LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:
Mostrando entradas con la etiqueta Comercio Internacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comercio Internacional. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de junio de 2024

Perú empezó a rebotar 5,28% en abril tras "crecer" 1,40% en el 1° trimestre


A 4 meses del APEC 2024 y el dólar sigue volátil en Perú 

Hoy, 19 de junio a casi 24 horas del estreno del invierno en el Perú (jueves 20 de junio a las 3:51 PM), el precio de venta del dólar oficial en Lima y provincias finalizó a 3,8170 Soles un avance de 0,18% tras una apertura alcista (+ 0,13% a 3,8150 Soles versus los 3,81 Soles del cierre previo correspondiente al martes 18 de junio cuando el Banco Central BCRP vendió 5 millones de dólares, volumen escaso para frenar el rally alcista del billete verde en la región. 
NEGOCIACIONES EN BAJA 

El monto transado en el Mercado Cambiario doméstico cayó en 2% en las últimas 24 horas. Entre el 1 de enero y el miércoles 19 de junio, el precio de venta del dólar oficial rebotó 2,97% a 3,8170 Soles tras caer 2,63% anual durante el año pasado cuando despedimos el AñoViejo con el dólar oficial a 3,7070 Soles. En lo que va del año 2024, el monto acumulado de venta de dólares vía flotación sucia del BCRP, llegó a USD $ 318 millones. 
PERÚ 3 VECES ANFITRIÓN 

Con el debido respeto te recuerdo que, en 4 meses, la economía peruana será el epicentro de la Cumbre APEC. Perú, en noviembre, por tercera vez (2008 con García Pérez de anfitrión y 2016 con PPK en Palacio de Gobierno), el Perú recibe a los líderes de las 21 economías miembros plenos del APEC, países que en conjunto representan el 56 por ciento del valor monetario del PBI mundial y asimismo, significan el 46% del comercio internacional. Pucallpa en la selva majestuosa; Arequipa cuna de la minería; Trujillo capital de la marinera y Urubamba (donde Machu Picchu enamora a los visitantes de turno), en la sierra sur-oriental, sumado a Lima (con un alcalde de turno, que no da la talla para el cargo, y aún así, pretende llegar al sillón de Pizarro), éstas 5 plazas turísticas y productivas del Perú alistan sus mejores galas para impresionar a los socios del Pacífico que cumplirán 35 años de cooperación comercial, desde que un lunes 6 de noviembre y martes 7 hicieron noticia en Camberra Australia. 

(*) Responsable de la redacción: Hugo Aquino Quinto, analista económico global desde 1988.

Saludos cordiales para todos ustedes desde Lima Perú.
Atentamente,

HugoAquinoQuinto
E-mail:
aquinoeconomia@gmail.com
Twitter (hoy X):
@AQUINOECONOMIA

viernes, 6 de julio de 2012

Con la finalidad de dinamizar el Comercio Exterior de Perú, el Banco Central, BCRP, bajó el encaje en Dólares de 60% a 25%. Medida ya rige desde Julio de 2012.

LA ECONOMÍA ES FÁCIL CON Financial PERU.


El Banco Central de Reserva del Perú, BCRP, decidió reducir las tasas de Encaje que afectaban las operaciones en Moneda Extranjera, Dólares, para el financiamiento de Negocios de Comercio Internacional. 


El Banco Central de Reserva del Perú, BCRP, redujo de 60 por ciento a 25 por ciento las tasas de 
encaje en moneda extranjera para el financiamiento destinado al Comercio Exterior, 
medida que entra en vigencia a partir del presente mes de Julio. 


De esta manera se busca evitar la desintermediación de este tipo de créditos 
destinados a financiar las operaciones de comercio exterior.

Los encajes bancarios son un porcentaje de las obligaciones en moneda nacional y extranjera de 
las instituciones financieras, que éstas deben mantener como efectivo en sus bóvedas 
o como depósitos en cuenta corriente en el Banco Central, BCRP. 
Los Encajes Bancarios se  utilizan para regular el 
crédito en la economía y dar liquidez al sistema financiero.

Fuente: Banco Central de Reserva del Perú, BCRP.

Elaboración: Financial PERU.

Economía del Perú

ECONOMIC_WAR ON THE WORLD

IN THE 'DOLLAR...BROTHERS!  * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...