LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:
Mostrando entradas con la etiqueta MEF. ECONOM脥A. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MEF. ECONOM脥A. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de junio de 2012

Fondo de Promoci贸n a la Inversi贸n Regional y Local, asignar谩 el 40% del total de sus recursos, para financiar Proyectos de Inversi贸n en Salud y Educaci贸n.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL con Financial PERU.


Foniprel destinar谩 160 millones de Nuevos Soles (60,11 millones de D贸lares), para cofinanciar
Proyectos de Inversi贸n en Educaci贸n y Salud.


Recursos se destinan a zonas de alto nivel de pobreza de Per煤.



El Ministerio de Econom铆a y Finanzas, MEF, dispuso que el Fondo de Promoci贸n a la Inversi贸n P煤blica Regional y Local, Foniprel, destine S/. 160 millones (representando el 40% de sus recursos asignados a todo el a帽o 2012) para atender con prioridad los Proyectos de Inversi贸n P煤blica, PIP, en educaci贸n y salud de los gobiernos regionales y locales clasificados de muy alta necesidad y con poblaci贸n del estrato de menores recursos.

Mediante Decreto Supremo N° 101-2012-EF, el MEF fij贸 los lineamientos y criterios de la priorizaci贸n de los PIP en educaci贸n y salud dispuesta por la Ley de Presupuesto 2012, que tiene como objetivo que m谩s personas puedan acceder a estos servicios b谩sicos, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de los sectores menos favorecidos.

El Foniprel es un fondo que sirve para cofinanciar PIP y estudios de preinversi贸n que reduzcan las brechas en servicios e infraestructura b谩sica, con mayor impacto posible en la reducci贸n de la pobreza y la pobreza extrema en el pa铆s. Los gobiernos regionales y locales acceden al fondo mediante concurso.

El DS establece otros dos criterios: 

1) Foniprel financiar谩 hasta el 99,90% de los proyectos en educaci贸n y salud de los gobiernos regionales y locales, calificados como de muy alta necesidad y estrato de menos recursos.

 2) Si como resultado del concurso el cofinanciamiento aprobado para educaci贸n y salud supera el 40%, el d茅ficit se cubrir谩 con los recursos asignados para las otras prioridades.

Los gobiernos regionales y locales pueden presentar proyectos de inversi贸n p煤blica en educaci贸n y salud en forma individual o asociada, est茅n o no incorporados al SNIP. Si participan de forma asociada, el estudio de preinversi贸n o ejecuci贸n del proyecto deber谩 beneficiar cuando menos a dos entidades que la integran.

Adem谩s, el Foniprel cofinanciar谩 proyectos y estudios de preinversi贸n priorizados en los Planes de Desarrollo. Esto no se exige a municipalidades distritales o mancomunidades distritales con muy alta necesidad y menores recursos.

Fuente: Ministerio de Econom铆a y Finanzas.

Elaboraci贸n: Financial PERU.

domingo, 6 de mayo de 2012

Ministerio de Econom铆a de Per煤, mejor贸 la conexi贸n entre el Estado y los agentes econ贸micos de Ica y San Mart铆n.


CONECTAMEF de Ica y Tarapoto ya cuentan
con los  servicios de OSCE, Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado.


Los usuarios del Centro de Servicios de Atenci贸n al Usuario del Ministerio de Econom铆a y Finanzas,   CONECTAMEF, de las ciudades de Ica, (Regi贸n Ica) y Tarapoto (Regi贸n San Mart铆n) ya cuentan con los servicios del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado, OSCE.
Esto es posible gracias al convenio de colaboraci贸n interinstitucional, que en marzo de este a帽o 2012, firmaron el Ministerio de Econom铆a y Finanzas (MEF) y el OSCE, y que luego se ratific贸 con la firma de los convenios espec铆ficos con los respectivos CONECTAMEF de Ica y Tarapoto.
Esta uni贸n de esfuerzos tiene como objetivo contribuir a la mejora de la gesti贸n de las entidades p煤blicas, as铆 como de los gobiernos regionales y locales en temas de contrataciones del Estado; sistemas administrativos y aplicativos inform谩ticos de competencia del MEF.
De esta manera, se fortalece una mayor cobertura de los sistemas administrativos, de manera conjunta, integral y transversal al servicio de las entidades y gobiernos regionales y locales.
Seg煤n el convenio suscrito el 16 de marzo de 2012, ambas instituciones se comprometen a trabajar de manera coordinada los servicios que los especialistas de OSCE y CONECTAMEF brindar谩n.
En las sedes de los CONECTAMEF, el OSCE orientar谩 y capacitar谩 en materia de Contrataciones del Estado a los usuarios de este Centro de Servicios.

Fuente oficial: Ministerio de Econom铆a y Finanzas, MEF. / Oficina de Comunicaciones.

Elaboraci贸n: Financial PERU.






LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.

mi茅rcoles, 18 de abril de 2012

Campanazo de Apertura en London Stock Exchange ejecutado por Per煤, fue la actividad final del exitoso Roadshow inPERU en Europa. Ahora se viene el Roadshow en Singapore.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.



Mientras Argentina ahuyenta la inversi贸n privada; en Londres, el coraz贸n financiero de Europa, las Autoridades Econ贸mica y Monetaria de Per煤, respaldados por representativos empresarios l铆deres del sector privado peruano, multiplicaron los esfuerzos para atraer capitales de largo plazo hacia Lima y provincias.

* Ministro de Econom铆a y Finanzas, economista Luis Miguel Castilla, expuso sobre el panorama econ贸mico de Per煤 y las inversiones internacionales

* Comitiva peruana sostuvo reuni贸n privada con  el  viceprimer ministro del Reino Unido, Nick Clegg.



Lo mejor de la segunda jornada del Roadshow inPERU, ocurrida el 17 de abril de 2012.

El ministro de Econom铆a y Finanzas, Luis Miguel Castilla present贸 el Martes 17 de Abril en Londres, Reino Unido, las oportunidades de inversi贸n y financiamiento en el mercado de capitales, en el marco del road show inPer煤, que se inici贸 el 16 de Abril y durar谩 hasta el mi茅rcoles 18 en la capital brit谩nica.

La asociaci贸n inPer煤 organiz贸 el Lunes 16 de Abril, una presentaci贸n titulada “Per煤: una oportunidad de inversi贸n 煤nica en los mercados emergentes”, donde el ministro Castilla expuso sobre el panorama econ贸mico de Per煤 y las inversiones internacionales.

En este evento participaron el presidente de inPer煤, Roberto Hoyle y el presidente de la Confiep, Alfonso Garc铆a Mir贸, y por el lado brit谩nico, el alcalde de la ciudad de Londres, Sir David Howard.

Tambi茅n expusieron el presidente del Citibank, Alberto Verme, y el jefe de Econom铆a del Barclays Capital, Piero Ghezzi.

Seg煤n el programa del inPer煤, el Martes 17 de Abril, en el segundo d铆a del road show se realizaron cuatro paneles, el primero titulado “Per煤, un marco adecuado para los inversionistas internacionales”, donde se abord贸 el marco econ贸mico estable, estructura legal y protecci贸n a los inversionistas internacionales, tratamiento impositivo, estabilidad social y pol铆tica monetaria.

El segundo panel sobre “El sistema financiero internacional: liquidez y solvencia para el crecimiento sostenido” se enfoc贸 en el marco de regulaci贸n y de supervisi贸n, las oportunidades financieras, microfinanzas y banca.

El tercer panel “Per煤, oportunidades de inversi贸n y de financiaci贸n en el mercado de capitales” incluy贸 los pr贸ximos pasos a seguir para la Bolsa de Valores de Lima (BVL), el Mercado Integrado LatinoAmericano (MILA) y su impacto en los valores peruanos.

Tambi茅n comprendi贸 la exposici贸n sobre promoci贸n de mayor liquidez, perspectivas para los sectores y compa帽铆as m谩s prometedoras y el rol del Sistema Privado de Pensiones (SPP).

La presentaci贸n estuvo a cargo de la presidenta del mercado de valores peruano, Lilian Roca.

El 煤ltimo panel present贸 las oportunidades de inversi贸n en infraestructura, commodities y energ铆a, que incluy贸 el marco de Asociaciones P煤blico Privadas (APP) como una nueva ola de inversiones.

El cierre de la jornada estuvo a cargo del presidente del Banco Central de Reserva de Per煤, BCRP, economista Julio Velarde, que disert贸 sobre la pol铆tica monetaria como un factor clave en la estabilidad macroecon贸mica de largo plazo.

Reuni贸n de alto nivel.

En el marco del inPer煤, la comitiva peruana que encabeza el ministro de Econom铆a y Finanzas, economista Luis Miguel Castilla,  program贸 en la noche del 17 de Abril  una reuni贸n privada con  el  viceprimer ministro del Reino Unido, Nick Clegg.

La comitiva tambi茅n estuvo conformada por el presidente del BCRP, economista Julio Velarde; el embajador de Per煤 en el Reino Unido, Julio Mu帽oz-Deacon, y el Presidente de la Bolsa de Valores de Lima, Roberto Hoyle.



Por su parte, el viceprimer ministro brit谩nico estuvo acompa帽ado por el presidente de la Bolsa de Valores de Londres, LSE, y el gobernador del Banco de Inglaterra o Banco Central del Reino Unido.


Fuente oficial: Ministerio de Econom铆a y Finanzas, MEF. / Oficina de Comunicaciones.

Elaboraci贸n: Financial PERU.

Lo mejor del Roadshow inPERU realizado en Londres, entre el Lunes 16 de Abril y el 18 de Abril de 2012.


El ministro de Econom铆a y Finanzas, Luis Miguel Castilla, encabez贸 el road show organizado por la asociaci贸n inPer煤 que se inici贸 el Lunes 16 de Abril de 2012, en el Reino Unido con el objetivo de promover las inversiones en el mercado peruano.
Castilla Rubio lider贸 una importante delegaci贸n peruana conformada por m谩s de 70 representantes de los sectores p煤blico y privado que visita Londres considerada la plaza financiera m谩s importante de Europa.

Lo mejor del Primer D铆a del Roadshow inPERU.

Durante el primer d铆a del Roadshow inPERU, el ministro sostuvo reuniones bilaterales con representantes de diversas entidades financieras como del Citibank, adem谩s de los bancos de inversi贸n como del Credit Suisse y Goldman Sachs.
Tambi茅n se reuni贸 con los m谩s altos ejecutivos de la empresa de fondos de inversi贸n Schroder Investment Management, as铆 como de la compa帽铆a, McBain Coopers.
Por su parte, los empresarios peruanos de inPer煤 tuvieron una agenda similar pues sostuvieron reuniones  one-on-one, es decir, entrevistas privadas con sus similares brit谩nicos. 
Al t茅rmino de la primera jornada del road show, el ministro Castilla, acompa帽ado por el presidente del Banco Central de Reserva de Per煤, BCRP, economista Julio Velarde dio  una conferencia de prensa que cont贸 con la participaci贸n de los principales medios de comunicaci贸n a nivel mundial.

La asociaci贸n InPeru es una organizaci贸n sin fines de lucro que fue fundada por los principales gremios y entidades que representan la actividad econ贸mica del pa铆s con el fin de promover y fomentar las inversiones en el Per煤.

El directorio de inPeru est谩 compuesto por el presidente de la Bolsa de Valores de Lima (BVL), Roberto Hoyle; tiene como vicepresidente al titular de la Caja de Valores y Liquidaciones (Cavali), Jos茅 Antonio Blanco, y como secretario al presidente de la Asociaci贸n de Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), Luis Valdivieso.
Adem谩s est谩 integrado por la Asociaci贸n de Bancos (Asbanc), la Asociaci贸n de Empresas Promotoras del Mercado de Capitales (Procapitales), y la Asociaci贸n Peruana de Finanzas (Apef).
El Reino Unido posee inversiones por m谩s de 4450 mil millones de D贸lares en el Per煤, convirti茅ndose as铆 en el segundo mayor inversionista extranjero en el Per煤 con m谩s del 20% del total de las inversiones for谩neas.
El intercambio comercial entre ambos pa铆ses super贸 los 568 millones de D贸lares en el a帽o 2011, mientras que en los 煤ltimos 5 a帽os, el crecimiento de la inversi贸n inglesa en el Per煤 aumento en 50 por ciento.





lunes, 16 de abril de 2012

Riesgo Pa铆s de Per煤 finaliz贸 la 1° Quincena de Abril a 165 puntos b谩sicos; mejor贸 52 puntos versus el cierre de 2011.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.



Al finalizar la primera Quincena de Abril de 2012, el Riesgo Pa铆s de Per煤, medido por el indicador internacional, EMBIG PERU, mejor贸 52 puntos b谩sicos, al pasar de 217 puntos al cierre de 2011, a un nivel actualizado de 165 puntos b谩sicos el 12 de Abril de 2012. 
Cabe indicarse que, entre el Martes 3 de Abril y el Martes 10 de Abril de 2012, el Riesgo Pa铆s de Per煤 se desmejor贸 al incrementarse en 31 puntos b谩sicos al pasar de 148 puntos a 179 puntos b谩sicos.  
Se recuerda que el Riesgo Pa铆s se ubic贸 el 30 de Marzo de 2012, a 157 puntos b谩sicos, mejor贸 14 puntos b谩sicos desde el inicio del Gobierno del Presidente Ollanta Humala, cuando empez贸 en 171 puntos b谩sicos.

Riesgo Pa铆s de Per煤, alcanz贸 su mejor nivel, el 20 de Marzo de 2012, cuando lleg贸 a 145 puntos b谩sicos.
El Riesgo Pa铆s se ubic贸 el 23 de Marzo de 2012, a 158 puntos b谩sicos, mejor贸 13 puntos b谩sicos desde el inicio del Gobierno del Presidente Ollanta Humala, cuando empez贸 en 171 puntos b谩sicos.
El Riesgo Pa铆s de Per煤, en el a帽o  fiscal 2012, oficialmente baj贸  60 puntos b谩sicos, al pasar de 217 puntos b谩sicos al finalizar, el 2011, a 157 puntos b谩sicos, el 30 de Marzo de 2012, fecha en que el Presidente Ollanta Humala cumpli贸 8 meses y una semana de gobierno.
El Riesgo Pa铆s de Per煤, durante los primeros ocho meses de Gobierno del Presidente Ollanta Humala, oficialmente baj贸 + 13 puntos b谩sicos, al pasar de 171 puntos b谩sicos el 27 de Julio de 2011, a 158 puntos b谩sicos, el Viernes 23 de Marzo de 2012.
El Per煤 alcanz贸 el pasado Martes 20 de Marzo de 2012, su mejor nivel de Riesgo Pa铆s, durante la gesti贸n gubernamental del Presidente Ollanta Humala , al ubicarse el EMBIG Per煤 en 145 puntos b谩sicos.

Fuente: Ministerio de Econom铆a y Finanzas, MEF. /  Banco Central de Reserva del Per煤, BCRP. Nota Semanal. Resumen Informativo N° 15-2012.

Elaboraci贸n: Financial PERU.

mi茅rcoles, 4 de abril de 2012

Per煤: Riesgo Pa铆s termin贸 el 1° trimestre de 2012 en 157 puntos b谩sicos; mejor贸 60 puntos.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.




El Riesgo Pa铆s se ubic贸 el 30 de Marzo de 2012, a 157 puntos b谩sicos, mejor贸 14 puntos b谩sicos desde el inicio del Gobierno del Presidente Ollanta Humala, cuando empez贸 en 171 puntos b谩sicos.

Riesgo Pa铆s de Per煤, alcanz贸 su mejor nivel, el 20 de Marzo de 2012, cuando lleg贸 a 145 puntos b谩sicos.

El Riesgo Pa铆s se ubic贸 el 23 de Marzo de 2012, a 158 puntos b谩sicos, mejor贸 13 puntos b谩sicos desde el inicio del Gobierno del Presidente Ollanta Humala, cuando empez贸 en 171 puntos b谩sicos.
El Riesgo Pa铆s de Per煤, en el a帽o  fiscal 2012, oficialmente baj贸  60 puntos b谩sicos, al pasar de 217 puntos b谩sicos al finalizar, el 2011, a 157 puntos b谩sicos, el 30 de Marzo de 2012, fecha en que el Presidente Ollanta Humala cumpli贸 8 meses y una semana de gobierno.
El Riesgo Pa铆s de Per煤, durante los primeros ocho meses de Gobierno del Presidente Ollanta Humala, oficialmente baj贸 + 13 puntos b谩sicos, al pasar de 171 puntos b谩sicos el 27 de Julio de 2011, a 158 puntos b谩sicos, el Viernes 23 de Marzo de 2012.
El Per煤 alcanz贸 el pasado Martes 20 de Marzo de 2012, su mejor nivel de Riesgo Pa铆s, durante la gesti贸n gubernamental del Presidente Ollanta Humala , al ubicarse el EMBIG Per煤 en 145 puntos b谩sicos.



Fuente: Ministerio de Econom铆a y Finanzas, MEF. / BCRP.


Elaboraci贸n: Financial PERU.

lunes, 19 de marzo de 2012

Ante la Asamblea del BID, en Montevideo Uruguay, Ministro de Econom铆a ratifica que el nivel de pobreza en el Per煤 se reducir谩 a menos del 20% en el 2016.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.


EN UN CONTEXTO INTERNACIONAL, DONDE EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO, BID, PRONOSTICA UN CRECIMIENTO ECON脫MICO DE 3,60% ANUAL EN EL 2012 PARA LATINOAM脡RICA, EL ECONOMISTA LUIS MIGUEL CASTILLA RUBIO, MINISTRO DE ECONOM脥A Y FINANZAS PUNTUALIZ脫 QUE EL PER脷 TIENE GRANDES DESAF脥OS QUE SON IMPOSTERGABLES.




Ante los Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo, BID, en Uruguay, record贸 que la meta es reducir a menos de 20% los niveles de pobreza en el pa铆s.



Lima, Per煤; Montevideo, Uruguay. 19 de Marzo de 2012. 

El ministro de Econom铆a y Finanzas, Luis Miguel Castilla Rubio, ratific贸 ante la Asamblea del Banco Interamericano de Desarrollo, BID, el compromiso del Gobierno peruano de sostener el crecimiento econ贸mico y lograr un desarrollo m谩s equitativo.

“Persiste el desaf铆o del gobierno de un desarrollo m谩s equitativo, empleo de calidad y de la generaci贸n mayores oportunidades para todos los ciudadanos. La meta es reducir los niveles de pobreza que hoy aquejan a un 30% de la poblaci贸n, a menos de 20% al t茅rmino del gobierno. Especialmente enfocar nuestros esfuerzos en disminuir las grandes brechas que existen a煤n entre las zonas rurales y urbanas”, se帽al贸.

Asimismo, el ministro Castilla sostuvo que la mejora de la productividad, el aprovechamiento de los beneficios de la apertura comercial, la mejora de la competitividad, la diversificaci贸n del aparato productivo, la atracci贸n de inversiones, incluso en sectores de mayor valor agregado, el cierre la brecha en infraestructura y mejorar la calidad de la mano de obra, entre otros, son asignaturas impostergables.

Durante su participaci贸n en la Reuni贸n Anual de las Asambleas de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo, BID,  y de la Corporaci贸n Interamericana de Inversiones, CII, que se realiza en Montevideo, Uruguay, el titular del MEF destac贸 la labor del BID, se帽alando que esta entidad ha sido y contin煤a siendo un socio  estrat茅gico que apoya los esfuerzos del Per煤 en su camino al desarrollo.
“El Banco nos ha acompa帽ado en importantes 谩reas de vanguardia, tales como la gesti贸n de riesgos de desastres naturales, la diversificaci贸n de nuestra matriz energ茅tica, la agenda verde y la gesti贸n por resultados, entre otros”, dijo ante los Gobernadores del BID.
Salud贸 tambi茅n la capacidad del BID de poder atender de manera oportuna las necesidades de financiamiento de los pa铆ses miembros con innovadores instrumentos, en vista de las grandes necesidades de inversi贸n que a煤n persisten en la regi贸n.
“El Per煤 continuar谩 respaldando los esfuerzos de la administraci贸n por seguir fortaleciendo el banco, incluyendo aquellos dirigidos a no perder relevancia como fuente de financiamiento en la provisi贸n de intangibles de calidad, como los que he mencionado anteriormente. As铆 mismo, vemos favorablemente que se inicie la discusi贸n para el fortalecimiento del Fomin, y quisi茅ramos invocar a que el Banco y la cooperaci贸n sigan apoyando en el desarrollo de nuestro sector privado, que es fuente de nuestro crecimiento”, resalt贸.
Finalmente, se帽al贸 que se vislumbra que las entidades que componen el BID continuar谩n siendo socios estrat茅gicos del Per煤 en su proceso de avanzar hacia su objetivo de lograr un mayor desarrollo sostenible y la inclusi贸n social que anhelamos, en este contexto de importante desaf铆o, que a su vez puede representar grandes oportunidades para la regi贸n.

Fuente:Ministerio de Econom铆a y Finanzas, MEF. / Oficina de Comunicaciones.

Elaboraci贸n: Financial PERU.

s谩bado, 10 de marzo de 2012

M谩s de 210 l铆deres de las empresas m谩s importantes del mundo, participaron en el "Peru Day" en Nueva York.



LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.

 Peru Day consolida al pa铆s como una plaza atractiva para mayores inversiones desde el resto del mundo.


  Inversionistas de "amplias espaldas",  muestran inter茅s por miner铆a, energ铆a, infraestructura y tambi茅n por educaci贸n y salud.

 Firmas mundiales reconocen a Per煤, como un como un pa铆s modelo a seguir por su pol铆tica de crecimiento e inclusi贸n social.


El “Peru Day” o D铆a de Per煤, que se celebr贸 el Viernes 9 de Marzo de 2012, en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) consolida al pa铆s como una plaza atractiva para captar mayores inversiones, se帽al贸 el ministro de Econom铆a y Finanzas, Economista Luis Miguel Castilla Rubio.

“Una vez m谩s se ratifica el buen momento por el que estamos atravesando. Existe inter茅s de muchos inversionistas  no solo de Estados Unidos sino de otras partes del mundo que ven al Per煤 como una plaza atractiva para poder invertir”, indic贸.

Al inicio de la jornada, Castilla Rubio  dio el tradicional “campanazo” en la sede del Wall Street,  e inici贸 el Peru Day para informar sobre las condiciones de inversi贸n en el pa铆s a m谩s de 210 representantes de las principales empresas del mundo.
El Peru Day es un evento organizado por el Peruvian Business Council,  se realiza por segundo a帽o consecutivo  y le permite al Per煤 unirse  a un c铆rculo exclusivo de pa铆ses latinoamericanos (Brasil, Chile y M茅xico) que cuentan con una celebraci贸n anual de esta naturaleza en el centro financiero del mundo.

En declaraciones, desde la ciudad de Nueva York, el ministro Castilla indic贸 que en la v铆spera tuvo sendas reuniones bilaterales con diversos inversionistas.

“Los empresarios internacionales no solo consideran invertir en sectores productivos tradicionales como la miner铆a, energ铆a, infraestructura y servicios, sino que tambi茅n quieren ingresar a rubros poco convencionales como la educaci贸n y la salud”, enfatiz贸.

Se帽al贸 que en estos momentos, en el cual persiste la crisis y el menor crecimiento a nivel mundial,  las econom铆as centrales est谩n buscando justamente oportunidades de inversi贸n en pa铆ses como el Per煤.


“Hemos tenido reuniones de trabajo con los inversionistas donde les hemos explicado con mayor detenimiento sobre la pol铆tica de crecimiento e inclusi贸n social. Ellos consideran al Per煤 como un como un pa铆s modelo a seguir”, remarc贸.

Junto con el titular del MEF viaj贸 a Nueva York el superintendente de Banca, Seguros y AFP, Daniel Schydlowsky; la superintendenta del Mercado de Valores, Lilian Rocca; el director ejecutivo de la Agencia de Promoci贸n de la Inversi贸n Privada (ProInversi贸n), Milton von Hesse, y el director del Banco Central de Reserva (BCR), Luis Arias Minaya.

Acompa帽an a la comitiva el embajador de Per煤 en Estados Unidos, Harold Forsyth, y el representante permanente de Per煤 ante las Naciones Unidas, Enrique Rom谩n Morey.

“Durante el Peru Day hemos expuesto los fundamentos macroecon贸micos, el marco legal que tenemos para la atracci贸n fe inversi贸n y esto se ha reflejado en el gran inter茅s de los inversionistas que de seguro lo concretar谩n”, concluy贸.

Fuentes oficiales: Ministerio de Econom铆a y Finanzas, MEF. / Oficina de Comunicaciones.

//  www.presidencia.gob.pe

Elaboraci贸n: Financial PERU.

Econom铆a del Per煤

ECONOMIC_WAR ON THE WORLD

IN THE 'DOLLAR...BROTHERS!  * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...