LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:

viernes, 27 de abril de 2012

En un escenario optimista Espa帽a crecer铆a 0,10% en el 2013.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.

El Gobierno pronostica que la econom铆a espa帽ola caer谩 1,70% anual en el 2012; acompa帽ada de una tasa de  desempleo superior al 24% de la fuerza laboral.


El Gobierno aprob贸 el viernes 27 de Abril de 2012, el programa de estabilidad y el plan nacional de reformas que tiene que enviar a Bruselas antes de que acabe el mes y que incluye, entre otras cosas, un nuevo cuadro macroecon贸mico para los pr贸ximos tres a帽os (2013-2015).

La vicepresidenta primera, Soraya S谩enz de Santamar铆a, ha asegurado que han firmado "un intenso programa de reformas y de consolidaci贸n fiscal para salir de la crisis y crear empleo" porque ha dicho "estamos viviendo uno de los momentos m谩s duros de la econom铆a espa帽ola".


S谩enz de Santamar铆a ha subrayado que el Gobierno "est谩 decidido a cumplir con el 3% de d茅ficit en 2013".
La vicepresidenta ha dicho que "se pide un esfuerzo al conjunto de los ciudadanos. El momento es dif铆cil pero juntos podremos salir de la crisis".



El Consejo de Ministros ha dado luz verde a ambos planes este viernes y despu茅s los remitir谩 de forma inmediata a las autoridades europeas, que tienen que recibirlo antes del 30 de abril, informa Europa Press.
El plan de estabilidad incluye el programa de consolidaci贸n fiscal con el que el Gobierno pretende reducir el d茅ficit desde el 8,51% de 2011 al 3% al cierre de 2013 y el cuadro macroecon贸mico para los pr贸ximos tres a帽os.
El ministro de Hacienda y Administraciones P煤blicas, Crist贸bal Montoro, ha dicho este martes en el debate a las enmiendas de totalidad al Presupuesto en el Congreso, que el plan de estabilidad marcar谩 los escenarios de correcci贸n del d茅ficit y revalidar谩 el objetivo fijado para 2013 (3%), que es "irrenunciable".
"Hemos de entenderlo as铆", ha se帽alado Montoro, para quien la reducci贸n del d茅ficit es la manera "m谩s corta" de salir de la crisis y el 3% es el objetivo que esperan los socios europeos.

El viernes se conocieron las nuevas previsiones del Gobierno, que hasta el momento s贸lo ha presentado las cifras del a帽o 2012, que apuntan a una ca铆da del PIB del 1,7% y a una tasa de paro del 24,3%. As铆 se despejar谩 la duda de si el Ejecutivo cree que la recesi贸n se alargar谩 a 2013 o si acabar谩 este mismo a帽o.


Algunos organismos, como la Fundaci贸n de Cajas de Ahorros (Funcas) plantean cifras muy negativas para el pr贸ximo a帽o (-1,5%), mientras que otros creen que la econom铆a ser谩 capaz de remontar y crecer谩 un 0,1% (FMI), un 0,2% (Banco de Espa帽a) o incluso un 0,6% (BBVA).


En cualquier caso, el ministro de Econom铆a y Competitividad, Luis de Guindos, ya ha asegurado en alguna ocasi贸n que 茅l personalmente cree que el PIB cerrar谩 en positivo el a帽o que viene, aunque nunca ha hecho una previsi贸n oficial.


Plan nacional de reformas


Por otro lado, el Consejo de Ministros dar谩 luz verde al plan nacional de reformas con el que el Ejecutivo pretende dar cuenta de todos y cada uno lo cambios implementados desde su llegada al poder el pasado mes de diciembre.
Asimismo, incluye las l铆neas generales de nuevas reformas que ir谩 poniendo en marcha el Gobierno para cumplir la senda de consolidaci贸n fiscal y recuperar as铆 el crecimiento y la creaci贸n de empleo.
En otras cosas, el Gobierno de Mariano Rajoy dar谩 cuenta en el plan de la reforma laboral, la del mercado financiero, de los Presupuestos Generales del Estado para el 2012 y del mecanismo para hacer frente a las deudas que las administraciones tienen pendientes con proveedores.
En este conjunto de reformas tambi茅n est谩n incluidas las grandes l铆neas de la reestructuraci贸n de la administraci贸n p煤blica, con objetivo de reducir el gasto hoy superfluo derivado de competencias superpuestas que hacen las diferentes administraciones de manera repetida.



Tambi茅n se espera que que el Consejo de Ministros apruebe el plan integral de lucha contra el empleo irregular y el fraude en el 谩mbito laboral y de la Seguridad Social. Este programa incluir谩 visitas a los centros de trabajo para comprobar que los trabajadores se encuentran dados del alta en la Seguridad Social y no cobran prestaciones, as铆 como "controles masivos" sobre los sectores m谩s susceptibles de fraude.
El Ministerio de Empleo explica en un documento que, para llevar a cabo estas actuaciones "extensivas" e "intensivas", prev茅 la incorporaci贸n "inmediata" de hasta un centenar de efectivos en la Inspecci贸n de Trabajo con "dedicaci贸n prioritaria" a la lucha contra el fraude.

Fuente: www.expansion.com

Elaboraci贸n: Financial PERU.



Bolsa de Lima gan贸 17% entre el 1 de Enero y la apertura del 27 de Abril de 2012.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.


El Viernes 27 de Abril de 2012, en la pen煤ltima sesi贸n burs谩til de Abril, la Bolsa de Valores de Lima, tuvo una apertura en terreno positivo.

El principal indicador de la Bolsa de Valores de Lima, el 脥ndice General, IGBVL, abri贸 a 22809,46 puntos subi贸 + 0,04%.

La cartera de 15 acciones m谩s negociadas, medida por el 脥ndice Selectivo, ISBVL, avanz贸 + 0,02 llegando a los 32575,35 puntos.

La cesta de 20 acciones m谩s l铆quidas de la Bolsa de Lima, medida por el 脥ndice Nacional de Capitalizaci贸n, INCA, gan贸 + 0,03% llegando a los 116,82 puntos.

El portafolio de 10 acciones de las 10 empresas con Mejor Gobierno Corporativo, medido por el 脥ndice de Buen Gobierno Corporativo, IBGC, gan贸 +0,04% llegando a los 169,19 puntos.

Finalmente, la lista de 40 acciones que componen el indicador Standard & Poor´s del Mercado Integrado Latinoamericano MILA, medida por el 脥ndice S&P MILA 40 gan贸 + 0,30% llegando a los 988,19 puntos.

Con estos resultados, la rentabilidad acumulada de la Bolsa de Valores de Lima, entre el 1 de Enero y la apertura financiera del Viernes 27 de Abril de 2012, lleg贸 a 17,13% de ganancia.

Fuente: Bolsa de Lima, BVL.

Elaboraci贸n: Financial PERU.

Per煤: En el 2012, compras de D贸lares superan en 118% a todo lo adquirido en el a帽o 2011, por el Banco Central de Reserva.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.



El Jueves 26 de Abril de 2012, luego de cumplirse los primeros 9 meses y 4 d铆as de Gobierno del Presidente de Per煤, Ollanta Humala, el BCRP, s铆 intervino en el mercado cambiario “spot”, del D贸lar.

El Jueves 26 de Abril de 2012, la Autoridad Monetaria del Per煤, BCRP, si compr贸 D贸lares; en consecuencia, el D贸lar se desenvolvi贸 en un esquema de flotaci贸n cambiaria "sucia".
El Jueves 26 de Abril de 2012, la Autoridad Monetaria del Per煤, BCRP, compr贸 158 millones de D贸lares a un Tipo de Cambio promedio de 2,6428 Nuevos Soles por D贸lar, cay贸 - 0,31% versus 2,6511 Nuevos Soles por D贸lar, del Viernes 20 de Abril de 2012.
Los 158 millones de D贸lares comprados el Jueves 26 de Abril, fueron 64,45% inferiores frente a los 444,50 millones de D贸lares adquiridos el Viernes 20 de Abril de 2012.

Entre el 1 de Enero y el Jueves 26 de Abril de 2012, las adquisiciones de D贸lares por parte del Banco Central de Reserva del Per煤, BCRP, sumaron 7703 millones de D贸lares, superando en + 117,78 % a los 3537 millones de D贸lares comprados en todo el 2011 .

Se recuerda que, entre el 1 de Enero y el Viernes 30 de Marzo de 2012, es decir, en el 1° Trimestre del 2012, las adquisiciones de D贸lares por parte del Banco Central de Reserva del Per煤, BCRP, sumaron 5560,50 millones de D贸lares, superando en + 57,21% a los 3537 millones de D贸lares comprados en todo el 2011.
En lo que va del 2° Trimestre del 2012, las compras de D贸lares ascendieron 2142,50 millones de D贸lares.

Fuente: BCRP.


Elaboraci贸n: Financial PERU.

Econom铆a del Per煤

ECONOMIC_WAR ON THE WORLD

IN THE 'DOLLAR...BROTHERS!  * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...