LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial CAPITAL.
¡FinancialKAPITALcuidaTuECONOM脥A! PBIpotencial+3,5%a帽o Inflaci贸n:1,97%a帽o/E:-0,09%+1,85%a帽o I.May:-1,38% Inf.Sub2,60%a帽oE2,44%a帽o PBI+3,2%BCR+2,8%OCDE 1$=3,761E:3,728H:3,719Soles $=151,47¥ 1€=1,0387$ 1€=S/3,844 TRPM=4,75%a帽o FED馃嚭馃嚫4,25%_4,5%a帽o AhorroFSD121600=$32332/E:$32618H:32697$ Oro:$2624,5/E2809,1+6,6%H2861+8,83% C:$3,95/E4,252H4,438$ WT$71,72/E72,6H71,20 R.Pa铆s:157p/E:159pH:161 BVL28961/29561,15+3,16% RIN:$78987/E82648$83349(29%PBI) Emisi贸n+9,2%a帽o29E+12,5%E+10,9%H:+8,8% D茅ficit-3,6%PBI
Mostrando entradas con la etiqueta exportaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta exportaciones. Mostrar todas las entradas
jueves, 17 de julio de 2014
Per煤 cumpli贸 una semana con la Tasa de Inter茅s de Referencia de Pol铆tica Monetaria en 3,75% anual luego de 8 meses de congelamiento de la Tasa Base.
LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial CAPITAL.
Programa Monetario del Per煤 para el mes de julio de 2014
* Indicadores actuales y adelantados de la actividad productiva contin煤an mostrando un ciclo econ贸mico m谩s d茅bil que el esperado, con tasas de crecimiento
*
Mientras que Chile dej贸 la Tasa Base en 4% anual, pero con perspectiva a
abaratarlo en dos tramos de 25 puntos b谩sicos cada uno hasta situarlo en 3,50% anual a fines de diciembre; en Per煤, la Autoridad Monetaria, BCRP, se帽al贸 que la
decisi贸n de reducir en 25 puntos b谩sicos la Tasa Base de pol铆tica
monetaria, no implica, con la informaci贸n actual, el inicio de una
secuencia de reducciones de la Tasa de Inter茅s de Referencia.
3. Los indicadores actuales y adelantados de la actividad productiva contin煤an mostrando un ciclo econ贸mico m谩s d茅bil que el esperado, con tasas de crecimiento
b. Compra directa temporal de t铆tulos valores y cr茅ditos de regulaci贸n monetaria:
c. Compra temporal de d贸lares (swap): una comisi贸n equivalente a un costo efectivo anual m铆nimo de 4,55 por ciento.
martes, 8 de julio de 2014
Exportaciones Tradicionales de Per煤 se desplomaron en 18,10% significando que las Ventas Internacionales de la econom铆a peruana empeorar谩n en 11,90% entre enero y mayo de 2014.
LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial CAPITAL
Gerentes del Sector Financiero recortaron ingresos de Per煤, por 1400 millones de d贸lares.
La Demanda Mundial sigue golpeando a la Econom铆a de Per煤.
Exportaciones con Valor Agregado crecieron 7,00% en los primeros cinco meses del a帽o.
Las Importaciones aumentaron 2,90% entre enero y mayo de 2014.
Las Compras de Maquinarias y Equipos, (Bienes de Capital), cayeron 4,90% entre enero y mayo.
Las Importaciones de Bienes Intermedios (Insumos), desmejoraron en 4,20% en los primeros 5 meses del a帽o 2014.
A tres meses de las elecciones Regionales y Municipales en el Per煤, empeoraron las expectativas de los agentes econ贸micos.
Las decisiones econ贸micas de inversionistas y consumidores del Per煤, apuntan hacia la extrema cautela y pesimismo, en el cort铆simo plazo, especialmente en los pr贸ximos 90 d铆as.
La Producci贸n del Per煤.
Seg煤n los m谩s recientes datos oficiales del Banco Central de Reserva del Per煤, BCRP, (Encuesta de Expectativas Macroecon贸micas de junio de 2014), los gerentes de bancos y financieras son los m谩s pesimistas sobre el futuro econ贸mico de cort铆simo plazo de Per煤.Mientras en abril, los ejecutivos del sector financiero esperaban un crecimiento de la Econom铆a de Per煤, PBI, en 5,50% (el m谩s elevado pron贸stico de ese momento), ahora a 90 d铆as de las elecciones y a 3 semanas del Mensaje Presidencial por Fiestas Patrias, empeoraron a una proyecci贸n de aumento del PBI Global de s贸lo 4,80%; es decir, un recorte de producci贸n equivalente a algo m谩s de mil cuatrocientos millones de d贸lares.
En cambio, los Gerentes y Ejecutivos del Sector Real de la Econom铆a son los m谩s pesimistas con el crecimiento del PBI de Per煤 para el a帽o 2015, donde s贸lo esperan un aumento de 5% versus el 5,70% de los analistas econ贸micos o frente al 5,40% de los ejecutivos del sector Banca y Finanzas.
La Inflaci贸n y el D贸lar.
Los Gerentes del sector Financiero esperan un d贸lar cotizando en los 2,83 Nuevos Soles para el final del a帽o 2014, lo que significar铆a una devaluaci贸n monetaria del Nuevo Sol de 1,07% tasa muy por debajo de la inflaci贸n anual de 2,90% para todo el a帽o 2014 pronosticado por el ejecutivo de la banca y finanzas. Con este resultado el Tipo de Cambio Real Multilateral empeorar铆a en 2% anual en todo el 2014 en Per煤, multiplicando el golpe que sufrir谩 el empresario exportador y con 茅l un desmejoramiento para los colaboradores, empleados y obreros del sector transable de la econom铆a peruana.
Te recuerdo que la Autoridad Monetaria de Per煤, BCRP, espera una inflaci贸n meta m铆nima de 1% y una inflaci贸n meta m谩xima de 3% anual.
Cabe
indicarse que tanto, analistas econ贸micos como el gerente del sector
comercial e industrial, esperan una inflaci贸n de 3% anual para el a帽o
2014. Y, m谩s a煤n, los ejecutivos del sector real de la econom铆a fijan el
Alza del Costo de Vida en 3% anual tanto para el a帽o 2014 como para el
2015, as铆 como para todo el ejercicio fiscal del a帽o 2016.
En
consecuencia, los ejecutivos del 谩mbito comercial e industrial, est谩n
m谩s atentos a la evoluci贸n de la demanda (es decir, las ventas), en vez
de preocuparse por la inflaci贸n (a la cual est谩n dispuestos a convivir
con una inflaci贸n de 3% anual).
Producido por Financial CAPITAL.
Fuente oficial: Banco Central de Reserva del Per煤, BCRP. Resumen Informativo Semanal N° 25-2014.
http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Nota-Semanal/2014/resumen-informativo-25-2014.pdf
martes, 17 de junio de 2014
Banco Central confirm贸 que la econom铆a peruana muestra un debilitamiento temporal del PBI debido a la ca铆da de exportaciones e inversi贸n; a pesar de ello, decidi贸 congelar en 4% anual la Tasa Base de Pol铆tica Monetaria para todo el mes de junio.
¡Prosperidad Plena en el A帽o 2014! te desea Financial CAPITAL.
LA ECONOM脥A ES M脕S F脕CIL con Financial CAPITAL.
Programa Monetario del Per煤 durante el mes de junio de 2014
Banco Central de Reserva del Per煤, BCRP, decidi贸 dejar inalterable en 4% anual la Tasa de Inter茅s de Referencia de Pol铆tica Monetaria para todo el mes de junio de 2014.
1. El Directorio del Banco Central de Reserva del Per煤 acord贸 mantener la tasa de
inter茅s de referencia de la pol铆tica monetaria en 4,00 por ciento anual.
Este nivel de tasa de referencia es compatible con una proyecci贸n de inflaci贸n que
converge al rango meta en 2014 (3,00% anual) y a 2,00 por ciento anual en el a帽o 2015. Esta decisi贸n toma en cuenta que: i) las expectativas de inflaci贸n permanecen ancladas dentro del rango
meta de inflaci贸n; ii) el crecimiento del PBI viene registrando tasas menores a su
potencial, lo que se espera sea temporal; iii) los indicadores recientes muestran
se帽ales mixtas de recuperaci贸n de la econom铆a mundial; y iv) los factores de oferta,
que elevaron la inflaci贸n, se vienen moderando.
2. La inflaci贸n en mayo fue 0,23 por ciento, con lo que la inflaci贸n de los 煤ltimos 12
meses pas贸 de 3,52 por ciento en abril a 3,56 por ciento en mayo, lo que reflej贸 el
aumento en el precio de algunos alimentos por factores estacionales. La tasa de
inflaci贸n sin alimentos y energ铆a fue 0,14 por ciento, acumulando 2,82 por ciento en
los 煤ltimos 12 meses.
Se proyecta que la inflaci贸n permanecer谩 inicialmente cerca al l铆mite superior del
rango meta por el efecto persistente de choques de oferta y que posteriormente
tender谩 al 2 por ciento anual.
3. Los indicadores actuales y adelantados muestran un debilitamiento temporal de la
actividad econ贸mica, con tasas de crecimiento del PBI menores a su potencial,
principalmente por un menor dinamismo en la inversi贸n y las exportaciones.
4. En junio se ha continuado con la reducci贸n de la tasa de encaje en moneda nacional
de 12,0 a 11,5 por ciento, vigente a partir de julio, con la finalidad de sostener el
dinamismo del cr茅dito en soles.
5. El Directorio se encuentra atento a la proyecci贸n de la inflaci贸n y sus determinantes
para considerar, de ser necesario, medidas adicionales de flexibilizaci贸n.
6. En la misma sesi贸n el Directorio tambi茅n acord贸 mantener las tasas de inter茅s de las
operaciones activas y pasivas en moneda nacional del BCRP con el sistema
financiero efectuadas fuera de subasta.
a. Dep贸sitos overnight: 2,80 por ciento anual.
b. Compra directa temporal de t铆tulos valores y cr茅ditos de regulaci贸n monetaria:
4,80 por ciento anual.
c. Compra temporal de d贸lares (swap): una comisi贸n equivalente a un costo
efectivo anual m铆nimo de 4,80 por ciento.
7. La siguiente sesi贸n del Programa Monetario ser谩 el jueves 10 de julio de 2014.
Lima, junio de 2014.
Fuente: Banco Central de Reserva del Per煤, BCRP.
Elaboraci贸n: Financial CAPITAL.
martes, 19 de junio de 2012
Se vienen las medidas reactivadoras, para el sector exportador de Per煤.
LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.
Per煤 tiene margen de maniobra para paliar embates de
crisis externa, resalt贸 el Ministro de Econom铆a y
Finanzas, Economista Luis Miguel Castilla Rubio.
* Consejo de Ministros aprobar铆a medidas a favor del sector exportador esta semana.
* Titular de Econom铆a anuncia que paquete tributario saldr谩 antes del Mensaje Presidencial por 28 de Julio.
“Tenemos m谩rgenes de maniobras para poder mitigar los impactos indeseados de los shocks externos, bien sea por la parte de la pol铆tica monetaria o por la parte de la pol铆tica fiscal, de llevar adelante pol铆ticas contrac铆clicas”, indic贸.
El Ministro de Econom铆a y Finanzas, inaugur贸 recientemente, la conferencia 2012 “Seeking Opportunities as We Reach Higher Grounds”, organizado por el banco alem谩n Deutsche Bank.
Explic贸 que, seg煤n una clasificaci贸n recientemente elaborada por The Economist Intelligence Unit, el Per煤 y Chile tienen esa capacidad de respuesta, y eso ya se dio de manifiesto en la crisis del 2008 y 2009,
Remarc贸 que el Per煤 posee uno de los niveles de Reservas Internacionales Netas (RIN) m谩s altos de la regi贸n, es decir, m谩s del 30% del Producto Bruto Interno (PBI), y por el lado fiscal tiene un nivel de deuda por debajo del 10%.
Se vienen cambios en el 谩mbito tributario.
De otro lado, anunci贸 que el paquete de normas de perfeccionamiento de c贸digo tributario, las modificaciones a la ley del Impuesto a la Renta e Impuesto General a las Ventas (IGV) estar谩 listo antes del 28 julio.
Finalmente, remarc贸 el compromiso de llevar adelante la cartera de proyectos de Asociaci贸n P煤blico- Privada (APP) hasta fines del 2013.
Per煤 tiene margen de maniobra para paliar embates de
crisis externa, resalt贸 el Ministro de Econom铆a y
Finanzas, Economista Luis Miguel Castilla Rubio.
* Consejo de Ministros aprobar铆a medidas a favor del sector exportador esta semana.
* Titular de Econom铆a anuncia que paquete tributario saldr谩 antes del Mensaje Presidencial por 28 de Julio.
El Per煤 tiene un margen de maniobra para poder paliar los posibles embates de la crisis financiera internacional, y el Poder Ejecutivo prepara una serie de medidas como parte de la pol铆tica contrac铆clica emprendida el a帽o pasado, afirm贸, el ministro de Econom铆a y Finanzas, Luis Miguel Castilla Rubio.
“Tenemos m谩rgenes de maniobras para poder mitigar los impactos indeseados de los shocks externos, bien sea por la parte de la pol铆tica monetaria o por la parte de la pol铆tica fiscal, de llevar adelante pol铆ticas contrac铆clicas”, indic贸.
El Ministro de Econom铆a y Finanzas, inaugur贸 recientemente, la conferencia 2012 “Seeking Opportunities as We Reach Higher Grounds”, organizado por el banco alem谩n Deutsche Bank.
Explic贸 que, seg煤n una clasificaci贸n recientemente elaborada por The Economist Intelligence Unit, el Per煤 y Chile tienen esa capacidad de respuesta, y eso ya se dio de manifiesto en la crisis del 2008 y 2009,
“Nosotros ya anticipamos una pol铆tica contrac铆clica preventiva en setiembre y octubre, posiblemente hagamos algo pr贸ximamente, en adici贸n a lo que ya se ha hecho, especialmente, de cara a la agudizaci贸n que estamos viendo en mercados externos”, sostuvo.
Remarc贸 que el Per煤 posee uno de los niveles de Reservas Internacionales Netas (RIN) m谩s altos de la regi贸n, es decir, m谩s del 30% del Producto Bruto Interno (PBI), y por el lado fiscal tiene un nivel de deuda por debajo del 10%.
“Tambi茅n tenemos un sistema bancario financiero s贸lido, cumplimos holgadamente los est谩ndares internacionales de solvencia, adem谩s la morosidad se mantiene baja en comparaci贸n a otros pa铆ses”, coment贸.
No obstante, se帽al贸 que las perspectivas para la econom铆a peruana est谩n condicionadas a lo que pase en el resto del mundo.
En Estados Unidos todav铆a se nota una recuperaci贸n econ贸mica todav铆a t铆mida, en Europa algunos pa铆ses ya entraron en recesi贸n, mientras que China trata de reimpulsar su econom铆a.
En Estados Unidos todav铆a se nota una recuperaci贸n econ贸mica todav铆a t铆mida, en Europa algunos pa铆ses ya entraron en recesi贸n, mientras que China trata de reimpulsar su econom铆a.
“La ca铆da de la demanda externa est谩 afectando al sector exportador, por eso estamos planteando una serie de medidas que probablemente sean anunciadas la semana entrante una vez que sean aprobadas por el Consejo de Ministros”, recalc贸 Castilla Rubio.
La importancia de la Inversi贸n en la Miner铆a.
De otro lado, el ministro tambi茅n destac贸 que el objetivo central del gobierno del presidente de la Rep煤blica, Ollanta Humala Tasso es lograr la inclusi贸n social, y eso se lograr谩 manteniendo el crecimiento y las inversiones.
“Per煤 no se puede dar el lujo de ahuyentar estas inversiones enarbolando banderas radicales. Creo que se debe trabar en una pol铆tica h铆drica minera donde se preserven los intereses del medio ambiente, de la sociedad pero tiene que haber equilibrio. No estamos para hacer ning煤n tipo de experimentos que ahuyente a la inversi贸n menos para un sector que es importante y que nos alimenta”, enfatiz贸.
Si queremos apostar por una mayor inclusi贸n social requerimos crecimiento e inversi贸n y el sector minero es un sector importante en ese sentido, agreg贸.
Indic贸 que es fundamental que el Gobierno persevere en solucionar conflictos manteniendo el di谩logo, como premisa esencial, adem谩s el estado de derecho y el respeto a la autoridad.
Se vienen cambios en el 谩mbito tributario.
De otro lado, anunci贸 que el paquete de normas de perfeccionamiento de c贸digo tributario, las modificaciones a la ley del Impuesto a la Renta e Impuesto General a las Ventas (IGV) estar谩 listo antes del 28 julio.
“La estrategia en tema tributario pasa por el fortalecimiento de la Superintendencia Nacional de Administraci贸n Tributaria (Sunat) d谩ndole mayor capacidad presupuestal y mayor autonom铆a en gesti贸n”, coment贸.
Nuevos Proyectos de Inversi贸n v铆a la Asociaci贸n P煤blico Privado.
Nuevos Proyectos de Inversi贸n v铆a la Asociaci贸n P煤blico Privado.
Finalmente, remarc贸 el compromiso de llevar adelante la cartera de proyectos de Asociaci贸n P煤blico- Privada (APP) hasta fines del 2013.
“Es una tarea impostergable, estamos trabajando de manera silenciosa, ya tenemos por lo menos tres proyectos, cuya buena pro la daremos antes del 28 julio y hasta fines de a帽o daremos en concesi贸n otros cinco proyectos importantes”, dijo.
Fuente: Ministerio de Econom铆a y Finanzas, MEF. / Oficina de Comunicaciones.
Elaboraci贸n: Financial PERU.
jueves, 31 de mayo de 2012
Alemania, ya es el s茅timo pa铆s de destino, de las Exportaciones de Per煤.
LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.
Las Ventas Internacionales de Per煤 a Alemania crecieron en 77% durante el Primer Trimestre del a帽o 2012.
La Asociaci贸n de Exportadores, ADEX, senal贸 que las exportaciones de Per煤 a Alemania ascendieron a 438 millones 900 mil D贸lares durante los primeros tres meses del a帽o fiscal 2012.
Considerando que durante el Primer Trimestre de 2011, las exportaciones de Per煤 a Alemania sumaron 247,97 millones de D贸lares, las Ventas Internacionales Peruanas dirigidas al mercado alem谩n se expandieron en 77 por ciento.
Minerales y Bienes Agr铆colas impulsaron el dinamismo exportador peruano al Mercado Alem谩n.
Del total de Ventas Internacionales colocadas por el Per煤 en el Mercado Alem谩n, el 90,27% correspondieron a Exportaciones Primarias significando 396,20 millones de D贸lares.
Estas Exportaciones Primarias se dinamizaron en 99% versus el Primer Trimestre del a帽o 2011.
Entretanto, las Exportaciones con Valor Agregado, representaron 9,73% sumando 42,70 millones de D贸lares.
La Asociaci贸n de Exportadores enfatiz贸 que las las ventas de Minerales, especialmente exportaciones de Cobre, dinamizaron las Ventas Internacionales de Per煤 a Alemania. Con estos resultados, durante el Primer Trimestre de 2012, Alemania se constituy贸 como el s茅timo mejor socio comercial de Per煤, seg煤n el lugar de Destino de los productos de Exportaci贸n de Per煤.
Finalmente, las mercanc铆as exportadas y pertenecientes al Subsector Agr铆cola, sumaron 32,50 millones de D贸lares, dinamizadas por las mayores ventas de Caf茅. As铆, las Exportaciones de Productos Agr铆colas se triplicaron durante el Primer Trimestre del a帽o 2012, al incrementarse en 190% frente a lo logrado en similar per铆odo del a帽o previo.
Fuente: Asociaci贸n de Exportadores, ADEX.
Elaboraci贸n: Financial PERU.
Las Ventas Internacionales de Per煤 a Alemania crecieron en 77% durante el Primer Trimestre del a帽o 2012.
La Asociaci贸n de Exportadores, ADEX, senal贸 que las exportaciones de Per煤 a Alemania ascendieron a 438 millones 900 mil D贸lares durante los primeros tres meses del a帽o fiscal 2012.
Considerando que durante el Primer Trimestre de 2011, las exportaciones de Per煤 a Alemania sumaron 247,97 millones de D贸lares, las Ventas Internacionales Peruanas dirigidas al mercado alem谩n se expandieron en 77 por ciento.
Minerales y Bienes Agr铆colas impulsaron el dinamismo exportador peruano al Mercado Alem谩n.
Del total de Ventas Internacionales colocadas por el Per煤 en el Mercado Alem谩n, el 90,27% correspondieron a Exportaciones Primarias significando 396,20 millones de D贸lares.
Estas Exportaciones Primarias se dinamizaron en 99% versus el Primer Trimestre del a帽o 2011.
Entretanto, las Exportaciones con Valor Agregado, representaron 9,73% sumando 42,70 millones de D贸lares.
La Asociaci贸n de Exportadores enfatiz贸 que las las ventas de Minerales, especialmente exportaciones de Cobre, dinamizaron las Ventas Internacionales de Per煤 a Alemania. Con estos resultados, durante el Primer Trimestre de 2012, Alemania se constituy贸 como el s茅timo mejor socio comercial de Per煤, seg煤n el lugar de Destino de los productos de Exportaci贸n de Per煤.
Finalmente, las mercanc铆as exportadas y pertenecientes al Subsector Agr铆cola, sumaron 32,50 millones de D贸lares, dinamizadas por las mayores ventas de Caf茅. As铆, las Exportaciones de Productos Agr铆colas se triplicaron durante el Primer Trimestre del a帽o 2012, al incrementarse en 190% frente a lo logrado en similar per铆odo del a帽o previo.
Fuente: Asociaci贸n de Exportadores, ADEX.
Elaboraci贸n: Financial PERU.
lunes, 7 de mayo de 2012
Gracias al TLC, exportaciones de Per煤 a Jap贸n mejoraron en 43 por ciento.
Durante Marzo de 2012, el primer mes de vigencia del Tratado de Libre Comercio, TLC, entre el Per煤 y el Jap贸n, las exportaciones peruanas al pa铆s del Sol Naciente aumentaron en 43% en comparaci贸n a marzo del 2011.
En efecto, durante Marzo del 2012, las ventas internacionales de Per煤 a Jap贸n, sumaron 239,30 millones de D贸lares, versus 167,34 millones de D贸lares de Marzo del 2011.
Las Exportaciones Primarias crecieron 46%, mientras que las Exportaciones No Tradicionales, que son mercanc铆as con valor agregado, aumentaron en 12%.
LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.
Fuente: Asociaci贸n de Exportadores, ADEX.
Elaboraci贸n: Financial PERU.
jueves, 29 de marzo de 2012
Per煤 tiene que vender al Resto del Mundo un monto superior a los 50 mil millones de D贸lares en el 2012.
LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.
Presidente Ollanta Humala, lanz贸 el reto a exportadores para que el Per煤 alcance ventas internacionales por 50 mil millones de D贸lares en el 2012.
“No es el momento de hacer ideolog铆a sino de ponernos a trabajar para lograr el desarrollo del pa铆s con paz social”, dijo.
Ollanta Humala destac贸 que los niveles de exportaci贸n aumentaron en 30% en el 2011 y que ahora se espera superar los 50000 millones de d贸lares.
El presidente de la Rep煤blica, Ollanta Humala Tasso, afirm贸 que su gobierno est谩 empe帽ado en perfilar una hoja de ruta que genere consensos y unidad entre todos los peruanos. Para ello, dijo, las pol铆ticas de inclusi贸n social que se promuevan ir谩n logrando cada d铆a que se reduzcan las brechas de desigualdad que existen en el pa铆s.
Manifest贸 que se le est谩 dando prioridad a la inversi贸n en educaci贸n, ciencia y tecnolog铆a, que es lo que marca la diferencia entre las naciones desarrolladas y subdesarrolladas.
El jefe de Estado particip贸 en la ceremonia de presentaci贸n del nuevo Consejo Directivo de la Sociedad de Comercio Exterior del Per煤 (COMEX) para el per铆odo 2012 – 2014 que se llev贸 a cabo en un hotel de la capital.
Ante este gremio empresarial, Humala Tasso destac贸 que el Per煤 cerr贸 el 2011 con un valor de exportaciones que super贸 los 45 mil millones de d贸lares, y que esto se ha dado por el esfuerzo conjunto entre el Estado y el sector privado.
“Me siento orgulloso de haber superado los niveles de exportaciones del a帽o 2010 en casi el 30 por ciento”, se帽al贸 al indicar que ahora la tarea del sector Comercio Exterior ser谩 superar la barrera de los 50 mil millones de d贸lares.
El mandatario manifest贸 tambi茅n que el Per煤 tiene hoy una imagen renovada en el mundo entero, con una econom铆a en expansi贸n y por lo tanto no es el momento de hacer ideolog铆as sino de ponernos a trabajar con entusiasmo y con convicci贸n para lograr el desarrollo del pa铆s con paz social.
“Si no conseguimos la paz social tan ansiada que el pa铆s necesita, vamos a tener obst谩culos para continuar generando producci贸n y lograr colocar nuestros productos en los distintos mercados del mundo”, refiri贸.
Mencion贸 que la debilidad que tiene Latinoam茅rica es que somos pa铆ses exportadores de materias primas y por eso necesitamos darle valor agregado a las exportaciones para generar mayor utilidad y m谩s puestos de trabajo.
En este sentido, a帽adi贸 que el gobierno se compromete a trabajar de la mano con los empresarios que quieran conquistar los mercados, que paguen salarios dignos a sus trabajadores y que cumplan con sus obligaciones tributarias.
Fuente:
Elaboraci贸n: Financial PERU.
domingo, 11 de septiembre de 2011
En los primeros siete meses del 2011 Balanza Comercial del Per煤, fue positiva en + 5020 millones de d贸lares.
LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.
En julio, valor monetario de las exportaciones del Per煤 crecieron en + 39,3% versus similar mes del a帽o 2010.
En julio 2011 la balanza comercial fue positiva en US$ 1 147 millones con lo cual en el per铆odo
enero-julio se acumul贸 un super谩vit de US$ 5 020 millones, mayor al super谩vit comercial de
similar periodo del a帽o pasado que fue de US$ 3 616 millones.
Las exportaciones alcanzaron un valor de US$ 4 196 millones en julio, aumentando 39,3 por
ciento respecto a julio de 2010. El volumen exportado creci贸 7,2 por ciento y los precios, 29,9 por
ciento. El aumento del volumen estuvo explicado por mayores embarques de productos no
tradicionales, destacando los sectores agropecuario, pesquero y qu铆mico. Los mayores precios
promedio estuvieron asociados al aumento en los precios de los principales commodities mineros
(cobre, oro y zinc) y de los productos no tradicionales -textiles y siderometal煤rgicos-.
Fuente: BCRP. /
En julio, valor monetario de las exportaciones del Per煤 crecieron en + 39,3% versus similar mes del a帽o 2010.
En julio 2011 la balanza comercial fue positiva en US$ 1 147 millones con lo cual en el per铆odo
enero-julio se acumul贸 un super谩vit de US$ 5 020 millones, mayor al super谩vit comercial de
similar periodo del a帽o pasado que fue de US$ 3 616 millones.
Las exportaciones alcanzaron un valor de US$ 4 196 millones en julio, aumentando 39,3 por
ciento respecto a julio de 2010. El volumen exportado creci贸 7,2 por ciento y los precios, 29,9 por
ciento. El aumento del volumen estuvo explicado por mayores embarques de productos no
tradicionales, destacando los sectores agropecuario, pesquero y qu铆mico. Los mayores precios
promedio estuvieron asociados al aumento en los precios de los principales commodities mineros
(cobre, oro y zinc) y de los productos no tradicionales -textiles y siderometal煤rgicos-.
Fuente: BCRP. /
Nota Semanal: Resumen Informativo N° 36
domingo, 28 de agosto de 2011
Per煤: En el 2° trimestre, las exportaciones crecieron 12 veces vs. similar per铆odo del a帽o pasado.
LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.
La tasa de crecimiento de las Exportaciones se reactiv贸 en + 8,3% en la primera mitad del 2011.
As铆, durante el primer trimestre del 2011 las exportaciones crecieron en 4,1% versus 0,2% en similar per铆odo del 2010.
En el segundo trimestre del 2011 la tasa de crecimiento de las exportaciones lleg贸 a 12,5% versus una ca铆da de - 0,1% en similar per铆odo de 2010.
Desde el punto de vista desestacionalizado, el desempe帽o de las exportaciones pas贸 de crecer un 4,1% en el primer trimestre de 2011, a una tasa tres veces superior en el segundo trimestre del 2011, donde el ritmo trimestral lleg贸 a 12,5%; no obstante el contexto macroecon贸mico de atraso cambiario del d贸lar, y la perturbaci贸n que signific贸 el "alargamiento" del calendario electoral local.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: FINANCIALcapital.
La tasa de crecimiento de las Exportaciones se reactiv贸 en + 8,3% en la primera mitad del 2011.
As铆, durante el primer trimestre del 2011 las exportaciones crecieron en 4,1% versus 0,2% en similar per铆odo del 2010.
En el segundo trimestre del 2011 la tasa de crecimiento de las exportaciones lleg贸 a 12,5% versus una ca铆da de - 0,1% en similar per铆odo de 2010.
Desde el punto de vista desestacionalizado, el desempe帽o de las exportaciones pas贸 de crecer un 4,1% en el primer trimestre de 2011, a una tasa tres veces superior en el segundo trimestre del 2011, donde el ritmo trimestral lleg贸 a 12,5%; no obstante el contexto macroecon贸mico de atraso cambiario del d贸lar, y la perturbaci贸n que signific贸 el "alargamiento" del calendario electoral local.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: FINANCIALcapital.
domingo, 14 de agosto de 2011
Per煤: En 31,3% crecieron en Junio, las exportaciones de peruanas.
LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.
En el 2011, la econom铆a peruana cerrar谩 con super谩vit en la cuenta comercial de la Balanza de Pagos.
En junio de 2011 la balanza comercial fue positiva en US$ 838 millones. Con ello, en lo que va del a帽o se acumula un super谩vit de US$ 3 873 millones.
Fuente: BCRP. /
En el 2011, la econom铆a peruana cerrar谩 con super谩vit en la cuenta comercial de la Balanza de Pagos.
En junio de 2011 la balanza comercial fue positiva en US$ 838 millones. Con ello, en lo que va del a帽o se acumula un super谩vit de US$ 3 873 millones.
Fuente: BCRP. /
Nota Semanal: Resumen Informativo N° 32-2011.
domingo, 7 de agosto de 2011
martes, 19 de julio de 2011
PER脷: EXPORTACIONES CON VALOR AGREGADO CRECIERON +32,42% POR DEBAJO DEL 41% DE LAS VENTAS TOTALES INTERNACIONALES.
LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.
LA DEMANDA EXTERNA EN CIFRAS.
MAYO DE 2011.
EXPORTACIONES REALES. + 41,0%
EXPORTACIONES DE PRODUCTOS TRADICIONALES + 47,69%.
EXPORTACIONES NO TRADICIONALES + 32,42%.
FUENTE: INEI.
ELABORACI脫N: FINANCIALcapital.
LA DEMANDA EXTERNA EN CIFRAS.
MAYO DE 2011.
EXPORTACIONES REALES. + 41,0%
EXPORTACIONES DE PRODUCTOS TRADICIONALES + 47,69%.
EXPORTACIONES NO TRADICIONALES + 32,42%.
FUENTE: INEI.
ELABORACI脫N: FINANCIALcapital.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Econom铆a del Per煤
ECONOMIC_WAR ON THE WORLD
IN THE 'DOLLAR...BROTHERS! * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...
-
POTUS47 INICI脫 GUERRA COMERCIAL DE WASHINGTON CONTRA EL MUNDO. ASIA CERR脫 CON P脡RDIDAS CON DESPLOME DE JAP脫N Y LIMA LOGRA INFLACI脫N DE 1,85%...
-
El economista y abogado Pac铆fico Huam谩n Soto, uno de los m谩s brillantes directores de la Casa Nacional de Moneda, instituci贸n prestigiosa d...
-
Podcast f谩cil y a tu medida: 'EconoM脥A m铆a' Mujeres, varones, agentes econ贸micos de Lima y regiones de todo el Per煤, la regi贸n lati...