las acciones m谩s negociadas y pertenecientes a empresas de s贸lida espalda) lograron una rentabilidad del 22,40 por ciento
(*) El AnalistaEcon贸mico Hugo Aquino Quinto  es el director y editor general de LimaFlash.

SocialMedia:

TikTok:
@aquinoeconomia

s谩bado, 30 de enero de 2016

El economista y abogado Pac铆fico Huam谩n Soto, uno de los m谩s brillantes directores de la Casa Nacional de Moneda, que este a帽o cumple 450 a帽os, realiza el balance y perspectivas de la pol铆tica monetaria en Per煤 y USA tras el encarecimiento de la Tasa de Inter茅s de Referencia tanto por el BCRP y la Reserva Federal, FED.

El economista y abogado Pac铆fico Huam谩n Soto, uno de los m谩s brillantes directores de la Casa Nacional de Moneda, instituci贸n prestigiosa de la econom铆a peruana que este a帽o cumple 450 a帽os, realiza el balance y perspectivas de la pol铆tica monetaria en Per煤 y USA tras el encarecimiento de la Tasa de Inter茅s de Referencia tanto por el BCRP y la Reserva Federal, FED.


Luego de 9 a帽os se aument贸 la Tasa de Inter茅s de Fondos Federales “Federal Funds Rate"
Escribe: M.A. Pac铆fico Huam谩n Soto (1). 



El jueves 16 de diciembre, el  Federal Reserve System ("FED" por sus siglas en ingl茅s) de Estados Unidos de Am茅rica aument贸 la “tasa de inter茅s de fondos federales” en 25 puntos b谩sicos desde 0,25% a 0,50%.  
D铆as previos, el jueves 10 de diciembre, el Banco Central de Reserva del Per煤 (BCRP) aument贸 la tasa equivalente a dicho concepto denominada “tasa de inter茅s de referencia”, tambi茅n en 25 puntos b谩sicos desde un 3,50% al nivel actual de 3,75% anual.  

Per煤 y Estados Unidos encarecieron la Tasa de Inter茅s por diferentes motivos 

Las razones en que se fundamentan dichos aumentos NO SON LAS MISMAS.  

En el caso del Per煤, la raz贸n fundamental es que la inflaci贸n interanual pas贸 de 3,66 por ciento en octubre a 4,17 por ciento en noviembre, frente a un rango meta cuyo l铆mite superior es 3% anual; mientras que en Estados Unidos, la raz贸n fundamental es la recuperaci贸n de su econom铆a despu茅s de la crisis del a帽o 2008, habiendo logrado tasas de crecimiento ligeramente crecientes a partir del 2013 y que actualmente est谩 por encima del 2,5% anual; tasa que no est谩 muy lejana de su crecimiento econ贸mico potencial, situaci贸n que no sucede en el Per煤 donde la tasa de crecimiento del 3% es mas o menos la mitad del crecimiento potencial. Ver Cuadro N° 1 

 Cuadro 1: Tasas de inflaci贸n y crecimiento 
      USA y PER脷 

Crecimiento EE.UU. 
Inflaci贸nEE.UU. 
Crecimiento Per煤 
Inflaci贸nPer煤 
2008 
-0.3 
1.1 
9.8 
5.8 
2009 
-2.8 
1.8 
0.9 
2.9 
2010 
2.5 
1.1 
8.8 
1.5 
2011 
1.6 
3.4 
6.9 
3.4 
2012 
2.3 
1.8 
6.3 
3.7 
2013 
2.2 
1.2 
5.1 
2.8 
2014 
2.4 
1.3 
2.4 
3.2 
2015* 
2.5 
0.5 
3.0 
4.2 
*Estimado 



Cada Banco Central toma sus medidas de pol铆tica monetaria de acuerdo a sus objetivos y a la realidad observada, tanto nacional como internacional, pero, en el caso de las econom铆as peque帽as o emergentes como es el Per煤, hay que evaluar el impacto de las medidas que toman los pa铆ses de los cuales dependemos econ贸mica y financieramente, tal como Estados Unidos. 
Estados Unidos ha mantenido su tasa de inter茅s de referencia entre 0 y 0,25% desde el a帽o 2008 hasta el 2015, con la finalidad de reactivar la demanda interna y fomentar las inversiones, siendo la tasa de inflaci贸n promedio del 1,5% anual en dicho periodo.  
Frente a la recuperaci贸n de la econom铆a americana, nadie dudaba que muy pronto el FED ten铆a que aumentar la tasa de inter茅s de referencia, pero nadie sab铆a ni cu谩ndo ni cu谩nto.  Esto es lo que cre贸 la incertidumbre en el mercado financiero de todos los pa铆ses emergentes, poniendo nerviosos a muchos agentes econ贸micos dependientes de la econom铆a americana pues pensaban que habr铆a fuga de capitales, especialmente los denominados "d贸lares golondrinos" del Per煤 a USA, lo cual aceler贸 la demanda de d贸lares y con el ello la subida del tipo de cambio.  
Ahora que han visto que el aumento no ha sido traum谩tico sino gradual, se espera que el tipo de cambio permanezca alrededor de su nivel actual y quiz谩s hasta llegue a bajar.  
Con relaci贸n a las tasas de inter茅s activas y pasivas de las cuentas en d贸lares ya existentes, tampoco se esperan cambios significativos pues las primeras est谩n bastante elevadas trat谩ndose de pr茅stamos para consumo y para las peque帽as y micro empresas, siendo il贸gico elevar las tasas de inter茅s de las corporaciones y de las grandes empresas el p煤blico, mientras que las tasas de inter茅s pasivas son tan bajas que cualquier aumento no se va a notar. Ver Cuadros N° 2 y N° 3     


Cuadro 2:Tasas de inter茅s activas (tasa % anual para pr茅stamos en soles y d贸lares) 
Promediosetiembre2015 
 
TAMN  
(Soles) 
TAMEX 
(d贸lares) 
Corporativos 
5,87 
1,94 
Grandes empresas 
7,16 
5,55 
Medianas empresas 
10,19 
8,48 
Peque帽as empresas 
20,36 
12,82 
Microempresas 
33,5 
21,37 
Consumo 
42,4 
32,4 
Hipotecarios 
8,59 
6,81 
Promedio Anual 
16,02 
7,64 
Fuente:SBS  





Cuadro 3:Tasas de inter茅s pasivas (tasa % anual para ahorros en soles y d贸lares) 
Promediosetiembre2015 
 
TIPMN 
(Soles) 
TIPMEX  
(d贸lares) 
A la vista 
0 
0 
Ahorro 
0,4 
0,17 
Plazo 
4,11 
0,13 
CTS 
4,06 
1,66 
Promedio anual 
2,37 
0,29 
Fuente:SBS 









En conclusi贸n, se puede afirmar que la decisi贸n tomada por la Reserva Federal, FED, para encarecer su tasa de inter茅s de referencia es positiva para el Per煤 debido principalmente a que ha calmado a los agentes econ贸micos ligados al d贸lar, ha eliminado la incertidumbre y ha estabilizado las expectativas por la gradualidad del aumento as铆 como por un aumento similar realizado por el BCRP, quedando la situaci贸n tal como estaba antes de los aumentos, ya que, como dec铆a el famoso autor de textos de econom铆a Paul. A. Samuelson en su muy consultado y utilizado Curso de Econom铆a Moderna:  




“Si toda la concurrencia que presencia un desfile se alza en puntillas, nada se gana con ello, aunque si lo hace una sola persona aislada, quiz谩 consiga ver mejor”. 



(1) Catedr谩tico Pac铆fico Huam谩n Soto:
Graduado de Master of Arts in Applied Economics en The American University, Washington D.C. (1983), estudios completos para optar el grado de Magister en Econom铆a en la Universidad de Chile (1972), Economista y Contador P煤blico por la Universidad Nacional de Trujillo (1965) y Abogado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (1984).
Ha sido Gerente de Tesorer铆a del Banco Central de Reserva del Per煤, BCRP, en donde ha trabajado de 1967 al 2004.
Profesor Principal de Econom铆a en la Facultad de Ciencias Econ贸micas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, habiendo laborado de 1968 a 1992.
Es Profesor Em茅rito de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (2010) y Profesor Visitante de la Universidad Nacional de San Crist贸bal de Huamanga (1993). Tambi茅n ha sido Profesor de Econom铆a en la Pontificia Universidad Cat贸lica del Per煤; en la Universidad del Pac铆fico; en la Universidad Nacional de Ingenier铆a y Profesor Asistente en The American University.
El maestro de generaciones de economistas, Pac铆fico Huam谩n Soto, actualmente se desempe帽a como Profesor y Miembro del Comit茅 Consultivo de la Escuela Acad茅mico Profesional de Econom铆a de la Facultad de Ciencias Econ贸micas y Empresariales de la Universidad Ricardo Palma en Lima, capital de Per煤.

Econom铆a del Per煤

ECONOMIC_WAR ON THE WORLD

IN THE 'DOLLAR...BROTHERS!  * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...