LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:
Mostrando entradas con la etiqueta liquidez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta liquidez. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de agosto de 2012

En Per煤, luego de cumplirse un mes de gesti贸n ministerial del Gabinete Jim茅nez, la liquidez de los Bancos, se ubic贸 por debajo de los 14 mil millones de Nuevos Soles.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.


En el Per煤, el Jueves 23 de Agosto de 2012, luego de cumplirse un mes de gesti贸n ministerial del Gabinete Jim茅nez, la liquidez inicial de los bancos en el Ente Emisor peruano, Banco Central de Reserva del Per煤, BCRP, pas贸 de 13934,60 millones de Nuevos Soles (equivalente a 5328,72 millones de D贸lares) a 13800,00 millones de Nuevos Soles (equivalente a 5277,25 millones de D贸lares), cay贸 en 0,97% en t茅rminos nominales en la 煤ltimas horas, y se redujo 0,97% en D贸lares.


Fuente: Banco Central de Reserva del Per煤, BCRP.


Elaboraci贸n: Financial PERU.

domingo, 19 de agosto de 2012

En la Quincena de Agosto, Liquidez Inicial de Bancos en Per煤, aument贸 en 0,43%.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL con Financial PERU.


En el Per煤, el Mi茅rcoles 15 de Agosto de 2012, en el vig茅simo tercer d铆a de gesti贸n ministerial del Gabinete Jim茅nez, la liquidez inicial de los bancos en el Ente Emisor peruano, Banco Central de Reserva del Per煤, BCRP, pas贸 de 14089,60 millones de Nuevos Soles (equivalente a 5385,93 millones de D贸lares) a 14150 millones de Nuevos Soles (equivalente a 5409,02 millones de D贸lares), aument贸 en 0,43% en t茅rminos nominales en las 煤ltimas horas; asimismo, en D贸lares corrientes, el volumen del Dinero disponible se increment贸 en 0,43%.
Fuente: Banco Central de Reserva del Per煤, BCRP.
Elaboraci贸n: Financial PERU.

martes, 24 de julio de 2012

Liquidez de Bancos creci贸 5% en las 煤ltimas horas, en un contexto financiero de turbulencia burs谩til en la Eurozona.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.


En el Per煤, la liquidez inicial de los bancos en el ente emisor peruano, Banco Central de Reserva del Per煤, BCRP, pas贸 de 10400 millones de Nuevos Soles (equivalente a 3939,39 millones de D贸lares) a 10900 millones de Nuevos Soles (equivalente a 4133,49 millones de D贸lares) aumentando en 4,81% en t茅rminos nominales en las 煤ltimas horas; pero en D贸lares corrientes, la expansi贸n del Dinero disponible aument贸 en 4,93%.
Fuente: Banco Central de Reserva del Per煤, BCRP.
Elaboraci贸n: Financial PERU.

viernes, 6 de julio de 2012

Con la finalidad de dinamizar el Comercio Exterior de Per煤, el Banco Central, BCRP, baj贸 el encaje en D贸lares de 60% a 25%. Medida ya rige desde Julio de 2012.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.


El Banco Central de Reserva del Per煤, BCRP, decidi贸 reducir las tasas de Encaje que afectaban las operaciones en Moneda Extranjera, D贸lares, para el financiamiento de Negocios de Comercio Internacional. 


El Banco Central de Reserva del Per煤, BCRP, redujo de 60 por ciento a 25 por ciento las tasas de 
encaje en moneda extranjera para el financiamiento destinado al Comercio Exterior, 
medida que entra en vigencia a partir del presente mes de Julio. 


De esta manera se busca evitar la desintermediaci贸n de este tipo de cr茅ditos 
destinados a financiar las operaciones de comercio exterior.

Los encajes bancarios son un porcentaje de las obligaciones en moneda nacional y extranjera de 
las instituciones financieras, que 茅stas deben mantener como efectivo en sus b贸vedas 
o como dep贸sitos en cuenta corriente en el Banco Central, BCRP. 
Los Encajes Bancarios se  utilizan para regular el 
cr茅dito en la econom铆a y dar liquidez al sistema financiero.

Fuente: Banco Central de Reserva del Per煤, BCRP.

Elaboraci贸n: Financial PERU.

lunes, 20 de febrero de 2012

Espa帽a: Desempleados decididos a convertirse en microempresarios del sector servicios de hospedaje.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.
                                                                

 En Valencia, Espa帽a, la incertidumbre econ贸mica, impuls贸 a los espa帽oles a apostar por los dep贸sitos a plazo fijo, aunque paguen bajos interes; las inversiones en productos financieros de renta variable son descartadas, por el creciente riesgo en el corto plazo.

En los 煤ltimos dos a帽os mejor贸 la cultura financiera de los espa帽oles, debido al elevado costo social de las medidas de ajuste fiscal y nonetario del Gobierno de Espa帽a.


Los bancos que tramitan pr茅stamos del Instituto de Cr茅dito Oficial , ICO, han detectado un aumento de solicitudes de cr茅dito de desempleados para reabrir negocios ya existentes, especialmente del sector de la hosteler铆a.
Esta tendencia se debe al incremento del paro, que lleva a algunos desempleados a darse de alta como aut贸nomos para poder abrir peque帽os negocios que se traspasan, seg煤n ha constatado el departamento de empresas de Bankia.
Con los pr茅stamos del Instituto de Cr茅dito Oficial, ICO, consiguen una amortizaci贸n anticipada del cr茅dito para volver a abrir comercios como bares, cafeter铆as o paqueter铆as.
Este tipo de pr茅stamos ha ido cambiando el perfil de sus solicitantes, ya que el a帽o pasado eran pymes del sector fotovoltaico las que ped铆an estas operaciones, mientras que en los 煤ltimos meses son principalmente del sector de la hosteler铆a.
Las l铆neas del ICO son la financiaci贸n a la que est谩n recurriendo las empresas debido a que resultan "m谩s econ贸micas" por el inter茅s que fijan, seg煤n fuentes de otra entidad bancaria, el Banco Santander.
Concretamente, la l铆nea de liquidez es la m谩s solicitada en estos momentos.
Desde el Santander se asegura que dan financiaci贸n para nuevas empresas y entre los requisitos, exigen una garant铆a personal del solicitante del cr茅dito.

La Crisis Econ贸mica dom茅stica y de la Eurozona oblig贸 a los espa帽oles a incrementar la cultura financiera.

La incertidumbre econ贸mica tambi茅n ha hecho cambiar el tipo de inversiones de los particulares, que ahora se decantan por los dep贸sitos al tener mayor garant铆a y seguridad, aunque sean menos rentables.
La seguridad de la inversi贸n impera sobre la rentabilidad que se obtiene y los inversores "no quieren o铆r hablar" de renta variable ni fondos de inversi贸n, seg煤n consultas efectuadas al Banco Santander.

"Solo quieren plazos fijos y todo garantizado. Riesgo, ninguno", resumen fuentes financieras.

El aumento de la presi贸n fiscal ha hecho que muchos particulares se interesen por f贸rmulas para rebajar esa presi贸n, y en general las consultas de particulares muestran mayor cultura financiera que hace unos a帽os.
 

Fuente: Agencia EFE.

Elaboraci贸n: Financial PERU.

jueves, 13 de octubre de 2011

Plan de reactivaci贸n econ贸mica mundial, incluye reformar el FMI y Banco Mundial.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital.

                                                                         


 ECONOMISTA ROUBINI, PRESENT脫 LINEAMIENTOS DEL PLAN DE REACTIVACI脫N DE LA ECONOM脥A GLOBAL.


Es uno de los gur煤s de la crisis. Y ahora quiere convertirse en el gur煤 de la recuperaci贸n. El profesor de la Universidad de Nueva York, Nouriel Roubini, junto con Daniel Alpert, de Westwood Capital, y Robert Hockett, profesor de derecho en la Universidad de Cornell, han presentado sus l铆neas b谩sicas para reactivar la econom铆a global.
Seg煤n indican en un art铆culo, titulado 'El camino a seguir', hay tres claves para pasar de la 'post-burbuja', de la econom铆a post-robusta hasta renovar el crecimiento y la competitividad. 

Para:
1 ) Inversi贸n en infraestructuras: se tratar铆a de un programa de m谩s de un bill贸n de d贸lares de entre 5 y 7 a帽os, que crear铆a empleos y sentar铆a las bases para "una econom铆a nacional m谩s eficiente y rentable".
2) Reestructuraci贸n del programa de deuda inmobiliaria y financiera: dise帽ado para "desatascar los bienes inmuebles y las arterias financieras". Seg煤n explica el documento, "tomamos nota de que los peores episodios de la crisis de deuda y de la deflaci贸n han sido resultado de las burbujas de precios de los activos como la que acabamos de vivir".
3) Reformas mundiales para restablecer el equilibrio del comercio, as铆 como entre la oferta y la demanda: la clave de los pr贸ximos a帽os es el crecimiento de la demanda china y de otros mercados emergentes, que compensar谩 la reducci贸n del consumo de los pa铆ses desarrollados. Otra de las claves es la creaci贸n de un fondo de emergencia de estabilizaci贸n global que 'recicle' las reservas de divisas de los pa铆ses con super谩vit para aumentar el empleo en los pa铆ses con d茅ficit.
Adem谩s, en el largo plazo, demanda las reformas del FMI, el Banco Mundial y otras instituciones con el objetivo "de permitir respuestas autom谩ticas y eficientes a los ajustes cambiarios, el reciclaje del super谩vit y la provisi贸n de liquidez mundial".

Fuente: www.expansion.com

Econom铆a del Per煤

ECONOMIC_WAR ON THE WORLD

IN THE 'DOLLAR...BROTHERS!  * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...