LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:
Mostrando entradas con la etiqueta MINSA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MINSA. Mostrar todas las entradas

s谩bado, 1 de enero de 2022

80,40% de peruanos vacunados




















































PER脷 RECIBI脫 EL 2022 QUEMANDO PI脩ATA DEL COVID 




Escribe desde Lima: Hugo Aquino Quinto (*)








El Per煤 despidi贸 el a帽o 2021 logrando ahuyentar a la  tercera ola de la PANDEMIA que golpea fuertemente a Europa y EstadosUnidos en pleno comienzo del invierno.


 SALUD PER脷 


El Per煤 le dijo adi贸s al 2021 y le da la bienvenida al 2022 haciendo el brindis correspondiente por lograr cumplir la meta del 80 por ciento de vacunaci贸n completa de 2 dosis contra el Covid19 en la poblaci贸n objetivo (peruanos mayores de 12 a帽os).


El viernes 31 de diciembre el Ministerio de Salud anunci贸 que el Per煤 alcanz贸 a vacunar al 80,40 por ciento de la poblaci贸n objetivo con las 2 dosis contra el Covid19. El presidente del Per煤 Pedro Castillo Terrones puntualiz贸 que recibi贸 el mandato gubernamental (el mi茅rcoles 28 de julio de 2021), con un Per煤 que s贸lo vacun贸 al 18 por ciento de la poblaci贸n objetivo, nivel muy por debajo del promedio estadounidense, europeo y perdiendo terreno frente al promedio mundial. 

De ahora en adelante, la tarea sanitaria en el a帽o 2022, es buscar CASA por CASA a los peruanos para que se vacunen con la tercera dosis de refuerzo.

 El #MINSA que destac贸 en el 2021 vacunando a m谩s de 63,10 por ciento de la poblaci贸n total del Per煤 con las 2 dosis contra el Covid19 tiene que reforzar a estudiantes y fuerza laboral que entrar谩n en MODO PRESENCIAL desde abril. 



SALUD ECONOM脥A


 Cerrar las playas al despedir el 2021 fue un acierto. La Autoridad tiene que respetarse como ocurre en Washington, Par铆s o Madrid.


La tercera ola de la pandemia se evitar谩 en el Per煤, si y s贸lo s铆, los vacunados con las 2 dosis y los que recibimos la dosis de refuerzo, tenemos que aprender lo ocurrido en EstadosUnidos y la Eurozona: el duro golpe del tsunami llamado OmicronVariant. Estados Unidos que registr贸 una tasa de vacunaci贸n completa de 62 por ciento al finalizar el a帽o 2021 perdi贸 la batalla contra el Covid19 por el relajo de hombres y mujeres durante el verano boreal de junio a septiembre. No usar religiosamente las 2 mascarillas en zonas urbanas cerradas y no aplicar el distanciamiento social de 2 metros ocasion贸 que en menos de 30 d铆as el OmicronVariant se convierta en la variante dominante en Washington y los 50 Estados de los Estados Unidos. Asimismo, tenemos que estar alertas puesto que a nivel mundial el 58,10 por ciento recibi贸 al menos 1 dosis contra el Covid19 al finalizar el a帽o 2021.


 D脫LAR, BOLSA, RIESGO PA脥S 


El enorme esfuerzo del BCRP, agotando 11 mil 526 millones de d贸lares (5,15% del PBI), tiene que valorarse en el nuevo a帽o, dejando de lado la especulaci贸n financiera cambiaria y apostando por el auge del empleo y la reactivaci贸n de la actividad empresarial. Un d贸lar que en el corto plazo, ya nunca m谩s subir谩 10,28 por ciento anual en tan s贸lo 12 meses. Per煤 es una econom铆a que apunta a ingresar al exclusivo club de la OECD y no puede da帽ar la imagen pa铆s con medidas econ贸micas de gobierno tercermundista. Cabe indicarse que el a帽o 2022 es un a帽o electoral, especialmente a partir de 28 de julio de 2022. Las Elecciones Municipales y Regionales programadas para octubre reci茅n se calentar谩 con el circo de la campa帽a de agosto a fines de septiembre. 


El Riesgo Pa铆s del Per煤 que termin贸 el 煤ltimo mi茅rcoles del a帽o 2021 en los 166 puntos b谩sicos, durante el a帽o 2023 volver谩 a su cauce de los 132 puntos. En el 2022 el Riesgo Pa铆s tender谩 a situarse por debajo de los 160 puntos en un contexto mundial de colapso de la industria de los cruceros y la reca铆da del turismo y la recesi贸n de las ventas para las empresas de transporte a茅reo. La Bolsa de Valores de Lima que gan贸 1,39 por ciento anual durante un a帽o de ruido pol铆tico y volatilidad cambiaria y disparada de la inflaci贸n, rebotar谩 hacia el alza en 2022. La solidez acad茅mica de los actuales directores del BCRP, y un PresidenteDelPer煤 que buscar谩 relanzar su gabinete ministerial gobernando para el bienestar de todos, opositores y simpatizantes, se traducir谩 en un crecimiento del PBI cercano a su crecimiento econ贸mico potencial de 4 por ciento anual.








PER脷 EN CIFRAS

+ Per煤 en #C铆rculoVirtuoso:
El Per煤 despide el 2021 y recibe con F脡 el 2022 cumpliendo la meta nacional de vacunaci贸n completa de 2 dosis al lograr que el 80,40 por ciento de la poblaci贸n objetivo a vacunarse (27 millones de peruanos), ya est谩n inoculados con la vacuna contra el Covid19.
Asimismo, el Riesgo Pa铆s del Per煤 mejor贸 10 puntos b谩sicos entre NAVIDAD y el A脩O NUEVO.
En efecto, al mi茅rcoles 29 de diciembre,  el Riesgo Pa铆s del Per煤 mejor贸 a 166 puntos b谩sicos desde los 176 puntos del mi茅rcoles 22 de diciembre.

+ Durante diciembre el Riesgo Pa铆s del Per煤 mejor贸 28 puntos b谩sicos a 166 puntos desde los 194 puntos b谩sicos del martes 30 de noviembre.

+ Durante los primeros 5 meses de gobierno del Presidente Pedro Castillo Terrones el Riesgo Pa铆s del Per煤 mejor贸 31 puntos al cerrar el a帽o 2021 a 166 puntos desde los 197 puntos b谩sicos del viernes 30 de julio de 2021.
+ Durante el a帽o 2021, el Riesgo Pa铆s del Per煤 pas贸 de 132 puntos b谩sicos a 166 puntos b谩sicos el mi茅rcoles 29 de diciembre de 2021.

+ Al finalizar el a帽o 2021 el precio de venta del d贸lar oficial en el Per煤 avanz贸 10,28 por ciento anual a 3,9910 Soles versus los 3,6190 Soles del cierre del 2020.
+ Durante el a帽o 2021, el precio de venta del Euro en el Per煤 subi贸 2,60 por ciento anual a 4,5410 Soles el viernes 31 de diciembre versus los 4,4259 Soles del cierre del a帽o 2020.

+ Durante el a帽o 2021, el Banco Central del Per煤, BCRP, vendi贸 11 mil 626 millones de d贸lares en el Mercado Cambiario Spot Interbancario volumen equivalente a 5,15 por ciento del valor monetario del PBI. La tarea del BCRP para modular la volatilidad cambiaria del d贸lar oficial en el Per煤 tuvo el m谩s grande costo econ贸mico en la historia econ贸mica local, agudizada por el ruido pol铆tico y el impacto desequilibrante del Covid19 en los mercados financieros.

+ Durante el a帽o 2021, la cotizaci贸n internacional del petr贸leo West Texas Intermediate WTI lleg贸 a 76,86 d贸lares por barril el jueves 30 de diciembre.

+ Durante el a帽o 2021, el d茅ficit fiscal del Per煤 alcanz贸, ya no el esperado 6%, sino una tasa inferior al 3 por ciento del valor monetario del PBI. En octubre el pron贸stico era un d茅ficit fiscal de 4 por ciento del PBI.

+ Al jueves 30 de diciembre, el Per煤 lleg贸 a vacunar contra el Covid19 con 1 dosis a 24 millones 430 mil 493 peruanos.
El Per煤 lleg贸 a vacunar a 21 millones 423 mil 142 personas con 2 dosis contra el Covid19.

+ La Bolsa de Valores de Lima Per煤, finaliz贸 el a帽o 2021 (mediod铆a del viernes 31 de diciembre), con su principal indicador, el 脥ndice General IGBVL, en los 21 mil 111, 73 puntos (SPBVLPERUGENERAL 21111,73 puntos) ganando 1,39 por ciento en Soles y retrocediendo 8,05 por ciento en d贸lares.
Durante el mes de diciembre, la Bolsa de Valores de Lima gan贸 3,41 por ciento mensual.
Construcci贸n fue el sector m谩s rentable al ganar 35,51 por ciento anual en Soles y avanzar + 22,90 por ciento anual en d贸lares. Durante el mes de diciembre, Industrial fue el sector m谩s rentable con un retorno de 8,41 por ciento mensual seguido por Construcci贸n con una rentabilidad de 8,38 por ciento.

+ La Bolsa de Valores de Lima con el SP/BVL PERU GENERAL en los 21111,73 puntos gan贸 1,39 por ciento anual en Soles y baj贸 8,05% anual en d贸lares.
El Dow Jones en los 36373,01 logr贸 una rentabilidad de 19,73 por ciento anual y destac贸 a nivel mundial. Las acciones de las empresas que cotizan en la canasta del Standard and Poor's (4773,57 puntos) ganaron en promedio 27,96 por ciento anual.
En Latinoam茅rica lider贸 M茅xico (IPC en los 53261,83) con una rentabilidad de 20,87 por ciento anual equivalente a 17,83 por ciento anual en d贸lares.
En Europa destac贸 la Bolsa de Valores de Alemania (con el DAX en los 15884,86 puntos) con una rentabilidad de 15,79% anual equivalente a 7,33 por ciento en d贸lares.
Espa帽a logr贸 una rentabilidad de 7,93 por ciento anual con el Ibex 35 en los 8713,80 puntos equivalente a +0,05% anual en d贸lares.
La Bolsa de Valores de Londres cerr贸 el a帽o con el FTSE 100 en los 7384,54 puntos y rindi贸 14,30 por ciento anual equivalente a 12,94 por ciento anual en d贸lares.
En Asia destac贸 la Bolsa de Valores de Shanghai con el Shanghai Composite en los 3639,78 puntos y alcanz贸 una rentabilidad de 4,80 por ciento anual equivalente a 7,29 por ciento anual en d贸lares.

+ 202 mil 524 son los fallecidos por causa del Covid19 en el Per煤 al 25 de diciembre de 2021.
Per煤 logr贸 cumplir la meta de 80,40 por ciento de la poblaci贸n objetivo con la vacunaci贸n completa de 2 dosis contra el Covid19 al finalizar el a帽o 2021.

+ Per煤 despidi贸 el a帽o 2021 con Reservas Internacionales Netas que ascendieron a 78 mil 918 millones de d贸lares equivalentes al 35 por ciento del valor monetario del PBI.
Durante el mes de diciembre de 2021 las Reservas Internacionales Netas del Per煤 aumentaron en 700 millones de d贸lares pasando de 78 mil 218 millones de d贸lares al cierre de noviembre a un nivel actualizado de 78 mil 918 millones de d贸lares al mi茅rcoles 29 de diciembre.
Al finalizar el a帽o 2021, las Reservas Internacionales Netas del Per煤 se incrementaron en 4 mil 211 millones de d贸lares, aumentando de 74 mil 707 millones de d贸lares al cierre de diciembre de 2020 a 78 mil 918 millones de d贸lares el mi茅rcoles 29 de diciembre de 2021.

+ Entre el 6 de diciembre de 2020 y el amanecer del viernes 31 de diciembre, los Estados Unidos registr贸 una tasa de vacunaci贸n completa de 62% equivalente a 205 millones 800 mil norteamericanos.




























 (*) El Analista Econ贸mico Hugo Aquino Quinto es el actual Director y Editor de FinancialKAPITAL























 



TWITTER: 







@AQUINOECONOMIA














)








 






x

domingo, 13 de junio de 2021

Marchas y protestas golpean la reactivaci贸n y vacunaci贸n.

A una semana de las Elecciones Presidenciales Segunda Vuelta Per煤 sigue en la incertidumbre en un entorno donde amenaza la tercera ola de la pandemia.
Escribe desde Per煤: Hugo Aquino Quinto (*) 



Protestas, mitines y marchas sin tener en consideraci贸n el programa de vacunaci贸n es una alevosa falta de respeto a la vida humana de los peruanos.


Quiero mi voto

Al 99,935% de los votos contabilizados y al 100 por ciento de las actas procesadas, el candidato Pedro Castillo Terrones logr贸 una ventaja de 49 mil 420 votos cantidad suficiente para llenar de bote a bote el Estadio Monumental de Universitario de Deportes. 
El 0,065 por ciento de votos por contabilizar queda muy claro que 11 mil 451 votos por contabilizar ser谩 imposible cambiar el final electoral peruano: el triunfo hist贸rico contra viento y marea y a todo costo del profesor de primaria Pedro Castillo Terrones.

Tareas en SALUD
 Como lo enfatiz贸 el ex director de la Casa Nacional de La Moneda del BCRP, doctor Pac铆fico Huam谩n Soto, vacunar a 70 por ciento de peruanos al mi茅rcoles 30 de noviembre es la tarea inmediata del pr贸ximo Presidente del Per煤.
 Chile con el liderazgo de vacunaci贸n completa (45% de su poblaci贸n), se vi贸 sorprendida por el repunte de 500 muertos en 煤ltimas 24 horas y m谩s de 15 mil pacientes contagiados "overnight".
La contagiosa variante C37 llamada variante andina, oblig贸 al gobierno del exitoso economista Sebasti谩n Pi帽era a declarar a la capital, Santiago de Chile, con 8 millones de habitantes, a un confinamiento estricto.
Si Santiago con 8 millones de habitantes no pudo soportar la dureza de la segunda ola de la pandemia, Lima con 10 millones de habitantes, tendr谩 que activar el plan B ante la amenaza de una tercera ola tal como ya lo anticip贸 la principal autoridad del sector SALUD del Per煤. 

Lo inmediato en Econom铆a

La Autoridad Monetaria, BCRP, decidi贸 congelar en junio, (y pronosticamos que tambi茅n lo ser谩 en julio), la Tasa de Inter茅s de Referencia de Pol铆tica Monetaria, en 0,25% anual.
Asimismo, el BCRP, mantendr谩 hasta el mi茅rcoles 28 de julio la fuerte pol铆tica monetaria expansiva considerando que la tasa de crecimiento econ贸mico est谩 por debajo de su nivel potencia (4% anual).
Para desinflar corridas y volatilidad del d贸lar oficial, las Reservas Internacionales Netas representan el 35 por ciento del PBI.
Asimismo, el directorio del BCRP dejar谩 para despu茅s de 28 de julio el nombramiento definitivo de su nuevo gerente general.

La pol铆tica fiscal tendr谩 que ser muy fino en el corto plazo para no empeorar el nivel del endeudamiento total del Per煤 en relaci贸n a su PBI que empeor贸 hasta tocar el 36 por ciento de la torta productiva.
En lo que resta del segundo trimestre y creemos hasta el cierre de setiembre, el Per煤 estar谩 debilitado para salir al frente internacional a ofertar bonos soberanos para mejorar su viabilidad fiscal en el largo plazo.
El nuevo ministro de econom铆a y sobretodo, el nuevo jefe de gabinete ministerial tendr谩n que ser profesionales elegidos en base al consenso y tener como perfil una gran capacidad de comunicaci贸n con el pueblo y saber ensuciarse los zapatos.
Basta ya de ministros de gabinete y totalmente mudos matin茅e, vermouth y noche.




(*) El analista econ贸mico Hugo Aquino Quinto es el actual editor general de FinancialKAPITAL.

 TWITTER: @AQUINOECONOMIA









https://twitter.com/danslenoir_s/status/1403849288401182722?s=19



mi茅rcoles, 17 de febrero de 2016

Luego de casi 2 a帽os m茅dicos del Sector Salud del Per煤, MINSA, realizaron una Huelga Nacional de 24 horas.


La Econom铆a es amigable con Financial KAPITAL.



M茅dicos del sector Salud de Per煤 iniciaron Huelga Nacional de 24 horas.


M茅dicos y cirujanos del Per煤 liderados por los doctores de la Asociaci贸n Nacional M茅dica del MINSA, reclaman fuerte ante incumplimiento de acuerdos firmados con el Ministro de Econom铆a y Finanzas, MEF.

M茅dicos del MINSA exigen al Ministro de Econom铆a cumplir aumento de 85 d贸lares pactados para diciembre del a帽o 2015.
Ministro de Salud de Per煤 enfrenta Huelga Nacional de M茅dicos del sector Salud MINSA, tras incumplimiento del Ministerio de Econom铆a, MEF, de bonificaciones laborales y beneficios profesionales.

M茅dicos del Per煤 MINSA ganan en promedio 4500 Soles, equivalentes a 1282 d贸lares(*) por mes y exigen pago de 8 mil  Soles (2279 d贸lares) mensuales salario que perciben sus colegas de EsSalud.


(*) Tipo de Cambio de 3,5110 Soles por cada d贸lar (U.S. DOLLAR). Tipo de Cambio Oficial del Mercado Financiero Interbancario correspondiente al martes 16 de febrero de 2016 y vigente hasta las 13:30 horas del mi茅rcoles 17 de febrero de 2016.


Physician, doctor and surgeon in strike throughout Peru.


Peru doctors began a 24-hour national strike throughout Peru


Health doctors Peru industry begin 24-hour strike.


MINSA physicians require the Minister of Economy meet increased $ 85 agreed in December 2015.



Peru's health minister faces national strike Industry Medical Health MINSA, following failure of the Ministry of Economy, MEF, labor bonuses and professional benefits.


Peru MINSA doctors earn on average 4500 Soles (U.S. Dollars $ 1,282) per month and require 8000 Soles ($ 2,279) monthly wage paid colleagues EsSalud.


Producido por Financial KAPITAL.

martes, 29 de octubre de 2013

Se viene una nueva huelga de m茅dicos en Per煤. Urge cambio de actitud laboral de la ministra de Salud.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL con Financial Capital.


El Ministerio de Salud, MINSA, asegura que viene cumpliendo con los aumentos a los m茅dicos desde el mes de setiembre.

Personal que por dificultades no recibi贸 incremento completo, se les reintegrar谩 en el pago del mes de octubre. 
 "Huelga anunciada por Federaci贸n M茅dica del Per煤 no tiene justificaci贸n" se帽al贸 oficialmente el Ministerio de Salud.


El Ministerio de Salud (Minsa) cumple con los aumentos ofrecidos a los m茅dicos de todo el pa铆s desde setiembre, y las dificultades administrativas que se originaron en algunas unidades ejecutoras (direcciones de salud, hospitales, centros de salud) se han solucionado, y esos pagos se efectuar谩n en octubre.
As铆 resalt贸 en conferencia de prensa el director general de Descentralizaci贸n del Minsa, Arturo Granados, al informar sobre los avances del cumplimiento de la pol铆tica remunerativa del sector. Sostuvo que ante esos hechos concretos, la huelga anunciada por la Federaci贸n M茅dica Peruana (FMP) para el martes 29 de octubre no tiene justificaci贸n.

“El aumento anunciado se est谩 cumpliendo desde setiembre. Hubo dificultades en algunas unidades ejecutoras, pero esos problemas se han resuelto; en octubre se les pagar谩 a los que no recibieron el aumento completo. Las bonificaciones a las zonas alejadas y de frontera, tambi茅n empezaron en octubre, con retroactividad a setiembre”, explic贸.

Una huelga no tiene sentido por problemas o dificultades administrativas que se puedan presentar. Si hay una paralizaci贸n, obedecer谩 a otras razones que no son t茅cnicas ni gremiales, sino de car谩cter pol铆tico. “Lo que estamos haciendo en el pa铆s es un cambio hist贸rico y lo hemos hecho en concertaci贸n con los gremios. Si existen dificultades, eso no debe empa帽ar la voluntad gubernamental de realizar una Reforma de la Salud esperada por 20 a帽os”, subray贸 Granados.

Antes y despu茅s
El tema remunerativo establecido en el Decreto Legislativo 1153, es el inicio de la Reforma de la Salud, en 茅l se puede mostrar con claridad que hay un antes y un ahora, con todos los beneficios que van a recibir los trabajadores de salud. Cit贸, por ejemplo, que un m茅dico de nivel 5, antes de la reforma, ganaba S/. 3,750.00 y con la reforma, desde setiembre ganar谩 S/. 5,330.00.

Profesionales de la salud de los niveles V-VIII-5-14, recib铆an S/. 1,291.00 y ahora recibir谩n S/. 2,799.00. Los t茅cnicos asistenciales STA ganaban S/. 1,131.65, ahora S/.1,791.65. Los auxiliares asistenciales SAA ganaban S/. 1,079.15, ahora S/. 1,739.15.

El personal de salud que labore en las zonas alejadas y de frontera, recibir谩n bonos especiales con lo cual se incrementar谩n de manera sustancial sus remuneraciones. Por ejemplo, un m茅dico de nivel 5, con S/. 3,750.00, con los aumentos de la reforma recibir谩 S/. 5,330.00, m谩s su bono de S/. 1,480.00 por trabajar en esos lugares; es decir, recibir谩 un monto total de S/. 6,810.00. Igual sucede con los dem谩s trabajadores.

Para 2014 tambi茅n se pagar谩n bonificaciones especiales y en 2015 ser谩 la asignaci贸n anual por cumplimiento de metas institucionales, indicadores de desempe帽o y compromisos de mejora en servicios, con lo cual aumentar谩n a煤n m谩s sus ingresos.

Invocaci贸n
Granados hizo una invocaci贸n a los m茅dicos para que propongan cu谩les van a ser sus compromisos de mejor desempe帽o. “Nos gustar铆a ahora, escuchar las propuestas de los gremios sobre cu谩les ser谩n sus compromisos para una mejor labor, que se vea reflejada en el mejor servicio a los usuarios, que es la raz贸n de ser de estos cambios”, acot贸.

Esta reforma ha sido intensamente discutida con todos los gremios entre noviembre y diciembre del a帽o pasado. Producto de los acuerdos que tuvimos con las paralizaciones anteriores. El Decreto Legislativo 1153, es el que m谩s di谩logo ha implicado.

“Reconocemos que fue la Federaci贸n M茅dica del Per煤 que plante贸, por ejemplo, el tema del Bono por Desempe帽o Institucional, y ha sido incorporado. Tambi茅n el pedido para diferenciar mejor lo que gana un nivel con respecto a otro, que hasta ahora estamos implementando. Y antes de sacar el decreto hemos tenido reuniones intensas para los detalles, que normalmente no se hace porque el Ejecutivo tiene las prerrogativas correspondientes para actuar solo”, destac贸. 


Fuente oficial: Ministerio de Salud. MINSA.

viernes, 19 de abril de 2013

Hospital de Apoyo de Iquitos "C茅sar Garayar Garc铆a", l铆der en la lucha contra las enfermedades epid茅micas como el dengue y la malaria.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL con Financial PERU.

Pr贸ximo a cumplir 68 a帽os de vida institucional al servicio de la buena salud de hombres y mujeres de Iquitos, Hospital "C茅sar Garayar Garc铆a", requiere la modernizaci贸n de los equipos m茅dicos.

El Hospital de Iquitos “C茅sar Garayar Garc铆a” se encuentra ubicado en la ciudad de Iquitos, ciudad principal de la Selva del Per煤, en Am茅rica del Sur, a orillas del majestuoso y caudaloso R铆o Amazonas; es decir, en el coraz贸n mismo de la amazon铆a del Per煤, construido el a帽o de 1945, en las postrimer铆as de la Segunda Guerra Mundial, por el gobierno norteamericano y que con el transcurrir de los a帽os, se ha consolidado como el primer nosocomio de la amazonia peruana.

El Hospital “C茅sar Garayar Garcia” de Iquitos, fue inaugurado el 21 de julio de 1945, durante el segundo per铆odo del Presidente de la Rep煤blica, Doctor Manuel Prado Ugarteche, quien firm贸 un Convenio con el Servicio Cooperativo Interamericano, para brindar atenci贸n m茅dica integral a la poblaci贸n de Iquitos. 
Estas obras fueron ejecutadas por los maestros de obras de apellido Riera y don Antonio Ruas, capacitados en Europa.
El incendio del 25 de Agosto, en las instalaciones cercanas al Mercado Central, hace decidir al Doctor Hans Colber la ocupaci贸n definitiva de sus actuales instalaciones, designando como administrador a Mr. Berkley, y como sus primeros trabajadores a:
  • Don Gustavo V谩squez Freitas
  • Enfermera Mery Hebanais
  • Ingeniero Sanitario Carlos Salm贸n
  • 10 T茅cnicas de Enfermer铆a
  • 05 Visitadoras Sociales (Actualmente Trabajadoras Sociales).


 
 
La ubicaci贸n estrat茅gica del hospital, en la parte sur de la ciudad, en una 谩rea total de 17 mil metros cuadrados, es de f谩cil acceso a los pacientes de la ciudad de Iquitos, as铆 como de los provenientes de la carretera a Nauta y de las m谩rgenes de los r铆os Nanay e Itaya y gran parte del r铆o Amazonas, abarcando los principales distritos de la provincia de Maynas como Iquitos, Bel茅n, San Juan Bautista y Punchana, situaci贸n que lo ha convertido en el m谩s conocido centro asistencial de salud.

Esta particularidad, tambi茅n lo ha ubicado como el eje principal de la lucha contra las enfermedades epid茅micas, como el dengue y la malaria, contando con profesionales m茅dicos y t茅cnicos asistenciales de primer nivel, que se encuentran en permanente capacitaci贸n y actualizaci贸n de especialistas en enfermedades tropicales, entre otros.

El Hospital Iquitos C茅sar Garayar Garc铆a, en la actualidad brinda todos los servicios medico – asistenciales, y como hospital de mediana complejidad, cuenta con un departamento de emergencia, pediatr铆a, gineco – obstetricia, medicina, cirug铆a, laboratorio, odontolog铆a, enfermer铆a, farmacia, psiquiatr铆a, psicolog铆a, rehabilitaci贸n f铆sica, entre otras unidades y servicios, en donde atendemos siempre con la calidad y la calidez que nos caracteriza, desde hace sesenta a帽os.
A prop贸sito y estando cerca de la celebraci贸n de los sesenta a帽os de vida, del hospital Iquitos, se hace necesario dar a conocer a las entidades publicas y privadas, a los organismos no gubernamentales, a las instituciones filantr贸picas, religiosas y a todas las organizaciones de bien social que este establecimiento de salud requiere con urgencia renovar sus equipos m茅dicos, porque los que cuenta hoy en d铆a son obsoletos y hasta desfasados.
Apelamos a todas esas instituciones, para ver la posibilidad de si pueden donar a este establecimiento de salud, equipos modernos, como ec贸grafos, incubadoras artificiales, porque aqu铆, atendemos tambi茅n un promedio de hasta 15 partos por d铆a, monitores de signos vitales multipar谩metro, bombas de infusi贸n, unidades dentales, set de cirug铆a abdominal, electrocauterio, monitores card铆acos, electrocardi贸grafos, monitores de latidos fetales, pulsox铆metros, una ambulancia. 
La poblaci贸n de esta parte del pa铆s estamos seguros recibir谩 con benepl谩cito la atenci贸n que puedan brindar a este requerimiento.
Aunque usted no lo crea, en el Hospital Iquitos “C茅sar Garayar Garc铆a”, se impone la calidad profesional de nuestros m茅dicos, enfermeros y t茅cnicos quienes trabajan con m铆stica y con entrega y que a pesar de no contar con dichos equipos brindan salud a las personas, porque son conscientes tambi茅n que, “la salud es derecho de todos” y porque han asumido ese compromiso de atender la gran demanda de atenci贸n medica de nuestros pobladores. De ah铆 que, el hospital Iquitos requiera con suma urgencia estos equipos, para seguir mejorando u optimizando los servicios de atenci贸n que presta diariamente a sus usuarios.

El Hospital Apoyo Iquitos, cuyo actual Director Ejecutivo es el Doctor Ciro Beltr谩n Torrej贸n Fl贸res, ha logrado la Certificaci贸n a nivel nacional como el Primer Hospital de provincia que cumple con la “Implementaci贸n de los Diez Pasos para un Parto Seguro” y para “Una Lactancia Materna Exitosa”.

Actualmente hay logros importantes en 茅sta gesti贸n que con el apoyo de las autoridades del MINSA (Ministerio de Salud), Gobierno Regional de Loreto, y Organismos de Apoyo Social y Recursos Propios de la Instituci贸n, trabajan por cumplir la Misi贸n de nuestro Hospital, que es la de brindar servicios integrales de salud, a ni帽os, adolescentes, adultos, priorizando a la poblaci贸n urbano y rural, satisfaciendo las necesidades de salud sentidas y no sentidas, en forma oportuna con equidad, calidad y calidez.
     

Por todas estas razones…con orgullo les decimos:
¡Bienvenidos al Hospital Iquitos “Cesar Garayar Garcia”!

Econom铆a del Per煤

ECONOMIC_WAR ON THE WORLD

IN THE 'DOLLAR...BROTHERS!  * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...