PiB3,7% 🇺🇲1⁰T-0,5% INF1,97%E-0,09%M-0,06%1,17%1,69%añoJ1,73% PiB3,3%M4,67%3,92%3,95%A1,4%E_A3,26%Año3,62%DesT0,38% $=3,761E3,728M3,678A3,665M3,621J3,544j3,5625 €=M3,977M4,113J4,174j4,196 TiR🇺🇲4,25%4,5%año 🇵🇪4,5% FSD120mil500J_A=J34001$j33825 OR2624,5F2847,91M3187,2J3306,9+26% C3,95$M4,36J5,056 WT$71,72J65 RPAíS157F164M170A176M158J158 BVL28961M30089,72J32725,65+19,82%HoY-0,12%32686,74 RiN$78987M81016A84194M84656J86739=27%PiB EPri9,2E10,9F12,4M9,8A14,1M13,7J15% DéFis-3,5E-3,6F-3,5M-3,3A-2,9%
lunes, 7 de abril de 2025
EE.UU. ESTÁ ENFERMO. ARANCEL ES EL REMEDIO
martes, 25 de marzo de 2025
PERÚ A ELECCIONES
TODOS A VOTAR EL DOMINGO 12 DE ABRIL 2026
DINA HABLÓ DE ELECCIONES Y EL DÓLAR SE CAYÓ Y EL COBRE BRILLÓ
Redacta desde Lima Perú 🇵🇪: HugoAquinoQuinto (*)
A 6 horas del partido de fútbol Venezuela versus Perú, la presidenta Dina Boluarte por fin anotó gol de media cancha. A plena luz del día martes 25 a 19 días del plazo legal, la mandataria convocó para el domingo 12 de abril a Elecciones Generales en toda la República. El Decreto Supremo número 039-PCM aclara el panorama electoral: los dos candidatos con la mayor votación van al balotaje. Osea con 41 partidos políticos con el OKEY y 3 en la lista de espera; la segunda vuelta electoral será una realidad. La #SegundaVuelta está programada para el domingo 7 de junio. Ojalá el espíritu heroíco de Francisco Bolognesi, ilumine a los peruanos y elijan al mejor postulante presidencial. Que el SÍ JURO, retumbe en todo el Perú, luego del FLASH de las 16 horas en Lima que anuncie al virtual ganador de las Elecciones Generales 2026.
¡AY DÓLAR!
POTUS47 recién había cumplido 2 meses de gobierno sin pena ni gloria. Y, cuando los peruchos estaban en modo 'selección' y no protestaron hoy, por el error de nombrar como ministro del Interior al viceministro de Seguridad Pública que formó parte del team del desastre que perdió por goleada frente a los delincuentes de la extorsión y asesinatos.
Finalmente, Dina hizo un gol.
Luego de 27 meses de gobierno, la hija del terruño surandino, Apurímac, Dina Boluarte Zegarra, concretó una medida acertada que limpió el sucio panorama político peruano y da un envión y no un puntapié al crecimiento económico doméstico.
Ante tamaño acontecimiento, el dólar cerró la jornada del martes 25 perdiendo 0,49% (la más cruda caída) frente a la moneda peruana: 3,633 Soles versus los S/ 3,651 del cierre previo.
Previo al #MensajeAlPerú de Dina, (12:50 del mediodía) el dólar venía cabizbajo a 3,638 Soles.
A la 1 de la tarde tocó los 3,636 Soles. DINA terminó su #BlaBlaBla a las 13:04 y a la 1 de la tarde con 10 minutos el dólar oficial se desplomó al piso de la jornada: 3,631 Soles para que oficialmente a las 13:30 en Lima (2:30 PM en Washington DC Miami y Nueva York) el billete verde terminé la sesión financiera adolorido en los 3,633 Soles.
Te recuerdo, que la 'peor' cotización del billete gringo ocurrió el 13 de julio de 2023: 3,557 Soles.
Osea el dólar cayó hasta la cotización venta, del día y momento, cuando DINA entró, se operó y dejó el QUIRÓFANO del cirujano plástico de moda (jueves 28 de junio de 2023 a viernes 13 de julio 2023).
El Euro acabó en el terreno de las pérdidas a 3,925 Soles. Sin embargo, está con oxígeno en marzo frente a los 3,911 Soles del cierre del año pasado 2024.
¡ASU QUE TAL COBRE!
El martes 25 de marzo fue histórico para el Perú. Los peruchos terminaron apurados la jornada laboral y se alistan para el ¡salud, salud! del momento del match Venezuela vs. Perú. Y, Dios es peruano: el precio mundial del cobre, la mercancía bandera de la exportación peruana tocó su máximo histórico: 5,188 dólares por libra lo cual significa ingresos frescos para la economía doméstica. El PBI peruano ya tiene la valla elevada.
La ahora retocada y bien producida Dina, la diva y en #ModoMagaly, sueña hoy en grande: crecimiento económico de 4% anual en el presente año 2025 y expansión de 5% anual para el año electoral 2026.
A BAILAR AL RITMO 4-5
Los buenos peruanos, trabajadores, vendedores, emprendedores, empresarios, gerentes y directores queremos ser estrellas del crecimiento económico en América. El planeta 🌎 ya no crecerá 3,5% anual como el año pasado. Ahora, el PBI mundial será de 3% anual en el presente Año de la Serpiente. Ojalá, el PBI del Perú aumente más de 5 por ciento anual.
Pero, mis colegas analistas y demás economistas internacionales, ya le pusieron la calificación al crecimiento económico peruano: 2,8% anual (Cámara de Comercio de Lima, CCL); ó 3% y ahora 3,2% para el 'CENTRAL' (BCRP); ó 2,8% según los países altamente desarrollados (OCDE, Organización de Países para la Cooperación y el Desarrollo Económico, ósea el único ClubPituco de economías de todo el planeta 🌍).
(*) El AnalistaEconómico Hugo Aquino Quinto 🇵🇪 es el actual director de 'EconomíaMía' y conductor de SALUDPERÚ y editor general de 'LIMAFlash'.
SOCIAL MEDIA:
X:
@AQUINOECONOMIA
TIKTOK:
@aquinoeconomia
SPOTIFY:
www.spotify.com/Aquino_music
www.spotify.com/economiamia
lunes, 3 de febrero de 2025
ALÓ ALÓ entre SHEINBAUM y TRUMP postergó por 1 mes aranceles de 25% contra México
domingo, 30 de agosto de 2015
Entre las Economías de la Alianza del Pacifico conformada por Colombia, Chile, México y Perú, la Bolsa de Valores de Lima al caer -4,33% fue la más castigada en el denominado Black Monday.
La ECONOMÍA es muy fácil con Financial KAPITAL.
Lunes negro a escala mundial, al caer la Bolsa de Valores de China en -8,49% y contagiar al Resto del Mundo.
La Bolsa de Valores de Shanghai volvió a decaer; ya no perdió 8,49% pero sí retrocedió esta vez en 7,63% con el SHCOM:IND Shanghai Stock Exchange Composite Index en los 2964,97 puntos tras abrir en baja a 3004,126 puntos y recortó ganancias de más de 120 por ciento a un retorno nominal actualizado de 33,00%. en los últimos 12 meses. Desde la primera quincena de junio la Bolsa de Valores de China está cuesta abajo y en los últimos 30 días pierde 27,17%. En las dos últimas jornadas bursátiles China acumuló una caída de 16,77%.
Te recuerdo que en la víspera, el lunes 24 de agosto de 2015, "Black Monday" a escala mundial, la Bolsa de Valores de Shanghai se decayó en 8,49% con el SHCOM:IND Shanghai Stock Exchange Composite Index en los 3209,905 puntos tras abrir en baja y recortó ganancias de más de 120 por ciento a un retorno nominal actualizado de 46,42%. en los últimos 12 meses. Desde la primera quincena de junio la Bolsa de Valores de China está cuesta abajo.
En las Economías de la Alianza del Pacífico de América Latina:
En Chile, la Bolsa de Valores de Santiago cayó -2,77% con el IPSA en los 3615,99 puntos y el IGPA en los -2,11% a 17725,56 puntos.
En Colombia, la Bolsa de Valores cayó -3,52% con el COLCAP INDEX, COLCAP:IND en los 1150,78 puntos. Colombia COLCAP Index pierde -34,24% anual en los últimos 12 meses y cae -11,70% en los últimos 30 días.
En México, la Bolsa de Valores cayó -1,64% con el IPC INDEX MEXBOL:IND en los 41471,47 puntos.
Y en el Perú, la Bolsa de Valores de Lima, BVL se desplomó el Lunes Negro, "Black Monday", en -4,33% con el SP//BVL PERU GEN en los 9752,81 puntos al finalizar las operaciones financieras en el Perú.
Producido por Financial KAPITAL.
sábado, 4 de julio de 2015
Previo a la X Reunión Cumbre de Presidentes de la Alianza del Pacífico, economista Alonso Segura Vasi, participó en la VI Reunión de ministros de Finanzas realizada en México.
Economista Alonso Segura Vasi participó en reunión de Ministros de Finanzas de la Alianza del Pacífico en México
jueves, 2 de julio de 2015
Argentina, Venezuela y México las plazas bursátiles más rentables en Latinoamérica durante la primera mitad del año 2015.
La Economía es muy fácil con Financial CAPITAL.
Ranking Bursátil del LATINOAMÉRICA durante el Primer Semestre enero-junio de 2015.
1° Bolsa de Valores de Venezuela: 223,73% semestral (con el Venezuela Stock Market Index, en los 12857,25 puntos; en el reciente mes de junio la más ganó +11,83% mensual liderando la región).
2° Bolsa de Valores de Argentina: 36,41% semestral (con el MERVAL en los 11656,81 puntos; en el reciente mes de junio colideró la región al ganar 8,35% mensual en junio de 2015).
3° Bolsa de Valores de México: 5,41% semestral (con el MEXBOL Mexico Stock Exchange IPC Index en los 45053,70 puntos; en el reciente mes de junio ganó 0,98% mensual).
Producido por Financial CAPITAL.
jueves, 7 de junio de 2012
Alianza del Pacífico, es un mercado con 215 millones de habitantes con un ingreso promedio per cápita de 13 mil Dólares.
El Miércoles 6 de Junio de 2012, el Índice del Mercado Integrado Latinoamericano, MILA, S&P MILA 40, finalizó a 900,87 puntos, ganó + 2,22%.
Las 40 acciones que componen el Índice Standard & Poor´s del Mercado Integrado Latinoamericano, MILA, gana + 8,22% en lo que va del 2012 versus 832,41 puntos del cierre de 2011. Las acciones que componen el MILA, al ganar en promedio + 2,22% superaron, ampliamente, a la subida general del mercado bursátil peruano, que avanzó + 1,76%.
miércoles, 6 de junio de 2012
Bloque de integración Alianza del Pacífico, significa el 40% del PBI de Latinoamérica.
LA ECONOMÍA ES FÁCIL CON Financial PERU.
Economía del Perú
Dólar cayó 5,77% a 3,544 Soles
PERÚ SOLO QUIERE GASTAR Redacta desde el Perú: Hugo Aquino Quinto (*) Se acabó la primera mitad del "Año de la Serpiente...
-
Hora actual en PET TODOS A VOTAR EL DOMINGO 12 DE ABRIL 2026 DINA HABLÓ DE ELECCIONES Y EL DÓLAR SE CAYÓ Y EL COBRE BRILLÓ ...
-
3 years of disputes with Putin Write from Lima; PERU: Hugo Aquino Quinto (*) + No politics day in the United State...
-
MERCADOS VAN PEOR QUE MONTAÑA RUSA Escribe desde Lima Perú: Hugo Aquino Quinto (*) + 4% de la población peruana apr...